Objetivos

Objetivos

Atendiendo las necesidades del sector eléctrico colombiano y del sector industrial con respecto al manejo eficiente de los sistemas de energía eléctrica, el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de los Andes ha decidido ofrecer el programa Especialización en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica.

El objetivo de este programa es formar expertos en las metodologías y tecnologías modernas de diseño, planeamiento y gestión en los sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica. Por tal razón, el programa de profundización técnica se ha complementado con la profundización en las áreas financiera y gerencia de proyectos. La profundización técnica se logra mediante temáticas y metodologías modernas en cuanto al diseño de los sistemas de transmisión, la gestión de sistemas de distribución, mercados eléctricos; además de los avances tecnológicos en la gestión de sistemas de distribución, en el análisis y gestión de la calidad de la potencia, en el desarrollo de las redes inteligentes y en el uso de energías renovables.

La preparación de Ingenieros especializados en las áreas de transmisión y distribución es de gran importancia actual y futura para las empresas del sector eléctrico, debido a la gran dedicación de recursos humanos y económicos en estas áreas.

La introducción adecuada a las tecnologías y metodologías modernas de planeación, diseño de sistemas de transmisión y distribución, de manera conjunta con las nuevas metodologías de gestión de servicios públicos, permitirán a las empresas mejorar su eficiencia en la prestación del servicio y optimizar sus inversiones y recursos para ofrecer cada día un servicio de mejor calidad, con una expansión planeada, manejo de herramientas para un control adecuado de pérdidas de energía y mejores resultados económicos y financieros.

Los cambios de naturaleza económica, política y jurídica que se han producido en el país,  y en especial en el sector eléctrico, han creado un nuevo ambiente para las empresas colombianas, tanto de carácter privado como público. Esta nueva situación tiene una influencia decisiva en las empresas de energía eléctrica, pues las obliga a incorporar en sus procesos administrativos, en general, y en el proceso de planeación, en particular, el análisis del entorno y de la influencia de factores del medio externo en su desempeño.

Bajo estas circunstancias, más que en cualquier otro momento, los procesos de planeación se hacen indispensables para el desarrollo de las empresas, ya que permiten, de una manera formal y sistemática, determinar las oportunidades que brinda el entorno, con consideración de fortalezas y debilidades propias. Por otra parte, hacen posible fijar las estrategias que permitan obtener mayores beneficios y tener una mejor preparación para enfrentar con éxito los nuevos retos.