Listado Cursos

Opciones generales

AUTO5200 »  Elementos de Sistemas de Control Automático

Créditos 2

El curso se orienta a lograr habilidades para desarrollar adecuadamente las aplicaciones en un sistema de control desde el punto de vista práctico.

Objetivo: Definir y explicar el significado físico de los parámetros del proceso a controlar. Obtener los parámetros a partir de los datos del proceso. Explicar en detalle los diferentes controladores de procesos, (análogos y digitales que utilizan microprocesador) y la sintonización, para lograr el control óptimo de la respuesta. Presentar y discutir los controladores PID que utilizan el computador, además del significado y la importancia del seguimiento.

Estudiar válvulas de control. Reforzar los conceptos presentados por medio de experimentación en el laboratorio con controladores reales. El laboratorio incluye la sintonización de controladores en cascada.

AUTO5201 »  Proyecto de Grado

Créditos 2

Objetivo: 160 horas de trabajo individual aproximando a una solución a un problema del sector industrial de donde proviene el estudiante.

El proyecto servirá para familiarizarse con la documentación de ingeniería, compras, montaje, etc. No sólo de instrumentación y control sino también de otras especialidades que constituyen una fuente imprescindible de información para el desarrollo del trabajo.

El proyecto a desarrollar será sobre una planta, que posea una amplia variedad de necesidades de instrumentación y control.

A partir de los datos reales e ingeniería disponibles deberá recrearse y crear en su caso todo el proyecto de forma homogénea para constituir la documentación del proyecto de la planta modelo.

La documentación de instrumentación y control deberá ser completa incluyendo:

  • Especificaciones de diseño
  • Ingeniería básica (condiciones de diseño, datos de proceso, diagramas de proceso, diagramas P&ID, etc)
  • Ingeniería de Instrumentación (especificaciones, hojas de datos)
  • Ingeniería de detalle de montaje e instalación (esquemas de conexionado de proceso, aire conexionado eléctrico, listas de materiales, planos de implantación, sala de control, etc. )
  • Ingeniería de Control: (Especificaciones de sistemas SCD, PLC`s lazos, listas de señales, diagramas de control, definición de alarmas, pantallas de interface, etc.
  • Compras y contratos (requisiciones, análisis de ofertas, ordenes de compra, inspecciones, dibujos de vendedor, contratos de montaje, contratos de mantenimiento).
  • Documentos de ingeniería de otras especializades aunque con carácter parcial o solo representativos, tales como planos de implantación, planos de tuberías, planos eléctricos, etc.

AUTO5210 »  Informática Industrial

Créditos 2

El propósito de este curso es enseñar al estudiante, a identificar la necesidad o conveniencia, a plantear, a desarrollar y a establecer criterios adecuados para poner en marcha soluciones de automatización industrial apoyadas en el uso de componentes informáticos.

Objetivo: Describir las principales características de los sistemas de hardware usados en aplicaciones industriales, haciendo énfasis en sus diferencias con sus pares de uso convencional. Describir el papel del sistema operativo en ambientes industriales de ejecución, caracterizados por operación en tiempo real. Conocer los diferentes tipos de componentes informáticos que constituyen la plataforma tecnológica que soporta la ejecución de las aplicaciones de automatización industrial: bases de datos, servidores HTTP, tecnologías middleware (CORBA, COM, OPC, etc.) Entender la problemática asociada a las comunicaciones industriales y caracterizar a los principales actores del mercado.

Entender el papel de la ingeniería de software en el desarrollo de aplicaciones informáticas de automatización industrial, así como describir los paradigmas y tecnologías emergentes en esta área. Usar elementos de ingeniería de software para el desarrollo aplicaciones de control digital (industria) distribuidas, bajo la arquitectura cliente / servidor, cuya dinámica este regida por la interacción entre un computador tipo PC y un sistema empotrado.

AUTO5211 »  Control Regulatorio

Créditos 2

El objetivo de este curso es el desarrollo de habilidades y competencias básicas en el análisis y diseño de sistemas de control basados en reguladores en tiempo discreto.

Temario: - Discretización de sistemas y reguladores, Discretización de PID. - Lugar de raíces, criterios de estabilidad, especificaciones de diseño, reguladores algebraicos. - Identificación de sistemas.

Metas de comprensión y competencias logradas: - Especificaciones de diseño. - Estructura general de un regulador algebraico. - Colocación de polos. - Regulación y persecución independientes. - Identificación de sistemas.

AUTO5214 »  Gerencia de Proyectos

Créditos 2

Brindar a los participantes una perspectiva básica de lo que es la gerencia de proyectos y presentar algunas herramientas básicas para la planeación de costos y tiempos de proyectos.

Temario: - Introducción a los proyectos y a la gerencia de proyectos (Qué es un proyecto. - Ciclo de vida típico. - Necesidad de la gerencia de proyectos). - Introducción a la planeación de proyectos (Planeación de tiempos, - CPM. - Asignación de recursos. - Planeación de costos). - Nociones básicas de control de costos y tiempos. - Introducción a la ingeniería del valor. - Taller de software de apoyo

AUTO5215 »  Técnicas Control Avanzado

Créditos 2

El curso se orienta a los conceptos básicos que aplican a la instrumentación adecuada en procesos industriales dotados de modernos sistemas de control.

Objetivo: Aquí se trata el control de alto nivel, siempre sobre la base de lo visto en los cursos anteriores. Se ven todos los aspectos técnicos del Control MultivariablePredictivo, utilizando un algoritmo real y haciendo prácticas con cálculos reales. Se ve como se construye el modelo dinámico de un proceso, la ley de control, la programación lineal y las restricciones y un resumen de los parámetros de ajuste.

Así mismo se estudia toda la metodología de desarrollo de un proyecto de Control Multivariable y el mantenimiento y seguimiento de este tipo de aplicaciones.

 

AUTO5220 »  Procesos Industriales

Créditos 2

Presentar una revisión de los procesos mecánicos y químicos para la elaboración de productos intermedios y terminados. De esta forma se cubren procesos de producción discretos y continuos. Adicionalmente se introducen conceptos de balanceo de líneas de producción y capacidad de los procesos, que son fundamentales a la hora de realizar automatización en las plantas.

Temario: - Introducción. - Materiales de Ingeniería. - Procesos de Manufactura. - Balanceo de Líneas de Producción. - Balance de Materia y Energía. - Seguridad en Procesos Continuos. - Capacidad de Procesos.

AUTO5223 »  Instrumentación

Créditos 3

El curso se orienta a los conceptos básicos que aplican a la instrumentación adecuada en procesos industriales dotados de diversos sistemas de control.Debido a su enfoque práctico, la mayoría de las compañías pueden capacitar a sus ingenieros de control o cualquier otro profesional relacionado con el proceso, la operación, el diseño, la investigación y el mantenimiento.

Objetivo: Afianzar los conceptos básicos que se utilizan de forma habitual en la instrumentación y en el control de procesos, distinguiendo por un lado aquellas descripciones y conceptos que son fundamentales para entender los diferentes procesos de aquellos, tales como, precisión, repetibilidad, histéresis, etc. Más ligados a la instrumentación.

Usar procesos, para dar la oportunidad de revisar y diseñar desde sus elementos básicos un sistema de control para un proceso total o parcial.

AUTO5226 »  Control de Movimiento

Créditos 3

Este curso se orienta al comando de velocidad y de posición usando accionamientos neumáticos y eléctricos.

Objetivo: Se estudian los accionamientos neumáticos en aplicaciones de material y accionamiento de válvulas.

