Listado cursos

ICYA1101A »  Introducción a la problemática ambiental

Créditos 3.00

El curso busca desarrollar en los estudiantes una ética ambiental basada en las realidades físicas, biológicas, sociales y económicas de nuestro país. A través del análisis científico de la evolución de la vida y la selección natural se desenmascaran los lugares comunes del discurso ambiental y se definen nuevos compromisos para la dirigencia colombiana. En el desarrollo del curso se cubren los siguientes temas: Aparición de la vida en la Tierra, ADN y Proteínas, Evolución y Selección Natural, Grandes Catástrofes Planetarias y Extinciones Masivas, Impactos Ambientales de las Actividades Humanas en Nuestro Entorno, El Medio Ambiente contra las Clases Pobres.

ICYA1110 »  Química ambiental

Créditos 3.00

El curso es una introducción a los conceptos básicos de la química en los sistemas ambientales. Busca aplicar estos conceptos a los problemas de contaminación y/o degradación ambiental agua, aire y suelos.

El curso tiene cuatro componentes estructurales: acompañamiento teórico, prácticas de laboratorio y monitorias, ejercicios y discusión de artículos


 

ICYA1110L »  Laboratorio de Química Ambiental

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Química Ambiental que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA1111B »  Agua y ambiente

Créditos 3.00

¿Cómo las antiguas civilizaciones obtuvieron el agua para sus necesidades personales, irrigación y navegación? ¿Qué técnicas usaron para construir esos proyectos de aprovechamiento de los recursos hídricos? ¿Cúales fueron los inicios de la hidroelectricidad? Para contestar estas y otras preguntas preguntas, este curso da al estudiante un marco de referencia sobre los procesos físicos naturales asociados con el agua. Además de esto, identifica y analiza los diferentes procesos y sistemas tecnológicos para el aprovechamiento y control del agua y su impacto sobre el ambiente. Finalmente hace una referencia al marco legal e institucional colombiano y plantea preguntas acerca del futuro de los recursos hídricos. Es un estudio multidisciplinario que permite a los estudiantes de diversas carreras acceder a la problemática actual de la cantidad y la calidad de agua en el mundo y, específicamente, en Colombia.

ICYA1113 »  Introducción a la Ingeniería Ambiental

Créditos 3.00

El curso presenta al estudiante una visión general de las áreas más importantes de la Ingeniería Ambiental, así como los problemas ambientales actuales y su impacto en la sociedad. Este curso proporciona una introducción a las problemáticas asociadas con los medios del agua, aire y suelo, y las alternativas para mitigar o remediar posibles impactos y prevenir el deterioro de la calidad ambiental. Se presentan conceptos básicos de la Ingeniería Ambiental incluyendo principios y aplicaciones de ingeniería para control de la calidad y contaminación del agua, el manejo de residuos sólidos, y el control de la calidad del aire. El eje central del curso es el desarrollo de un proyecto con el cual se busca desarrollar habilidades básicas ingenieriles y de investigación en los estudiantes de primer semestre.

ICYA1113C »  Complementaria Introducción a la Ingeniería Ambiental

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Introducción a la Ingeniería Ambiental que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA1114 »  Introducción a la Ingeniería Civil

Créditos 3.00

Este curso busca familiarizar al estudiante con la ingeniería civil, haciendo énfasis en su papel fundamental como agente de desarrollo en los contextos nacional e internacional. A lo largo del semestre se introducen las diferentes áreas de la ingeniería civil, así como el espectro de oportunidades laborales a las que esta formación da acceso. Estos temas se abordan mediante discusiones dirigidas, talleres y tareas, intercaladas con conferencias en las que diferentes profesores del Departamento presentan algunas de las problemáticas abordadas actualmente en el seno de los Grupos de Investigación.Paralelamente, los estudiantes desarrollan un proyecto que se presenta en la feria de ingeniería ExpoAndes al final del semestre.

ICYA1114C »  Complementaria Introducción a la Ingeniería Civil

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Introducción a la Ingeniería Civil que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA1116 »  Estática

Créditos 3.00

Introducción general. Repaso de temas. Sistemas de Unidades. Conceptos generales. Estática de partículas. Fuerzas en un plano. Estática de partículas. Fuerzas en el espacio. Cuerpos rígidos. Resultante de fuerzas. Momento de fuerzas con respecto a un punto. Componentes rectangulares de fuerzas. Producto Cruz. Producto punto. Momento con respecto a ejes y momento de un par. Equilibrio de cuerpos rígidos . Diagramas de cuerpos libre. Equilibrio en 2D. Equilibrio de cuerpos rígidos. Equilibrio en 3D. Centros de gravedad y centroides. Teorema de Pappus-Guldinus. Cargas Distribuidas. Presiones hidrostáticas. Análisis estructural . Cerchas- Método de los nodos. Método de las secciones . Análisis estructural. Marcos y máquinas. Fuerzas internas en vigas . Diagramas de cortante y momentos. Diagramas de corte y momento. Relaciones entre cargas, cortantes y momentos. Cargas concentradas y distribuidas. Introducción a la fricción. Introducción a los cables. Revisión de temas y ejercicios.

ICYA1116C »  Complementaria Estática

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Estática que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA1117 »  Mecánica de materiales

Créditos 3.00

Introducción de la mecánica de materiales (repaso de estática, concepto básico de esfuerzos y deformaciones, conceptos básicos de diseño estructural, modelos de comportamiento de materiales). Transformación de esfuerzos y deformaciones (estado de esfuerzo plano, circulo de Mohr). Carga axial- esfuerzos normales (concentración de esfuerzos, teoría de esfuerzo y deformaciones elástica, indeterminación, efectos térmicos, comportamiento no lineal y deformación residual). Carga de torsión- esfuerzos cortantes (teoría de esfuerzo y deformaciones elástica, indeterminación, elementos no circulares y huecos, teoría de esfuerzo y deformación plástica). Carga de flexión- esfuerzos normales (teoría de esfuerzo elástica, diseño de vigas por flexión, elementos construidos de varios materiales, teoría de esfuerzo y deformación plástica). Carga cortante-esfuerzos cortantes (teoría de esfuerzo elástica, elementos de pared delgada, teoría de esfuerzo y deformación plástica). Vigas (deflexión) y columnas (pandeo).

ICYA1117L »  Laboratorio Mecánica de Materiales

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Mecánica de Materiales que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA1122 »  Materiales en Ingeniería Civil

Créditos 3.00

Comportamiento y propiedades de materiales de construcción comúnmente usados en aplicaciones de Ingeniería Civil tales como concreto, acero, madera, piezas de mampostería, y plásticos. Normas y estándares que describen estos materiales y los ensayos para determinar sus propiedades. Prácticas de laboratorio para el ensayo y estudio de diferentes materiales. Ciencia de los materiales, teorías de falla, flujo Plástico, relajación, fatiga, concentración de Esfuerzos, vibraciones. Preparación de informes y presentación oral de los mismos son un componente importante del curso.

