Listado de Cursos

AUTO5200 »  Fundamentos de elementos de sistemas de control

Créditos 2.00

El curso se orienta a lograr habilidades para desarrollar adecuadamente las aplicaciones en un sistema de control desde el punto de vista práctico.
 
Objetivo: Definir y explicar el significado físico de los parámetros del proceso a controlar. Obtener los parámetros a partir de los datos del proceso. Explicar en detalle los diferentes controladores de procesos, (análogos y digitales que utilizan microprocesador) y la sintonización, para lograr el control óptimo de la respuesta. Presentar y discutir los controladores PID que utilizan el computador, además del significado y la importancia del seguimiento. Estudiar válvulas de control. Reforzar los conceptos presentados por medio de experimentación en el laboratorio con controladores reales. El laboratorio incluye la sintonización de controladores en cascada.

AUTO5201 »  Proyecto de grado

Créditos 2.00

El proyecto servirá para familiarizarse con la documentación de ingeniería, compras, montaje, etc.; no sólo de instrumentación y control sino también de otras especialidades que constituyen una fuente imprescindible de información para el desarrollo del trabajo.
El proyecto a desarrollar será sobre una planta, que posea una amplia variedad de necesidades de instrumentación y control. A partir de los datos reales e ingeniería disponibles deberá recrearse y crear en su caso todo el proyecto de forma homogénea para constituir la documentación del proyecto de la planta modelo. La documentación de instrumentación y control deberá ser completa incluyendo: especificaciones de diseño. Ingeniería básica (condiciones de diseño, datos de proceso, diagramas de proceso, diagramas P&ID, etc.) Ingeniería de Instrumentación (especificaciones, hojas de datos).

AUTO5210 »  Informática industrial

Créditos 2.00

El propósito de este curso es enseñar al estudiante, a identificar la necesidad o conveniencia, a plantear, a desarrollar y a establecer criterios adecuados para poner en marcha soluciones de automatización industrial apoyadas en el uso de componentes informáticos.
Objetivo: Describir las principales características de los sistemas de hardware usados en aplicaciones industriales, haciendo énfasis en sus diferencias con sus pares de uso convencional. Describir el papel del sistema operativo en ambientes industriales de ejecución, caracterizados por operación en tiempo real. Conocer los diferentes tipos de componentes informáticos que constituyen la plataforma tecnológica que soporta la ejecución de las aplicaciones de automatización industrial: bases de datos, servidores HTTP, tecnologías middleware (CORBA, COM, OPC, etc.) Entender la problemática asociada a las comunicaciones industriales y caracterizar a los principales actores del mercado. Se hace énfasis en la seguridad informática.

AUTO5211 »  Control regulatorio

Créditos 2.00

El curso se orienta a lo necesario para desarrollar adecuadamente las aplicaciones en un sistema de control desde el punto de vista práctico.
Objetivo: Presentar en detalle numerosos ejemplos de control porcentual, control on-off, control en cascada, control anticipado, control selectivo y control de restricción y sobrepaso.
Hacer énfasis en el uso de equipo de control que utiliza microprocesador, para implementar estas estrategias de control. Usar procesos, para dar la oportunidad de diseñar desde sus elementos básicos un sistema de control para un proceso total o parcial. Así mismo se estudia toda la metodología de desarrollo de un proyecto de Control Multivariable y el mantenimiento y seguimiento de este tipo de aplicaciones.

AUTO5212 »  Control de Movimiento

Créditos 2.00

 

Este curso pretende dar al estudiante un conocimiento sistemas de tiempo real y formar en el la capacidad de modelar, diseñar y realizar sistemas de complejidad mediana. Se darán las definiciones y conceptos de base sobre los sistemas de tiempo real, los eventos, las actividades, las tareas, los mecanismos de sincronización, los semáforos. Se profundizara en la supervisión y diagnostico (detección de fallas, faltas y errores, diagnostico, confinamiento, corrección, re-configuración). Se hará especial énfasis en la evaluación de la confiabilidad y en los mecanismos protectores: prevención, supresión y tolerancia. Se estudiaran métodos formales, métodos estructurales y métodos orientados a objetos para ayudar en la especificación, la simulación y la evaluación de Sistemas de control en tiempo real (Satecharts, Redes de Petri, Grafcet, UML). Se estudiaran tecnologías programadas (UML) y alambradas (FPGA y Autómatas Programables Industriales) para la realización física.

Temario: - Métodos estructurados para el diseño de sistemas de control en tiempo real. - Redes de Petri ordinarias. - Grafcet (iec1131) y Statecharts. - Redes de Petri coloreadas. - Redes de Petri predicado transición. - Redes de Petri de objetos. - UML.

AUTO5214 »  Gerencia de proyectos

Créditos 2.00

El curso se orienta a las competencias financieras y gerenciales necesarias para ejecutar proyectos que tiendan a actualizar la infraestructura de control con que se cuenta o a mejorar el grado de automatización en esta.
Objetivo: Presentar en detalle los conceptos financieros en el manejo de proyectos.
Presentar en detalle los conceptos gerenciales necesarios en el manejo de proyectos.

AUTO5215 »  Control avanzado

Créditos 2.00

El curso se orienta a los conceptos que aplican al control avanzado en procesos industriales con tecnologías de última generación.
Objetivo: Aquí se trata el control de alto nivel, siempre sobre la base de lo visto en los cursos anteriores. Se ven todos los aspectos técnicos del Control Multivariable Predictivo, utilizando un algoritmo real y haciendo prácticas con cálculos reales. Se ve como se construye el modelo dinámico de un proceso, la ley de control, la programación lineal y las restricciones y un resumen de los parámetros de ajuste.
 

AUTO5220 »  Procesos industriales en transporte de crudo

Créditos 2.00

El curso se orienta a los conceptos básicos de las propiedades físicas y químicas del petróleo y sus derivados. Objetivo:  Afianzar los conceptos básicos de las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos, conocer técnicas de predicción de propiedades.

AUTO5227 »  Optimización

Créditos 2.00

Este curso capacita al alumno para diseñar modelos matemáticos que representen adecuadamente el sistema que se quiere analizar y presentar lastécnicas más importantes para resolverlo.
Objetivo: Plantear y resolver problemas de Programación lineal (Continua y Entera). Analizar e interpretar las soluciones de los modelos de Programación Lineal (Continua y Entera). Plantear y resolver problemas de programación lineal (Continua y Entera). Conocer los modelos básicos de optimización aplicados a control avanzado y transporte de fluidos en ductos. Las herramientas que se utilizarán para la solución de modelos serían GAMS (CPLEX, CONOPT, SBB, DICOPT) y EXCEL (SOLVER).
 

AUTO5228 »  Instalación áreas clasificadas

Créditos 1.00

El curso orienta a los conceptos básicos que aplican a la instrumentación adecuada y su ubicación dentro de las diferentes áreas de proceso.

Objetivo: En este curso se estudian, por una parte todas las técnicas y criterios de instalación de instrumentos en función del tipo de variable, de la criticidad en el proceso, de la facilidad para el mantenimiento, de si alimentan al sistema de enclavamientos o al de control y del punto de toma, y por otra, bajo el punto de vista de las normativas que tratan aspectos tales como directivas ATEX, clasificación dependiendo de si se trata de gases, vapores líquidos y la clasificación de áreas. Se hace especial hincapié en las zonas clase 1, con instalaciones eléctricas y casetas de analizadores.

 

AUTO5229 »  Fundamentos hidráulicos

Créditos 2.00

El curso se orienta a los conceptos básicos que aplican al análisis y diseño de los sistemas de transporte.

Objetivo: Afianzar los conceptos básicos necesarios para análisis y diseño de los sistemas de transporte.Usar pilotos, para dar la oportunidad de revisar el diseño de los sistemas de bombeo y sus equipos.

