Áreas de investigación o énfasis

Áreas de investigación o énfasis

El compromiso con la investigación se ve reflejado en el trabajo desarrollado por los grupos que lideran proyectos en diversas áreas temáticas de la disciplina. El Departamento de Arquitectura ha establecido seis líneas de investigación específicas, que atienden tanto los temas académicos como las necesidades del país:

  • Línea 1: análisis y directrices de ordenamiento para la región, la ciudad y el proyecto urbano (unidad intermedia urbano).
  • Línea 2: teoría del proyecto desde el análisis de la forma (unidad intermedia forma).
  • Línea 3: la historia de la ciudad y la Arquitectura como instrumento para la comprensión e interpretación interdisciplinar.
  • Línea 4: diseño innovación y políticas de hábitat (unidad intermedia vivienda).
  • Línea 5: principios técnicos y ambientales en la concepción del hábitat  (unidad intermedia técnica).
  • Línea 6: conceptos y métodos de enseñanza y aprendizaje de la ciudad y Arquitectura.


Estas líneas de investigación determinan las temáticas abordadas en el ciclo complementario a través de las unidades temáticas intermedias,  en la búsqueda de un vínculo entre investigación y docencia. Los grupos de investigación que participan en el programa son:

  • Construcción de lo público (líneas 1y 6).
  • Proyecto urbano como laboratorio de Arquitectura y ciudad (líneas 1, 2 y 3).
  • Gestión y diseño de vivienda  (GIV) (líneas 1 y 4). 
  • Arquitectura, ciudad y educación (ACE) (línea 6).
  • Historia de la técnica constructiva en Colombia (líneas 2 y 5).
  • Arquitectura y sostenibilidad (ARS) (líneas 2, 5 y 6). 
  • Arquitectura + memoria + niños (líneas 2, 3 y 6).