Perfil del egresado

Perfil del egresado

El egresado del programa es un Ingeniero altamente capacitado, creativo e innovador, capaz de aportar al desarrollo de la comunidad, investigar sus problemas fundamentales, proponer métodos y sistemas para resolverlos, y colaborar con los sectores públicos y privados en la actualización e innovación de la práctica de la Ingeniería. Por el alto énfasis de la Maestría en investigación, el egresado del programa podrá desempeñarse como profesor de otras universidades del país o iniciar estudios doctorales.

El programa busca inculcar en sus estudiantes las destrezas necesarias para ser profesionales competitivos y capacitados para solucionar problemas en forma innovadora, con las actitudes y valores del trabajo en equipo y de líderes en sus ramas de especialización. Al finalizar el programa de Maestría en Ingeniería Mecánica, los estudiantes estarán en capacidad de:

  • Demostrar un conocimiento amplio en su área de especialización: los estudiantes adquirirán un conocimiento profundo en, al menos, una de las áreas de especialización de la Ingeniería Mecánica en un nivel avanzado mas allá de lo aprendido en sus estudios de pregrado.

  • Conducir investigaciones o diseños teóricos o experimentales: los estudiantes estarán en capacidad de realizar investigación básica o aplicada, que permita la generación de nuevo conocimiento y la solución de problemas de Ingeniería en su área de especialización.

  • Formular y resolver problemas de Ingeniería mediante la aplicación de técnicas y herramientas apropiadas: los estudiantes tendrán la capacidad para identificar problemas y necesidades, y obtener soluciones mediante el uso de técnicas avanzadas de análisis y diseño en, al menos, un área específica de la Ingeniería Mecánica.

  • Obtener conocimiento sobre un tema específico de manera independiente, a partir de la literatura: los estudiantes tendrán la capacidad de realizar revisiones de literatura en temas específicos y, como resultado de este proceso, adquirir conocimiento para su desarrollo profesional.

  • Comunicarse de manera efectiva: los estudiantes estarán en capacidad de comunicarse de manera clara y precisa tanto de manera escrita como oral, mediante el uso de un lenguaje técnico adecuado.