IELE1000 »  Introducción a la ingeniería eléctrica y electrónica

Créditos 3.00

Durante el desarrollo del curso Introducción a la Ingeniería Eléctrica y Electrónica se explora y discute de manera participativa los objetivos de las ingenierías eléctrica y electrónica. Se recorre el currículo de las carreras a la luz de los objetivos educativos planteados para los programas de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica de la Universidad de los Andes. Se efectúan prácticas típicas de la profesión en las que se practiquen y apropien metodologías de diseño estructuradas por medio del planteamiento, la especificación, el modelamiento, la optimización de las posibles soluciones, y la selección e implementación de una de ellas para un problema dado. Esta labor se complementa con lecturas y exposiciones que orientan la reflexión académica sobre la profesión en el contexto colombiano y la dimensión social asociada a su ejercicio. Durante el curso se apoya a los nuevos estudiantes para que logren una vinculación académica y personal exitosa a la vida universitaria en Uniandes. Para apoyar este proceso de vinculación, se les presentan los recursos y planes de apoyo de que dispone la Universidad.

Curso con laboratorio IELE1001.

IELE1000C »  Complementaria Introducción a la Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Créditos 0.00

IELE1000L »  Laboratorio Introducción Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Créditos 0.00

IELE1001 »  Laboratorio de introducción a la Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Créditos 0.00

Laboratorio del curso IELE1000.

IELE1002 »  Fundamentos de circuitos

Créditos 3.00

Los objetivos principales de este curso son: Identificar las herramientas de análisis apropiadas al tipo de modelo. Identificar los métodos de análisis de circuitos que debe aplicar en cada modelo. Determinar si debe utilizar métodos de análisis en el tiempo o en frecuencia. Determinar si el circuito está en estado estable o no. Determinar el método de análisis estructural apropiado: nodos, mallas, linealidad, transformación de fuentes, Thevenin, etc. Identificar los modelos utilizados para representar los circuitos Identificar circuitos en AC y DC. Reconocer los distintos componentes y configuraciones utilizados. Analizar modelos de sistemas dinámicos lineales e invariantes en el tiempo. Escribir las ecuaciones que representan el circuito. Utilizar las convenciones de voltaje, corriente y potencia correctamente. Plantear las leyes de voltaje y corriente de Kirchhkoff. Calcular respuestas en el tiempo y en frecuencia de los circuitos. Plantear y resolver ecuaciones diferenciales de primer y segundo orden. Plantear ecuaciones del circuito en forma fasorial. 

Curso con laboratorio IELE1003.

IELE1002C »  Complementaria Fundamentos de Circuitos

Créditos 0.00

IELE1002L »  Laboratorio. Fundamentos Circuitos

Créditos 0.00

IELE1003 »  Laboratorio de fundamentos de circuitos

Créditos 0.00

Laboratorio del curso IELE1002

IELE1006 »  Fundamentos de Circuitos

Créditos 4.00

IELE1006C »  Complementaria Fundamentos de Circuitos

Créditos 0.00

IELE1006L »  Laboratorio Fundamentos Circuitos

Créditos 0.00

IELE1010 »  Circuitos e Instrumentación

Créditos 3.00

IELE1010C »  Complementaria Circuitos e Instrumentación

Créditos 0.00

IELE1010L »  Laboratorio Circuitos e Instrumentación

Créditos 0.00

IELE1200 »  Fundamentos de sistemas digitales

Créditos 3.00

En este curso se abordan principalmente los niveles de diseño funcional y estructural a partir de compuertas, nivel de transferencia de registros (RTL), módulos y funciones. Como consecuencia de los desarrollos en metodologías, tecnologías y herramientas de diseño electrónico, hoy en día es posible abordar el diseño de sistemas complejos de manera rápida y eficiente. Estas herramientas apoyan al diseñador en todas las fases del proceso de diseño, desde su concepción y especificación en alto nivel hasta su implementación física. Bajo esta perspectiva, en este curso sin mayores prerrequisitos técnicos, y enfatizando en los conceptos básicos y el diseño, se interactúa con herramientas de alto nivel y problemas que le permiten al estudiante profundizar y comenzar a desarrollar habilidades sólidas en diseño.

Curso con laboratorio IELE1201.

IELE1200C »  Complementaria Fundamentos de Sistemas Digitales

Créditos 0.00

IELE1201 »  Laboratorio fundamentos de sistemas digitales

Créditos 0.00

Laboratorio del curso IELE1200

IELE1204 »  Materiales y dispositivos semiconductores

Créditos 3.00

El objetivo principal del curso es dar al estudiante las herramientas necesarias para analizar el funcionamiento y la fabricación de dispositivos semiconductores convenientes convencionales y cuánticos. Las metas de aprendizaje son: Usar conceptos de física para el diseño de dispositivos electrónicos. Usar procedimientos de polarización de dispositivos de dos y tres terminales. Identificar modelos de pequeña señal y gran señal de dispositivos de dos y tres terminales. Diseñar dispositivos semiconductores a partir de las propiedades eléctricas, ópticas y térmicas de los materiales semiconductores y los niveles de dopaje. Asociar y modificar cada uno de los parámetros de los modelos de PSPICE de los dispositivos semiconductores.

Curso con laboratorio IELE1205.

IELE1204C »  Complementaria Materiales y Dispositivos Semiconductores

Créditos 0.00

IELE1205 »  Laboratorio de materiales y dispositivos semiconductores

Créditos 0.00

Laboratorio del curso IELE1204.

IELE1400 »  Fundamentos de Redes

Créditos 3.00

IELE1400C »  Complementaria Fundamentos de Redes

Créditos 0.00

IELE1400L »  Laboratorio Fundamentos de Redes

Créditos 0.00

IELE1500 »  Señales y sistemas

Créditos 3.00

Los conceptos de señal y sistemas están presentes en múltiples campos en ciencia e ingeniería. Este curso se concentra principalmente en métodos de representación de señales que son apropiadas para el estudio de sistemas lineales e invariantes en el tiempo. Se hace un tratamiento paralelo de sistemas de tiempo continuo y discreto, y se introducen conceptos de muestreo que permiten entender las ideas básicas en el uso de sistemas discretos para el procesamiento de señales continuas.

IELE1500C »  Complementaria Señales y Sistemas

Créditos 0.00

IELE1501 »  Laboratorio de señales y sistemas

Créditos 0.00

IELE1502 »  Sistemas Dinámicos

Créditos 3.00

IELE1502C »  Complementaria Sistemas Dinámicos

Créditos 0.00

IELE1502L »  Laboratorio de Sistemas Dinámicos

Créditos 0.00

IELE1999 »  Planeación Académica

Créditos 0.00

IELE2000 »  Análisis y síntesis de circuitos

Créditos 3.00

En este curso se explora en forma detallada el análisis y diseño de circuitos eléctricos. Se cubrirán temas como potencia eléctrica AC, sistemas polifásicos y redes de dos puertos. Se estudiará la transformada de Laplace, y sus aplicaciones en la descripción de funciones de red y análisis frecuencial. Finalmente, se trata el tema de filtros análogos pasivos y activos, resaltando el papel importante que juegan en la ingeniería.

 

Curso con laboratorio IELE2001.

IELE2000C »  Complementaria Análisis y Síntesis de Circuitos

Créditos 0.00

IELE2001 »  Laboratorio de síntesis de circuitos

Créditos 0.00

Laboratorio del curso IELE2000

IELE2002 »  Teoría electromagnética

Créditos 3.00

En este curso el estudiante adquiere la habilidad de expresar los fenómenos electromagnéticos en términos de las ecuaciones de Maxwell en el dominio de la frecuencia, considerando las condiciones y aplicaciones del modelamiento estático de los campos. Se estudia la relación de los fenómenos electromagnéticos y su modelamiento en términos de circuitos eléctricos entendiendo las restricciones de este tipo de modelos así como los principios físicos de los fenómenos de propagación y radiación electromagnética y sus aplicaciones en telecomunicaciones (radio frecuencias, microondas y óptica): Líneas de transmisión, guías de ondas y antenas.

