Plan de estudios

Plan de estudios

La especialización se divide en tres semestres. Respecto al contenido, el programa está conformado por las áreas de mercadeo y finanzas, organizaciones y Derecho, tecnológicas e integradoras.

A partir del cuarto ciclo, los participantes deberán desarrollar un proyecto de grado que integre de manera armónica las áreas mencionadas y resuelva un problema concreto de una organización. Este proyecto será el medio para enriquecer el conocimiento en el tema y servirá como herramienta pedagógica para futuras promociones.

Áreas

  • Área de mercadeo y finanzas: mercadeo y finanzas de servicios tecnológicos en telecomunicaciones son dos de los temas de mayor proyección en el país y en el mundo. Para aprovechar las oportunidades que se presentan, las empresas vinculadas al sector deben mejorar su conocimiento del mercado, las finanzas, la competencia y los consumidores actuales y futuros. Las asignaturas de esta área buscan introducir a los estudiantes en los temas mencionados, aplicados en empresas de telecomunicaciones.
  • Área de organizaciones y Derecho: el diagnóstico de las necesidades y prioridades de una empresa del sector de las telecomunicaciones requiere una visión conceptual de la organización y de sus procesos. Asimismo, se necesita conocer aquellos aspectos del Derecho que sirven para instrumentalizar las decisiones y políticas que establezca la empresa.
  • Área de tecnológicas: la tecnología, entendida como un conjunto que incluye máquinas, herramientas y productos y, además, el conocimiento, las personas y las culturas organizacionales, se reconoce como un factor determinante para que las empresas obtengan la ventaja competitiva indispensable en el actual entorno de economía global. Dicho entorno, caracterizado por vertiginosos desarrollos de nuevos recursos tecnológicos y la utilización de nuevas filosofías administrativas, hace necesaria la creación de una base cognoscitiva que permita la incorporación de la tecnología a las organizaciones a nivel estratégico y operativo, en las escalas empresarial, sectorial y nacional.
  • Área de cursos integradores: construir una verdadera estrategia de negocios corporativa y funcional en cada una de las áreas críticas de la empresa requiere la capacidad de integrar y ponderar la información a nivel de toda la organización. Además, se necesita tener habilidad de diagnóstico, acción, toma de decisiones y la habilidad de negociación, tanto dentro como fuera de la organización.