Se estudian el control de velocidad usando variadores de frecuencia industriales, bajo diferente tipo de cargas (bombeo, enrolado, etc)

Se estudian el control de posición y velocidad usando servomotores AC y motores a paso industriales.

AUTO5227 »  Optimización

Créditos 2

Este curso, de carácter electivo, capacita al alumno para diseñar modelos matemáticos que representen adecuadamente el sistema que se quiere analizar y presentar las técnicas más importantes para resolverlo.

Objetivo: Plantear y resolver problemas de Programación lineal (Continua y Entera).

Analizar e interpretar las soluciones de los modelos de Programación Lineal (Continua y Entera).

Plantear y resolver problemas de programación lineal (Continua y Entera).

Conocer los modelos básicos de optimización aplicados a control avanzado y transporte de fluidos en ductos.

Las herramientas que se utilizarán para la solución de modelos serían GAMS ( CPLEX, CONOPT, SBB, DICOPT) y EXCEL (SOLVER).

 

AUTO5228 »  Instalaciones Áreas Clasificadas

Créditos 2

El curso de carácter electivo, se orienta a los conceptos básicos que aplican a la instrumentación adecuada y su ubicación dentro de las diferentes áreas de proceso.

Objetivo: En este curso se estudian, por una parte todas las técnicas y criterios de instalación de instrumentos en función del tipo de variable, de la criticidad en el proceso, de la facilidad para el mantenimiento, de si alimentan al sistema de enclavamientos o al de control y del punto de toma, y por otra, bajo el punto de vista de las normativas que tratan aspectos tales como directivas ATEX, clasificación dependiendo de si se trata de gases, vapores líquidos y la clasificación de áreas.

Se hace especial hincapié en las zonas clase 1, con instalaciones eléctricas y casetas de analizadores.

AUTO5229 »  Fundamentos Hidráulicos

Créditos 2

El curso se orienta a los conceptos básicos que aplican al análisis y diseño de los sistemas de transporte.

Objetivo: Afianzar los conceptos básicos necesarios para análisis y diseño de los sistemas de transporte.Usar pilotos, para dar la oportunidad de revisar el diseño de los sistemas de bombeo y sus equipos.

IELE1000 »  Introducción a la Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Créditos 3

Curso de introducción a la ingeniería. Se analiza el rol de las ingenierías en la sociedad, los métodos, actitudes y habilidades que se esperan de un ingeniero. Se contextualiza el ejercicio de la profesión y de sus diferentes áreas de aplicación. El estudiante entrará en contacto con grupos y proyectos de desarrollo e investigación vigentes en el departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Se realiza una introducción a la vida universitaria, reglamento y recursos de la universidad. Tiene laboratorio IELE-1001.

IELE1001 »  Laboratorio de Instrumentos

Créditos 0

Laboratorio del curso IELE-1000

IELE1002 »  Fundamentos de Circuitos

Créditos 3

Circuitos resistivos, análisis DC y AC. Análisis de redes de nodos y mallas. Teoremas de redes: Thevenin, Norton, Superposición, Millman y Reciprocidad. Respuesta transitoria en circuitos de primer y segundo orden. Fasores. Circuitos con fuentes controladas y amplificadores operacionales ideales. Superposición de fuentes, fuentes equivalentes a condiciones iniciales, análisis de circuitos con interruptores. Tiene laboratorio IELE-1003.

IELE1003 »  Laboratorio de Fundamentos de Circuitos

Créditos 0

Laboratorio del curso IELE-1002

IELE1200 »  Fundamentos de Sistemas Digitales

Créditos 3

Estudio de las técnicas fundamentales para el diseño e implementación de sistemas digitales. Sistemas combinacionales y sistemas secuenciales. Conceptos básicos de diseño: sistemas numéricos, álgebra de Boole, métodos de simplificación e implementación hardware a través de compuertas lógicas, diseño con bloques combinacionales, lógica programable y memorias. Elementos secuenciales (Flip-Flops), maquinas de estados finitos, técnicas de optimización de diseños. Diseño estructurado, diseño a alto nivel. Tiene laboratorio IELE-1201.

IELE1204 »  Materiales y Dispositivos Semiconductores

Créditos 3

Estructura cristalina, mecánica, cuántica y estadística. Piezo y ferroelectricidad, propiedades magnéticas de los sólidos. Electrón libre. Teoría de bandas. Semiconductores. Efectos fotoeléctricos. Unión PN. Transistor de unión, características. FET, características. PIN y MOS. Ruido en dispositivos eléctricos.

IELE1205 »  Laboratorio de Materiales y Dispositivos Semiconductores

Créditos 0

Laboraorio del curso IELE-1204.

IELE1500 »  Señales y Sistemas

Créditos 3

Estudio de los sistemas continuos y discretos: clasificación, propiedades. Series y Transformadas de Fourier, Transformada Z. Convolución, ecuaciones d ediferencia. Señales determinísticas y estocásticas. Autocorrelación y análisis espectral. Diagramas de Bode. Introducción a la teoría de muestreo.

IELE2000 »  Análisis y Síntesis de Circuitos

Créditos 3

Potencia monofásica AC. Sistemas polifásicos. Potencia trifásica. Acoplamiento magnético. Transformadores. Transformada de Laplace y sus aplicaciones acircuitos. Filtraje. Análisis en el dominio de la frecuencia. Resonancia y sintonía. Redes de cuatro terminales lineales: Parámetros, impedancias, identificación. Elementos de teoría de realizabilidad. Síntesis básica de impedancias y funciones de transferencia. Diseño de filtros pasivos. Tiene laboratorio IELE-2001.

IELE2001 »  Laboratorio de Síntesis de Circuitos

Créditos 0

Laboratorio del curso IELE-2000

IELE2002 »  Teoría Electromagnética

Créditos 3

En este curso el estudiante adquiere la habilidad de expresar los fenómenos electromagnéticos en términos de las ecuaciones de Maxwell en el dominio de la frecuencia, considerando las condiciones y aplicaciones del modelamiento estático de los campos. Se estudia la relación de los fenómenos electromagnéticos y su modelamiento en términos de circuitos eléctricos entendiendo las restricciones de este tipo de modelos así como los principios físicos de los fenómenos de propagación y radiación electromagnética y sus aplicaciones en telecomunicaciones (radio frecuencias, microondas y óptica): Líneas de transmisión, guías de ondas y antenas. Tiene Taller IELE-2003 .

IELE2003 »  Taller de Teoría Electromagnética

Créditos 0

Sesiones de problemas de teoría electromagnética IELE-2002.

IELE2008 »  Modelaje y Análisis de Sistemas Dinámicos

Créditos 3

Se estudian los conceptos entrada-salida de sistemas continuos y discretos. Modelaje y solución clásica utilizando ecuaciones diferenciales, de diferencia, linealidad y convolución. Simulación determinística y probabilística. Variables de estado: conceptos generales, obtención de las ecuaciones y soluciones analíticas. Métodos computacionales de solución de sistemas utilizando computación simbólica y simulación numérica. Linealización, identificación y Validación de modelos.

IELE2100 »  Elementos de Sistemas Eléctricos

Créditos 3

El curso presenta la teoría básica de la conversión electromecánica de energía. Conceptos básicos de potencia activa y reactiva. Transformadores monofásicos y trifásicos, los fundamentos de las máquinas de inducción y la máquina sincrónica. Adicionalmente, el curso incluye la presentación de los conceptos fundamentales de las líneas de transmisión y su modelamiento. Luego se presenta la representación de un sistema de potencia en por unidad y en forma matricial. Se introduce a los estudios técnicos fundamentales en sistemas de potencia, a saber: flujos de potencia en estado estable y cálculo de corrientes de corto-circuito. El curso incluye prácticas de laboratorio fundamentales y uso de herramientas computacionales para la simulación de un sistema de potencia en estado estable.