ICYA1122L »  Laboratorio Materiales Ingeniería Civil

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Materiales Ingeniería Civil que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA1125 »  Geomática

Créditos 3.00

Introducción Altimetría: conceptos básicos, metodologías y manejo del error, ángulos y sus mediciones, medida de distancias, medidas, errores y especificaciones topografía de precisión, curvas verticales y horizontales, GPS, Introducción a SIG, Cartografía y mapas, análisis espacial, Sistema de coordenadas y puntos de referencia, Introducción Fotogrametría , Catastro y administración de tierras.

ICYA1125L »  Laboratorio de Geomática

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Geomática que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA1129B »  Presas y Embalses: Desarrollo y Sostenibilidad

Créditos 3.00

ICYA1500B »  Transporte urbano. Historia. medio ambiente. energía y ciudad

Créditos 3.00

La vida en las ciudades modernas es imposible sin un sistema de transporte; para trabajar, estudiar o divertirse es casi inevitable movilizarse. El transporte proporciona accesibilidad, movilidad, y libertad, pero al mismo tiempo tiene impactos negativos que reducen la calidad de vida y hasta la libertad. El objetivo central del curso es generar debate alrededor de las siguientes preguntas: ¿Cuál ha sido la evolución histórica del transporte urbano?, ¿Cuál es el impacto del transporte urbano sobre el ambiente, el uso de energía, el desarrollo económico, y el crecimiento urbano?, ¿Cómo incrementar los impactos positivos y mitigar los impactos negativos del transporte urbano?

ICYA2001 »  Modelación y análisis numérico

Créditos 3.00

Métodos numéricos y su implementación computacional para la solución de problemas de ingeniería. Modelación computacional, errores de redondeo y truncamiento, raíces de ecuaciones, sistemas de ecuaciones lineales, optimización unidimensional, multidimensional, y restringida, regresión e interpolación, integración y diferenciación numérica, solución de ecuaciones diferenciales ordinarias, solución de ecuaciones diferenciales parciales.

ICYA2001C »  Complementaria Modelación y Análisis Numérico

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Modelación y Análisis Numérico que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA2070 »  Monitoría Ingeniería Civil y Ambiental

Créditos 0.00

Las monitorias son una distinción que la Universidad otorga a aquellos estudiantes sobresalientes académicamente y por sus cualidades humanas, que les permite participar en procesos docentes y/o investigativos.

ICYA2101 »  Termoquímica ambiental

Créditos 3.00

Introduce los conceptos básicos del balance de materia, de energía y la termodinámica aplicados en el campo de Ingeniería Ambiental. Los temas que incluye son: conceptos básicos y unidades, variables de proceso, balance de materia, generalidades de termodinámica, propiedades de sustancia pura, primera ley de la termodinámica, otros conceptos termodinámicos. Al finalizar el curso el estudiante será capaz de realizar balances de materias en general, y específicamente para los procesos ambientales. Entender las propiedades termodinámicas de las sustancias puras. Realizar balances energéticos de gran importancia en el área ambiental.

ICYA2101C »  Complementaria Termoquímica Ambiental

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Termoquímica Ambiental que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA2203 »  Análisis de sistemas estructurales

Créditos 3.00

Tipos de estructuras y cargas (descripción del problema, clasificación de las estructuras, sistemas de entrepiso, sistemas estructurales, cargas, combinaciones de carga). Idealización y modelación estructural (idealización estructural, nodos y elementos, representación de cargas en estructuras, superposición, equilibrio, determinación, estabilidad). Métodos tradicionales de análisis (integración directa, métodos de energía). Método matricial de rigidez (conceptos básicos, elemento viga-columna, elemento viga-columna con pasadores, elemento armadura, solución integral, programación y aplicaciones). Métodos aproximados para cálculo de fuerzas (rótulas para cargas verticales, coeficientes del ACI, método del portal para cargas horizontales). Métodos aproximados para cálculo de desplazamientos (sistemas aporticados, sistemas duales). Análisis de puentes (líneas de influencia).

ICYA2203C »  Complementaria Análisis Sistemas Estructurales

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Análisis Sistemas Estructurales que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA2203L »  Laboratorio Análisis de Sistemas Estructurales

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Análisis de Sistemas Estructurales que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA2304 »  Fundamentos de geotecnia

Créditos 3.00

El curso trata los conceptos básicos de la mecánica de suelos y la iniciación de su aplicación al diseño de estructuras geotécnicas convencionales. Los conceptos básicos de la composición y características de los suelo tienen como fin llegar a explicaciones físicas y descripciones matemáticas del comportamiento del suelo cuando es sometido a cargas monotónicas, haciendo especial énfasis en la respuesta no lineal del suelo. Estos conceptos fundamentales se combinan con experimentos de laboratorio rutinarios, empleados en la práctica geotécnica, y con demostraciones sobre modelos físicos en centrífuga. La clasificación de los suelos, la composición del suelo, el efecto del agua del suelo sobre el comportamiento de estructuras geotécnicas,  la distribución de esfuerzos geo-estáticos, inducidos y generados por excavaciones, la compresibilidad de los diferentes tipos de suelos y la determinación de parámetros de compresibilidad, rigidez y resistencia al corte son las bases que los estudiantes adquieren  en la primare parte del curso.  En la segunda parte, el estudiante es inducido en la aplicación de esas bases en el diseño de estructuras geotécnicas convencionales tratando un problema clásico escogido entre cimentaciones superficiales, muros de contención y estabilidad de taludes, mostrando diferentes metodologías de cálculo para el tratamiento del problema escogido. La parte teórica y experimental será complementada con actividad computacional

ICYA2304C »  Complementaria Fundamentos Geotecnia

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Fundamentos Geotecnia que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA2304L »  Laboratorio Fundamentos de Geotecnia

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso fundamentos de Geotecnia que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA2401 »  Mecánica de fluidos

Créditos 3.00

El objetivo del curso es introducir al estudiante en el tema de los fluidos desde el punto de vista de sus propiedades físicas y su comportamiento mecánico. Al final del curso el estudiante estará en capacidad de entender el comportamiento de los fluidos en diferentes situaciones de Ingeniería, con base en la aplicación de las ecuaciones de la física y de métodos numéricos para facilitar los cálculos. El curso hace énfasis en el fluido agua y sus aplicaciones a los problemas de abastecimiento de agua potable, recolección y evacuación de las aguas residuales y pluviales, de operación de estructuras hidráulicas, entre otros. Durante el curso se introducirán los conceptos de ecuaciones de conservación de masa, momentum y energía aplicadas al caso de fluidos. Se hará particular énfasis en las pérdidas por fricción y su efecto sobre el diseño de sistemas de Ingeniería relacionados con el manejo del recurso agua. Los temas generales que se cubren en el curso son: Propiedades de los fluidos, estática de los fluidos, cinemática de los fluidos y ecuaciones de conservación, comportamiento de los fluidos reales (esfuerzos cortantes, distribución de velocidades, pérdidas de energía), análisis dimensional y similitud dinámica, flujo en sistemas de tuberías apresión, diseño de tuberías, aplicaciones.
 