Curso con Laboratorio IELE2003.

IELE2002C »  Complementaria Teoría Electromagnética

Créditos 0.00

IELE2002L »  Laboratorio Teoría Electromagnética

Créditos 0.00

IELE2003 »  Taller de teoría electromagnética

Créditos 0.00

Laboratorio del curso IELE2002.

IELE2010 »  Curso de Materiales

Créditos 3.00

IELE2010B »  Retina. Color e Imagen

Créditos 3.00

IELE2010C »  Complementaria de Materiales

Créditos 0.00

IELE2010L »  Laboratorio de Fundamentos de Ingeniera de Material

Créditos 0.00

IELE2100 »  Elementos de sistemas eléctricos

Créditos 3.00

Este curso estudia los conceptos físicos básicos y el modelaje de los componentes de un sistema de potencia eléctrica y presenta las herramientas fundamentales del análisis del sistema en su funcionamiento de estado estacionario. Se presenta la teoría básica de la conversión electromecánica de energía, los conceptos básicos de potencia activa y reactiva. Teoría de transformadores trifásicos y monofásicos, fundamentos de máquinas eléctricas, de inducción y máquina sincrónica. Adicionalmente, el curso presenta las técnicas de modelaje de las líneas de transmisión y aspectos básicos de diseño eléctrico. El análisis de estado estable se aborda con la presentación de los temas de representación en el sistema por unidad, representación matricial de un sistema de potencia, estudios de flujo de carga y cálculo de corrientes de corto circuito. 

Curso con laboratorio IELE2101.

IELE2100C »  Complementaria Elementos de Sistemas Eléctricos

Créditos 0.00

IELE2100L »  Laboratorio.Elem.Sistemas Eléctricos

Créditos 0.00

IELE2101 »  Laboratorio de elementos de sistemas eléctricos

Créditos 0.00

Laboratorio del curso IELE2100

IELE2202 »  Arquitectura y diseño de sistemas digitales

Créditos 3.00

El desarrollo de soluciones electrónicas modernas requiere de un manejo eficiente de recursos para optimizar elementos como costo y tiempos de diseño. Soluciones complejas pueden ser desarrolladas en menores tiempos utilizando alternativas tecnológicas apropiadas y técnicas de diseño estructuradas, así como empleando herramientas que automaticen etapas críticas del proceso.

En este curso se abordan técnicas y tecnologías de diseño modernas, contextualizadas a través de los elementos básicos del nivel hardware de las arquitecturas con base en microprocesadores. Se estudian diferentes niveles de arquitecturas de computadores: nivel lógico, nivel de microprogramación, nivel de lenguaje de ensamble, nivel de sistema operativo. Se busca fomentar en el estudiante la actualización continua en esta área y facilitar la comprensión de elementos básicos en tecnologías afines emergentes.

Curso con laboratorio IELE2203.

IELE2202C »  Complementaria Arquitectura y Diseño de Sistemas Digitales

Créditos 0.00

IELE2202L »  Laboratorio Arq. Dise Sistema Digital

Créditos 0.00

IELE2203 »  Laboratorio de arquitectura y diseño de sistemas digitales

Créditos 0.00

Laboratorio del curso IELE2202

IELE2204 »  Electrónica básica

Créditos 3.00

En este curso se incluyen los fundamentos principales de electrónica, donde el estudiante adquirirá conocimientos fundamentales en la comprensión y análisis de circuitos que incluyen componentes electrónicos principalmente diodos y transistores. Se estudian configuraciones y módulos básicos, análisis DC y AC. El curso se complementa con un laboratorio donde el estudiante afianza los conceptos fundamentales y se familiariza con los elementos y dispositivos tratados teóricamente. Los objetivos principales del curso son: i) Entender modelos circuitales resistivos de diodos, BJT’s y MOSFET’s en pequeña y gran señal.  ii) Aplicar  modelos circuitales de diodos, BJT’s y MOSFET’s en gran señal para el análisis de circuitos con y sin memoria. iii) Aplicar modelos circuitales de diodos, BJT’s y MOSFET’s en pequeña señal para el análisis de circuitos con elementos de almacenamiento ideales (de valor infinito).  iv) Analizar circuitos básicos de conmutación a partir de los modelos de gran señal. v) Analizar las etapas básicas de amplificación y su interconexión a partir de los modelos de pequeña y gran señal. vi) Analizar los efectos de parámetros externos (temperatura) e internos (características físicas) en los modelos circuitales de diodos, BJT’s y MOSFET’s para aplicaciones de  conmutación y amplificación.  viii) Diseñar e implementar sistemas electrónicos básicos.

 

Curso con laboratorio IELE2205.

IELE2204C »  Complementaria Electrónica Básica

Créditos 0.00

IELE2205 »  Laboratorio de electrónica básica

Créditos 0.00

Laboratorio deL curso IELE2204.

IELE2206 »  Fundamentos de Electrónica

Créditos 3.00

IELE2206C »  Complementaria Fundamentos de Electrónica

Créditos 0.00

IELE2206L »  Laboratorio Fundamentos de Electrónica

Créditos 0.00

IELE2210 »  Sistemas Electrónicos Digitales

Créditos 3.00

IELE2210C »  Complementaria de Sistemas Electrónicos Digitales

Créditos 0.00

IELE2210L »  Laboratorio de Sistemas Electrónicos Digitales

Créditos 0.00

IELE2300 »  Análisis de sistemas de control

Créditos 3.00

Elementos básicos de sistemas de control. Representación en variables de estado: Controlabilidad, observabilidad, formas canónicas. Teoría de realimentación: Definición y efectos. Componentes de los sistemas de control. Señales típicas de prueba: Respuesta transitoria, definición de errores. Métodos de la respuesta en frecuencia. Diagramas de Bode. Criterio de Nyquist. El lugar geométrico de las raíces. Análisis por variables de estado. Reguladores PID. Redes de adelanto y atraso. Realimentación de estado, observadores. Introducción al control digital.

Curso con laboratorio IELE2301.

IELE2300C »  Complementaria Análisis de Sistemas de Control

Créditos 0.00

IELE2300L »  Laboratorio Análisis Sistemas de Control

Créditos 0.00

IELE2301 »  Laboratorio de análisis de sistemas de control

Créditos 0.00

Laboratorio del curso IELE2300.

IELE2402 »  Comunicaciones

Créditos 3.00

IELE2402C »  Complementaria Comunicaciones

Créditos 0.00

IELE2402L »  Laboratorio. Comunicaciones

Créditos 0.00

IELE2500 »  Curso de Señales

Créditos 3.00

Estudio de los sistemas continuos y discretos: clasificación, propiedades. Series y Transformadas de Fourier,  Transformada  Z. Convolución, ecuaciones d ediferencia. Señales determinísticas y estocásticas. Autocorrelación y análisis espectral. Diagramas de Bode. Introducción a la teoría de muestreo.

IELE2500C »  Complementaria de Señales

Créditos 0.00

IELE2500L »  Laboratorio Señales y Sistemas

Créditos 0.00

IELE2900 »  Monitoría Ingeniería Eléctrica y Electrónica I

Créditos 0.00

Curso inscrito al estudiante a quien se le ha asignado una monitoría como apoyo a las actividades del curso solicitado. Mediante este curso se realiza un registro y evaluación de esta actividad.

IELE3000 »  Seminario Proyecto de Grado

Créditos 0.00

Espacio de construcción de la propuesta de proyecto de grado. Socialización de las áreas y proyectos de las diferentes líneas de profundización de los grupos de investigación y profesores del departamento. Guía y seguimiento en la construcción de propuestas.

