Plan de estudios

Plan de estudios

La Maestría en Periodismo está conformada por cuatro ejes que son. teoría, tecnología, investigación y profundización. Cada eje cuenta con las siguientes materias.

Eje de teoría

Metodología: seminarios de reflexión. Cada curso es autónomo, por lo tanto, se puede ver en cualquier momento del programa.

MPER 4100 Historia del Periodismo

Hubo tiempos en que el Periodismo fue el lugar del humanismo; en otros momentos, se convirtió en espacio esencial de lo público, en coyunturas difíciles ha sido el lugar de la política o de la levedad. En Colombia, aunque desde sus orígenes el periodismo ha estado asociado a intereses políticos o económicos, ha jugado un papel definitivo en la historia del país como fiscalizador de los asuntos públicos y la defensa de los valores democráticos. En este seminario se reflexionará sobre el Periodismo como un modo de comprender y explicar la sociedad que varía según las épocas.

MPER4101 Teoría del Periodismo

El Periodismo tiene siempre el mismo compromiso: comprender, describir, contextualizar y explicar la realidad a través de diferentes historias. En este seminario, se reflexiona teóricamente sobre la ética, los conceptos que definen este oficio, los escenarios sociales para pensar el acto de informar y los modos para imaginar nuevos periodismos en los tiempos de Internet y lo digital.

MPER4102 Tendencias del Periodismo

Los estilos, estrategias y maneras de contar la realidad varían constantemente de acuerdo con los desarrollos tecnológicos, las transformaciones políticas de la sociedad y las características de las audiencias. Nuestros tiempos consisten en la celebración de la subjetividad, la efervescencia de las nuevas tecnologías de la comunicación y el activismo político mediático y ciudadano. En este seminario se piensa sobre las tendencias actuales del Periodismo, para imaginar cómo crear nuevos modos de hacerlo.


Eje de tecnología

Metodología: taller de producción

MPER4200 Periodismo digital

En tiempos del periodismo en Internet, el periodista necesita conocer las herramientas de narración digital (hipertexto, navegación, cibercomunidades, blogs, redes) para encontrar otros modos de relato periodístico y producir medios más interactivos, sociales y conectivos. En este taller se quiere comprender y practicar las herramientas del periodismo digital.

MPER4201 Narrativa multimedia

El Periodismo de nuestro tiempo es una práctica de convergencia y fusión de lo audiovisual con lo sonoro, de lo escritural con las tradiciones de la oralidad, del diseño gráfico con las búsquedas artísticas. Este taller responde a las preguntas ¿Cómo se hace periodismo multimedia en Internet?, ¿cómo se narra en la red usando los diversos medios?
 

Eje de investigación

Metodología: laboratorio de producción

MPER4300 Investigación en Periodismo

La investigación es la base del oficio periodístico. En este curso se conocen y practican tres modos de investigar en el periodismo: (i) métodos y herramientas de investigación para producir obras periodísticas como manejo de fuentes, planeación de la reportería, seguimiento de la información, valoración y verificación de los datos, estrategias para generar contexto y criterio; (ii) modelos y procesos para diseñar y crear medios de comunicación; (iii) modelos y métodos para investigar sobre el periodismo (agendas, rutinas, prácticas).

MPER4301 Trabajo de grado

El trabajo de grado es una asignatura de la Maestría. Este trabajo se podrá hacer en una de las siguientes tres opciones:

1) Producción de conocimiento sobre Periodismo

Modalidades de trabajo:

  • Investigaciones comparadas entre medios de comunicación, agendas informativas y narrativas periodísticas.
  • Investigaciones aplicadas como etnografías de medios y de salas de redacción y análisis de caso.
  • Análisis teóricos sobre conceptos, prácticas o sentidos del periodismo.

Producto final: documento de ochenta páginas en el cual se describa el marco teórico, las categorías de análisis, el asunto práctico, el análisis de resultados y un ensayo final sobre los hallazgos.

2) Diseñar un medio de comunicación digital

  • Investigación, sustentación y diseño de un medio de comunicación en cuanto a concepto, modelo periodístico, temática, audiencia, manual de estilo, estrategia de mercado.


Producto final: proyecto del medio escrito, memoria del proceso de diseño del medio, piloto del medio.

3) Narración periodística

  • Diseñar, investigar y narrar, en cualquier formato o medio, un reportaje, crónica, perfil, informe periodístico o una serie de los mismos.

Producto final: narración periodística. Este producto debe ir acompañado de: a) referencias teóricas sobre el formato y género periodístico seleccionado y sobre el tema de la narración; b) una memoria de proceso sobre el diseño y producción de la obra periodística; c) una reflexión final a modo de ensayo sobre los aprendizajes obtenidos en el proceso.
 

Eje de profundización

Metodología: los profesionales no egresados de la Especialización en periodismo o Medios de comunicación del CEPER, deben cursar las materias del eje de profundización periodística. El estudiante egresado de las Especializaciones del CEPER puede homologar el eje de profundización o optar por cursar una especialidad de otra maestria: Economía, Cultura, Ciencias, Política o Periodismo. Las aprobaciones de homologación y/o  áreas de profundización deberán ser presentadas por escrito y antes de iniciar el primer semestre, para ser aprobadas previamente por el CEPER y tendrán seguimiento por parte de un tutor asignado por la Maestría.

Éstas son las especialidades propuestas:

1. Profundización en Periodismo


Cursos del CEPER con temas especializados únicamente en periodismo. Son tres profundizaciones que contemplan los siguientes temas:

  • MPER 4400 Géneros periodísticos I

Taller de práctica de los modos de diseño, reportería, narración en los géneros periodísticos de la noticia, la entrevista, el perfil y el reportaje

  • MPER4401 Géneros periodísticos II

Taller de narración periodística en que se practicará los géneros de crónica, análisis y opinión

  • MPER4402 Medios periodísticos

Taller de periodismo fotográfico, radial, televisivo y documental.

2. Profundización en Periodismo cultural
Cursos de maestrías de la Facultad de Artes y Humanidades y la Facultad de Ciencias Sociales.

3. Profundización en Periodismo de las ciencias
Cursos de maestrías de Ciencia y Tecnología.

4. Profundización en Periodismo político
Cursos de maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales.

5. Profundización Periodismo económico
Cursos de maestrías de las facultades de Economía, Administración y el CIDER.