Información General

Opciones generales

La Universidad de Los Andes

La Universidad de los Andes fue fundada el 16 de noviembre de 1948, por un grupo de intelectuales, empresarios y profesionales colombianos liderados por Mario Laserna Pinzón, quien estaba convencido de la necesidad de construir una institución de educación superior de vanguardia en el país. Los Andes fue la primera universidad privada colombiana en tener la doble condición de ser no confesional e independiente de los partidos políticos.

Desde sus orígenes, ha sido un centro de estudios de investigación y de defensa de la verdad y a lo largo de su historia ha conservado su propósito de formar profesionales íntegros con sólidas bases humanistas e intelectuales. En este sentido, “entre las múltiples opciones posibles, la Universidad de los Andes ha escogido privilegiar tres objetivos principales de formación: la autonomía, la responsabilidad y la amplitud de pensamiento. A partir del cumplimiento de estos objetivos, la Universidad entiende que sus egresados pueden enfrentar una vida profesional responsable y en continua evolución, abiertos a los rápidos cambios de la sociedad, la cultura, la ciencia y la tecnología, dispuestos a aportar con responsabilidad y creatividad a la solución de los problemas del país y la sociedad en que viven, y capaces de interactuar positivamente con la comunidad” (Proyecto Educativo Institucional, PEI, Universidad de los Andes, 2000)

Para desarrollar este proceso formativo, la institución le ofrece al estudiante una serie de alternativas que además se convierten en las características que diferencian a la Universidad de los Andes de otras instituciones de educación superior:

  • Calendario académico: El período académico regular consta de 16 semanas, lo que permite a los estudiantes distribuir el programa de estudios según sus necesidades e intereses. Al año, la Universidad adelanta tres períodos de estudio, dos regulares (de enero a mayo y de agosto a diciembre) y uno intersemestral que consta de ocho semanas y tiene un carácter intensivo.
  • Doble Programa: Los estudiantes cuentan con la posibilidad de adelantar de manera simultánea una segunda carrera o un programa académico distinto, lo cual les permite ser autónomos en el diseño de su plan de estudios y acceder a dos títulos profesionales sin costo adicional y en un relativo corto período de tiempo.
  • Flexibilidad curricular: Manteniendo como directriz la apertura de programas, hecho que permite cambiar fácilmente de programa académico, la Universidad impulsa la flexibilidad curricular como mecanismo para que los estudiantes planeen y elijan sus cursos semestralmente. Por ello, cerca del 30 por ciento de cada programa curricular se compone de materias electivas.
  • Intercambios: El Centro de Trayectoria Profesional de la Universidad de los Andes cuenta con una Oficina de Estudios en el Exterior, cuyos objetivos contemplan facilitar la comunicación entre los estudiantes uniandinos y las universidades y entidades educativas en el exterior. Además de servir de puente, la oficina administra convenios para intercambio de estudiantes, recibe y asesora a estudiantes extranjeros que asisten a los Andes y mantiene un Centro de Documentación sobre entidades, programas y sistemas educativos fuera del país.
  • Plan Complementario y Plan Coterminal: Gracias al plan Complementario, los estudiantes de pregrado que cursen último semestre pueden iniciar un programa de especialización y cursar simultáneamente hasta dos módulos de dicho programa. De manera similar, el Plan Coterminal permite a los estudiantes uniandinos iniciar su maestría antes de terminar sus estudios de pregrado. Para acogerse a este Plan, los estudiantes deben haber aprobado el 80 por ciento de los créditos del programa, solicitar la admisión al programa de Maestría y tener un promedio ponderado de 3,75.
  • Transferencias: La Universidad permite a los estudiantes que hayan cursado como mínimo dos semestres en otra institución universitaria solicitar transferencia a cualquier programa de pregrado de los Andes. Igualmente, un estudiante uniandino de pregrado, tiene la posibilidad de cambiar de una carrera a otra, cumpliendo ciertos requisitos, relacionados con su puntaje del ICFES y su promedio académico.

demoLa conjunción de todas estas características, constituyen la base de la formación que la Universidad de los Andes ofrece a sus estudiantes que se puede definir como una educación universitaria amplia, bien fundada y estructurada. Es así como los estudiantes complementan su formación profesional con prácticas y con cursos electivos y además de sus intereses académicos, tienen la oportunidad de profundizar en otros que hacen parte de su formación integral.

