Plan de Estudios

Opciones generales

Plan de Estudios

El Programa tiene una duración mínima de ocho semestres durante los cuales el estudiante debe aprobar un total de 123 créditos organizados de la siguiente manera:

Área sistemática (15 créditos)

Brinda las herramientas metodológicas para acceder a los textos y a los problemas propios de la filosofía. Está compuesta por los siguientes cursos:

Introducción a la filosofía 
Lógica I
Lógica II
Lingüística
Seminario de monografía

Área de formación en filosofía (57 créditos)

Formación histórica en filosofía: busca comprender problemas y propuestas de los principales representantes de la tradición filosófica antigua, moderna y contemporánea, brindando una visión global del pensamiento filosófico de Occidente a través de su historia. Está compuesta por los siguientes cursos:

En filosofía antigua

Platón
Aristóteles


En filosofía moderna


Descartes
Empirismo
Kant
Hegel

En filosofía contemporánea

Marx
Nietzsche
Heidegger
Filosofía analítica

Formación complementaria en filosofía: a través de cursos y seminarios, promueve la profundización y la investigación en tendencias, corrientes y problemas filosóficos con especial énfasis en  las discusiones actuales en diversas áreas: ética, estética, teorías del conocimiento y del lenguaje. Está compuesta por los siguientes cursos:


4 cursos electivos en Filosofía *
4 seminarios electivos en Filosofía **
Monografía de grado

Área de formación complementaria (48 créditos)

Idioma antiguo: Su estudio le permite al estudiante comprender las lenguas en las que se gestó el pensamiento filosófico, de modo que pueda tener acceso directo a sus fuentes. Está compuesta por:

4 niveles de griego o latín

Año Básico Ciencias Sociales

Permite que los estudiantes conozcan los problemas teóricos y metodológicos comunes a las ciencias sociales, así como temas centrales en el estudio del hombre y la sociedad. Los estudiantes deben tomar tres cursos del año básico en las siguientes áreas: pensadores clásicos, economía política, teoría contemporánea, filosofía e historia de las ciencias, temas colombianos.

Ciclo Básico Uniandino (CBU) y Cursos de Libre Elección

Cursos de Libre Elección: buscan introducir y formar a los estudiantes en problemas y temas amplios del conocimiento, fomentando los estudios interdisciplinarios y permitiendo sentar las bases para una eventual opción o doble programa con otra carrera. Está compuesta por:


 3 cursos CBU tipo A (1 en cada una de la áreas 3 áreas: ciencia y tecnología, artes y humanidades y ciencias sociales)
 3 cursos CBU tipo B (máximo 2 en una misma área)
 3 cursos de Electivas Adicionales  (El estudiante podrá escoger tres materias entre todos  los cursos que ofrece la Universidad)


*Lista de Algunos Cursos Electivos en filosofía que el Departamento ha ofrecido en los últimos 2 años: Estética Contemporánea, Filosofía De Las Ciencias, Filosofía política del empirismo, Filosofía Medieval, Filosofía de la religión, Filosofía y Literatura; Presocráticos, Foucault, Wittgenstein, Rawls, W. Benjamín, Derrida.
**Lista de Algunos seminarios electivos en filosofía que el Departamento ha ofrecido en los últimos 2 años: Estética de Gadamer, Elster: Alquimias de la Mente, Freud-Marcuse, Sartre: la libertad, Nussbaum: razón y emociones, Seminario de Marx, Seminario de Nietzsche, Seminario de Rorty, Putnam: valores, hechos.

 

Opciones generales