ICYA2401C »  Complementaria Mecánica de Fluidos

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Mecánica de Fluidos que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA2401L »  Laboratorio de Mecánica de Fluidos

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Mecánica de Fluidos que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA2402 »  Hidráulica

Créditos 3.00

El curso de Hidráulica tiene como objetivo introducir al estudiante en los conceptos de mecánica del movimiento del agua en canales abiertos, con el fin de que posteriormente esté en capacidad de entender el comportamiento de este flujo en las diferentes aplicaciones de la Ingeniería Civil y Ambiental, particularmente en lo referente al abastecimiento de agua potable y a la recolección y evacuación de aguas residuales en un ambiente urbano. Otras aplicaciones son la hidráulica de ríos, los distritos de riego y las estructuras hidráulicas asociadas con presas, plantas de tratamiento y estaciones de bombeo. Los temas que se incluyen en el curso son: aplicación de las ecuaciones de conservación de masa, momentum y energía, aprendidos en el curso de Mecánica de Fluidos, al caso de flujos con superficie libre; energía específica y momentun específico en canales; flujo uniforme en tuberías fluyendo parcialmente llenas y en canales naturales y artificiales; flujo gradualmente variado; flujo rápidamente variado y su impacto en estructuras hidráulicas; diseño de estructuras hidráulica; flujo no permanente en canes abiertos


ICYA2402C »  Complementaria Hidráulica

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Hidráulica que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA2402L »  Laboratorio de Hidráulica

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Hidráulica que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA2406 »  Potabilización

Créditos 3.00

El curso busca desarrollar en los estudiantes los criterios de diseño de los procesos utilizados en la potabilización del agua. Para cada proceso se identifican los parámetros físicos, hidráulicos y químicos que determinan la calidad de su funcionamiento. En el desarrollo del curso se cubren los siguientes temas: Dimensionamiento de las Obras, Caudales de Diseño, Características Físicas y Químicas del Agua, Compuestos Químicos Utilizados en el Tratamiento, Floculación, Sedimentación, Filtración, Desinfección y Tratamiento con Carbón Activado.

ICYA2406L »  Laboratorio Potabilización

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Potabilización que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA2407 »  Microbiología ambiental

Créditos 3.00

Este curso presenta una introducción a la microbiología, permitiendo la comprensión de los fundamentos de la biología y fisiología microbianas, así como de las principales aplicaciones, efectos positivos y negativos de los microorganismos en el campo ambiental.

 

ICYA2407L »  Laboratorio Microbiología Ambiental

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Microbiología Ambiental que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA2408 »  Laboratorio de Mecánica de Fluidos

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Mecánica de Fluidos que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA2409 »  Laboratorio de Hidráulica

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Hidráulica que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA2412 »  Fluidos e Hidráulica Ambiental

Créditos 3.00

El objetivo general del curso es lograr la familiarización del estudiante con conceptos físicos fundamentales, métodos de análisis, y ecuaciones gobernantes de la leyes de conservación de la masa, segunda ley de Newton y primera y segunda leyes de la termodinámica con aplicaciones de mecánica de fluidos ambiental para condiciones de flujo incompresible y flujo compresible en tuberías a presión y canales abiertos.

ICYA2412C »  Complementaria Fluidos e Hidráulica Ambiental

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Fluidos e Hidráulica Ambiental que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA2412L »  Laboratorio de Mecánica de Fluidos Ambiental

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Mecánica de Fluidos Ambiental que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA2413 »  Laboratorio Fluidos e Hidráulica Ambiental

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Fluidos e Hidráulica Ambiental que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA3000 »  Inscripción a Grado

Créditos 0.00

ICYA3078 »  Proyecto final diseño Ingeniería Civil

Créditos 3.00

El objetivo de este curso es vincular al estudiante con la realidad y los problemas de la región a través de un proyecto de diseño dirigido a resolver un problema de ingeniería civil en un contexto abierto, real y complejo. El curso está basado en la ejecución de un proyecto por etapas en el cual los estudiantes tendrán que trabajar eficientemente en equipo para integrar y aplicar los conceptos adquiridos en los cursos básicos e intermedios del programa de ingeniería civil.
Al finalizar el curso el estudiante: 1) conocerá más de cerca la problemática socio-económica de la región y algunas de las normativas que rigen la práctica profesional de un ingeniero civil; 2) será capaz de identificar y definir un problema técnico en un contexto socio-económico definido; 3) reconocerá la importancia y las restricciones que impone el contexto social y económico a las soluciones técnicas; 4) integrará conocimientos de varias disciplinas para proponer una solución técnica y económica que satisfaga las restricciones de un problema abierto; 5) desarrollará habilidades de diseño en ingeniería civil; 6) adquirirá habilidades de trabajo en equipo, 7) desarrollará su creatividad y sus habilidades de toma de decisiones y de liderazgo y 8) adquirirá habilidades de comunicación oral y escrita; en particular, mejorará su capacidad para justificar y defender las soluciones que propone.
 

ICYA3078C »  Complementaria Proyecto Final Diseño Ingeniería Civil

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Proyecto Final Diseño Ingeniería Civil que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA3079 »  Proyecto final diseño Ingeniería Ambiental

Créditos 3.00

El objetivo de este curso es vincular al estudiante con la realidad y los problemas de la región a través de un proyecto de diseño dirigido a resolver un problema de ingeniería Ambiental en un contexto abierto, real y complejo. El curso está basado en la ejecución de un proyecto por etapas en el cual los estudiantes tendrán que trabajar eficientemente en equipo para integrar y aplicar los conceptos adquiridos en los cursos básicos e intermedios del programa de ingeniería Ambiental.

ICYA3079C »  Complementaria Proyecto Final Diseño Ingeniería Ambiental

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Proyecto Final Diseño Ingeniería Ambiental que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA3102 »  Proyecto de grado Ingeniería Civil

Créditos 3.00

Investigación del estudiante de último año que consiste en el estudio de problemas especiales de ingeniería Civil. El tema, los objetivos y el desarrollo del proyecto son coordinados por un profesor del Departamento. Reglamentación especial.

ICYA3103 »  Proyecto de grado Ingeniería Ambiental

Créditos 3.00

Investigación del estudiante de último año que consiste en el estudio de problemas especiales de ingeniería Ambiental. El tema, los objetivos y el desarrollo del proyecto son coordinados por un profesor del Departamento. Reglamentación especial.