IELE2101 »  Laboratorio de Elementos de Sistemas Eléctricos

Créditos 0

Laboratorio de IELE-2100

IELE2202 »  Arquitectura y Diseño de Sistemas Digitales

Créditos 3

Estudio de los elementos hardware y software constitutivos de un sistema basado en microprocesador. Nivel lógico de implementación de un procesador, sus partes y control de las mismas a través de microprogramación. Estudio y diseño de un microprocesador y sus módulos constitutivos a través de la descripción y validación de los mismos empleando técnicas y tecnologías de alto nivel. Microprogramas, lenguaje de máquina, lenguaje de ensamble, lenguajes de alto nivel. Dispositivos de soporte, arquitecturas de microprocesadores, microcontroladores y arquitecturas de computadores avanzadas, características de un sistema operativo, administración de recursos. Metodologías estructuradas de diseño. Tecnologías ASIC (Circuitos integrados de Aplicación específica). Aspectos económicos y estilos de diseño. Herramientas de diseño. Tiene laboratorio IELE-2203.

IELE2203 »  Laboratorio de Arquitectura y Diseño de Sistemas Digitales

Créditos 0

Laboratorio del curso IELE-2202

IELE2204 »  Electrónica Básica

Créditos 3

En este curso se incluyen los fundamentos principales de electrónica, donde el estudiante adquirirá conocimientos fundamentales en la comprensión y análisis de circuitos que incluyen componentes electrónicos principalmente diodos y transistores. Se estudian configuraciones y módulos básicos, análisis DC y AC. El curso se complementa con un laboratorio donde el estudiante afianza los conceptos fundamentales y se familiariza con los elementos y dispositivos tratados teóricamente.

IELE2205 »  Laboratorio Electrónica Básica

Créditos 0

Laboratorio de IELE-2204

IELE2300 »  Análisis de Sistemas de Control

Créditos 3

Elementos básicos de sistemas de control. Representación en variables de estado: Controlabilidad, observabilidad, formas canónicas. Teoría de realimentación: Definición y efectos. Componentes de los sistemas de control. Señales típicas de prueba: Respuesta transitoria, definición de errores. Métodos de la respuesta en frecuencia. Diagramas de Bode. Criterio de Nyquist. El lugar geométrico de las raíces. Análisis por variables de estado. Reguladores PID. Redes de adelanto y atraso. Realimentación de estado, observadores. Introducción al control digital. Tiene laboratorio IELE-2301.

IELE2301 »  Laboratorio de Análisis de Sistemas de Control

Créditos 0

Laboratorio del curso IELE-2300

IELE2900 »  Monitoria Ingeniería Eléctrica y Electrónica I

Créditos 0

Monitor pregrado

IELE2901 »  Monitoria Ingeniería Eléctrica y Electrónica II

Créditos 0

Monitor pregrado

IELE3001 »  Proyecto de Grado Ingeniería Eléctrica

Créditos 3

Trabajo individual de investigación de los estudiantes de último año que consiste en el estudio y desarrollo de una problemática; bajo la asesoría de un profesor y dentro del campo de la especialidad seleccionado por cada estudiante. Al final del trabajo el estudiante entrega un documento escrito y realiza una sustentación pública oral.

IELE3002 »  Proyecto de Grado Ingeniería Electrónica

Créditos 3

Trabajo individual de investigación de los estudiantes de último año que consiste en el estudio y desarrollo de una problemática; bajo la asesoría de un profesor y dentro del campo de la especialidad seleccionado por cada estudiante. Al final del trabajo el estudiante entrega un documento escrito y realiza una sustentación pública oral.

IELE3004 »  Problema Especial

Créditos 3

Trabajo individual de investigación de los estudiantes que consiste en el estudio y desarrollo de una problemática, bajo la asesoría de un profesor.

IELE3006 »  Optimización

Créditos 3

Este curso es una introducción a las técnicas de optimización que usualmente se requiere emplear al solucionar problemas en diversas áreas de ingeniería. Se cubrirán problemas de optimización sin restricciones y los principales métodos de solución para este tipo de problemas. Se estudiará programación lineal, incluyendo el método simplex y aplicaciones a problemas de transporte y flujo. Finalmente se introducirán conceptos básicos de programación no lineal con restricciones. A lo largo del curso, se asignarán tareas en las cuales el estudiante tendrá la oportunidad de aplicar las técnicas estudiadas a problemas prácticos en ingeniería eléctrica y electrónica.

IELE3100 »  Diseño de Líneas y Subestaciones de Alta Transmisión

Créditos 3

Este curso tiene por objeto presentar al estudiante las bases del diseño de los principales componentes de infraestructura de un sistema de potencia: subestaciones eléctricas (centros de transformación) y líneas de transmisión de alta y extra alta tensión. A su vez, se identifican los principales equipos involucrados en cada tipo de infraestructura; así como, su especificación técnica. Se complementa con las bases del desarrollo de presupuestos en ingeniería.

IELE3102 »  Análisis de Sistemas de Potencia

Créditos 3

Se tratan temas avanzados en el análisis de sistemas de potencia, tales como: flujo de carga estocásticos, flujo de carga, flujo de carga óptimo (OPF), introducción a estrategias de operación económicas: formulación del problema de despacho óptimo con o sin pérdidas, análisis de estabilidad. Se introduce a los estudiantes en el modelaje dinámico, en el control de frecuencia, control de generación (AGC), modelos para sistemas de excitación, estudios de estabilidad angular, transitoria y de voltaje. Estimulación de estado.

IELE3106 »  Electrónica de Potencia

Créditos 3

Proporcionar las herramientas de análisis y de diseño para los sistemas de conversión de energía, basados en componentes electrónicos, aplicados en el control de velocidad de motores, fuentes de potencia de modo conmutado, compensación de reactivos y armónicos, UPS, dispositivos FACTS. Se presentan aplicaciones industriales: control energético, automatización, calidad de la potencia, control de velocidad, filtros, electrónica de potencia en sistemas de alto voltaje (FACTS). 

IELE3107 »  Laboratorio: Electrónica de Potencia

Créditos 0

Laboratorio del curso IELE-3106

IELE3108 »  Taller de Potencia

Créditos 3

En los talleres el estudiante se enfrenta a un proyecto de diseño en una de las áreas de aplicación, bajo la asesoría de un profesor, quien actúa como director del proyecto. Los integrantes del curso trabajan sobre un mismo tema pero en módulos del proyecto complementarios. En estos talleres el estudiante se ve enfrentado a un verdadero trabajo en equipo, en el que el resultado depende de la acción coordinada de varios grupos. Entre otros temas, se incluye temáticas tales como gestión de proyectos, calidad, confiabilidad, análisis de mercado, impacto social y ambiental. El curso debe llevar al estudiante a enfrentarse a un proyecto en forma integral, desde su planteamiento hasta la implementación final, pasando por sus aspectos técnicos, financieros, administrativos, económicos, ambientales, etc.

IELE3110 »  Economía de Sistemas Energéticos

Créditos 3

Presentar y analizar los conceptos, elementos y métodos necesarios para entender los procesos de liberalización emprendidos en el sector energético. Para comenzar se revisarán los conceptos económicos básicos del funcionamiento de los mercados y de su organización, la competencia e imperfecciones de los mercados; así como las teorías de la regulación económica. Posteriormente se estudiarán las diferentes formas de organización (desintegración de actividades) y funcionamiento de los mercados (regulación de monopolios y competencia) de energía con énfasis en  el de electricidad. Se detallarán los participantes y reglas de participación, la remuneración de las firmas y los esquemas de formación de precios de los segmentos de generación, transmisión, distribución y  comercialización de electricidad. Se discutirá la remuneración de servicios complementarios. Se evaluarán los impactos de los cambios en los derechos de propiedad, organización y reglas sobre la eficiencia económica y la equidad. Para terminar se hará una analogía con la organización y funcionamiento de los mercados de gas natural, y del petróleo y sus derivados. En todos los casos se hará especial énfasis en la estructuración y reglas de funcionamiento del mercado colombiano.

