Plan de estudios

Plan de estudios

El programa incorpora todos los requerimientos para la formación de profesionales óptimos, que, además, sean ciudadanos integrales, participativos y éticos. Así, el programa incluye un conjunto de materias en los campos de las Humanidades y Ciencias Sociales y fomenta la responsabilidad de los estudiantes con respecto a su propia formación, a través de una oferta variada de cursos y áreas de estudio e investigación, para desarrollarse en perfiles profesionales particulares.

Respecto al plan de estudios, desde la creación del programa, la Universidad de los Andes planteó un plan curricular de Ingeniería Electrónica de amplio espectro, con un acento importante en la formación integral y en ciencias básicas, menos profesionalizante y menos especializado. Esto coincide con los aspectos de consolidación de programas de maestría y especialización, los cuales responden en forma más adecuada a las necesidades de profesionalización de la industria, una vez el profesional ha logrado insertarse en el campo laboral. El programa se ha inspirado en los siguientes principios:

  • Formación básica, amplia y rigurosa del Ingeniero, más que especializada, estrecha o procedimental. Se busca que el Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad de los Andes tenga la capacidad de continuar aprendiendo y actualizándose durante toda su vida profesional. El pregrado se concibe como la primera etapa de un proceso de educación continuada en el que el profesional se capacita, entrena y especializa, ya sea directamente en el sitio de trabajo, en la Universidad o en otra institución.
  • Se pretende que en esta etapa de su formación, el futuro profesional logre aprender por sí mismo y comprenda rigurosamente los principios y métodos de las ciencias en que se basa la Ingeniería Electrónica, más que memorizar fórmulas o procedimientos específicos. Para ello, debe aprender a utilizar eficazmente todos los recursos disponibles en la Universidad, como los profesores, laboratorios, bibliotecas, medios audiovisuales y virtuales, computadores, Internet, etc.
  • Comprensión basada en un balance entre el entendimiento de la teoría y la habilidad para plantear y resolver problemas concretos. Se busca que el Ingeniero desarrolle aptitudes y habilidades que incluyen:
  1. Análisis y la consecuente destreza en la aplicación de técnicas y métodos analíticos basados en modelos y procedimientos matemáticos.
  2. Síntesis y utilización creativa de diversos procesos de diseño en la solución de problemas concretos que utilizan múltiples tecnologías basadas en la aplicación de una gran variedad de principios y leyes físicas.
  3. Aprendizaje fundamentado, primordialmente, en el esfuerzo individual del estudiante, complementado con trabajo en equipo. Se busca que el aprendizaje sea el resultado de un esfuerzo individual del estudiante en la ejecución de tareas concretas que involucran desde la lectura y la correcta y crítica comprensión de textos, hasta el adecuado planteamiento analítico de casos.