Áreas de investigación o énfasis

Áreas de selectividad

Desde noveno semestre, además de los cursos obligatorios del plan de estudios, los estudiantes inician el área de selectividad, que tiene dos objetivos principales:

  • Permitir que los estudiantes que han definido claramente su área de interés y proyección profesional profundicen y fortalezcan sus competencias en la respectiva disciplina, ya sea hospitalaria, ambulatoria, de atención primaria, salud pública, administración, o investigación.
  • Permitir que aquellos estudiantes que aún no tienen definida su área de interés puedan explorar entre las opciones ofrecidas, este proceso les ayudará a tomar una decisión de vida profesional más acertada, de acuerdo a sus intereses y talentos individuales.

Los estudiantes pueden optar por los siguientes programas:

  • Coterminal: permite cursar algunos cursos de posgrado desde pregrado, éstos podrán homologar cuando sean aceptados formalmente en el posgrado. Se requiere cumplir los respectivos prerrequisitos y condiciones estipuladas en el Reglamento General de Estudiantes. Tal es el caso de los estudiantes que inicien al MD-MBA, quienes pueden cubrir hasta el 40% del posgrado desde pregrado.
  • Doble programa: algunos estudiantes adelantan estudios en otro de los programas ofrecidos por la Universidad, por ejemplo, Ingeniería, Microbiología, Economía, Matemáticas y otros programas, según las preferencias de cada y estudiante y previa autorización de la Oficina de Admisiones y Registro.
  • Internado selectivo: es un período muy importante del plan de estudios, pues permite al estudiante realizar hasta seis meses completos en su área de selectividad, en una institución nacional o internacional.

Gracias a la estructura curricular del programa de Medicina de la Universidad de los Andes, los estudiantes han sido aceptados y han realizado su internado selectivo en instituciones de alto nivel como:

• Estados Unidos: Weil Cornell Medical College, en New York; CDC, en Atlanta; Johns Hopkins Universtity, en Baltimore; Miami Children´s Hospital, en Miami; Yale University, en New Haven; Jackson Memorial Hospital, en Miami.
• España, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
• Argentina; Universidad de Buenos Aires.
• Alemania: Neurologische Klinic - Ulm.
• Canadá: British Columbia University.
• Australia: St. Vincents Hospital, Sydney.
 

Administración y MD-MBA
Este coterminal sólo está permitido para estudiantes de Medicina. Para cursarlo, se debe seguir un proceso de selección establecido por las Facultades de Administración y de Medicina. Permite cursar hasta el 40% del posgrado, durante el pregrado, a través de los cursos de selectividad.

Atención primaria
Concentración en medicina familiar y comunitaria. Se basa en la promoción y prevención de la enfermedad, con un fuerte énfasis en la relación médico-paciente y el modelo biopsicosocial.

Hospitalaria y clínica
El estudiante se concentra en la medicina clínica (hospitalaria y ambulatorio), lo que los llevará a especializarse en algún área clínica médica o quirúrgica.

Investigación
Hace énfasis en biomedicina, ciencias básicas médicas, investigación clínica o en medicina social, a través de la inscripción de Módulo selectivo e Internado selectivo en investigación. Los proyectos deben seguir el método científico y ser avalados por los respectivos Comités de Investigación. Es importante resaltar que todo estudiante debe realizar un proyecto de grado obligatorio en la carrera.

Salud pública y Maestría en Salud Pública
Énfasis orientado al trabajo con las comunidades, basado en epidemiología, bioética y políticas públicas de la salud. Es un plan coterminal para estudiantes Uniandinos para cuya autorización se debe seguir un proceso de selección establecido por la Escuela de Gobierno y la Facultad de Medicina. Permite cursar hasta el 40% del posgrado, durante el pregrado, a través de los cursos de selectividad.