Plan de estudios

Plan de estudio

 El plan de estudios sugerido se presenta en la siguiente tabla:  

Semestre

Número de cursos

Materias de investigación

Créditos

Primer semestre
 

3

 

12

Segundo semestre
 

3
 

Seminario

12

Tercer semestre

1
 

Tesis I y Seminario I

8

Cuarto semestre

 1

Tesis II y Seminario II

8

 

 

 

 

 

 

Para obtener su título, el estudiante debe cumplir con cuarenta créditos (diez materias) conformados de la siguiente manera:

  • Ocho créditos correspondientes a dos materias de fundamentación, cada una de cuatro créditos.
  • Veinte créditos correspondientes a cinco materias en cursos de nivel de posgrado, vistos de la siguiente manera:
  1. Tres materias del área de profundización, ofrecidas por el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (doce créditos).
  2. Una materia diferente al área de profundización, dictada por el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (cuatro créditos).
  3. Una materia de otra maestría ofrecida en la Universidad (cuatro créditos).
  • Doce créditos de investigación en tesis de Maestría. Estos créditos se reparten entre las materias Tesis I (cuatro créditos) y Tesis II (ocho créditos), previa aprobación de una propuesta presentada al Departamento.
  • Cero créditos pertenecientes a los tres Seminarios de Maestría, Seminario Magíster, Seminario I y Seminario II.
  • Obtener el nivel de inglés exigido por la facultad.

El área de profundización de la Maestría en Ingeniería Eléctrica corresponde a potencia y energía, dentro de la cual el estudiante puede seleccionar alguna de las siguientes sub áreas de investigación: sistemas de potencia y energía, política y regulación sectorial, electrónica de potencia y calidad de la potencia eléctrica, redes inteligentes (comunicaciones y control aplicados a los sistemas eléctricos).

En el caso de profesionales provenientes de ramas afines a la Ingeniería Eléctrica y Electrónica, el Departamento podrá exigir que el estudiante tome una serie de cursos nivelatorios, adicionales a los cursos regulares de la Maestría. El estudiante, previa autorización del Departamento, podrá tomar materias de otros departamentos de Ingeniería o de otras Facultades de la Universidad.

Cada curso de cuatro créditos supone tres horas presenciales semanales y nueve horas de trabajo personal, para un total de doce horas semanales por curso, en promedio. Esta carga es consistente con los estándares que define la Universidad y el decreto 2566 del 10 de septiembre de 2003 para los créditos de cursos de Maestría, según los cuales un crédito corresponde a una dedicación de cuarenta y ocho horas de trabajo por período académico.