Áreas de Investigación o Énfasis

Opciones generales

Áreas de Investigación o Énfasis

Fundamentos de Ética y Filosofía Política

Las grandes corrientes de filosofía práctica procedentes de pensadores clásicos y contemporáneos convergen en el estudio de los móviles y la justificación de la conducta humana, así como en el origen y fundamento del Estado y la constitución del ciudadano. Lo primero es objeto de la filosofía moral o ética y tiene representación en el estudio de conceptos como lo justo, lo bueno y lo debido desde el plano individual y colectivo. Las líneas de investigación en ética abarcan, entre otros temas, la relación entre éticas deontológicas y teleológicas; kantianismo, utilitarismo y pragmatismo en la ética; el desafío comunitarista al liberalismo; perspectivas de género en la construcción de la persona moral; naturalización de la ética; bioética y biopoder. La filosofía política se encarga del problema de la justificación del ejercicio del poder político y su consecuente restricción de la libertad. Sus líneas de investigación abarcan el estudio de las teorías de la justicia y su incidencia para la teoría del Estado y de la sociedad; la legitimación y legitimidad del Estado; globalización económica, crisis del Estado-Nación y justicia universal, entre otros.

Hermenéutica

Más que una doctrina filosófica particular, la hermenéutica constituye una de las posiciones teóricas más representativas dentro de las diversas vertientes del quehacer intelectual contemporáneo. Común a todo discurso hermenéutico es la renuncia a fundamentar un sistema teórico—sea cual fuere su campo de estudio—sobre un principio único universal que sirviera de criterio último de la verdad o de norma incuestionable para la acción. En este sentido, la hermenéutica pretende hacer justicia a formas de experiencia y de saber humanas que, si bien no operan con los esquemas estandarizados y más comúnmente aceptados de la racionalidad científica-instrumental, sí representan genuinos caminos de acceso a la verdad. De allí también el lugar central que ocupa en la hermenéutica el reconocimiento del carácter interpretativo de todo discurso, de la pluralidad y la diferencia inherentes a la cultura, y de la consecuente necesidad del diálogo como único medio para determinar los criterios de definición de la verdad y las pautas de la acción en un mundo heterogéneo en permanente cambio. Las líneas de investigación en esta área están basadas en el estudio de los autores clásicos de la hermenéutica como Heidegger y Gadamer, en el rastreo de sus antecedentes filosóficos desde la ética aristotélica hasta la concepción de la interpretación en Nietzsche, y en la aplicación de estos elementos teóricos en campos como la ética, la estética y la política, entre otros.

 Estética

La estética como disciplina filosófica surge en el siglo dieciocho en torno a la pregunta en torno a la experiencia sensible que nos permite relacionarnos con el mundo más allá de un interés estrictamente cognitivo o moral. La estética aborda preguntas sobre los criterios del gusto; lo que determina que algo sea considerado una obra de arte; la relación entre la experiencia estética, el conocimiento y la moral, y las conexiones entre nuestro horizonte histórico-cultural y la belleza, lo sublime y el arte. Si bien el siglo veinte trajo para la estética nuevos problemas, las anteriores preguntas continúan vigentes y se han ampliado hasta incluir la indagación actual sobre su pertinencia para la política, la ética y la epistemología.

Más que un tema filosófico específico, la estética es propiamente un horizonte de reflexión que puede abordarse a partir de distintos enfoques como la hermenéutica, la fenomenología y la filosofía crítica, entre otros. Teniendo en cuenta estas diversas aproximaciones, las líneas de investigación a desarrollar en la maestría incluyen propuestas que van de la estética clásica a la estética contemporánea, centrándose sobre todo en los conceptos y autores fundamentales de la estética moderna; las relaciones problemáticas entre estética y política; y las conexiones entre estética y teoría del arte.

Opciones generales