IELE3134 »  Sistemas de Distribución

Créditos 3

Este curso profundiza en el diseño, análisis y planeamiento de los sistemas de distribución de sistemas de potencia. Se incluye una presentación de conceptos básicos acerca de los sistemas de distribución (equipos, tipologías, concepto red primaria y red secundaria) y acerca de la caracterización de la demanda eléctrica. Luego se presentan las herramientas de análisis de sistemas de distribución (flujo de carga radial y análisis de corto circuito) con el desarrollo de la coordinación de protecciones de dichos sistemas. Posteriormente, se abordan los temas relacionados con el planeamiento de los sistemas de distribución, partiendo de la proyección de la demanda eléctrica, continuando con la filosofía de planeamiento y el análisis de confiabilidad de sistemas de distribución. Se estudian los problemas sub-óptimales. Se concluye con una visión general del marco regulatorio y tarifario de la distribución eléctrica en Colombia.

IELE3200 »  Electrónica Análoga

Créditos 3

Herramientas para el análisis de circuitos electrónicos básicos: amplificadores, osciladores y filtros. Se fomenta la utilización de metodológicas estructuradas para el estudio y diseño de sistemas electrónicos análogos para ser utilizados en el análisis, desarrollo e implementación de soluciones a problemas de mediana y gran complejidad. En el contexto de amplificación se estudiarán los conceptos de respuesta de frecuencia y realimentación. Herramientas CAD de soporte al proceso de diseño análogo. El curso se complementa con un laboratorio donde el estudiante afianza los conceptos fundamentales y se familiariza con los elementos y dispositivos tratados teóricamente. Tiene laboratorio IELE-3201.

IELE3201 »  Laboratorio de Electrónica Análoga

Créditos 0

Laboratorio del curso IELE-3200

IELE3202 »  Electrónica Digital

Créditos 3

Proceso de fabricación de CIs, bipolares y MOS. Definición y análisis de niveles lógicos y márgenes de ruido. Especificaciones de entrada-salida para compuertas lógicas. Inversores básicos, familias DTL, TTL, Lógica estática NMOS y CMOS, ECL. Lógica dinámica. Memorias RAM estáticas y dinámicas. Memorias ROM, EPROM, EEPROM: Estructura física y aplicaciones de diseño. Conversores A/D y D/A, PLL, etc. Dispositivos lógicos programables: PLAs, PALs. Interfaces. Sistemas CAD para diseño y simulación digital. Tiene laboratorio IELE-3203.

IELE3203 »  Laboratorio de Electrónica Digital

Créditos 0

Laboratorio del curso IELE-3202

IELE3206 »  Instrumentación Electrónica

Créditos 3

Estudio de la cadena de medida analógica y digital, así como el estudio de diversos dispositivos electrónicos especializados en el diseño de circuitos de acondicionamiento. Conocimiento de circuitos y dispositivos específicos de cada bloque de la cadena de medida con el fin de realizar un sistema completo para la captura de señales procedentes de un sistema físico. Estudio de sensores, circuitos acondicionadores de señal y proceso de conversión de analógico a digital y de digital a analógico. Tiene laboratorio IELE-3207.

IELE3207 »  Laboratorio de Instrumentación Electrónica

Créditos 0

Laboratorio del curso IELE-3206

IELE3208 »  Taller de Electrónica

Créditos 3

En los talleres el estudiante se enfrenta a un proyecto de diseño en una de las áreas de aplicación, bajo la asesoría de un profesor, quien actúa como director del proyecto. Los integrantes del curso trabajan sobre un mismo tema pero en módulos del proyecto complementarios. En estos talleres el estudiante se ve enfrentado a un verdadero trabajo en equipo, en el que el resultado depende de la acción coordinada de varios grupos. Entre otros temas, se incluye temáticas tales como gestión de proyectos, calidad, confiabilidad, análisis de mercado, impacto social y ambiental. El curso debe llevar al estudiante a enfrentarse a un proyecto en forma integral, desde su planteamiento hasta la implementación final, pasando por sus aspectos técnicos, financieros, administrativos, económicos, ambientales, etc.

IELE3209 »  Laboratorio Taller de Electrónica

Créditos 0

Laboratorio de IELE-3208.

IELE3230 »  Sistemas Embebidos

Créditos 3

Este curso introduce aspectos fundamentales en el diseño de sistemas embebidos incluyendo: técnicas especiales de co-diseño (en donde el diseño de los elementos hardware/software se realizan desde un perspectiva unificada), arquitecturas de procesamiento en tiempo real,  reutilización de módulos IP (Intelectual-Property), Sistemas Operativos en Tiempo Real (RTOS) y técnicas de verificación y pruebas entre otras. La teoría se presentará en las sesiones magistrales del curso, complementándose con el desarrollo de actividades de diseño sobre herramientas a nivel de simulación, síntesis e implementación en laboratorio.

IELE3231 »  Laboratorio de Sistemas Embebidos

Créditos 0

Laboratorio de IELE-3230.

IELE3330 »  Taller de Control

Créditos 3

En los talleres el estudiante se enfrenta a un proyecto de diseño en una de las áreas de aplicación, bajo la asesoría de un profesor, quien actúa como director del proyecto. Los integrantes del curso trabajan sobre un mismo tema pero en módulos del proyecto complementarios. En estos talleres el estudiante se ve enfrentado a un verdadero trabajo en equipo, en el que el resultado depende de la acción coordinada de varios grupos. Entre otros temas, se incluye temáticas tales como gestión de proyectos, calidad, confiabilidad, análisis de mercado, impacto social y ambiental. El curso debe llevar al estudiante a enfrentarse a un proyecto en forma integral, desde su planteamiento hasta la implementación final, pasando por sus aspectos técnicos, financieros, administrativos, económicos, ambientales, etc.

IELE3331 »  Laboratorio de Taller de Control

Créditos 0

Laboratorio de IELE-3330.

IELE3400 »  Comunicaciones

Créditos 3

El curso presenta los fundamentos de los sistemas de comunicaciones. Modulación, técnicas de Múltiplexación, estudio del ruido en los sistemas de comunicación, muestreo y comunicaciones digitales. Tiene laboratorio IELE-3401.

IELE3401 »  Laboratorio de Comunicaciones

Créditos 0

Laboratorio del curso IELE-3400

IELE3402 »  Redes de Telecomunicaciones

Créditos 3

Introducción a los principales conceptos de las redes modernas de telecomunicaciones, protocolos, arquitecturas y aplicaciones. Tratamiento cuantitativo, técnicas analíticas y de simulación para modelamiento de redes.

IELE3403 »  Laboratorio de Redes de Telecomunicaciones

Créditos 0

Laboratorio de IELE-3402.

IELE3430 »  Taller de Comunicaciones

Créditos 3

En los talleres el estudiante se enfrenta a un proyecto de diseño en una de las áreas de aplicación, bajo la asesoría de un profesor, quien actúa como director del proyecto. Los integrantes del curso trabajan sobre un mismo tema pero en módulos del proyecto complementarios. En estos talleres el estudiante se ve enfrentado a un verdadero trabajo en equipo, en el que el resultado depende de la acción coordinada de varios grupos. Entre otros temas, se incluye temáticas tales como gestión de proyectos, calidad, confiabilidad, análisis de mercado, impacto social y ambiental. El curso debe llevar al estudiante a enfrentarse a un proyecto en forma integral, desde su planteamiento hasta la implementación final, pasando por sus aspectos técnicos, financieros, administrativos, económicos, ambientales, etc.