ICYA3104 »  Proyecto especial pregrado

Créditos 3.00

Estudio supervisado por un profesor asesor, sobre problemas o temas seleccionados del área de interés e investigación del estudiante y orientado a complementar su área de profundización o a complementar su formación para el proyecto de investigación. El estudiante presenta al inicio del periodo académico una propuesta con los objetivos y alcance del proyecto, la metodología, los resultados esperados y la forma que defina el asesor para el seguimiento que se dará al desarrollo del mismo.

ICYA3106 »  Proyecto especial II

Créditos 3.00

Estudio supervisado por un profesor asesor, sobre problemas o temas seleccionados del área de interés e investigación del estudiante y orientado a complementar su área de profundización o a complementar su formación para el proyecto de investigación. El estudiante presenta al inicio del periodo académico una propuesta con los objetivos y alcance del proyecto, la metodología, los resultados esperados y la forma que defina el asesor para el seguimiento que se dará al desarrollo del mismo.

ICYA3107 »  Prerrequisito proyecto de grado de Ingeniería Ambiental

Créditos 0.00

Los objetivos del curso es de mostrar a los estudiantes los aspectos básicos que involucra la investigación académica: la elección del tema, la revisión bibliográfica, el plan de trabajo, la realización de una propuesta de investigación y la redacción de una tesis. En este seminario preliminar se presentarán a lo largo del curso los profesores del Departamento con los posibles temas de investigación existentes, los estudiantes escogen el tema del proyecto de grado y llevan a cabo una pre-investigación sobre el marco teórico, las facilidades bibliográficas existentes y las bases metodológicas necesarias para la ejecución del proyecto de grado.

ICYA3108 »  Prerrequisito proyecto de grado de Ingeniería Civil

Créditos 0.00

Los objetivos del curso es de mostrar a los estudiantes los aspectos básicos que involucra la investigación académica: la elección del tema, la revisión bibliográfica, el plan de trabajo, la realización de una propuesta de investigación y la redacción de una tesis. En este seminario preliminar se presentarán a lo largo del curso los profesores del Departamento con los posibles temas de investigación existentes, los estudiantes escogen el tema del proyecto de grado y llevan a cabo una pre-investigación sobre el marco teórico, las facilidades bibliográficas existentes y las bases metodológicas necesarias para la ejecución del proyecto de grado.

ICYA3202 »  Diseño estructural

Créditos 3.00

Introducción a los sistemas estructurales de concreto, las normas, reglamentos y códigos que rigen su diseño (Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes - NSR-2010). Conceptos de seguridad estructural, cargas de diseño, comportamiento y las premisas de diseño de concreto reforzado, propiedades físicas y mecánicas del concreto y del acero de refuerzo, fundamentos de la construcción de estructuras de concreto reforzado. Comportamiento de elementos de concreto reforzado sometidos a carga axial sin momento, diseño de elementos a flexión. Cortante y torsión. Adherencia, anclaje, desarrollo y empalmes del acero de refuerzo. Funcionamiento y deflexiones de los elementos de concreto reforzado. Comportamiento y diseño de columnas a flexo-compresión incluyendo problemas de esbeltez. Losas en una y dos direcciones. Principios del análisis de estructuras de concreto. Cimentaciones, muros de contención y diseño de elementos como escaleras y rampas. Diseño sismo resistente de estructuras de concreto reforzado.

ICYA3202C »  Complementaria Diseño Estructural

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Diseño Estructural que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA3203 »  Gerencia de proyectos de construcción

Créditos 3.00

El sector de la construcción en Colombia representa uno de los principales polos de desarrollo económico. La utilización de mano de obra y materiales es de forma intensiva en este sector y porcentualmente ocupa los primeros lugares en término de transformación de recursos. Este curso se encarga de presentar el panorama de la construcción desde el punto de vista del ingeniero civil, enmarcándose  en la gerencia de proyectos únicos y con un ciclo de vida claramente identificable. A través de los diferentes conceptos presentados en el curso se introduce al estudiante en las áreas de conocimiento aplicables al desarrollo de proyectos constructivos, necesarias  para cumplir con eficiencia y efectividad los presupuestos, programa, alcance y calidad del planteamiento inicial. El estudiante al finalizar este curso estará familiarizado con herramientas para trabajar con equipos interdisciplinarios y la capacidad de coordinar diferentes aspectos relevantes a la gerencia de proyectos de construcción.

ICYA3203C »  Complementaria Gerencia de Proyectos de Construcción

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Gerencia de Proyectos de Construcción que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA3305 »  Estructuras geotécnicas

Créditos 3.00

El ingeniero civil está frecuentemente confrontado con problemas relacionados con el diseño, la construcción el mantenimiento y eventualmente la reparación de estructuras en las cuales el terreno hace parte integrante de las mismas. El diseño de estas estructuras generalmente está controlado por los esfuerzos o la resistencia del terreno y de los materiales que las constituyen. Este curso presenta una descripción de diferentes tipos de estructuras geotécnicas analizando su comportamiento desde el punto de vista de la deformación o de la resistencia. Las estructuras geotécnicas que se estudian son: los pavimentos, las cimentaciones superficiales y profundas, las estructuras de contención de tierras y la estabilidad de laderas.

ICYA3305L »  Laboratorio Estructuras Geotécnicas

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Estructuras Geotécnicas que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA3306 »  Sistemas de transporte

Créditos 3.00

El curso estudia los principios del transporte y de la ingeniería de tránsito. El curso proporciona herramientas para entender las disciplinas de forma técnica, dentro del marco interdisciplinario. Más en detalle, se estudian los conceptos y principios de la ingeniería de tránsito, las intersecciones viales, una descripción de los principales modos de transporte, el transporte público de pasajeros, los principios de la modelación de transporte y los criterios básicos para el diseño de sistemas de transporte, además de la relación que el transporte tiene con otras disciplinas como la economía, la construcción, energía y medio ambiente. Se emplean herramientas computacionales para la simulación de tráfico y la modelación de transporte.

ICYA3306L »  Laboratorio Sistemas de Transporte

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Sistemas de Transporte que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA3307 »  Diseño de vías

Créditos 3.00

El curso estudia los principios del trazado y diseño de carreteras, de acuerdo con la normatividad vigente en general, proporcionando herramientas para entender la disciplina de forma técnica, dentro de un marco interdisciplinario. Se estudian los criterios de diseño de vías para alineamiento horizontal, vertical, sección transversal y movimiento de tierras, además de la relación con la construcción, transporte, economía y medio ambiente. Se emplean herramientas computacionales orientadas a la optimización, mejora y cuantificación de un proyecto vial.

ICYA3307C »  Complementaria Diseño de Vías

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Diseño de Vías que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA3308 »  Ingeniería de Pavimentos

Créditos 3.00

La calidad y la cobertura de la infraestructura vial están directamente relacionadas con el desarrollo socioeconómico de una región. En el caso colombiano, el mantenimiento de las redes viales actuales y la ampliación de su cobertura a nivel nacional, municipal y urbano son tareas fundamentales para promover la competitividad del país en la región. Dicha ampliación implica el diseño de redes viales que satisfagan las condiciones de demanda presente y futura, y que proporciones seguridad y comodidad a los usuarios. Por esta razón, el diseño, construcción y mantenimiento de las estructuras de pavimentos y obras anexas son esenciales para garantizar vías de alta calidad.

