Plan de estudio

 

El programa está dividido entres ciclos:

Ciclo de formación básica:
Equivale al primer año de estudios, donde se formulan las grandes preguntas de la historia del arte y se introducen algunos conceptos básicos, como la mímesis, la representación, el estilo, la narrativa, la originalidad, la estética, los géneros, y la temporalidad, entre otros. Así mismo, se reflexiona acerca de la historia del arte a través de sus distintas metodologías y modelos de pensamiento como el formalismo, la iconología, la historia social del arte, la nueva historia del arte y la cultura visual.

Ciclo intermedio:
Equivale al segundo y tercer año de estudios, donde se cubre un espectro amplio de cursos de corte contextual que se nutren de materias tomadas simultáneamente en otras disciplinas. Los cursos del ciclo intermedio se caracterizan por tener un enfoque histórico y enfatizan un acercamiento a las obras a través de sus contextos geográficos, sociales y artísticos. Tiene además cursos concebidos específicamente con criterios geográficos para profundizar en el contexto colombiano y latinoamericano desde distintas temporalidades. En este ciclo, se dan mayores herramientas de análisis, de escritura, y de investigación a los estudiantes, para lo cual existe un curso específico en utilización de fuentes, y otro en teoría del arte, donde se profundiza en algunos de los planteamientos teóricos formulados en el primer ciclo.

Ciclo avanzado:
Equivale al último año de estudios, y supone un nivel de profundización, a la vez que hay una mayor flexibilidad en la escogencia de cursos por fuera del área. El ciclo avanzado en historia del arte se construye alrededor de seminarios que funcionan como laboratorios de investigación, de manera que un estudiante pueda explorar un tema a partir de la selección adecuada de fuentes y referencias bibliográficas. Los seminarios presentan problemas específicos –como pueden ser el estudio monográfico de un artista, la puesta en juego de una metodología, o la tematización periódica, geográfica o por géneros.
 

El nivel de dificultad y la dinámica de las clases varían según los tres niveles de profundización (básico, intermedio, avanzado). Los cursos del nivel básico son magistrales, con 50-60 estudiantes de diversas disciplinas e incentivan la lectura de textos esenciales de la historia del arte. En el nivel intermedio, los cursos están dirigidos a un grupo de 30-40 estudiantes y exploran problemas específicos de períodos y temas a través de la discusión de obras específicas. Los seminarios del nivel avanzado, con un cupo máximo de 20 estudiantes, enfatizan la lectura crítica de fuentes primarias y la escritura de textos en los que se investiga un problema a fondo. Todos los cursos de historia del arte se apoyan en la proyección de imágenes e incentivan la escritura para acercarse al estudio de las obras.