IELE3001 »  Proyecto de grado Ingeniería Eléctrica

Créditos 3.00

Trabajo individual de investigación de los estudiantes de último semestre que consiste en el estudio y desarrollo de una problemática; bajo la asesoría de un profesor y dentro del campo de la especialidad seleccionado por cada estudiante. Al final del trabajo el estudiante entrega un documento escrito y realiza una sustentación pública oral.

IELE3002 »  Proyecto de grado Ingeniería Electrónica

Créditos 3.00

Trabajo individual de investigación de los estudiantes de último semestre que consiste en el estudio y desarrollo de una problemática; bajo la asesoría de un profesor y dentro del campo de la especialidad seleccionado por cada estudiante. Al final del trabajo el estudiante entrega un documento escrito y realiza una sustentación pública oral.

IELE3006 »  Optimización

Créditos 3.00

Este curso es una introducción a las técnicas de optimización que usualmente se requiere emplear al solucionar problemas en diversas áreas de ingeniería. Se cubrirán problemas de optimización sin restricciones y los principales métodos de solución para este tipo de problemas. Se estudiará programación lineal, incluyendo el método simplex y aplicaciones a problemas de transporte y flujo. Finalmente se introducirán conceptos básicos de programación no lineal con restricciones. A lo largo del curso, se asignarán tareas en las cuales el estudiante tendrá la oportunidad de aplicar las técnicas estudiadas a problemas prácticos en ingeniería eléctrica y electrónica.

IELE3006C »  Complementaria Optimización

Créditos 0.00

IELE3100 »  Diseño de líneas y subestaciones de alta transmisión

Créditos 3.00

Este curso presenta al estudiante las bases del diseño de los principales componentes de infraestructura de un sistema de potencia: subestaciones y líneas de transmisión. Se abordan los temas de estudio de sobrevoltajes y aislamiento en sistemas de alta tensión, diseño eléctrico de líneas de transmisión, aspectos técnicos del diseño de líneas incluido el diseño mecánico. Estudio de: los diferentes tipos de subestaciones, los principales equipos en subestaciones y del procedimiento de diseño de subestaciones.

IELE3102 »  Análisis de sistemas de potencia

Créditos 3.00

Este curso presenta las técnicas avanzadas del análisis del comportamiento y desempeño de los sistemas de potencia en estado estable, transitorio y dinámico. El curso hace énfasis en la representación matricial y en los métodos computacionales para el análisis de los sistemas de potencia. Se cubren los temas de flujo de carga estocástico, OPF, análisis de corto circuito, control de frecuencia y voltaje en generadores, estabilidad transitoria, estabilidad de voltaje. A lo largo del curso se desarrolla un proyecto de curso el cual cubre varios de los temas del mismo.

IELE3102C »  Complementaria Análisis de Sistemas de Potencia

Créditos 0.00

IELE3106 »  Electrónica de potencia

Créditos 3.00

Proporcionar las herramientas de análisis y de diseño para los sistemas de conversión de energía, basados en componentes electrónicos, aplicados en el control de velocidad de motores, fuentes de potencia de modo conmutado, compensación de reactivos y armónicos, UPS, entre otros. Aplicar los conceptos de calidad de la potencia para obtener un criterio práctico de las aplicaciones de la materia en el campo profesional. Estudio de criterios adecuados en el diseño, escogencia y mantenimiento de dispositivos electrónicos de potencia, que garanticen el correcto funcionamiento y una elevada confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico.

Curso con laboratorio IELE3107.

IELE3106C »  Complementaria Electrónica de Potencia

Créditos 0.00

IELE3106L »  Laboratorio Electrónica de Potencia

Créditos 0.00

IELE3107 »  Laboratorio de electrónica de potencia

Créditos 0.00

Laboratorio del curso IELE3106.

IELE3108 »  Taller de potencia

Créditos 3.00

Este curso tiene por objetivo desarrollar un proyecto de ingeniería en el área de sistemas de potencia, en el cual se desarrollan las habilidades de diseño y especificación de equipos eléctricos asociados al desarrollo de una infraestructura eléctrica. Así, el estudiante se familiariza con los aspectos de la práctica de la profesión en torno a: conceptos sobre diseño (conceptual, básico y detallado), elaboración de propuestas o cotizaciones, planeación de actividades y cronograma para ejecución de proyectos, preparación de informes de avance e informes técnicos finales, presentación ejecutiva de resultados, elaboración de planos, utilización de normas, elaboración de presupuestos, consulta de catálogos, entre otros aspectos. Algunos de los proyectos desarrollados son: diseño de subestaciones de AT/MT, diseño de una subestación de MT-BT para alimentación de un sistema crítico de centro de cómputo.

IELE3110 »  Economía de sistemas de potencia

Créditos 3.00

Presentar y analizar los conceptos, elementos y métodos necesarios para entender los procesos de liberalización emprendidos en el sector energético. Se revisan los conceptos económicos básicos del funcionamiento de los mercados y de su organización, la competencia e imperfecciones de los mercados; así como las teorías de la regulación económica. Posteriormente, se estudian las diferentes formas de organización (desintegración de actividades) y funcionamiento de los mercados (competencia y regulación de monopolios) de energía con énfasis en el de electricidad. Se detallan los participantes y reglas de participación, los esquemas de formación de precios de los segmentos de generación y comercialización y de fijación en los segmentos de transmisión y distribución de electricidad, así como la remuneración de las firmas. Se discute la remuneración de servicios complementarios. Se evalúan los impactos de los cambios en los derechos de propiedad, organización y reglas sobre la eficiencia económica y la equidad. Para terminar se presenta la organización y funcionamiento de los mercados de gas natural y se discute su complementariedad con el mercado eléctrico. En todos los casos se hará especial énfasis en la estructuración y reglas de funcionamiento del mercado colombiano.

IELE3134 »  Sistemas de distribución

Créditos 3.00

Este curso profundiza en el diseño, análisis y planeamiento de los sistemas de distribución de sistemas de potencia. Se incluye una presentación de conceptos básicos acerca de los sistemas de distribución (equipos, tipologías, concepto red primaria y red secundaria) y acerca de la caracterización de la demanda eléctrica. Luego se presentan las herramientas de análisis de sistemas de distribución (flujo de carga radial y análisis de corto circuito) con el desarrollo de la coordinación de protecciones de dichos sistemas. Posteriormente, se abordan los temas relacionados con el planeamiento de los sistemas de distribución, partiendo de la proyección de la demanda eléctrica, continuando con la filosofía de planeamiento y el análisis de confiabilidad de sistemas de distribución. Se estudian los problemas sub-óptimales. Se concluye con una visión general del marco regulatorio y tarifario de la distribución eléctrica en Colombia.

IELE3150 »  Energías Renovables

Créditos 3.00

IELE3200 »  Electrónica análoga

Créditos 3.00

Los objetivos principales del curso son: i- Entender y aplicar modelos circuitales de diodos, BJT’s y MOSFET’s en función de la frecuencia para circuitos de amplificación. ii- Identificar y analizar los bloques de un circuito de amplificación. iii- Evaluar y seleccionar las características de un circuito amplificador para una aplicación específica en términos de parámetros como ganancia, manejo, impedancia de entrada y salida, independencia de parámetros externos e internos, ruido, respuesta en frecuencia, potencia disipada, estabilidad y distorsión entre otros. iv- Analizar el efecto de la realimentación en amplificadores. v- Analizar circuitos amplificadores en términos de los parámetros anteriores. vi- Diseñar circuitos amplificadores para una aplicación específica en términos de los parámetros anteriores.

Curso con laboratorio IELE3201.