ICYA3308L »  Laboratorio Ingeniería de Pavimentos

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Ingeniería de Pavimentos que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA3401 »  Hidrología

Créditos 3.00

Ciclo hidrológico, balance energético del planeta, circulación atmosférica, fenómenos macroclimáticos. Descripción física, medición, análisis y modelación de los procesos hidrometeorológicos que componen el ciclo hidrológico: precipitación, intercepción, evaporación, transpiración, infiltración, y escorrentía. Ciclo hidrológico y balance hídrico en cuencas hidrográficas. Aguas subterráneas, hidrogramas y tránsito de crecientes en embalses, ríos y cuencas. Calidad del agua. Amenaza, vulnerabilidad y riesgo hidrológico. Análisis de frecuencia de eventos hidrológicos extremos. Curvas IDF e hietogramas de diseño. Análisis regional de frecuencias. Diseño hidrológico en ingeniería.

ICYA3401C »  Complementaria Hidrología

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Hidrología que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA3406 »  Modelación ambiental

Créditos 3.00

El curso de Modelación Ambiental trata temas generales y prácticos sobre herramientas y métodos de modelación matemática de procesos en el medio ambiente. Se estudian principalmente los procesos de transporte, cinética de reacciones, transformaciones bioquímicas en los solutos, materia orgánica, oxigeno y microorganismos en el aire, agua y suelo.

ICYA3406C »  Complementaria Modelación Ambiental

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Modelación Ambiental que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA3406L »  Laboratorio Modelación Ambiental

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Modelación Ambiental que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA3408 »  Tratamiento de aguas residuales

Créditos 3.00

Este curso presenta una visión general sobre el tratamiento de aguas residuales domésticas y urbanas. Los conceptos y fundamentos básicos necesarios para el diseño de algunos procesos fisicoquímicos y biológicos en ingeniería ambiental son estudiados. Si bien una parte muy importante de la materia está enfocada al tratamiento de aguas, este NO es un curso específico de diseño de procesos.

ICYA3408L »  Laboratorio Tratamiento Aguas Residuales

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Tratamiento Aguas Residuales que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA3501 »  Calidad del aire y meteorología

Créditos 3.00

Perspectiva histórica de la contaminación del aire, definición de contaminación atmosférica, transformaciones atmosféricas, términos básicos, clasificación de los contaminantes atmosféricos, contaminantes criterio, efectos sobre la salud y el medio ambiente, material particulado, unidades de concentración, aplicaciones de la ley universal de los gases ideales, legislación ambiental, estándares de calidad de aire, estado de la calidad del aire en grandes centros urbanos: Bogotá como caso de estudio, a ciudad de Bogotá. Definición y determinación de los factores de emisión, fuentes fijas, fuentes móviles, fuentes naturales, factores de emisión AP-42, el motor de combustión interna, el ciclo de cuatro tiempos, el problema de la combustión incompleta, diesel vs. gasolina vs. gas natural, el convertidor catalítico, métodos para la determinación del inventario de emisiones, pruebas estáticas y dinámicas. Emisiones de gases efecto invernadero, cambio climatico, Protocolo de Kyoto, emisiones de fluoro-carbonados, destrucción de la capa de ozono, protocolo de Montreal. Propiedades físico-químicas de la atmósfera, composición de la atmósfera, perfiles de temperatura, contenido de humedad, rosa de vientos, estabilidad atmosférica, tasa adiabática, frentes y depresiones, efecto orográfico, estructura de la atmósfera, modelación de la calidad del aire, difusión, pluma de contaminantes, modelo gaussiano de dispersión. Tecnología de control de emisiones, control a emisiones gaseosas, remoción de material particulado, sedimentadores, separadores, precipitadores, filtros, torres de lavado, conversión catalítica.

ICYA3501C »  Complementaria Calidad del Aire

Créditos 0.00

Sección adicional al curso de Calidad del Aire que tiene como objetivo profundizar y afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA3601 »  Evaluación y auditoria ambiental

Créditos 3.00

Una de los retos más frecuentes que tiene que enfrentar el Ingeniero Ambiental es establecer el impacto ambiental de proyectos que se planean desarrollar. Así mismo, una vez los proyectos han sido construidos y están en operación, es importante implementar medidas que nos permitan entender los impactos reales que el proyecto está teniendo sobre la salud de las personas y el medio ambiente. El objetivo de este curso es lograr que el estudiante reconozca los requerimientos, las técnicas, y las herramientas utilizadas para la evaluación de impacto ambiental de proyectos y otras actividades en el contexto colombiano. Además, se presentan los métodos y herramientas que se pueden utilizar para monitorear el impacto ambiental de la operación de proyectos, los riesgos para la salud de los trabajadores derivados de la operación de un proyecto, y la metodología para establecer el riesgo a la salud asociado a la exposición a sustancias tóxicas. Los temas que se tratan son: legislación e instituciones ambientales, indicadores ambientales, métodos simples de identificación de impactos, línea base, impactos ambientales de un proyecto (aire, agua, suelos, recursos bióticos), impactos sociales y culturales de un proyecto, análisis económico de proyectos, seguimiento de proyectos, y determinación y cuantificación de riesgos ocupacionales.

ICYA3601L »  Laboratorio Evaluación y Auditoria Ambiental

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Evaluación y Auditoria Ambiental que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral

ICYA3702 »  Residuos sólidos

Créditos 3.00

El curso busca introducir a los estudiantes en la Gestión Integral de Residuos Sólidos, en especial los residuos sólidos municipales. Se presentan los tipos, fuentes, composición, cantidad y características de los residuos sólidos, pues su conocimiento es fundamental para el manejo apropiado de los residuos. El curso proporciona herramientas básicas de análisis y diseño de los diferentes componentes cadena de gestión de residuos sólidos, incluyendo su recolección y transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final. Adicionalmente, se discuten los impactos ambientales, económicos y sociales que la falta de una disposición apropiada de residuos puede generar.

ICYA3702L »  Laboratorio Residuos Sólidos

Créditos 0.00

Aporte experimental del curso de Residuos Sólidos que tiene como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.

ICYA4070 »  Asistente graduado Ingeniería Civil y Ambiental

Créditos 0.00

La asistencia graduada es un reconocimiento que el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental otorga a estudiantes sobresalientes que les permite participar en procesos de investigación. El objetivo de esta asignatura es la evaluación del desempeño de los estudiantes como asistentes graduados en proyectos e investigación.

