Departamento de Ciencia Política

Opciones generales

Departamento de Ciencia Política

Departamento de Ciencia Política

La enseñanza de la ciencia política en la Universidad de los Andes se inició en 1963 mediante la creación de una sección de servicio dentro de la Facultad de Artes y Ciencias.  En 1968, por primera vez en Colombia se puso en marcha un Programa de Pregrado con el fin de formar profesionales que contribuyeran al análisis de los problemas sociales y políticos nacionales.  A comienzos de 1975 se inició el Programa de Magíster en Ciencia Política, abriendo así una nueva etapa de actividades en el trabajo académico del Departamento. Adicionalmente el departamento ofrece las Especializaciones en Negociación y Relaciones Internacionales y la de Teoría y Experiencias en Resolución de Conflictos Armados.

Por considerar que existe en el país un claro reconocimiento de la necesidad  de comprender el trasfondo político de los fenómenos sociales, el Departamento ha hecho especial énfasis desde su creación en el trabajo de investigación como complemento a la labor docente.  Este esfuerzo se ha visto cristalizado en numerosas publicaciones sobre temas relacionados con el comportamiento electoral, la estructura del poder político, el proceso de toma de decisiones, el Estado, los partidos políticos y la política internacional.  Con el propósito de mantener el buen nivel académico y de introducir en el Programa los adelantos operados en la ciencia política tanto a nivel nacional como de América Latina y de las sociedades más avanzadas, el Departamento realiza actividades tales  como cursos de educación continuada, seminarios, mesas redondas y conferencias, las cuales ofrecen al estudiante valiosas oportunidades de enriquecer su proceso regular de formación académica.

Durante tres décadas de  existencia, el trabajo del Departamento, ha logrado aportes importantes tanto para el mejor entendimiento de los fenómenos políticos como para la más adecuada formulación de políticas que contribuyan a la resolución de problemas que inciden en el desarrollo del país.

Opciones generales