IELE3200C »  Complementaria Electrónica Análoga

Créditos 0.00

IELE3200L »  Laboratorio Electrónica Análoga

Créditos 0.00

IELE3201 »  Laboratorio de electrónica análoga

Créditos 0.00

Laboratorio del curso IELE3200.

IELE3202 »  Electrónica digital

Créditos 3.00

El enfoque de la materia es teórico]práctico, orientado a la formación del estudiante como analizador y diseñador de sistemas electrónicos digitales a diferentes niveles de integración, motivando el desarrollo y utilización de herramientas de diseño y simulación. Sus objetivos principales son: i- Estudiar los principios fundamentales de la electrónica digital abarcando el conocimiento de elementos sencillos para comprender dispositivos digitales complejos. ii- Estudiar los elementos más relevantes en el análisis y diseño de circuitos electrónicos digitales. iii- Evaluar y comparar las características eléctricas de los componentes digitales realizados con las principales familias y tecnologías de fabricación.  iv- Desarrollar conceptos teóricos a partir de prácticas académicas en laboratorios guiados a partir de ejercicios teóricos realizados en clase. v- Fomentar la utilización de metodológicas estructuradas, para el estudio y diseño de sistemas electrónicos digitales para ser utilizados en el análisis, desarrollo e implementación de soluciones a problemas de mediana y gran complejidad.  vi- Fomentar en el estudiante el autoaprendizaje de las Herramientas CAD que soporten un proceso de diseño análogo.

Curso con laboratorio IELE3203.

IELE3202C »  Complementaria Electrónica Digital

Créditos 0.00

IELE3203 »  Laboratorio de electrónica digital

Créditos 0.00

Laboratorio del curso IELE3202.

IELE3206 »  Instrumentación electrónica

Créditos 3.00

En este curso se estudian los elementos que constituyen un sistema de medida electrónico. El curso se centra en el estudio de circuitos y dispositivos específicos que constituyen los diferentes bloques de una cadena de medición con el fin de realizar un sistema completo para la captura de señales procedentes de un sistema físico. El recorrido conceptual incluye el estudio de sensores, circuitos de acondicionamiento, adaptación y conversión de señal. El estudiante integrará elementos de electrónica análoga, digital, microprocesadores y control entre otros, para aplicarlos en la solución fina de sistemas electrónicos de medición.

 

Curso con laboratorio IELE3207.

IELE3206C »  Complementaria Instrumentación Electrónica

Créditos 0.00

IELE3206L »  Laboratorio Instrumentación Electroni

Créditos 0.00

IELE3207 »  Laboratorio de instrumentación electrónica

Créditos 0.00

Laboratorio del curso IELE3206.

IELE3208 »  Taller de electrónica

Créditos 3.00

El propósito de este curso taller es enfrentar a los estudiantes a la solución de un problema de ingeniería a través de un proyecto de diseño. Los proyectos están diseñados para lograr un ambiente de trabajo lo más cercano posible a la realidad o al quehacer del ingeniero, en el que se pueda llegar más allá de la transmisión de conocimiento, y en los que la experiencia de un semestre trabajando en grupo sea un elemento fundamental dentro de la formación en la Universidad.

Curso con laboratorio IELE3209.

IELE3209 »  Laboratorio taller de electrónica

Créditos 0.00

Laboratorio del curso  IELE3208.

IELE3330 »  Taller de control

Créditos 3.00

En los talleres el estudiante se enfrenta a un proyecto de diseño en una de las áreas de aplicación, bajo la asesoría de un profesor, quien actúa como director del proyecto. Los integrantes del curso trabajan sobre un mismo tema pero en módulos del proyecto complementarios. En estos talleres el estudiante se ve enfrentado a un verdadero trabajo en equipo, en el que el resultado depende de la acción coordinada de varios grupos. Entre otros temas, se incluye temáticas tales como gestión de proyectos, calidad, confiabilidad, análisis de mercado, impacto social y ambiental. El curso debe llevar al estudiante a enfrentarse a un proyecto en forma integral, desde su planteamiento hasta la implementación final, pasando por sus aspectos técnicos, financieros, administrativos, económicos, ambientales, etc.

IELE3336 »  Automatización Industrial

Créditos 3.00

IELE3400 »  Comunicaciones

Créditos 3.00

Los objetivos principales del curso son: i- Realizar el estudio cualitativo y cuantitativo de un sistema de telecomunicación. ii- Definir las características más importantes de una fuente de información. iii- Analizar los sistemas de modulación de onda continua y digitales más utilizados en la práctica de comunicaciones, con énfasis en las señales y los sistemas de transmisión y recepción. iv- Estudiar la influencia del ruido en la probabilidad de error y las técnicas para minimizarlo en los sistemas de modulación digital y banda base.

Curso con laboratorio IELE 3401.

 

IELE3400C »  Complementaria Comunicaciones

Créditos 0.00

IELE3401 »  Laboratorio de comunicaciones

Créditos 0.00

Laboratorio del curso IELE3400.

IELE3410 »  Diseño de Redes Inalámbricas

Créditos 3.00

IELE3412 »  Técnicas Comunicaciones Inalam

Créditos 3.00

IELE3634 »  Telemedicina

Créditos 3.00

Los objetivos del curso son: iConseguir la atención de los participantes, mediante la correcta información sobre las posibilidades del uso de nuevas tecnologías de la información y comunicaciones, para lograr mejorar la atención en salud y cobertura del servicio de salud. ii- Sentar las bases metodológicas para estudiar aplicaciones pertinentes, útiles y eficientes de telemedicina.

Analizar las experiencias más interesantes llevadas a cabo en el mundo y las que se vienen desarrollando específicamente en el área. Entender las posibilidades y limitaciones de su implantación. Se cubren temas como: Generalidades de la telemedicina; Tecnologías existentes en telemedicina; Tecnologías de Comunicaciones; Experiencias representativas; Evaluación de técnica de la calidad; Evaluación financiera, rentabilidad y sostenibilidad; Protocolos y Normas; Aspectos Legales; Sistemas de salud y TIC; Sistemas de información hospitalaria y redes de información.

IELE3635 »  Laboratorio de telemedicina

Créditos 0.00

IELE4000 »  Seminario Magíster

Créditos 0.00

Seminario de los programas de maestría del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Este seminario es obligatorio para todos los estu­diantes y es coordinado por los diferentes grupos de investigación. En este seminario el estudiante conoce los proyectos en curso de investigación de los grupos y comienza a desarrollar en forma gradual su propuesta bajo la orientación de un profesor.

IELE4001 »  Seminario Magíster I

Créditos 0.00

Seminario de los programas de maestría del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Este seminario es obligatorio para todos los estu­diantes y es coordinado por los diferentes grupos de investigación. En este seminario el estudiante conoce los proyectos en curso de investigación de los grupos y comienza a desarrollar su trabajo de investigación para dar a conocer sus avances y recibir comentarios, orientaciones y sugerencias del grupo.

 

IELE4002 »  Seminario Magíster II

Créditos 0.00

Seminario de los programas de maestría del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Este seminario es obligatorio para todos los estu­diantes y es coordinado por los diferentes grupos de investigación. En este seminario el estudiante conoce los proyectos en curso de investigación de los grupos y comienza a desarrollar su trabajo de investigación para dar a conocer sus avances y recibir comentarios, orientaciones y sugerencias del grupo.

IELE4003 »  Curso tutorial

Créditos 4.00

Es un curso especial o regular que el estudiante adelanta bajo la orientación de un profesor tutor en grupos pequeños o individuales y puede usarse para complementar el área de profundización o apoyar el proyecto de investigación.

IELE4005 »  Proyecto especial I

Créditos 4.00

Estudio supervisado por un profesor asesor, sobre problemas o temas seleccionados del área de interés e investigación del estudiante, y orientado a complementar su área de profundización o a complementar su formación para el proyecto de investigación. El estudiante presenta al inicio del periodo académico una propuesta con los objetivos y alcance del proyecto, la metodología, los resultados esperados y la forma que defina el asesor para el seguimiento que se dará al desarrollo del mismo.