IELE3431 »  Laboratorio de Taller de Comunicaciones

Créditos 0

Laboratorio de IELE-3430.

IELE3632 »  Equipos Médicos

Créditos 3

Se estudian los principios físicos de funcionamiento y la utilización clínica de los diferentes equipos de diagnóstico médico. Se incluyen entre otros las tecnologías de rayos X, Tomografía axial computarizada, resonancia magnética, ultrasonido, medicina nuclear. Equipos de salas de cirugía y cuidados intensivos.

IELE4000 »  Seminario Magíster

Créditos 0

Seminario de los programas de maestría del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Este seminario es obligatorio para todos los estu­diantes y es coordinado por los diferentes grupos de investigación. En este seminario el estudiante conoce los proyectos en curso de investigación de los grupos y comienza a desarrollar en forma gradual su propuesta bajo la orientación de un profesor.

IELE4001 »  Seminario Magíster I

Créditos 0

Seminario de los programas de maestría del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Este seminario es obligatorio para todos los estu­diantes y es coordinado por los diferentes grupos de investigación. En este seminario el estudiante conoce los proyectos en curso de investigación de los grupos y comienza a desarrollar su trabajo de investigación para dar a conocer sus avances y recibir comentarios, orientaciones y sugerencias del grupo.

IELE4002 »  Seminario Magíster II

Créditos 0

Seminario de los programas de maestría del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Este seminario es obligatorio para todos los estu­diantes y es coordinado por los diferentes grupos de investigación. En este seminario el estudiante conoce los proyectos en curso de investigación de los grupos y comienza a desarrollar su trabajo de investigación para dar a conocer sus avances y recibir comentarios, orientaciones y sugerencias del grupo.

IELE4003 »  Curso Tutorial

Créditos 4

Es un curso especial o regular que el estudiante adelanta bajo la orientación de un profesor tutor en grupos pequeños o individuales y puede usarse para complementar el área de profundización o apoyar el proyecto de investigación.

IELE4005 »  Proyecto Especial I

Créditos 4

Estudio supervisado por un profesor asesor, sobre problemas o temas seleccionados del área de interés e investigación del estudiante y orientado a complementar su área de profundización o a complementar su formación para el proyecto de investigación. El estudiante presenta al inicio del periodo académico una propuesta con los objetivos y alcance del proyecto, la metodología, los resultados esperados y la forma que defina el asesor para el seguimiento que se dará al desarrollo del mismo.

IELE4006 »  Proyecto Especial II

Créditos 4

Estudio supervisado por un profesor asesor, sobre problemas o temas seleccionados del área de interés e investigación del estudiante y orientado a complementar su área de profundización o a complementar su formación para el proyecto de investigación. El estudiante presenta al inicio del periodo académico una propuesta con los objetivos y alcance del proyecto, la metodología, los resultados esperados y la forma que defina el asesor para el seguimiento que se dará al desarrollo del mismo.

IELE4010 »  Procesos Estocásticos

Créditos 4

En la actualidad, el área de sistemas y control utiliza de forma recurrente técnicas para el análisis de sistemas no lineales que modelan el comportamiento dinámico a analizar. En este curso, se proveerán las herramientas básicas para que el estudiante entienda el comportamiento de dichos sistemas. Técnicas tales como phase-plane, métodos numéricos, análisis de estabilidad de Lyapunov, y la introducción de métodos utilizados en sistemas de control no lineal tales como feedback linearization, son algunos de los temas tratados en esta clase.

IELE4011 »  Optimización

Créditos 4

Este curso es una introducción a las técnicas de optimización que usualmente se requiere emplear al solucionar problemas en diversas áreas de ingeniería. Se cubrirán problemas de optimización sin restricciones y los principales métodos de solución para este tipo de problemas. Se estudiará programación lineal, incluyendo el método simplex y aplicaciones a problemas de transporte y flujo. Finalmente se introducirán conceptos básicos de programación no lineal con restricciones.

IELE4013 »  Redes Neuronales

Créditos 4

Inspiradas en el funcionamiento del cerebro humano, las redes neuronales artificiales han emergido en las últimas dos décadas como una de las herramientas más populares en el estudio de sistemas no lineales adaptativos, y su aplicación a diversos problemas en ingeniería y otras disciplinas. Como su nombre lo indica, el funcionamiento de la red emerge de la interconexión e interacción de múltiples elementos de procesamiento simple (neuronas). Típicamente los parámetros de interconexión son ajustados mediante un proceso de "entrenamiento" de manera que la red "aprenda" a asociar una salida específica a un patrón de entrada dado. Hoy en día el desarrollo en redes neuronales ha permitido que sean aplicadas a multitud de aplicaciones comerciales de ingeniería en áreas tan diversas como sistemas de control, bioingeniería, seguridad en transacciones bancarias, robótica y telecomunicaciones. El curso ofrecerá una introducción a los conceptos básicos en redes neuronales, así como a las arquitecturas y algoritmos de entrenamiento más populares. Se estudiarán problemas relacionados como técnicas de pre procesamiento y selección de características. Tal vez una de las características más importantes (y sorprendentes) de una red neuronal es su habilidad de "generalizar". Se dedicará una parte del curso al estudio del fenómeno de generalización en redes neuronales.

IELE4014 »  Machine Learning

Créditos 4

Este curso comprende modelos, métodos y algoritmos sobre máquinas (computadores) que aprenden a partir de su experiencia. Se estudiarán modelos matemáticos de aprendizaje, a partir de los cuales se identificarán y analizarán los elementos fundamentales de este tipo de sistemas desde los puntos de vista estadístico y computacional. A partir del estudio de la teoría se introducirán métodos del estado del arte que hoy en día se utilizan con gran éxito en aplicaciones a problemas reales en clasificación, regresión y aproximación de funciones.

IELE4020 »  Tesis I

Créditos 4

Primer semestre de proyecto de grado.

IELE4021 »  Tesis II

Créditos 8

Segundo semestre de proyecto de grado.

IELE4070 »  Asistenete Graduado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Créditos 0

IELE4108 »  Política y Mercados de Energía

Créditos 4

El objetivo de este curso es presentar, analizar y proponer los conceptos y métodos necesarios para configurar una política energética económica, social y ambientalmente sostenible. Asimilar los principales aspectos de la problemática asociada el manejo del sector de energía en el nuevo contexto de mercado y de acuerdo con las nuevas reglas de juego y organización del sector. El curso se enfoca en tres aspectos: Discusión de los conceptos de sostenibilidad, sistemas energéticos y la cadena energética identificando aspectos relacionados con la asignación y utilización de recursos energéticos en un panorama internacional y colombiano. Evaluación de diferentes metodologías y herramientas para apoyar la elaboración de una política energética sostenible, considerando aspectos tecnológicos, económicos, sociales y ambientales, y tomando en cuenta la multiplicidad de agentes e intereses que participan en la toma de decisiones. Finalmente, se discutirán los procesos de reestructuración emprendidos en el sector energético, cambios en los derechos de propiedad, desintegración de la actividad, (des-)regulación y nueva organización.

