Plan de estudios

Plan de estudios

La Maestría en Historia cuenta con dos modalidades de grado: investigación y profundización.

Modalidad de grado en investigación:

El programa consta de tres áreas: teórica, metodológica y seminarios y está diseñado para tres semestres. Cada semestre consta de tres cursos que se complementan con conferencias y otras actividades extracurriculares.

Área teórica: los cursos teóricos se proponen analizar y discutir las principales innovaciones y las debilidades de las cambiantes modalidades de producción del conocimiento histórico durante el siglo pasado y el presente. Un elemento fundamental en la formación de un historiador es su conocimiento de las herramientas analíticas que ofrecen otros campos de investigación social, como la Sociología, la Filosofía, la Economía y la Antropología. Esta serie de cursos dará a los estudiantes los fundamentos teóricos necesarios para abordar una investigación.

Área metodológica: si bien la Maestría cuenta con un componente teórico fuerte, es necesario ofrecer un espacio para la investigación empírica en la que, a partir de estudios de casos y ejercicios concretos, estos conocimientos teóricos se pongan a prueba y se haga una reflexión sobre ellos. A través de una serie de ejercicios prácticos, esta área permitirá desarrollar destrezas metodológicas en el campo de las Ciencias Sociales. Asimismo, se realizará una reflexión sobre la manera como las fuentes archivísticas se posicionan en la creación histórica y se examinará la importancia de fuentes como la prensa y los medios en el quehacer del historiador

Área de seminarios electivos: la Maestría en Historia ofrece un área de seminarios electivos que permite al estudiante obtener una formación acorde con sus intereses de investigación en el Departamento. Éstos  constituyen espacios en los que los profesores del Departamento e invitados externos presentan y consolidan sus propios temas de investigación con profundidad teórica y empírica. Es decir, los seminarios constituyen ejercicios útiles tanto para la formación de los estudiantes en temas cruciales de la historiografía contemporánea, como para el desarrollo académico de los profesores de la Universidad. 

Modalidad de grado en profundización:

El programa consta de tres áreas: teórica, metodológica y seminarios y está diseñado para tres semestres. Cada semestre consta de tres cursos que se complementan con conferencias y otras actividades extracurriculares.

Área teórica: al igual que en la modalidad anterior, los cursos teóricos se proponen analizar y discutir las principales innovaciones y las debilidades de las cambiantes modalidades de producción del conocimiento histórico durante el siglo pasado y el presente. Un elemento fundamental en la formación de un historiador es su conocimiento de las herramientas analíticas que ofrecen otros campos de investigación social, como  la Sociología, la Filosofía, la Economía y la Antropología. Esta serie de cursos dará a los estudiantes los fundamentos teóricos necesarios para abordar una investigación.

Área de profundización: los estudiantes que ingresen a la Maestría en Historia con modalidad de profundización tomarán un conjunto de tres cursos (doce créditos) sobre procesos históricos en el área de profundización elegida, en lugar de los talleres del área metodológica (en los cuales se desarrolla la monografía de grado de la maestría de investigación) . Desde el primer semestre, el estudiante elegirá, previa aprobación del Comité de Posgrados, un área o una temática de interés dentro de las que ofrece el Departamento. Si el estudiante desea cursar un área de profundización diferente a las propuestas, podrá hacer una solicitud ante el Comité de Posgrados, el cual hará las recomendaciones curriculares que le permitan lograr los objetivos propuestos.

Área de seminarios electivos: la Maestría en Historia ofrece un área de seminarios electivos que permite al estudiante obtener una formación acorde con sus intereses de investigación en el Departamento. Éstos constituyen espacios en los que los profesores del Departamento e invitados externos presentan y consolidan sus propios temas de investigación con profundidad teórica y empírica. Es decir, los seminarios constituyen ejercicios útiles tanto para la formación de los estudiantes en temas cruciales de la historiografía contemporánea, como para el desarrollo académico de los profesores de la Universidad.