Áreas de investigación o enfasis

Áreas de investigación o énfasis

El Departamento cuenta con una tradición importante en investigación de alto nivel, respaldada por cooperaciones nacionales y, principalmente, con universidades y laboratorios extranjeros. Sus profesores en su mayoría con formación doctoral se encuentran asociados en grupos de investigación, manteniendo una actividad investigativa constante.

Área de telecomunicaciones: está orientada a la consolidación de una base científica y técnica que permita cimentar un grupo de investigadores (profesores y estudiantes) que pueda trabajar las temáticas de actualidad en el área de las telecomunicaciones y difundir este trabajo en los diferentes programas de formación de Pregrado, Maestría, Doctorado y Especialización.

Líneas de investigación: 1) investigación en altas frecuencias (RF y microondas) y optoelectrónica; 2) investigación en teletráfico; 3) compatibilidad electromagnética; 4) Gestión de redes; 5) electromagnetismo aplicado a las comunicaciones.

Para mayor información ingrese a la página web.

Área de potencia y energía: tiene como objetivo el estudio de los grandes sistemas eléctricos, conocidos como sistemas de potencia, así como el estudio de los componentes que lo conforman, tanto a nivel de la industria eléctrica, como a nivel de la industria general, donde se emplea equipamiento eléctrico. A su vez, estudia la interacción de la energía eléctrica con otras fuentes de energía.

El grupo de investigación del área participa en el desarrollo del sector eléctrico nacional e internacional, formula metodologías y métodos modernos para optimizar los diseños y el desempeño de los sistemas y contribuir a su economía, fortalecimiento y expansión y lograr mayores cubrimientos sociales con costos mínimos.

Líneas de investigación: 1) potencia eléctrica; 2) calidad y electrónica de potencia; 3) seguridad de los sistemas eléctricos; 4) técnicas de computación avanzada en los sistemas eléctricos; 5) análisis energético; 6) regulación energética.

Para mayor información ingrese a http://ingenieria.uniandes.edu.co/grupos/pe/

Área de control, robótica y automatización industrial: trabaja, principalmente,  temas relacionados con automatización industrial, tanto en el desarrollo de conceptos como en apropiación y uso del conocimiento en esta área aplicada a la industria. Esta tarea es llevada a cabo mediante el desarrollo de trabajos de investigación en identificación de procesos, simulación, análisis y diseño de servomecanismos, aplicación de teorías modernas de control y electrónica digital en procesos de automatización, desarrollo de máquinas automáticas, robótica móvil, tratamiento de imágenes y percepción artificial, sistemas biológicos, sistemas híbridos, y teleoperación. A su vez, se desarrollan conceptos teóricos encaminados a solucionar problemas de diversa índole. Finalmente, por la naturaleza académica del grupo, se participa activamente en investigaciones relacionadas con la educación, particularmente, con las estrategias de enseñanza del control automático de procesos en Pregrado y Posgrado en Ingeniería.

Líneas de investigación: 1) supervisión y diagnóstico; 2) control avanzado; 3) sistemas biológicos; 4) análisis y control de sistemas híbridos; 5)  análisis y control de sistemas a eventos discretos; 6) identificación y control de sistemas complejos; 7) robótica y sistemas de manufactura flexible; 8) educación en control.

Para mayor información ingrese a la página web.

Área interdisciplinaria de ingeniería biomédica: el grupo de Ingeniería Biomédica (GIB) es un grupo en esencia interdisciplinario. En la actualidad, trabajan investigadores externos, profesores y estudiantes de Pregrado, Maestría y Doctorado de los programas de la Facultad de Ingeniería. Clasificado por Colciencias como Grupo A (de excelencia), el GIB se caracteriza por su interacción con distintas entidades nacionales e internacionales, lo que garantiza los recursos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos.

Líneas de investigación: 1) biomecánica y rehabilitación; 2) dinámica cardiovascular; 3) hemosustitutos; 4) ingeniería de tejidos y biomateriales; 5) electrofisiología; 6) procesamiento de señales e imágenes médicas.

Para mayor información ingrese a la página web.

Área de señales: se enfoca en hacer investigación teórica y aplicada en los diferentes campos del área del tratamiento de señales, que incluye el tratamiento de señales multidimensionales, como las imágenes. En el área se estudian los modelos matemáticos involucrados en los procesos de comunicación, electrónicos o no electrónicos. Incluye el tratamiento lineal y no lineal de señales multidimensionales, tales como voz, imágenes, etc. Esta área debe su gran desarrollo a los diversos aportes tanto teórico-matemáticos como prácticos y experimentales. Es importante señalar la estrecha relación de ésta, con las áreas de comunicaciones, control e ingeniería biomédica.

Para mayor información ingrese a http://labsenales.uniandes.edu.co/