Plan de estudios

Plan de estudios

El plan de estudios de Ingeniería Industrial se caracteriza por sus sólidos componentes en ciencias de la Ingeniería y en modelos matemáticos aplicados, su enfoque sistémico y alta flexibilidad permiten al estudiante diseñar su carrera de acuerdo con sus preferencias y fortalezas. El currículo de la carrera se compone de:

  • Ciclo de formación en ciencias básicas.
  • Ciclo de formación integral.
  • Ciclo de fundamentos de Ingeniería.
  • Ciclo de fundamentos en Ingeniería Industrial.
  • Ciclo profesional.
  • Proyectos.
  • Cumplimiento de requisitos de idiomas.

Ciclo de formación en ciencias básicas y ciclo de fundamentos de Ingeniería: buscan desarrollar en los estudiantes la capacidad de abstracción, análisis, raciocinio y destrezas propias de estas disciplinas.

Ciclo de formación integral: busca la formación del individuo como persona, ciudadano y miembro de la sociedad. Está integrado por el Ciclo Básico Uniandino (CBU), el curso Constitución y democracia y los Cursos de Libre Elección (CLE).

Ciclo de fundamentos en Ingeniería Industrial y ciclo profesional: buscan desarrollar en los estudiantes las competencias y habilidades para el uso de herramientas propias de la Ingeniería Industrial en el contexto de la disciplina. Dentro del ciclo profesional, el programa cuenta con áreas de profundización que son coherentes con las áreas de investigación de los profesores del Departamento: investigación de operaciones y estadística; producción y tecnología; gestión de organizaciones; Economía y finanzas. En este ciclo, los estudiantes definen su formación, de acuerdo con sus áreas de interés. Los estudiantes pueden tomar cursos de pregrado o del programa de Maestría en su ciclo profesional.

Proyectos: se busca integrar el conocimiento en la solución de problemas desde la perspectiva de la Ingeniería Industrial.

Idiomas: con el cumplimiento de cieros requisitos establecidos por la Universidad, los estudiantes demuestran el dominio de la lengua materna, la habilidad para leer en inglés, así como el dominio de una lengua extranjera.

A lo largo del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, se llevan a cabo las actividades y procesos para que los estudiantes alcancen:

  • Habilidades para aplicar el conocimiento de Matemáticas, Ciencia e Ingeniería.
  • Habilidades para diseñar y conducir experimentos, así como para analizar e interpretar datos.
  • Habilidades para diseñar un sistema, componente o proceso que satisfaga necesidades deseadas y tenga en cuenta restricciones realistas de tipo económico, ambiental, social, político, ético, de salud y seguridad, manufacturabilidad y sostenibilidad.
  • Habilidades para desempeñarse en equipos de trabajo multidisciplinarios.
  • Habilidades para identificar, formular y resolver problemas de Ingeniería.
  • Comprensión de la responsabilidad ética y profesional.
  • Habilidades para comunicarse efectivamente.
  • La formación necesaria para entender el impacto de las soluciones de Ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social.
  • Reconocimiento de la necesidad por el aprendizaje continuo a lo largo de la vida y de las habilidades necesarias para llevarlo a cabo.
  • Conocimiento de los temas contemporáneos.
  • Habilidades para utilizar las técnicas, destrezas y herramientas modernas de la Ingenieria Industrial, necesarias para la práctica de la Ingeniería.