ICYA4071 »  Monitoría postgrado Ingeniería Civil y Ambiental

Créditos 0.00

La monitoria de posgrado es un reconocimiento que el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental otorga a estudiantes sobresalientes que les permite participar en procesos académicos. El objetivo de esta asignatura es la evaluación del desempeño de los estudiantes como monitores académicos de posgrado.

ICYA4105 »  Gestión ambiental en proyectos

Créditos 4.00

Lograr que los estudiantes adquieran elementos para el manejo del componente Medioambiental en los proyectos, estén en capacidad de analizar la problemática ambiental asociada a las actividades de ellos, identificar los riesgos, peligros e impactos y sus posibles mitigaciones o soluciones, de manera que se pueda desarrollar un marco de gestión ambiental adecuada. El desarrollo del curso implica el establecimiento de procesos sistemáticos para la identificación de riesgos, la identificación del marco legal ambiental y su interpretación, el conocimiento de procesos sistemáticos de evaluación ambiental para la identificación de los elementos físicos, bióticos y socioeconómicos, el establecimiento de procesos sistemáticos de captura de información orientados al conocimiento y manejo de riesgos que puedan afectar la viabilidad de los proyectos, el establecimiento de estrategias de comunicación y líneas de acción  para mantener la relación con las partes interesadas  y la comprensión de elementos para el desarrollo de sistemas de gestión aplicables a los proyectos.
Finalmente se busca que el estudiante cuente con elementos que le permitan formular un plan de gestión y seguimiento ambiental de las actividades de los proyectos, que soporten la toma de decisiones frente a la problemática ambiental asociada a ellos haciendo énfasis en la importancia del proceso de evaluación ambiental como base de los sistemas de gestión en medio ambiente.

ICYA4118 »  Problemática ambiental II

Créditos 4.00

El Curso está enfocado a definir los impactos ambientales que la contaminación ambiental puede tener sobre la salud de la población. Se describen los principios de toxicología y fisiología que permiten entender el funcionamiento del cuerpo humano y cómo este funcionamiento puede ser alterado por las sustancias tóxicas. También se describen herramientas de epidemiología y estadística que se aplican en este campo, las fuentes y rutas de contaminantes que son considerados prioritarios desde una perspectiva de salud pública, y los diferentes mecanismos biológicos por medio de los cuales los contaminantes afectan los sistemas orgánicos del cuerpo.

ICYA4126 »  Análisis de riesgo de sustancias tóxicas

Créditos 4.00

Cada año se introducen en el mundo nuevas sustancias químicas, muchas de las cuáles carecen de una caracterización de los riesgos potenciales que representan para la salud humana. Estas nuevas sustancias se suman a las miles que actualmente se producen y utilizan en productos de consumo masivo a nivel de las empresas y en los hogares. Es común que los efectos tóxicos de muchas sustancias sólo se descubran después de que la población ha sido expuesta por décadas a las mismas El Análisis de Riesgo es una metodología que informa a las autoridades ambientales y de salud acerca de los riesgos asociados a una sustancia, para que las autoridades establezcan las medidas de tipo regulatorio que protejan a la población. En este curso se describirá la metodología para realizar el análisis de riesgo de una sustancia. Esta metodología incluye la identificación del peligro, el análisis de exposición, la evaluación dosis-respuesta y la caracterización del riesgo. Para esto, en el curso se integrarán distintas disciplinas del conocimiento incluyendo la toxicología, la epidemiología, la estadística y la evaluación de exposición, necesarias para lograr una adecuada caracterización del riesgo de una sustancia.

ICYA4127 »  Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Créditos 4.00

Conceptos básicos de diferentes tipos de alternativas para el tratamiento de agua residual industrial. Se introducen las parámetros básicos de concepto, diseño y aplicación de cada una de ellas. Contaminantes industriales. Procesos Biológicos Alternativos, Membranas. Procesos de Oxidación Avanzada. Cambio de Fase. Esquemas de Recirculación y Reutilización.
 

ICYA4131 »  Remediación de Suelos

Créditos 4.00

Este curso muestra una visión general de los procesos de remediación para suelos y acuíferos contaminados. Se estudian los conceptos básicos y fundamentales que se requieren para la selección de alternativas de remediación, y el diseño y la implementación que las distintas estratégicas que se utilizan hoy en día para el control de la contaminación de suelos aguas subterráneas contaminadas.

ICYA4133 »  Ingeniería Sanitaria

Créditos 4.00

El objetivo general del curso de Ingeniería Sanitaria es proporcionar una base adecuada para que el estudiante se familiarice y desarrolle destrezas en la operación, análisis (criterios), diseño y optimización de sistemas de acueductos, alcantarillados y sistemas de tratamiento de agua potable. Adicionalmente el curso presenta principios básicos de calidad del agua. Al finalizar el curso los estudiantes serán capaces de entender, concebir, monitorear y potencialmente diseñar los diferentes componentes que conforman un sistema integrado y sostenible de drenaje urbano. El curso se compone de clases magistrales, laboratorios computaciones y salidas de campo

ICYA4135 »  Aguas Subterráneas

Créditos 4.00

ICYA4138 »  Hidrología Urbana

Créditos 4.00

La falta de sostenibilidad e integralidad de los sistemas de drenaje urbano de los centros urbanos conlleva a unos deterioros de la calidad del agua de los cuerpos de agua abastecedores y receptores e incrementa el riesgo al que está expuesta la población (por lo general altamente vulnerable) por inundaciones y exposición directa a aguas residuales contaminadas.

ICYA4160 »  Modelación Calidad Agua Superf

Créditos 4.00

Lograr la familiarización del estudiante con el marco de modelación de la calidad del agua superficial que incluye el planteamiento y la formulación de modelos, la toma y análisis de datos, la calibración y verificación de modelos y la utilización de los mismos en la simulación de alternativas de saneamiento, evaluación de impacto, y modificación ambiental de sistemas hídricos superficiales. El estudiante estará en capacidad de formular y plantear modelos matemáticos de procesos de transporte, cinética de reacciones, y transformaciones bioquímicas de determinantes convencionales de calidad del agua aplicados a problemas típicos en ríos, lagos, embalses y humedales e implementar, calibrar y utilizar modelos matemáticos de calidad del agua superficial en forma responsable dentro de la legislación ambiental colombiana.

ICYA4200 »  Propuesta tesis

Créditos 0.00

El objetivo de esta asignatura es dar la metodología y las pautas necesarias para desarrollar el proyecto de investigación. En las clases se hará una introducción acerca de las conferencias que dictarán los profesores con el fin de dar a conocer los temas de investigación.

ICYA4201 »  Tesis I

Créditos 4.00

En esta asignatura se desarrolla la primera parte del Ciclo de Tesis. El resultado final es una contribución significativa con respecto a los alcances globales del proyecto de investigación. Se espera que el estudiante: se familiarice con el tema del proyecto de investigación, realice una revisión bibliográfica del tema, se ponga al día con los conocimientos requeridos para realizar dicho proyecto, realice ensayos de laboratorio que lo familiaricen con los procedimientos, inconvenientes, la evaluación y la interpretación de resultados, en caso que la investigación sea experimental.

