Plan de Estudios

Opciones generales

Plan de Estudios

Área de relaciones internacionales

Esta área incluye diferentes aproximaciones teóricas (tradicionales, no tradicionales, periféricas y postmodernas) a las relaciones internacionales para abordar temas como guerra y paz, las relaciones de poder, la autonomía estatal, dependencia y subordinación, y la construcción de la identidad, entre otros. 

Teoría de las relaciones internacionales I y II

Estos cursos abordan las aproximaciones tradicionales y no tradicionales de la teoría de las relaciones internacionales. El primer curso aborda teorías que giran en torno a los problemas de orden, estabilidad e inestabilidad, guerra y paz en el sistema internacional.  El segundo revisa algunas de las teorías no tradicionales, en particular,  aquellas que se aproximan a lo internacional desde el tercer debate y desde las perspectivas de los países periféricos.

Instituciones internacionales

Este curso analiza el contexto histórico, funcionamiento e injerencia en el ámbito internacional de varias instituciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, y la Organización Mundial del Comercio, entre otras.

Área de economía política internacional

Brinda elementos teóricos y empíricos para aprehender las principales tendencias de la economía política internacional.  Analiza teorías como el  liberalismo, el marxismo y el mercantilismo, y explora una serie de temas como la integración, la globalización, la democracia, los derechos humanos, las drogas y el terrorismo.

Economía política internacional I y II

Estos cursos tienen como objetivo analizar los principales aspectos de la economía política internacional. El primer curso aborda  las teorías clásicas  y sus elementos más relevantes. El segundo realiza una aproximación a las contribuciones recientes en el campo y, adicionalmente, explora las dinámicas de integración regional en el orden internacional.

Globalización

El curso examina algunos temas de la agenda de las relaciones internacionales desde fines de milenio como la globalización económica, el medio ambiente, la idea de la jurisdicción mundial, entre otros.


Área de orden global y política exterior

Su propósito es introducir algunas problemáticas centrales del orden mundial contemporáneo y analizar algunos aspectos teóricos y prácticos de la política exterior de Colombia.

Orden global I y II

El propósito de estos dos cursos es introducir problemáticas centrales del (des)orden mundial contemporáneo y brindar elementos analíticos claves para entender la configuración internacional actual. Para ello, el primer curso aborda algunas de las principales tendencias políticas de las últimas décadas, y el segundo profundiza en  el debate sobre orden global, prestando especial atención al rol de Naciones Unidas en materia de la paz y la seguridad.

Teoría de la política exterior

Este curso introduce las teorías y niveles de análisis presentes en el estudio de la política exterior, lo que sirve para estudiar las fuentes de la política internacional de los países industrializados y de los países en vías de desarrollo.

Política exterior contemporánea de Colombia

Este curso busca proporcionar una visión de la política exterior colombiana a nivel teórico y práctico. Ofrece además una evolución histórica de la política exterior nacional en el siglo XX y  analiza las relaciones de Colombia con algunas regiones, organizaciones internacionales y países.

 Área de negociación internacional

Los temas centrales de la negociación internacional se fundamentan en la comprensión del comportamiento de los individuos, grupos y organizaciones en situaciones de conflicto. Esta área pretende que los estudiantes comprendan la teoría y desarrollen sus habilidades para negociar y analizar distintos tipos de negociaciones.

Teoría y modelos de negociación

Este curso ofrece las bases teóricas y habilidades que permiten comprender el conflicto y desarrollar las estrategias para abordarlo.

Efectos de la variable cultural en la negociación

Este curso explora el impacto de la variable cultural sobre el conflicto y las negociaciones a partir de la comparación experiencias concretas y reales. La metodología del curso se fundamenta en la simulación y el uso de casos por cada sesión.

Mediación y conciliación internacional

Este curso introduce la mediación y conciliación como mecanismos alternativos de solución de conflictos. Para ello, profundiza en los enfoques y conceptos más importantes de dichos modelos.

Negociaciones bilaterales y multilaterales: experiencias

Este curso se aproxima a diversas experiencias de negociación colombianas por medio de la investigación, los relatos directos y dinámicas de simulación.

Opciones generales