IELE4110 »  Calidad de la Potencia

Créditos 4

IELE4228 »  Circuitos de Microondas

Créditos 4

En este curso se conjuguen los aspectos teóricos, las técnicas y metodologías de diseño de circuitos a muy altas frecuencias y las herramientas computacionales que permitan validar su proceso de diseño. En la primera parte se cubren los tópicos básicos para analizar, caracterizar y acoplar elementos de circuitos que operen a altas frecuencias. Se incluyen los siguientes temas: Líneas de transmisión, carta de Smith, circuitos de acoplamiento y parámetros [S]. En la segunda parte se presentan metodologías de diseño de amplificadores usando parámetros [S] para señal pequeña, que promueven el uso de herramientas CAD comerciales para la optimización de los diseños. Se termina con una introducción al modelaje no-lineal de los componentes y metodologías de diseño para otras funciones como osciladores y amplificadores de potencia.

IELE4313 »  Aprendizaje y Evolución Orientados al Control

Créditos 4

El curso busca profundizar en temas de aprendizaje y evolución. Sin embargo, antes de introducir estos conceptos, se repasan varias técnicas que se han utilizado en el control inteligente, además de profundizar en la parte teórica de dichos sistemas. El uso de técnicas de simulación (e.g., Matlab) ayudará a ilustrar los conceptos expuestos en clase. Al final del curso se espera que el estudiante se haya visto expuesto a una serie de técnicas, las cuales pueden generar nuevos tópicos de investigación.

IELE4314 »  Identificación de Sistemas y Control Adaptativo

Créditos 4

Este curso le permitirá al estudiante desarrollar comprensión y habilidades en torno a la identificación paramétrica de sistemas SISO, lineales y no lineales, así como diseñar, implementar y evaluar el desempeño de reguladores adaptivos. Al final del curso el estudiante podrá encontrar modelos de una planta utilizando técnicas numéricas para la identificación paramétrica, así como diseñar, poner en funcionamiento y analizar el desempeño de reguladores adaptivos en un contexto SISO.

IELE4400 »  Teletráfico

Créditos 4

Se inicia presentando una visión general de la importancia y la complejidad de la ingeniería de teletráfico e introduciendo los conceptos básicos y el desarrollo histórico que ha tenido la disciplina. En esta parte se desarrollan las aplicaciones de modelos Markovianos y no Markovianos. Se continúa con un estudio cuantitativo de las redes de comunicaciones de voz y datos, usando los modelos de los sistemas de espera (teoría de colas) de los principales componentes del sistema que intervienen en el desempeño de la red considerando la teoría de redes abiertas y cerradas. La parte final corresponde a analizar las características del tráfico de las redes de modernas, principalmente redes IP, y los modelos y técnicas para la evaluación de desempeño de este tipo de redes.

IELE4420 »  Electromagnetismo Computacional

Créditos 4

Este curso es una introducción a los principales métodos de resolución de las ecuaciones de Maxwell o sus derivadas (por ejemplo, la ecuación de Helmholtz). Después de una introducción general y una clasificación de los principales métodos existentes, se presenta una breve introducción al análisis funcional para comprender los fundamentos matemáticos de la mayoría de los métodos. Los métodos variacionales son de hecho introducidos de esta forma, para familiarizarse con el método de Elementos Finitos (FEM). Éste es seguido por  el método de momentos (MoM) con sus aplicaciones, siendo las ecuaciones integrales la más utilizada; y el método pseudoespectral (SDM), el cual es una aplicación interesante y particular de MoM. Se continua con los métodos de diferencias finitas (FD, FDTD). El curso se terminará con los llamados métodos « físicos » tales como TLM (Transmission-Line Matrix) y los métodos asintóticos (GO, PO, GTD) que abordan el espectro de tamaño de objetos eléctricamente grandes. El curso será complementado con trabajos dirigidos, en donde se toman ejemplos de aplicación en el dominio de las antenas y circuitos de alta frecuencia, los cuales serán discutidos. Por último se presenta una iniciación a los principales simuladores electromagnéticos comerciales.

IELE4602 »  Estadística, Bioestadística y Diseño de Experimentos

Créditos 4

El curso cubre análisis básico de datos y métodos estadísticos vistos desde una perspectiva de modelamiento. También se cubren temas más avanzados de particular importancia en el área de biomédica tales como: Probabilidad y distribuciones, Pruebas estadísticas estándar tales como pruebas t, regresiones lineales y análisis de varianza, Temas más avanzados incluyen regresión logística y modelos de supervivencia y Diseño de experimentos.

STRA5401 »  Proyecto de Grado

Créditos 2

A través del proyecto de grado el estudiante tiene la oportunidad de estudiar algún problema especifico en las diferentes áreas del conocimiento que se han tratado durante el programa, tratando en lo posible de resolver un problema de su empresa. El participante desarrolla un proyecto de aplicación de las metodologías, conceptos modernos en un área específica. Este proyecto contribuirá a fortalecer profesionalmente al estudiante y a mejorar el nivel de competitividad del sector.

STRA5410 »  Probabilidad y Estadística

Créditos 2

En este curso se presentarán los conceptos de probabilidad y estadística confiabilidad, procesos estocásticos y estadística con sus aplicaciones en la ingeniería eléctrica, sin seguir la rigurosidad matemáticas propia de esta ciencia y mostrando de varias maneras y con ejemplos concretos, la transición entre los problemas reales y los modelos probabilísticos. El ingeniero que participe en este curso podrá aplicar estos conceptos en la solución de los reales y de sus observaciones.

De manera resumida, el curso contiene los siguientes temas: conceptos básicos de la teoría de probabilidades, variables aleatorias, funciones de densidad y de distribución de probabilidad, funciones de variables aleatorias, cálculo y uso de parámetros estadísticos, modelos estadísticos, teoría de muestreos, estimación estadística y pruebas de hipótesis, análisis de varianza, procesos de montecarlo, cadenas de Markov. Conceptos de confiabilidad de estructuras coherentes, simples y complejas, árboles de fallas, confiabilidad de sistemas. Conceptos básicos de la Teoría de la Decisión, introducción a otros métodos de análisis de la incertidumbre (conjuntos difusos, teoría de la posibilidad, etc.).

STRA5411 »  Economía de la Electricidad

Créditos 2

Este curso tiene por objetivo presentar al estudiante, los principios y métodos de evaluación financiera y económica de proyectos en el sector eléctrico, bajo el marco de incertidumbre y riesgo. Se integra el cconocimiento tanto de la economía como de la ingeniería para identificar los diferentes usos de los recursos escasos o limitados y seleccionar la mejor acción desde el punto de vista económico.

En el curso de tendrán en cuenta aspectos nuevos en el negocio de la electricidad tales como: La competencia, la reestructuración, la desregulación, la conservación y administración de la demanda y el mantenimiento ambiental.

En general el curso contiene los siguientes temas: Evaluación de proyectos, el proceso de decisión, matemáticas financieras, análisis de riesgo e incertidumbre, costos y tarifas.

STRA5412 »  Regulación y Mercados de Energía

Créditos 2

Proveer las bases de conocimiento necesarias para analizar las diferentes formas de intervención del estado en el manejo de los servicios públicos (energía eléctrica) buscando identificar las formas específicas de la regulación y los beneficios y costos de su implementación. Para comenzar se hará una discusión sobre los diferentes argumentos que motivan la intervención estatal en la actividad económica y de la evolución de ésta forma de intervención en el tiempo y se repasarán las bases macroeconómicas necesarias. A continuación estudiarán los aspectos técnicos de la regulación de monopolios desde una perspectiva del análisis estático y dinámico, considerando actividades multiproducto. Posteriormente, revisarán las diferentes medidas tomadas para estimular la competencia y la participación de capital privado en el sector eléctrico (reestructuración y privatización) tanto a nivel internacional, se evaluarán los resultados obtenidos y se tratará de identificar las perspectivas de esta actividad.

