Lenguajes y Estudios Socioculturales

Opciones generales

Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales

Lenguajes y Estudios Socioculturales

El Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de los Andes ofrece a sus estudiantes formación en Lenguajes y en Estudios Socioculturales. Por Lenguajes entendemos diversas expresiones textuales verbales y no verbales. Tales expresiones se articulan en la lengua madre y en otras lenguas. Por eso promovemos el estudio de las mismas. Consideramos fundamental entender las sociedades contemporáneas y enfrentarnos a sus diferencias culturales, sociológicas y políticas. 

Los Estudios Socioculturales los asumimos dentro de la pregunta crítica por la construcción de sentido histórico de las formaciones sociales. Por ello nos movemos en las preguntas y métodos que los análisis del discurso y del texto han instaurado en las ciencias sociales desde mediados del siglo XX.   Trabajamos el proyecto de los estudios culturales, entendido como el esfuerzo hecho por académicos de muchas disciplinas y latitudes, para desmontar la naturalización de órdenes sociales y culturales, de identidades políticas y de discursos de verdad.  Por ello, nos definimos trans-disciplinarios en lo que toca a la reflexión sobre los métodos y problemas.

El programa de pregrado

El Programa de Pregrado en Lenguajes y Estudios Socioculturales integra el aprendizaje de las lenguas con una formación en ciencias sociales, además de la formación básica general que ofrece la Universidad en los diferentes campos del saber.

Los estudiantes pueden escoger entre el énfasis en Estudios Culturales o el énfasis en Pedagogía de una segunda lengua. El énfasis en Pedagogía se ocupa de iniciar a los estudiantes en los problemas y metodologías de la enseñanza de una segunda lengua. La pertenencia de este énfasis al Departamento está marcada por la perspectiva comunicativa/contextual con que orientamos la reflexión pedagógica.  Además, abordamos los problemas de las diferencias culturales en asuntos como el bilingüismo, la traducción, los contextos, los modelos mentales y los desafíos de su implementación. Los estudiantes de este énfasis realizan prácticas pedagógicas en diferentes instituciones.

La formación académica e investigativa de los profesores del Departamento es de alto nivel. Los estudiantes interesados en la investigación pueden participar en proyectos liderados por sus profesores. Las principales áreas de investigación son:

  • Políticas de la representación: se preocupa por la manera como se vincula y distribuye el poder alrededor de las identidades sociales dominantes y contra-hegemónicas.
  • Sexualidad y género: revisa y critica los procesos, la construcción de género y sexualidad y su necesaria interacción con órdenes y regulaciones de raza, clase, religión y diversidad cultural.
  • Lenguaje, cultura y poder: estudia las dinámicas entre relaciones sociales, usos del lenguaje y estructura de las culturas.
  • Análisis de los discursos sociopolíticos contemporáneos: estudia la manera como estos discursos producen sentido y lo ofrecen en narrativas sociales.

El Programa de Aprendizaje de Lenguas (PAL)

Con el fin de promover el estudio de las lenguas extranjeras en la Universidad de los Andes, el Programa de Aprendizaje de Lenguas ofrece cursos de lenguas extranjeras en todos los niveles.

Inglés

Los primeros tres cursos de inglés que ofrece el PAL permiten a los estudiantes de todas las facultades desarrollar la destreza de la lectura de textos académicos en inglés, fundamental para un mejor desarrollo de su carrera. Estos tres cursos permiten a los estudiantes de la Universidad cumplir el Requisito de Lectura en Inglés. Los siguientes tres cursos  complementan la capacitación en lectura y abordan el perfeccionamiento de las habilidades relacionadas con la expresión oral y escrita en el contexto de las diversas actividades propias de la vida académica. Si el estudiante ha elegido el inglés para el Requisito de Dominio de Lengua Extranjera (requisito de grado en la Universidad), le basta la aprobación de los tres niveles superiores del PAL.

Por otra parte, el PAL ofrece cursos de inglés en los cuales se desarrollan de manera paralela todas las habilidades. Estos cursos, diseñados para los estudiantes del Pregrado en Lenguajes y Estudios Socioculturales, están abiertos a otros estudiantes de la Universidad.

Francés, Alemán, Japonés

Los cursos de estas lenguas—diseñados para el Pregrado en Lenguajes y Estudios Socioculturales—se ofrecen a todos los estudiantes de la Universidad, y cubren todos los niveles, desde elemental hasta avanzado, en una secuencia de seis cursos. Los cuatro primeros cursos constituyen el nivel básico, y los dos últimos el avanzado. Si bien los cursos de la secuencia de francés y alemán no han sido diseñados para satisfacer el Requisito de Dominio de Lengua Extranjera, sí ofrecen a los estudiantes herramientas para complementar su preparación para los exámenes internacionales de francés y alemán que exige la Universidad.

Italiano, Portugués, Árabe y Chino

El departamento ofrece la secuencia básica de estas cuatro lenguas en cuatro niveles: elemental 1, elemental 2, intermedio y avanzado.

Las Opciones Académicas que ofrece el Departamento permiten al estudiante uniandino complementar su formación profesional con el conocimiento de lenguas y culturas extranjeras. Las Opciones permiten una mayor apertura hacia las culturas extranjeras y una comprensión de las diferencias culturales, contribuyendo a la formación académica y personal de los estudiantes, y dándoles elementos para su actuación profesional en escenarios internacionales. Son éstas: Opción en Lengua y Cultura Inglesa, Lengua y Cultura Francesa, Lengua y Cultura Alemana, Lengua y Cultura Japonesa y Lengua y Cultura Italiana. La opcion en Estudios Asiáticos y la opción en Estudios Críticos de Género y Sexualidad también hacen parte de la oferta de opciones del Departamento.

Opciones generales