Plan de estudios

Plan de estudios

El programa de Maestría combina la escolaridad (seminarios y cursos) con el trabajo tutorial en la elaboración de una investigación individual. Los profesores están disponibles para la asesoría individual.

El programa está diseñado para una duración de tres semestres. Cada semestre consta de tres cursos y cada curso corresponde a cuatro créditos.

Seminarios teóricos

Paradigmas de los estudios culturales
El propósito de este curso es conocer y entender los paradigmas que articulan el estudio de la culturización de las relaciones de poder, eje central de nuestro programa. Se examinan los procesos sociales mediante los cuales las relaciones de poder toman forma y se hacen evidentes culturalmente. En este sentido, el curso busca explorar las estrechas relaciones entre el lenguaje, el discurso y sus efectos de poder como arenas de disputa, regulación y producción de subjetividades, saberes y sentidos.

Teorías de la subjetividad
En este curso se estudian las teorías de la construcción del sujeto. Se hace especial énfasis en los procesos de diferenciación de las subjetividades y sus múltiples posiciones. Se examinan las dinámicas que conducen a la producción de identidades y aquellas que las regulan, jerarquizan y normalizan.

América Latina y los estudios culturales
El objetivo de este curso es estudiar las diferentes visiones y versiones que constituyen el campo de los Estudios Culturales en América Latina. Se resalta la necesidad de repensar la noción de América Latina a partir de los paradigmas de los Estudios Culturales.

Políticas de la representación
El énfasis de este curso es examinar las relaciones sociales de producción, circulación y consumo de las representaciones culturales desde el punto de vista del poder y de la reproducción de los diversos órdenes sociales y políticos. Se enfoca en entender la representación ―de los sujetos y agentes de la realidad social― como un problema: de acuerdo con las representaciones que cuentan, el terreno y los actores que se definen, así como las posibilidades y probabilidades.

Seminarios metodológicos

Seminario de Investigación

El Seminario de Investigación es un taller para diseñar el proyecto de la investigación para el trabajo de grado y brinda la oportunidad de discutir el tema seleccionado por cada estudiante, a la vez que permite trabajar en definir el problema de investigación, delimitar y debatir el área conceptual del trabajo y hacer un seguimiento de los principales antecedentes de investigación. En el seminario se discuten también los usos de algunos de los principales acercamientos metodológicos de la investigación cualitativa en Estudios Culturales.

Perspectivas metodológicas en Ciencias Sociales

Este seminario se propone discutir algunos problemas que caracterizan los acercamientos metodológicos de la investigación contemporánea en Ciencias Sociales. En él se revisan algunos de los temas tradicionales de la investigación cualitativa y se exponen las transformaciones e innovaciones metodológicas que se han desarrollado para investigar fenómenos contemporáneos a la luz de los planteamientos de la teoría social actual.

Tutoría de investigación I

Este seminario tutorial acompaña al estudiante en el proceso de investigación, trabajo de campo y archivo, análisis de información, y en la escritura de las primeras versiones del trabajo de grado. A partir de una relación de supervisión cercana con el director de trabajo de grado, los estudiantes reciben una retroalimentación constante.

Tutoría de investigación II

Este seminario tutorial acompaña la escritura y sustentación del trabajo de grado de la Maestría. A partir de una relación de supervisión cercana con el director de trabajo de grado, los estudiantes reciben una retroalimentación constante.

 Cursos electivos

Los estudiantes podrán inscribir un seminario electivo del Departamento o de otras maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Universidad.