La calidad de la formación en la Universidad de los Andes, se encuentra garantizada por la permanente actualización y liderazgo nacional en metodologías de enseñanza y en los recursos tecnológicos disponibles para tal fin, y fundamentalmente por el alto nivel académico de los docentes. En cuanto a las primeras pueden citarse los métodos activos de aprendizaje como aprender haciendo, aprender por problemas y aprender por proyectos, ampliamente utilizados dentro de los currículos de  los diferentes programas. El propósito de estas metodologías es contribuir a la formación del estudiante, de tal manera que pueda afrontar cada vez nuevas situaciones con las nociones adquiridas, construyendo interpretaciones que le permitan nuevos desarrollos de conocimiento.

Respecto a los docentes, “el número de profesores de planta expresado en tiempo completo equivalente creció 13% entre 2004 y 2006, el número de profesorescon título de doctorado aumento en 56. Se finaliza 2006 con el 89% de la planta profesoral con titulo de Maestría o Doctorado” (Boletín Estadístico 2006, Universidad de los Andes (pp.55). Bogotá, mayo de 2007).

Al finalizar el año 2006, la planta profesoral de la Universidad estaba conformada por 1.075 profesores, 495 de planta y 580 de cátedra, cuyo ejercicio profesional reconocido se constituye en un gran aporte para la vida académica. De los profesores de planta, 245 de ellos poseen título de doctorado. Además de las labores de docencia, muchos de ellos se dedican a la investigación. La Universidad de los Andes se destaca por ser la institución privada de educación superior en Colombia con mayor número de grupos reconocidos por Colciencias (112 de sus 135 grupos actualmente existentes). Hasta el 2006, 59 de tales Grupos fueron catalogados como “A” por sus calidades de excelencia en investigación y por marcar la pauta para la transformación en diferentes campos académicos. (Dirección de Investigaciones:https://investigaciones.uniandes.edu.co/Grupos_y_Proyectos/index.php)

 Al finalizar 2006, “la población de pregrado fue de 11.176 estudiantes, que equivale a un crecimiento del 6% con respecto al 2005. Los programas de Maestría terminaron 2006 con 1632 estudiantes, que equivale a un crecimiento del 7% en relación con el año anterior. Se destaca un incremento de 31% en los estudiantes doctorales, 16 más que en el año 2005. (Boletín Estadístico 2006, Universidad de los Andes (pp.17). Bogotá, mayo de 2007).

De esta manera y al finalizar el año 2006, la Universidad tenía 11.176 estudiantes en 28 programas de pregrado, y 3.255 estudiantes de postgrado entre especializaciones, maestrías y doctorados, que suman en total 66 programas.

En cuanto a la acreditación de los programas académicos, la Universidad en el 2006 tenía 19 programas académicos acreditados por parte del Consejo Nacional de Acreditación, CNA. Durante este año, se acreditó el programa de Economía por 7 años y los programas de Musica, Artes, ingeniería Ambiental, Ingeniería Química e Ingeniería Electrónica iniciaron el proceso de acreditación.

El Ministerio de Educación Nacional otorgó a la Universidad de los Andes la Acreditación Institucional de Alta Calidad por 9 años. Los Andes es la única universidad privada del país acreditada por este tiempo. La Resolución del Ministerio, del 30 de junio de 2005 y expedida previo concepto del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), señala, en primer término: “La Universidad de los Andes se destaca por tener una perspectiva muy clara y ampliamente consensuada de su misión, la cual es totalmente coherente con sus ideas fundacionales y con una tradición que le merece un alto reconocimiento nacional e internacional como universidad moderna de alta calidad”.

Así mismo, destaca como aspectos positivos de la Universidad: su compromiso con la investigación, el reconocimiento permanente de la excelencia académica por parte de toda la comunidad universitaria, su impacto social -logrado por sus programas académicos y por sus egresados- y la alta calidad de la planta profesoral. También resalta los desarrollos en materia de formación integral, interdisciplinariedad, flexibilidad y, en general, en diversas metodologías y experiencias pedagógicas. Además, señala como muy significativo el compromiso de la Universidad con las diversas áreas del saber y, como excelente la dotación de recursos en laboratorios, biblioteca y medios informáticos.

Opciones generales