STRA5413 »  Análisis Financiero

Créditos 2

Objetivos: Conocer los conceptos y herramientas básicas de finanzas corporativas que permiten entender la estructuración y financiación de proyectos de inversión relacionados con el sector de energía, específicamente transmisión y distribución.

Contenido: Aspectos generales de Administración Financiera (Finanazas Corporativas): - Valor del dinero en el tiempo. - Concepto de flujo de caja; construcción y manejo. - Valor presentado neto VPN. - Tasa interna de retorno (TIR). - Costo anual equivalente. - Relación beneficio - Costo. - Estructura y costo de Capital. - Valoración. - Project Finance. - Mercados de dinero y de capitales.

STRA5414 »  Sistemas de Transmisión

Créditos 2

STRA5417 »  Sistemas de Distribución y Planeamiento

Créditos 2

Brindar al estudiante los criterios, conceptos, modelos y herramientas de análisis para realizar el planeamiento y diseño moderno de sistemas de distribución de energía eléctrica, integrando los aspectos técnicos, económicos, financieros y de riesgo en el planteamiento de alternativas. En este curso de tratarán aspectos como: interacción entre los sistemas de transmisión y distribución, conceptos fundamentales de planeamiento de sistemas, horizontes de planeamiento, métodos de proyección de demanda, modelos de planeamiento y expansión, factores económicos, demográficos y tecnológicos en el planeamiento. Localización y dimensionamiento óptimo de subestaciones, de alimentadores. Análisis de pérdidas. En este curso de tratarán aspectos específicos tales como: selección óptima de transformadores, conductores, administración de carga en transformadores, ubicación de bancos de condensadores.

STRA5418 »  Generación Distribuida

Créditos 2

Dar un enfoque claro y moderno a los conceptos y definiciones del área de líneas de transmisión de eléctrica tanto de alta tensión como de media tensión. El programa está orientado al diseño eléctrico y mecánico y planeación de las líneas de transmisión, utilizando modelos, metodologías y herramientas matemáticas y de software modernas. Se tratarán aspectos como: selección óptima de conductores, parámetros matriciales, matrices de capacitancias e impedancias, aislamiento de líneas, diseño electromecánico de estructuras, análisis de los efectos de descargas atmosféricas en las líneas de transmisión, árboles de carga, plantillado de perfiles, líneas compactas y redegradación de líneas.

STRA5419 »  Gerencia de Proyectos y Aseguramiento de la Calidad

Créditos 2

En este curso de tratarán los conceptos básicos de proyectos de ingeniería, las fases de un proyecto, conceptos básicos de aseguramiento de calidad, interpretación de la norma para el caso de un proyecto de ingeniería. Documentación de sistemas de calidad y planes de calidad para proyectos. Auditoría a un sistema de calidad y al plan de calidad de un proyecto. Taller de interpretación de la norma para proyectos de ingeniería de los participantes. Taller de documentación para aspectos seleccionados de un proyecto. Taller de auditoria para un plan de calidad o un proceso específico.

El proceso de un proyecto; utilización de la norma ISO 10006 para gestión de calidad en proyectos: Fases, organización, gestión de un proyecto y gestión de la calidad de un proyecto. Conceptos básicos de calidad y su relación con el aseguramiento de la calidad. Significado, propósito y métodos del aseguramiento de la calidad. La serie de normas ISO 9000/2000.

STRA5421 »  Confiabilidad Sistemas de Distribución

Créditos 2

Presentar e introducir a los participantes en los conceptos y métodos de evaluación de confiabilidad de sistemas de distribución de energía eléctrica. El curso incluye: repaso de los conceptos probabilísticos de confiabilidad, conceptos de adecuación, seguridad, integración, mantenibilidad; análisis de estructuras y redes, análisis de datos de fallas, modelos de distribución de vida; criterios y metodologías determinísticas y probabilísticas de análisis de confiabilidad, seguridad y riesgo de falla; diseños de ingeniería basados en confiabilidad, confiabilidad en software. Las técnicas de análisis incluyen métodos analíticos, árboles de fallas, análisis de FMCA y simulaciones de Monte Carlo. Se introducen también los conceptos fundamentales de mantenimiento basados en confiabilidad (RCM) y algunos temas avanzados tales como análisis de confiabilidad y riesgo con lógica difusa.

STRA5423 »  Análisis Avanzado de Sistemas de Potencia

Créditos 2

STRA5425 »  Calidad de la Potencia

Créditos 2

Proporcionar las herramientas de análisis y de diseño de sistemas de distribución de media y baja tensión relacionados con el funcionamiento confiable, seguro y económico de proyectos eléctricos en ambos lados de la medida con el fin de evaluar tanto la perspectiva de la empresa de energía y la del usuario final.

Los problemas eléctricos presentes en los sistemas eléctricos son cada vez más frecuentes y su repercusión elevada en los indicadores de productividad , desempeño y seguridad del personal y equipos. Esta serie de problemas se traducen en pérdidas económicas debido a: lasrgos períodos de NO facturación, manejo erratico de inventarios y/o grandes bases de datos, daño de equipos, incendios y riesgo con el personal de la empresa, además de altos costos administrativos.

Es indispensable la acción de los ingenieros eléctricos , en la aplicación adecuada de las normas básicas NTC 2050 (Código Eléctrico Nacional), las recomendaciones de IEEE, FPUB, además de herramientas computacionales (EMTP, HARMFLO, PSCAD) y de medición (FLUKE, AR5), que garantizan el entendimiento por parte de los planeadores y diseñadores de redes, constructores de equipos y usuarios finales. La calidad de la potencia juega un papel importante en el correcto funcionamiento y la confiabilidad del sistema eléctrico.

STRA5427 »  Planeación Estrategica

Créditos 2

TELE5600 »  Probabilidad y Procesos Estocásticos

Créditos 3

Este curso busca consolidar una base de conocimiento en probabilidad y estadística para el desarrollo de los conceptos fundamentales de la ingeniería de teletráfico y de los sistemas de telecomunicaciones. Además desarrollar una base conceptual sobre los tipos de procesos estocásticos utilizados en el modelamiento y análisis de sistemas de telecomunicaciones y en ingeniería de Teletráfico , principal los procesos estacionarios y Markovianos.

TELE5601 »  Fundamentos de Transmisión Digital

Créditos 2

El objetivo es realizar un estudio cualitativo y cuantitativo preliminar de un sistema de telecomunicación. Definir las características más importantes de una fuente de información discreta y determinar la capacidad del canal para el caso discreto y continuo. Analizar los sistemas de modulación de onda digital más utilizados en la práctica de comunicación de datos, con énfasis en las señales y los sistemas de transmisión y recepción. Estudiar la influencia del ruido en el desempeño del sistema de telecomunicación y la forma como se afecta la probabilidad de error en los sistemas de modulación digital y banda base. Comparar los sistemas de modulación en cuanto a la complejidad de equipo, probabilidad de error y ancho de banda utilizado para la comunicación. Estudiar los medios de comunicación utilizados en las tecnologías, especialmente en los sistemas de comunicación de datos. Temas generales: Sistema de comunicación digital, Transformada de Fourier y códigos de línea, Multiplexación, Modulación digital y Medios de transmisión.

