Plan de estudios

Plan de estudios

Para sus propósitos, el plan de estudios cuenta con fortalezas que le permiten un lineamiento de formación orientado a la interdisciplinariedad, multidisciplinariedad, enfoque en diferentes áreas de la profesión y selectividad:

  • Currículo por competencias.
  • Importante formación en las ciencias básicas, fundamentos universales.
  • Cursos contenido socio-humanístico tomados en otras facultades de la Universidad (Ciclo Básico Uniandino).
  • Interdisciplinariedad básica (Cursos de Libre Elección, tomados en otras facultades de la Universidad).
  • Formación matemática, epidemiológica y analítica.
  • Sistemas integradores, core curricular: se desarrolla en módulos y orienta la integración, como su nombre lo indica, del conocimiento científico con su aplicación en la clínica.
  • Proyecto de grado en clínica, bioingeniería, salud pública, administración, de acuerdo con las áreas de preferencia del estudiante.
  • Áreas de selectividad: permiten al estudiante no formar parte de un grupo genérico de Médicos, sino que puede enriquecer el espectro de la profesión al seleccionar dentro de diferentes posibilidades desde pregrado (áreas de énfasis) al final de la carrera:
  1. Hospitalario y clínico ambulatorio.
  2. Atención primaria.
  3. Salud de poblaciones.
  4. Administración.
  5. Investigación.
  • Posibilidad de hacer programas coterminales (iniciar posgrados desde pregrado, siempre que sea viable), dobles programas y opciones.
  • Rotaciones internacionales, según la preferencia del estudiante, en instituciones con fortalezas en el área de énfasis de su selección.

 

Este plan de estudios ha sido alineado con programas de otras universidades reconocidas, que han liderado la tendencia de la educación médica en el mundo mediante la delineación de currículos apropiados para las necesidades del sector.

 Ciclo básico

Ciencias básicas generales: Biología, Química, Física, Matemáticas.
Ciclo Básico Uniandino (CBU): Artes y Humanidades, Ciencia y Tecnología y Ciencias Sociales.
Ciencias básicas médicas: anatomía, embriología, histología, fisiología, patología, farmacología, microbiología e inmunología.
Medicina social: medicina familiar, relación médico-paciente, habilidades de comunicación, psicología de la salud.

Ciclo profesional

Desde los inicios de la carrera, el estudiante tiene contacto con el ambiente hospitalario. Esta relación se acentúa en los semestres de práctica clínica, que corresponden a séptimo, octavo, noveno y décimo semestres.

El Año de Internado tiene dos componentes y se cursa en undécimo y décimosegundo semestres. El primero de estos dos semestres tiene como base la rotación por especialidades: urgencias, anestesia, ortopedia, medicina interna, cirugía general, pediatría y gineco-obstetricia; el segundo semestre es de componente selectivo, para complementar el área de énfasis de cada estudiante.