Departamento de Ingeniería Industrial

Opciones generales

Ingeniería Industrial

Departamento de Ingeniería Industrial

El Departamento de Ingeniería Industrial es reconocido nacional e internacionalmente por su compromiso con la excelencia académica y la investigación. Sus publicaciones y su participación en certámenes del exterior, lo sitúan dentro de los estándares de una escuela de ingeniería internacional. Es una unidad altamente competitiva, que con su diversidad se diferencia por la adopción de patrones académicos globales y su énfasis en la utilización de tecnología avanzada. Su ambiente académico estimula la innovación y propicia la formación de líderes empresariales con capacidad de identificar y solucionar problemas de las organizaciones, en sintonía permanente con las necesidades del país y la región mediante la construcción y el uso de modelos matemáticos y sistémicos avanzados. 

El Departamento ofrece programas de pregrado, maestría y doctorado, así como especializaciones y cursos de extensión educativa en diferentes áreas de la Ingeniería Industrial.

Nuestros profesores adelantan proyectos de investigación en distintas áreas que contribuyen con la generación de conocimiento universal, social e individualmente nuevo.

Actualmente cuenta con un cuerpo docente de primera calidad: 23 profesores, 10 instructores y 43 asistentes graduados. Además dispone de 22 docentes de cátedra. Todos los profesores han realizado estudios de maestría y el 73% de ellos ha recibido títulos de doctorado de las universidades más prestigiosas del mundo.

Los instructores tienen título de maestría y los asistentes graduados son profesionales que cursan programas de maestría y a su vez apoyan distintas actividades.

En los últimos años el Departamento ha adelantado un proceso para orientar sus esfuerzos y convertirse en una unidad de investigación en la cual los estudiantes tienen un contacto cercano con equipos docentes orientados por profesores Titulares, Asociados o Asistentes, que para su trabajo disponen del apoyo de instructores, docentes de cátedra, estudiantes doctorales, asistentes graduados y monitores.

El Departamento de Ingeniería Industrial espera convertirse en una unidad de investigación que integre, a través de sus programas académicos y proyectos, la generación de conocimiento universal, social e individualmente nuevo. Para esto, articula el desarrollo de los programas en torno a las líneas de trabajo de los grupos de investigación en que participan los profesores del Departamento.

La Ingeniería Industrial que ofrece la Universidad de los Andes es una ingeniería de carácter interdisciplinario que encuentra su campo de acción en el análisis, la síntesis, el diseño, la creación, la evaluación y control, y el manejo óptimo de sistemas de transformación de bienes y servicios, buscando emplear de manera adecuada en dichos sistemas, los recursos humanos, técnicos, materiales, económicos, y de información. Mediante la aplicación adecuada de herramientas de ingeniería y de los hallazgos de las ciencias sociales, busca principalmente el mejoramiento de la gestión de las organizaciones y la promoción del bien común, contribuyendo a ilustrar y enriquecer el proceso de toma de decisiones y facilitar así al logro de metas que redunden en beneficio de la organización o sistemas objeto de estudio, de las personas que lo constituyen, de los usuarios o beneficiarios, y de la comunidad social en general.

El ingeniero industrial de la Universidad de los Andes es quien aplica las ciencias básicas y sociales, los métodos y herramientas propias de la ingeniería y las técnicas de transformación, en la creación de nuevas empresas y en la búsqueda de soluciones viables a los problemas de la organización.

Programas que ofrece:

Pregrado

  • Ingeniería Industrial

Maestrías

  • Maestría en Ingeniería Industrial

Doctorado

  • En Ingeniería

Especializaciones

  • En Sistemas de Control Organizacional  y de Gestión – ESICO
  • En Sistemas de Información en la Organización – ESIO
  • En Gerencia de Empresas de Telecomunicaciones – GERTEL

Algunos programas son ofrecidos de manera conjunta con otros Departamentos y/o Facultades. Es así como en la Maestría en Regulación participan los Departamentos de Ingeniería Civil e Ingeniería Eléctrica, en la Especialización en Sistemas de Información en la Organización participa el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación y en la Especialización en Gerencia de Empresas de Telecomunicaciones participan las Facultades de Administración y Derecho.

Ciertas áreas de investigación del Departamento son desarrolladas a través de grupos reconocidos por su producción académica: Optimización Avanzada y Probabilidad Aplicada -COPA-, Teoría de Sistemas en la Organización -TESO- y Producción y Logística – PYLO.

Como complemento a la formación de los estudiantes de pregrado de la Universidad, el Departamento ofrece opciones académicas en: Dirección de la Producción Industrial, Matemáticas Aplicadas y Producción más limpia. La opción en Matemáticas Aplicadas se ofrece de manera conjunta con el Departamento de Matemáticas.

Opciones generales