Áreas de investigación o énfasis

Áreas de investigación o énfasis

El programa de Maestría en Ingeniería Civil ofrece seis áreas generales de estudios e investigación:

  •  Ingeniería de recursos hídricos e hidroinformática
  •  Ingeniería estructural
  •  Ingeniería geotécnica
  •  Ingeniería y gerencia de la construcción
  •  Ingeniería de infraestructura vial
  •  Ingenieria de transportes

 

Ingeniería de recursos hídricos e hidroinformática

Comprende el programa académico y de investigación relacionado con la planeación, optimización y manejo de los recursos hídricos y el diseño de sistemas hidráulicos para su aprovechamiento. El principal objetivo de esta área es formar profesionales en estas áreas de estudio, que contribuyan a la solución de problemas relacionados con el recurso agua y el desarrollo adecuado y armónico del gran potencial hídrico del país, de acuerdo con las necesidades y prioridades actuales y futuras. El programa docente y de investigación en esta área está enmarcado dentro de la ingeniería hidráulica, la hidrología y el análisis y planeación de recursos hidráulicos.


Ingeniería estructural

Busca formar profesionales especializados, que estén en capacidad de comprender y solucionar diversos problemas relacionados con el comportamiento, análisis y diseño de componentes y sistemas estructurales expuestos a diferentes tipos de solicitaciones. A través del programa de estudios, se busca que los estudiantes entiendan las bases conceptuales del comportamiento de diferentes materiales de uso estructural, como concreto, acero, mampostería y madera, entre otros. También se pretende que puedan entender y modelar el comportamiento, así como analizar y diseñar diversos tipos de sistemas estructurales construidos en diferentes materiales. El programa hace especial énfasis en herramientas analíticas y experimentales para alcanzar los diferentes objetivos, mediante el apoyo en sistemas de cómputo y laboratorios que cumplen los más altos estándares de excelencia a nivel internacional.


Ingeniería geotécnica

El programa de ingeniería geotécnica está dirigido al estudio de varios aspectos de la geotecnia moderna, tales como: métodos avanzados de prospección del terreno (métodos geofísicos); estudio del comportamiento de los suelos y de las rocas bajo diferentes tipos de solicitaciones producidas por cargas externas o por el clima; estudio de metodologías de diseño de obras civiles en las cuales el comportamiento del suelo es una variable preponderante. Estos métodos de diseño van desde los más simples y rápidos hasta los más complejos métodos numéricos tales como los elementos finitos.

Entre las líneas de investigación que se adelantan podemos citar: desarrollo de equipos de laboratorio complejos, estudio del comportamiento y la reología de los suelos y modelación; simulación del comportamiento de obras civiles construidas con o sobre el suelo y estudio del comportamiento de los geosintéticos y de las obras construidas con ellos.


Ingeniería y gerencia de la construcción

Comprende el programa académico y de investigación relacionado con la planeación y control de proyectos de construcción. Este programa hace énfasis en facilitar y optimizar los esfuerzos del Ingeniero Civil, para materializar en la forma de edificaciones, vías, presas, etc. los conceptos desarrollados por los diseñadores. Además, a través de los diferentes cursos, se intenta transmitir la importancia de que el Ingeniero Constructor entienda, se comunique y participe en todas las fases del ciclo de vida de un proyecto, desde su diseño, hasta su operación y mantenimiento. Esta participación constante mejora la calidad del producto construido y, por ende, la satisfacción del usuario final de éste.


Esta área incluye los siguientes temas: entendimiento de las estructuras e instalaciones a construirse y de sus diseños; procesos constructivos; generación de estimativos de tiempo y de costos; control de las características de calidad, costos y tiempo; utilización de herramientas computacionales en la construcción; y aspectos financieros y contables de los proyectos. Además, cada estudiante podrá complementar su programa con electivas tomadas de otras especialidades.


Ingeniería de infraestructura vial

El área de infraestructura vial estudia lo relacionado con el diseño, la construcción y la operación de vías. Se hace énfasis en el diseño de la estructura de pavimentos, así como en el entendimiento de la interacción de la estructura con el suelo que la soporta. Esta área ha desarrollado proyectos de investigación en diseño de pavimentos; entendimiento del fenómeno de la fatiga en la falla de pavimentos (para el cual se han generado capacidades experimentales tales como el carrusel de fatiga de pavimentos); auscultación de estructuras de pavimentos, etc. El estudiante que se vincula a esta área está involucrado en actividades de laboratorio y de tipo experimental que ponen a prueba las capacidades experimentales existentes.


Ingeniería de transportes

El objetivo del énfasis en ingeniería de transportes es formar profesionales e investigadores de alto nivel que quieran liderar la, cada vez más, importante, diversa y competitiva industria del transporte, tanto en el sector público como en el privado. Pretende formar profesionales especializados que estén en capacidad de analizar los problemas de transporte de forma integral y desde múltiples perspectivas. A través del programa de estudios, se adquiere el conocimiento en la utilización de herramientas matemáticas y estadísticas para la modelación y simulación de sistemas de transporte y comportamiento del tráfico. Los egresados del programa dominan las metodologías utilizadas para la evaluación de proyectos de transporte y comprenden las complejas relaciones existentes entre los actores involucrados ―incluyendo al Estado en su función de ente regulador. La formación impartida en el programa busca garantizar que sus egresados estén en capacidad de contribuir en procesos de formulación de políticas públicas de movilidad sostenible, y comprendan el impacto y limitaciones asociadas con aproximaciones culturales, tecnológicas y de regulación del mercado.