ICYA4202 »  Tesis II

Créditos 8.00

Trabajo individual de los estudiantes del programa de Magíster en Ingeniería Civil, consistente en la investigación de problemas de interés de la comunidad, con la asesoría de un profesor, dentro del campo de la especialidad del estudiante y de las líneas y recursos investigativos del Departamento. Comprende: revisión del conocimiento del tema, bases teóricas, hipótesis y teorías originales; verificación experimental, conclusiones y recomendaciones. Documento escrito y sustentación oral ante un jurado calificador.

ICYA4203 »  Proyecto especial

Créditos 4.00

Desarrollo y estudio de temas especializados, no contemplados en cursos regulares de la maestría, con la asesoría de profesores en el área de interés.

ICYA4208 »  Proyecto de grado posgrado

Créditos 4.00

Proyecto de investigación aplicada que deben desarrollar los estudiantes de la maestría de profundización los cuales no tienen como requisito el desarrollo de una tesis. Este trabajo lo realiza el estudiante bajo la dirección de un profesor con conocimientos específicos en el área de trabajo.

ICYA4209 »  Requisito nivel

Créditos 0.00

Los estudiantes de pregrado tienen la oportunidad de tomar cursos de la maestría como parte de sus cursos electivos. El requisito de nivel permite controlar que estos estudiantes cumplan con los prerrequisitos del curso específico de posgrado que desean tomar.

ICYA4211 »  Pasantía Maestría

Créditos 0.00

La pasantía es el desarrollo de un convenio suscrito por la Universidad de los Andes con una institución extranjera, con la cual los estudiantes de maestría participan en un intercambio estudiantil.

ICYA4301 »  Administración de proyecto en construcción

Créditos 4.00

Se enfoca en la estructuración de Proyectos de Construcción a partir de conceptos básicos de administración; estudiando los diferentes aspectos involucrados en su desarrollo (factibilidad, ventas, construcción, financiación, cierre, entre otros). Parte esencial del curso es el desarrollo de trabajos prácticos para aplicar las herramientas y conceptos vistos.

ICYA4302 »  Programación y presupuestos

Créditos 4.00

Marco general del sector y de los proyectos de construcción. Costos en proyectos de construcción. Estructura de Costos. Tipos de presupuestos. Costos directos y costos indirectos de proyectos. Análisis de precios unitarios. Control de presupuestos. Software para planeación y control de presupuestos. Tiempos en proyectos de construcción. Programación de actividades. Redes CPM y diagramas de barras. Asignación de recursos. Control de programación. Software para planeación y control de programación. Integración de presupuestos y planes de tiempos: flujo de recursos, flujo de caja, concepto del valor logrado. Herramientas para el manejo de la incertidumbre en costos y en tiempos. Introducción a Lean Construction. Building Information Modeling.

ICYA4304 »  Gerencia de Proyectos

Créditos 4.00

Brinda al estudiante herramientas y conceptos básicos para la gerencia de proyectos de construcción. Muestra un programa integral de lo que involucra un proyecto y la gerencia del mismo, haciendo un recorrido por las diferentes funciones de un Gerente de proyecto: administrativa, técnica, financiera, legal y comercial.

ICYA4306 »  Aspectos legales en construcción

Créditos 4.00

El módulo busca familiarizar a los participantes con elementos jurídicos fundamentales, pertenecientes a diversas ramas del derecho, cuya comprensión se hace necesaria para un mejor desempeño de los profesionales no abogados dedicados a la actividad de construcción.

ICYA4307 »  Concesiones de infraestructura vial

Créditos 4.00

Este curso brinda al estudiante una perspectiva práctica sobre un esquema relativamente novedoso de contratación, que es el esquema de concesión. El énfasis es sobre concesiones en infraestructura vial, estudiando el punto de vista del concedente, del concesionario, y el punto de vista de los financistas.

ICYA4309 »  Aspectos financieros en construcción

Créditos 4.00

El curso busca desarrollar las competencias necesarias para que el ingeniero pueda interactuar de manera activa en el proceso de toma de decisiones de inversión en organizaciones públicas y privadas, desarrolle habilidades y competencias que le permitan evaluar la conveniencia económica y las implicaciones de la incertidumbre y el riesgo en las decisiones e implementación de Proyectos de Ingeniería,  y sea capaz de dimensionar las implicaciones financieras y económicas de un proyecto de inversión con énfasis en Proyectos de Ingeniería.

ICYA4310 »  Curso Int. de Verano en Construcción

Créditos 4.00

El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes organiza todos los años el programa de Cursos de Vacaciones, también conocido como la Escuela Internacional de Verano. Como parte de este programa, se invitan profesores de universidades del exterior y de reconocido prestigio para que dicten cursos especializados y avanzados en temas que no son cubiertos por las materias ofrecidas regularmente en el Departamento. En muchos casos, los profesores invitados son investigadores y académicos mundialmente reconocidos en sus áreas de trabajo.

ICYA4311 »  Integración de proyectos técnicos en construcción

Créditos 4.00

El curso tiene como objetivo la revisión de herramientas conceptuales y casos que apoyan la comprensión integral del proceso de concepción y realización de  la edificación y por extensión una gerencia técnica exitosa de proyectos de construcción. Esto requiere coordinación de disciplinas, actores y documentos del proceso para elevar su valor.

ICYA4312 »  Gestión de proyectos en Ingeniería

Créditos 4.00

Curso encaminado a conocer el entorno general de los proyectos y su ciclo de vida desde el punto de vista de una gerencia de proyectos; repasar los procesos, procedimientos, técnicas y herramientas  de uso general de la gerencia de proyectos en las diversas aéreas involucradas (planeación, ejecución, adquisiciones, calidad, etc. )

ICYA4314 »  Proyectos de Asociación Público Privada

Créditos 4.00

Marco conceptual de las concesiones en Colombia, aspectos legales y normatividad. Aspectos económicos, jurídicos, y ventajas del sistema de concesión de vías, así como desventajas y factores de competencia. Estudio de prefactibilidad, flujo de caja como herramienta básica. Estudio de conceptos y variables: El flujo de caja-Input-Output-Equity-Spread-Indexación-Crecimiento de tráfico, presupuestacion de proyectos .Estudio de conceptos y variables: Costos- gastos- Ingresos- Ingresos y Egresos Operativos- Determinación de las necesidades financieras, Necesidad de inversión TIR del proyecto, TIR de la inversión- TIR real. Modelo económico concesiones viales.

