Plan de estudios

Plan de estudios

Enfoque pedagógico

El enfoque pedagógico fue concebido para proveer un balance entre los aspectos teóricos y prácticos. De igual manera, gracias a los distintos talleres y proyectos en los que el estudiante debe participar, se logra una completa integración entre las áreas de procesos de software, gerencia de proyectos, arquitectura de software, metodologías y tecnologías.

El participante debe:

  • Asistir a clases teóricas y seminarios.
  • Asistir a talleres de uso de tecnología.
  • Realizar tareas y proyectos relacionados con el material teórico.
  • Participar en proyectos en grupo que integran temas cubiertos en varios cursos.

Criterios de admisión

Ser profesional en Ingeniería o afines, cuya actividad profesional actual se relacione con la construcción de software. El candidato debe contar con una experiencia comprobable en desarrollo de, al menos, dos años. Se preferirán los candidatos con apoyo de la organización donde trabajan, de manera que puedan aplicar allí los diferentes proyectos de la especialización.

Los participantes que no tengan los conocimientos básicos requeridos de programación orientada objetos en java para iniciar el programa podrán ser admitidos después de realizar un examen y aprobar un curso nivelatorio en el tema. El curso nivelatorio exige un mínimo de conocimientos en principios básicos de lenguajes de programación y de estructuras de datos.

Se exigirá que los participantes sean capaces de leer textos técnicos en inglés.

Escolaridad y cursos

La especialización tiene una duración de un año académico organizado en tres períodos académicos. El horario de los cursos regulares es de 6 a 9 pm tres veces por semana. También se organizarán sesiones de talleres y prácticas algunos lunes o los sábados por la mañana. En promedio, el estudiante debe asistir a clases o talleres doce horas por semana. Todas las clases tienen lugar en las instalaciones de la Universidad de los Andes.

Durante los tres periodos de la especialización se realiza un proyecto de desarrollo de software en el que se aplican los conceptos de los distintos cursos de la especialización.