IELE4009 »  Sistemas lineales multivariables

Créditos 4.00

El objetivo del curso es introducir los métodos de base para el análisis de los sistemas lineales dinámicos con varias entradas y varias salidas mediante la revisión de álgebra lineal, descripciones matemáticas de un sistema, solución de ecuaciones dinámicas lineales, estabilidad, controlabilidad, observabilidad y formas canónicas de un sistema de múltiples variables, matriz de transferencia, representación por operador diferencial y control multivariable.

IELE4010 »  Procesos estocásticos

Créditos 4.00

El objetivo del principal del curso brindar herramientas al estudiante para que este identifique las características principales de procesos estocásticos típicos y pueda analizar y diseñar sistemas dinámicos con variables inciertas. El curso presenta inicialmente un repaso de la teoría de probabilidad que incluye definiciones, axiomas, conceptos de variables aleatorias y de las funciones de distribución y densidad de probabilidad, funciones de variables aleatorias, momentos y estadísticas condicionales y conceptos básicos de secuencias de variables aleatorias y estadística. El curso se enfoca en los conceptos generales de procesos estocásticos y del espectro de potencia, el estudio de los procesos básicos tales como el movimiento Browniano, procesos de Poisson, ruido blanco y procesos de Markov. Conceptos de ergodicidad y estacionalidad. Solución de ecuaciones diferenciales estocásticas e integración estocástica y respuesta de sistemas lineales con entradas estocásticos. Representación espectral de procesos estocásticos. Principio de ortogonalidad, filtros, estimación y predicción.

IELE4011 »  Optimización

Créditos 4.00

Este curso es una introducción a las técnicas de optimización que usualmente se requiere emplear al solucionar problemas en diversas áreas de ingeniería. Se cubren problemas de optimización sin restricciones y los principales métodos de solución para este tipo de problemas. Se estudia programación lineal, incluyendo el método simplex y aplicaciones a problemas de transporte y flujo. Finalmente se introducirán conceptos básicos de programación no lineal con restricciones.

IELE4014 »  Machine Learning

Créditos 4.00

Este curso comprende modelos, métodos y algoritmos sobre máquinas (computadores) que aprenden a partir de su experiencia. Se estudiarán modelos matemáticos de aprendizaje, a partir de los cuales se identificarán y analizarán los elementos fundamentales de este tipo de sistemas desde los puntos de vista estadístico y computacional. A partir del estudio de la teoría se introducirán métodos del estado del arte que hoy en día se utilizan con gran éxito en aplicaciones a problemas reales en clasificación, regresión y aproximación de funciones.

IELE4019 »  Optimización Dinámica Estocástica y Manejo de Energías

Créditos 4.00

IELE4020 »  Tesis I

Créditos 4.00

Primer semestre de proyecto de grado.

IELE4021 »  Tesis II

Créditos 8.00

Segundo semestre de proyecto de grado.

IELE4070 »  Asistente graduado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Créditos 0.00

IELE4102 »  Control y Estabilidad en Sistemas de Potencia

Créditos 4.00

Estabilidad: definición del problema. Méto­dos de simulación. Ecuación de oscilación. Tor­que mecánico y eléctrico. Curva ángulo-potencia de una máquina sincrónica. Frecuen­cias naturales de las máquinas sistema uni-máquinas. Criterio de áreas iguales. Modelos multi-máquinas. Máquinas no reguladas y reguladas. Modos de oscilación. Teoría de transformaciones de Park y variables de es­tado. Simulación de máquinas sincrónicas, modelos lineales. Sistemas de excitación y control. Efectos de la excitación de la estabi­lidad. Sistemas multimáquinas, métodos de análisis, problemas de compensación y reso­nancia. Problemas especiales de estabilidad transitoria. Estabilidad dinámica.

IELE4104 »  Transitorios y Alta Tensión

Créditos 4.00

El objetivo de este curso es introducir al estudiante en el campo de los fenómenos transitorios de carácter electromagnético de alta velocidad que se presentan en los sistemas de potencia debido a fenómenos atmosféricos. El estudiante podrá así aplicar métodos matemáticos para su análisis y determinación de las protecciones contra sobretensiones con estas características.

IELE4108 »  Política y mercados de energía

Créditos 4.00

Presentar, analizar y proponer los conceptos y métodos necesarios para configurar una política energética económica, social y ambientalmente sostenible. Asimilar los principales aspectos de la problemática asociada el manejo del sector de energía en el nuevo contexto de mercado y de acuerdo con las nuevas reglas de juego y  organización del sector. La discusión se organizará en tres grandes temas: i- Concepto de sostenibilidad y conceptos relativos a los sistemas energéticos y la cadena energética. Se identifican los aspectos relacionados con la asignación y la utilización de los recursos energéticos en las actividades de producción, transformación, distribución y consumo de energía. Se revisan conceptos de economía de recursos naturales y economía ambiental (de acuerdo con las funciones económicas del medio ambiente) y de balance energético (fuentes, energía final y útil, pérdidas). Se hace un panorama de los sistemas energéticos internacionales y del colombiano y se examinan los acuerdos internacionales en materia económica y ambiental y su incidencia y oportunidades sobre el sector energético. Ii- Se evalúan las metodologías y herramientas diseñadas para apoyar la elaboración de una política energética sostenible, considerando aspectos tecnológicos, económicos, sociales y ambientales, y tomando en cuenta la multiplicidad de agentes e intereses que participan en la toma de decisiones, las asimetrías de información y los límites que existen para la definición de tal política. Se revisarán modelos de apoyo para los análisis, tipo top-down y bottom –up y la técnica de escenarios. Iii- Se discuten los procesos de reestructuración emprendidos en el sector energético –cambios en los derechos de propiedad, desintegración de la actividad, (des-)regulación y nueva organización. Se revisan las teorías de la regulación sobre las diferentes formas de intervención del Estado y los fundamentos microeconómicos del funcionamiento de los mercados y de actividades monopólicas. Se da especial énfasis a las reglas para garantizar la libertad de acceso y entrada y salida y evitar prácticas restrictivas de la competencia y la competencia desleal, así como a las aplicaciones de la regulación de precios.

IELE4110 »  Calidad Potencia Eléctrica

Créditos 4.00

Calidad de la Potencia

IELE4132 »  Active Filters for Power Conditioning

Créditos 4.00

This course presents a deep review of various power theories and shows how the instantaneous active and reactive power theory provides an important basic knowledge for understanding and designing active filters for power conditioning. The theory and computational practice of this course also demonstrates how the instantaneous active and reactive power theory can be used for combined shunt-series filters and in Flexible AC Transmission Systems (FACTS).
 

IELE4203 »  Fabricación de microsistemas

Créditos 4.00

Los actuales desarrollos en la interacción de elementos electrónicos y mecánicos a escalas micrométricas han generado el concepto de microsistemas (MST) / MEMS (Microelectromechanical system). El curso tiene como objetivo familiarizar al estudiante con la terminología. Los conceptos básicos y límites a nivel de escalamiento de parámetros físico-mecánicos-fluidos-eléctricos-magnéticos, propiedades de materiales, métodos de fabricación técnicas de caracterización, simulación multifísica, manejo de herramientas CAD, aplicaciones y mercado de los microsistemas.
Durante el curso se trabajaran tutoriales para el diseño de actuadores, mecánicos, eléctricos, magnéticos térmicos y fluidos que permitirán al estudiante adquirir experiencia en la descripción, diseño multifisico de los MST y simulación utilizando la herramienta COMSOL Y ANSYS. El estudiante también tendrá la oportunidad durante el curso de trabajar en un proyecto para proyectar los conocimientos adquiridos en los diversos módulos del curso.