TELE5602 »  Fundamentos de Redes

Créditos 2

Presentar de manera introductoria las tecnologías que mueven Internet hasta el nivel de aplicación, mostrando en amplio contexto su evolución histórica, sus ventajas, desventajas, su futuro desarrollo y sus nuevas tendencias Temas: Redes de Computadores e Internet: the network edge, the network core, network access, physical media, ISP and Internet backbones, Delay and Loss modeling in packet-switched networks, protocol layers, the TCP/IP protocol stack, history of computer networking and Internet. ? El Nivel de Aplicación: Principles of Application-Layer Protocols, the web and http, nonpersistent and persistent connections, http message format, user-server interaction - authorization and cookies, conditional GETs, HTTP Content, File transfer: FTP, Electronic Mail in the Internet, SMTP, Mail Message Formats and MIME, Mail Access Protocols, DNS - The Internet's Directory Service, how DNS works, DNS records, DNS messages, Socket programming with TCP, Socket programming with UDP, Building a simple web server, Content distribution, web caching, content distribution networks, peer-to-peer file sharing.

TELE5610 »  Teletrafico I

Créditos 2

Se inicia presentando una visión general de la importancia y la complejidad de la ingeniería de teletráfico e introduciendo los conceptos básicos y el desarrollo histórico que ha tenido la disciplina. En esta parte se desarrollan las aplicaciones de modelos Markovianos y no Markovianos. Se continúa con un estudio cuantitativo de las redes de comunicaciones de voz y datos, usando los modelos de los sistemas de espera (teoría de colas) de los principales componentes del sistema que intervienen en el desempeño de la red considerando la teoría de redes abiertas y cerradas.

TELE5611 »  Transmisión Digital

Créditos 2

El objetivo es realizar el análisis de los sistemas de comunicación digitales banda base y pasabanda más utilizados en la práctica de comunicaciones telemáticas. Destacar el comportamiento aleatorio de la señal y la influencia del ruido en la tasa de bits con error. Hacer un estudio de los diferentes tipos de ruido que aparecen en los sistemas de comunicación, especialmente el ruido blanco. Complementar el estudio con las técnicas de codificación, detección y corrección de errores. Se estudiará el tema complementario de espectro expandido orientado hacia los sistemas de comunicación inalámbricos.

TELE5612 »  Redes de Internet

Créditos 2

El objetivo fundamental de este curso es obtener conocimiento muy detallado de las tecnologías del stack de protocolos TCP/IP, mediante un recorrido descendente que empieza con el nivel de transporte y termina con el nivel de red. Temas: EL NIVEL DE TRANSPORTE: multiplexación y de-multiplexación, UDP y servicios connectionless, principios de transferencia fiable de datos, go-back-n, selective-repeat, TCP y servicios connection-oriented, conexiones TCP, estructura del segmento TCP, estimación del RTT (Round Trip Time), transferencia fiable de datos, control de flujo, gestión de conexiones TCP, control de congestión en TCP. EL NIVEL DE RED Y ENRUTAMIENTO: principios de enrutamiento, link-state routing, distance-vector routing, enrutamiento jerárquico, el protocolo IP, direcciones IP versión 4, addressing, routing and forwarding, formato de un datagrama, fragmentación de datagramas IP, el protocolo ICMP, DHCP, NATs, enrutamiento en Internet, Intra-Autonomous System Routing in the Internet: RIP and OSPF, Inter-Autonomous System Routing: BGP.

TELE5613 »  Diseño de Redes

Créditos 2

El curso presentará las principales tecnologías de acceso por radio actualmente en uso en el mundo junto con sus mejoras y extensiones propuestas así como las nuevas tecnologías actualmente en estudio para su implementación en un futuro cercano. Entre otras se tratan los siguientes sistemas: IEEE 802.II con sus muchas variaciones, HIPERLAN, IEEE 802.16 Wind-Flex WLAN.

TELE5614 »  Diseño de Enlaces y Cobertura de Radio

Créditos 2

El propósito de este curso es lograr competencias más importantes del análisis y diseño de redes de radio de los sistemas de comunicaciones móviles. Este obetivo se cubrirá por medio de un ejemplo específico que es el análisis y diseño de la red de radio de los sistemas WiFi en un contexto concreto que es el proyecto europeo OBAN cuyo objetivo es investigar la posibilidad de proveer acceso inalámbrico de banada ancha abierto utilizando WLAN conectados a líneas de acceso banda ancha fijas privadas.

TELE5615 »  Simulación de Redes de Telecomunicaciones

Créditos 2

Al finalizar el curso el alumno estará en capacidad de formular y utilizar modelos de simulación para la evaluación y predicción del desempeño de redes de comunicaciones y sabrá usar sus conocimientos en la realización de proyectos de planeación, administración y operación de redes. Durante el desarrollo de estas habilidades, el alumno aprenderá a utilizar los productos comerciales para modelamiento y simulación de redes.

TELE5616 »  Redes de Banda Ancha

Créditos 2

• Comprender las competencias requeridas por los agentes en el mercado convergente actual de las telecomunicaciones, para lo cual se ofrece una visión amplia de la estructura del mercado, incluyendo el comportamiento de los usuarios, redes y servicios de las de telecomunicaciones.

• Que el estudiante se familiarice con las redes de banda ancha y las redes convergentes de nueva generación, conociendo los elementos que las componen, las tecnologías involucradas, los principios de funcionamiento y su contexto, las arquitecturas, cómo están implementadas y los servicios que pueden prestar.

• Desarrollar habilidades para la toma de decisiones en cuanto la implementación y actualización de las redes y el análisis del desempeño de las redes de banda ancha y los servicios que prestan.

TELE5619 »  Sistemas de Comunicación Inalámbrica

Créditos 2

El diseño de redes de telecomunicaciones es un problema multidimensional que requiere de consideraciones económicas (costos) y técnicas (desempeño y confiabilidad). El curso tiene por objetivo central presentar una metodología estructurada para el diseño óptimo de redes. En muchos casos las redes tienen la característica de utilizar, mayoritariamente, infraestructura suministrada por proveedores de servicios de telecomunicaciones con diferentes estructuras de cargos y tecnologías, por lo cual los objetivos principales del diseño son: Minimizar los cargos, garantizar el correcto desempeño de la red y garantizar su disponibilidad, y maximizar los servicios que la red presta a los usuarios. Un alto porcentaje del trabajo requerido para el diseño de una red está en la consecución, análisis y evaluación de la información básica: Tráfico actual y proyectado, tecnologías, requerimientos de desempeño y confiabilidad, y estructuras de cargos de la infraestructura y los servicios. El curso pretende orientar la definición de estrategias para la consolidación, complementación y la utilización adecuada y eficiente de esta información.

TELE5621 »  Seguridad en Redes

Créditos 2

El objetivo fundamental de este curso es actualizar a los estudiantes en todas las tecnologías que permiten asegurar una red y sus aplicaciones. Al finalizar el curso, los estudiantes tendrán una panorámica completa de las diferentes tecnologías de seguridad con las que se puede asegurar una red y sus aplicaciones, como por ejemplo técnicas criptográficas biometría, firewalls, herramientas de detección de intrusos y scanner de puertos.

TELE5622 »  Regulación y Mercados de Telecomunicaciones

Créditos 2

Comprender las competencias requeridas por los agentes en el mercado convergente actual de las telecomunicaciones, para lo cual se ofrece una visión amplia de la estructura del nercado, incluyendo el comportamiento de los usuarios, redes y servicios de las telecomunicaciones.

Que el estudiante se familiarice con las redes de banda ancha y las redes convergentes de nueva generación, conociendo los elementos que las componene, las tecnologías invilucradas, los principios de funcionamiento y su contexto, las arquitecturas, como estan implementadas y los servicios que pueden prestar.

Desarrollar habilidades para la toma de decisiones en cuanto la implementación y actualización de las redes y el análisis del desempeño de las redes de banda ancha y los servicios que prestan.

Opciones generales