Departamento de Ingeniería Mecánica

Opciones generales

Ingeniería Mecánica

Departamento de Ingeniería Mecánica

El campo de acción de la Ingeniería Mecánica es amplio y contribuye prácticamente a todas las realizaciones en el campo tecnológico, desde la investigación básica, que permite avances fundamentales en las áreas de materiales, energía, sistemas dinámicos, etc., hasta su aplicación a usos tan diversos  como la creación de maquinaria industrial, agrícola, termoeléctrica, automotriz, médica, aeronáutica, espacial y muchas otras utilizadas en las diversas ramas de la ciencia y la ingeniería.

El programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes ofrece conocimientos en los campos arriba mencionados y un cierto grado de especialización en algunos de ellos, complementando además la instrucción técnica con secuencias socio-humanísticas. A partir del cuarto semestre se ofrecen materias de carácter tecnológico, a la vez que se facilita al estudiante la escogencia de diversos cursos que le permiten aumentar sus conocimientos en el área de especialidad que considere de su mayor interés. En la actualidad se ofrecen secuencias de estudio integradas en las áreas de materiales y manufactura, conversión de energía y sistemas dinámicos. Además, el estudiante adquiere la práctica necesaria para iniciar su actividad profesional por medio de laboratorios, proyectos, visitas industriales y seminarios que complementan los cursos teóricos. Este plan de estudios permite a los ingenieros mecánicos, trabajar una vez hayan terminado o continuar estudios de posgrado en Colombia o en el exterior de acuerdo con su vocación y capacidades.

El departamento cuenta con 15 profesores de tiempo completo, de los cuales 10 han alcanzado título de doctorado (Ph.D.) y 5 de ellos tienen título de Maestría en Ingeniería Mecánica. Adicionalmente el departamento cuenta con algunos profesores de Hora Cátedra, altamente capacitados. En la actualidad, se ofrece un programa de pregrado de gran tradición, iniciado en 1951 y un programa de maestría en Ingeniería Mecánica, ofrecido desde el año de 1968.

El departamento cuenta con modernas instalaciones de laboratorio, además de una amplia dotación de instrumentos de medición de variables típicas de fenómenos asociados con la Ingeniería, al servicio de los estudiantes de nuestros programas. En lo que respecta a tecnologías de información, los miembros del departamento tiene acceso a todas las facilidades de computación de la Facultad de Ingeniería y de la Dirección de Tecnologías de Información (DTI) de la Universidad. Las facilidades, además de equipos modernos de hardware, tiene instalados una serie de paquetes computacionales al servicio de la docencia e investigación para la solución y modelamiento de problemas de la Ingeniería Mecánica.

Los estudiantes de nuestros programas cuentan con los capítulos estudiantiles de ASME (American Society of Mechanical Engineers) y SAE (Society of Automotive Engineers), a los cuales se pueden afiliar y participar de una serie de actividades académicas y concursos.

Los exalumnos agremiados a través de UNIANDINOS, en el capitulo de CIMANDES, son activos en su relación con el departamento promoviendo el Premio Anual al Ingenio Mecánico, además de premiar semestralmente los mejores proyectos de grado y las mejores tesis de maestría. En lo que respecta a la relación con la industria, el departamento ofrece servicio de consultoría especializada en los temas relacionados de materiales, manufactura, producción, procesamiento de polímeros, servicios de pruebas de laboratorio, etc., a través del Centro de Investigación en Propiedades Mecánicas y Estructura de los Materiales CIPEM y del Centro de Investigación en Procesamiento en Polímeros CIPP.

Opciones generales