 

IELE4204 »  Principios Básicos de Nanotecnología

Créditos 4.00

Este curso introductorio pretende dar al estudiante las herramientas o conceptos para entender los fundamentos y retos de la nanotecnologia. La reducción de escalas de trabajo y el confinamiento de portadores en semiconductores, conductores y aislantes en nanoestructuras controlan las propiedades eléctricas, magnéticas, térmicas y sus interrelaciones que difieren de las propiedades a macro escala. Durante el curso se estudiara transporte de electrones, phonones y photones, analizaremos sus aplicaciones en nano electrónica, nanofotonica y dispositivos nanoelectromecánicos. Se plantearan preguntas sobre estudios fundamentales que limitan el avance a escala nano, ie. Problemas de tribología y disipación térmica. El curso cubre también una descripción de las técnicas de fabricación (top-down y bottom-up) y caracterización para nanoestruras (e.j. microscopia de barrido). Es importante estudiar tecnologías en contexto por tal razón el curso cubrirá un modulo de transferencia de la tecnología, es decir analisaremos la viabilidad de apropiación de esta tecnología en Colombia, ej nanomedicina. A través de los diversos módulos el estudiante debe trabajar en un proyecto para la apropiación de conceptos. Este proyecto puede ser, la reproducción de un artículo con una contribución innovadora, el estudio sobre conceptos fundamentales que limitan la miniaturización y/o el desarrollo de kits o herramientas virtuales para la enseñanza del curso.

IELE4302 »  Control óptimo

Créditos 4.00

Introducir al estudiante a las teorías avanzadas de control moderno con respecto a la optimización dinámica del funcionamiento de los sistemas. Repaso de cálculo variacional (ecuaciones de Euler-Lagrange, condiciones de fronteras). Presentación del principio del máximo de Pontryaguin. Programación dinámica (prin­cipio de optimalidad de Bellman). Aplicación a diferentes tipos de control óptimo. Se hará especial énfasis en los métodos de diseño basados en el criterio cua­drático y su conexión con lo métodos clásicos y sus aspectos de implementación. Se hará una introducción a los sistemas de control estocástico, al filtro de KALMAN utilizado como observador estocástico, al control robusto y al uso de algoritmos genéticos.

 

IELE4310 »  Sistemas Dinámicos y Eventos Discreto

Créditos 4.00

La evolucón de la computación, de las telecomunicaciones y de la tecnologia de sensores, ha llevado al surgimiento de 'nuevos' sistemas, complejos y altamente tecnológicos. Las redes en sentido general, los sistemas de telecomunicaciones, los proceso industriales automatizados, los sistemas de control de tráfico, los sitemas de diagnóstico y de monitoreo en áreas extensas, los sistemas logísticos, etc, son ejemplos de esta clase de sistemas. En ellos la 'actividad'  se rige por secuencias operacionales concurrentes diseñadas por humanos, las cuales reaccionan a la ocurrencia asíncrona de eventos discretos. El objetivo del curso es hacer una introducción unificada al área de los Sistemas Dinámicos a Eventos Discretos, como fundamento a cursos avanzados en las maestrías de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Industrial y Mecánica.

IELE4311 »  Sistemas no lineales

Créditos 4.00

En la actualidad, el área de sistemas y control utiliza de forma recurrente técnicas para el análisis de sistemas no lineales que modelan el comportamiento dinámico a analizar. En este curso, se proveerían las herramientas básicas para que el estudiante entienda el comportamiento de dichos sistemas. Técnicas tales como phase-plane, métodos numéricos, análisis de estabilidad de Lyapunov, y la introducción de métodos utilizados en sistemas de control no lineal tales como feedback linearization, son algunos de los temas tratados en esta clase.

IELE4405 »  Redes y Teletrafico

Créditos 4.00

IELE4420 »  Electromagnetismo Computacional

Créditos 4.00

Este curso es una introducción a los principales métodos de resolución de las ecuaciones de Maxwell o sus derivadas (por ejemplo, la ecuación de Helmholtz). Después de una introducción general y una clasificación de los principales métodos existentes, se presenta una breve introducción al análisis funcional para comprender los fundamentos matemáticos de la mayoría de los métodos. Los métodos variacionales son de hecho introducidos de esta forma, para familiarizarse con el método de Elementos Finitos (FEM). Éste es seguido por  el método de momentos (MoM) con sus aplicaciones, siendo las ecuaciones integrales la más utilizada; y el método pseudoespectral (SDM), el cual es una aplicación interesante y particular de MoM. Se continua con los métodos de diferencias finitas (FD, FDTD). El curso se terminará con los llamados métodos « físicos » tales como TLM (Transmission-Line Matrix) y los métodos asintóticos (GO, PO, GTD) que abordan el espectro de tamaño de objetos eléctricamente grandes. El curso será complementado con trabajos dirigidos, en donde se toman ejemplos de aplicación en el dominio de las antenas y circuitos de alta frecuencia, los cuales serán discutidos. Por último se presenta una iniciación a los principales simuladores electromagnéticos comerciales.

IELE4426 »  Compatibilidad Electromagnética

Créditos 4.00

Se presentan los fundamentos de la compatibilidad electromagnética y se relacionan con los estándares internacionales. Una actividad importante es el trabajo experimental y de simulación para la medición de los fenómenos electromagnéticos que originan la problemática de compatibilidad, y la evaluación de las prácticas y medidas de mitigación propuestas. Se continúa con la aplicación de algunos protocolos establecidos por los estándares para pruebas de medición de emisión y susceptibilidad. El énfasis experimental es hacia la medición de la emisión y susceptibilidad radiada. Durante todo el programa del curso de discute los procedimientos de diseño y certificación para el cumplimiento de las normas genéricas y de producto.

Cirso con laboratorio IELE4427

IELE4428 »  Radar y Radiolocalización

Créditos 4.00

IELE4500 »  Análisis de Señales Tiempo Frec

Créditos 4.00

Se repasan los conceptos de las transformadas de Fourier L1, L2 y de distribuciones. En particular, se ve la importancia de la propiedad de Parseval en el caso L2. Se ve la transformada de Fourier en tiempo corto, la teoría de onditas, las onditas de Gabor, de Stromberg y de Haar como casos especiales, se da una introducción a onditas bidimensionales y se ve la teoría de distribuciones tiempo-frecuencia y se ve la distribución de Wigner con más detalle.

 

 

IELE4602 »  Estadística. Bioestadística y Diseño de Experimentos

Créditos 4.00

El curso cubre análisis básico de datos y métodos estadísticos vistos desde una perspectiva de modelaje. También se cubren temas más avanzados de particular importancia en el área de biomédica tales como: Probabilidad y distribuciones, Pruebas estadísticas estándar tales como pruebas, regresiones lineales y análisis de varianza, Temas más avanzados incluyen regresión logística y modelos de supervivencia y Diseño de experimentos.

STRA5401 »  Proyecto de grado

Créditos 2.00

A través del proyecto de grado el estudiante tiene la oportunidad de estudiar algún problema especifico en las diferentes áreas del conocimiento que se han tratado durante el programa, tratando en lo posible de resolver un problema de su empresa. El participante desarrolla un proyecto de aplicación de las metodologías, conceptos modernos en un área específica. Este proyecto contribuirá a fortalecer profesionalmente al estudiante y a mejorar el nivel de competitividad del sector.

STRA5404 »  Automatización de Sistemas de Potencia

Créditos 2.00

El objetivo de este curso es presentar e introducir a los participantes en los conceptos y herramientas de la automatización en sistemas de potencia. Se cubrirá aspectos relacionados a los SCADA y su evolución hacia los “Smart Transmission Grids” en los sistemas de transmisión. Se estudiarán las acciones de control y monitoreo en los sistemas de transmisión abordando los conceptos matemáticos asociados a: control primario y secundario de frecuencia y estimación de estado. Se introducen el concepto de Automatización de Distribución, presentando sus principales características.

STRA5410 »  Probabilidad y Estadística

Créditos 2.00

En este curso se presentarán los conceptos de probabilidad y estadística confiabilidad, procesos estocásticos y estadística con sus aplicaciones en la ingeniería eléctrica, sin seguir la rigurosidad matemáticas propia de esta ciencia y mostrando de varias maneras y con ejemplos concretos, la transición entre los problemas reales y los modelos probabilísticos. El ingeniero que participe en este curso podrá aplicar estos conceptos en la solución de los reales y de sus observaciones.

De manera resumida, el curso contiene los siguientes temas: conceptos básicos de la teoría de probabilidades, variables aleatorias, funciones de densidad y de distribución de probabilidad, funciones de variables aleatorias, cálculo y uso de parámetros estadísticos, modelos estadísticos, teoría de muestreos, estimación estadística y pruebas de hipótesis, análisis de varianza, procesos de Montecarlo, cadenas de Markov. Conceptos de confiabilidad de estructuras coherentes, simples y complejas, árboles de fallas, confiabilidad de sistemas. Conceptos básicos de la Teoría de la Decisión, introducción a otros métodos de análisis de la incertidumbre (conjuntos difusos, teoría de la posibilidad, etc.).

STRA5412 »  Regulación y Mercados de Energía

Créditos 2.00

Objetivo del curso: Presentar y analizar los conceptos, elementos y métodos necesarios para entender los procesos de liberalización emprendidos en el sector energético. Dar al estudiante un conocimiento de la teoría de regulación y mercados del sector eléctrico, fundamentado en los conceptos básicos de economía.

Proveer las bases de conocimiento necesarias para analizar las diferentes formas de intervención del estado en el manejo de los servicios públicos (energía eléctrica) buscando identificar las formas específicas de la regulación y los beneficios y costos de su implementación. Para comenzar se hará una discusión sobre los diferentes argumentos que motivan la intervención estatal en la actividad económica y de la evolución de ésta forma de intervención en el tiempo y se repasarán las bases macroeconómicas necesarias. A continuación estudiarán los aspectos técnicos de la regulación de monopolios desde una perspectiva del análisis estático y dinámico, considerando actividades multiproducto. Posteriormente, revisarán las diferentes medidas tomadas para estimular la competencia y la participación de capital privado en el sector eléctrico (reestructuración y privatización) tanto a nivel internacional, se evaluarán los resultados obtenidos y se tratará de identificar las perspectivas de esta actividad.

STRA5413 »  Análisis Financiero

Créditos 2.00

Objetivos: Conocer los conceptos y herramientas básicas de finanzas corporativas que permiten entender la estructuración y financiación de proyectos de inversión relacionados con el sector de energía, específicamente transmisión y distribución.

Contenido: Aspectos generales de Administración Financiera (Finanzas Corporativas): - Valor del dinero en el tiempo. - Concepto de flujo de caja; construcción y manejo. - Valor presentado neto VPN. - Tasa interna de retorno (TIR). - Costo anual equivalente. - Relación beneficio - Costo. - Estructura y costo de Capital. - Valoración. - Project Finance. - Mercados de dinero y de capitales.

STRA5414 »  Diseño de sistemas de transmisión

Créditos 2.00

Objetivos del curso: adquirir conocimiento y manejo de herramientas modernas aplicadas al diseño de sistemas de transmisión; incluyendo los temas de: cálculo de parámetros matriciales de líneas de transmisión; Modelación y simulación de fenómenos transitorios; Diseño probabilístico de aislamientos; Diseño probabilístico electro-mecánico de líneas de transmisión.

Adquirir conocimiento y manejo de herramientas modernas aplicadas al diseño de sistemas de transmisión; incluyendo los temas de: cálculo de parámetros matriciales de líneas de transmisión; Modelación y simulación de fenómenos transitorios; Diseño probabilístico de aislamientos; Diseño probabilístico electro-mecánico de líneas de transmisión.

STRA5417 »  Planeamiento de Sistemas de Distribución

Créditos 2.00

Objetivos del curso: estudiar las técnicas modernas de gestión de sistemas de distribución, tratando la gestión de problemáticas de aplicación en el ámbito nacional y regional. El curso incluye los temas de: Recuperación Pérdidas No Técnicas (Métodos clásico y probabilístico); Proyección de demanda; Reconfiguración redes de distribución, técnicas de optimización; y Automatización de Sistemas de Distribución

STRA5421 »  Confiabilidad sistemas de potencia

Créditos 2.00

Objetivos del curso: estudiar la aplicación de teoría de probabilidad en la evaluación de confiabilidad de los sistemas de potencia: sistemas de generación, transmisión y distribución.

Presentar e introducir a los participantes en los conceptos y métodos de evaluación de confiabilidad de sistemas de distribución de energía eléctrica. El curso incluye: repaso de los conceptos probabilísticos de confiabilidad, conceptos de adecuación, seguridad, integración, mantenibilidad; análisis de estructuras y redes, análisis de datos de fallas, modelos de distribución de vida; criterios y metodologías determinísticas y probabilísticas de análisis de confiabilidad, seguridad y riesgo de falla; diseños de ingeniería basados en confiabilidad, confiabilidad en software. Las técnicas de análisis incluyen métodos analíticos, árboles de fallas, análisis de FMCA y simulaciones de Monte Carlo. Se introducen también los conceptos fundamentales de mantenimiento basados en confiabilidad (RCM) y algunos temas avanzados tales como análisis de confiabilidad y riesgo con lógica difusa.

STRA5423 »  Protección sistemas de potencia

Créditos 2.00

STRA5425 »  Calidad de la potencia

Créditos 2.00

Proporcionar las herramientas de análisis y de diseño de sistemas de distribución de media y baja tensión relacionados con el funcionamiento confiable, seguro y económico de proyectos eléctricos en ambos lados de la medida con el fin de evaluar tanto la perspectiva de la empresa de energía y la del usuario final.

Los problemas eléctricos presentes en los sistemas eléctricos son cada vez más frecuentes y su repercusión elevada en los indicadores de productividad, desempeño y seguridad del personal y equipos. Esta serie de problemas se traducen en pérdidas económicas debido a: lasrgos períodos de NO facturación, manejo errático de inventarios y/o grandes bases de datos, daño de equipos, incendios y riesgo con el personal de la empresa, además de altos costos administrativos.

Es indispensable la acción de los ingenieros eléctricos, en la aplicación adecuada de las normas básicas NTC 2050 (Código Eléctrico Nacional), las recomendaciones de IEEE, FPUB, además de herramientas computacionales (EMTP, HARMFLO, PSCAD) y de medición (FLUKE, AR5), que garantizan el entendimiento por parte de los planeadores y diseñadores de redes, constructores de equipos y usuarios.

El curso incluye el estudio de fenómenos, análisis de armónicos, fenómenos transitorios y estudio de puestas a tierra, análisis de fluctuación de voltaje y Benchmarking aplicado a PQ; así como, estudio de soluciones a los fenómenos de PQ: filtros activos, FACTS, entre otros.

STRA5428 »  Simulación de sistemas eléctricos

Créditos 2.00

Este curso tiene por objetivo preparar al estudiante en la utilización de herramientas computacionales para la simulación y análisis avanzado de sistemas de potencia. Los conceptos y herramientas que se emplean en este curso serán de utilidad para el desenvolvimiento general del estudiante en los diferentes cursos del programa de especialización.
Las clases se realizarán en sala de cómputo; abordando el tema teórico en forma aplicada con las herramientas de simulación, así a la vez el estudiante interactúa con la herramienta. Cada ciclo (2 sesiones) se complementa con una práctica computacional guiada por el profesor.