ICYA4317 »  Gestión de Proyectos Sostenibles

Créditos 4.00

El sector de la construcción incluyendo el ambiente construido, constituye hoy en día uno de los principales consumidores de recursos en el mundo; de igual forma es uno de los principales generadores de emisiones y desechos actualmente. Como respuesta a estos grandes impactos generados por el sector nace el concepto de construcción sostenible. La construcción sostenible es la práctica de planear, diseñar, construir, operar y habitar proyectos de construcción que minimicen su impacto negativo en el ambiente, que maximice su impacto positivo en los usuarios y las comunidades, y que interactúe adecuadamente con su entorno para crear ciudades o comunidades sostenibles. Para lograr proyectos de construcción realmente sostenibles tenemos que cambiar la forma como gestionamos e interactuamos actualmente para desarrollar estos proyecto. Por esto tenemos que entender tanto los proyectos, como los equipos que trabajamos en los proyectos, como sistemas que pueden ser optimizados por medio de entender las interacciones que se dan entre ellos. Un excelente gerente de proyecto o un excelente miembro de un equipo de un proyecto de construcción sostenible debe entender y compartir la metodología de gestión de proyectos integrales y debe desde el punto de vista técnico, entender los sistemas que constituyen el proyecto.

ICYA4408 »  Mecánica Estructural y de Materiales

Créditos 4.00

El curso de análisis avanzado de estructuras incluye la revisión general de la teoría de esfuerzos y deformaciones  dentro de lo cual se tratan temas como transformaciones de esfuerzos, relaciones esfuerzo-deformación,ley de Hooke, el comportamiento inelástico de materiales y criterios de fluencia y de falla de materiales diversos sometidos a diferentes tipos de solicitaciones. Como aplicaciones a esta teoría general de esfuerzos y deformaciones se desarrollan temas  específicos tales como flexión, cortante y torsión para diferentes tipos de secciones, vigas en cimentación elástica, teoría de placas y cascarones, diseño de placas y tanques, análisis de cilindros de pared gruesa incluyendo efectos térmicos de retracción y de flujo plástico. También se tratan temas relacionados con el pandeo elástico de columnas y placas. Finalmente se desarrolla el tema de la mecánica experimental y se adelanta un proyecto aplicado que permita la comparación entre situaciones de esfuerzos para un caso determinado en el que se miden parámetros de comportamiento en el laboratorio (desplazamientos, deformaciones, esfuerzos, cargas resistentes, etc.) de esfuerzos actuantes y la solución analítica correspondiente según la teoría  de la elasticidad. 

ICYA4410 »  Comportamiento y diseño en estructuras de acero

Créditos 4.00

Materiales y códigos de diseño (tipologías, materiales, dureza, fatiga, códigos de diseño). Miembros en tensión (teoría, estados limites, laboratorio). Miembros en compresión (teoría de pandeo elástico e inelástico, modos de pandeo, estados limites, columnas como parte de pórticos, secciones armadas, laboratorio). Miembros en flexión (teoría de diagramas momento-curvatura, teoría de pandeo de placas, teoría de pandeo lateral, estados limites, procedimiento de diseño a flexión, procedimiento de diseño a cortante, laboratorio). Vigas esbeltas de alma llena (procedimiento de diseño a flexión, procedimiento de diseño a cortante, procedimiento de diseño a flexión-cortante). Elementos en flexo-compresión (teoría, efectos locales de segundo orden, efectos globales de segundo orden, momentos de diseño, ecuaciones de interacción P-M, procedimiento de diseño). Conexiones (conexiones con pernos, conexiones soldadas, conexiones de cerchas, conexiones de pórticos, laboratorio). Diseño y comportamiento de edificios de acero (proyecto de un edificio de acero, fallas en pórticos por sismo, capacidad inelástica de los componentes de acero, análisis no-lineal, provisiones sismo-resistentes).

ICYA4411 »  Ingeniería de Puentes

Créditos 4.00

Conceptos básicos del análisis y diseño de puentes, enmarcados bajo la norma colombiana vigente de diseño sísmico de puentes (CCP 200 94), enfocados en el diseño estructural de los principales elementos que componen de puente vehicular de luz mediana en viga cajón en concreto reforzado. Los temas a tratar son: introducción y códigos de diseño (LFD y LRFD), características generales de diseño (predimensionamiento), cargas de diseño, análisis estructural (cargas muertas y vivas (móviles y líneas de influencia), diseño de superestructura (tableros, vigas a flexión, cortante y chequeos para control de fisuras y fatiga) y subestructura (columnas, pórticos y estribos) y diseño de otros componentes (barandas, apoyos elastomericos y misceláneos).

ICYA4414 »  Modelación con elementos finitos

Créditos 4.00

Introducción al método de elementos finitos, la teoría básica y diferentes aplicaciones del FEM son estudiadas, así como los procedimientos usados para el desarrollo de programas de computador y el uso de programas comerciales. Principios variacionales, formulas de integrales, calculo variacional, métodos variacionales. Ecuaciones diferenciales de segundo orden unidimensionales. Ecuaciones diferenciales de cuarto orden unidimensionales. (Vigas y Marcos). Integración numérica e implementación computacional. Problemas bidimensionales. Elasticidad Plana Valores y vectores propios, problemas variables en el tiempo.

ICYA4415 »  Ingeniería Sísmica

Créditos 4.00

Introducción general a la Ingeniería Sísmica. Temas desde el origen hasta el diseño sismorresistente y el análisis de riesgo. Aspectos históricos, normas, desarrollo. Conformación y evolución de la tierra. Tipos de rocas. Continentes y océanos. Tectónica de placas. Origen de los sismos y volcanes. Tipos de ondas sísmicas. Trayectoria de rayo y modelos de velocidad. Movimiento ondulatorio. Ondas de volumen y superficiales. Localización de eventos. Práctica de localización. Foco y epicentro sísmico. Magnitud, momento sísmico y energía. Intensidad y duración. Acelerogramas. Modelación de la ruptura. Parámetros sísmicos. Osciladores simples. Grados de libertad. Ecuaciones de movimiento. Resonancia, amplificación. Filtros. Acelerógrafos. Instrumentación mediante Redes. Procesamiento de señales. Espectros de respuesta. Espectros de Fourier. Espectros de diseño. Programa DEGTRA. Calculo de parámetros. Modelos simplificados para estimación de parámetros. Repaso de conceptos probabilísticos. Ecuaciones básicas de amenaza y riesgo. Caracterización de fuentes sísmicas. Evaluación de la amenaza sísmica. Evaluación determinística. Evaluación probabilística. Programa CRISIS. Propagación de ondas. Solución de las ecuaciones de movimiento. Ondas de Rayleigh, ondas Love, otro tipo de ondas. Ondas en medios estratificados. Atenuación de ondas, amortiguamiento. Propiedades dinámicas de los suelos. Métodos experimentales. Práctica de campo. Instrumentación. Análisis de respuesta del suelo. Modelos unidimensionales lineales y no lineales. Programa SHAKE, programa DEEPSOIL. Modelos bidimensionales. Modelos tridimensionales. Efectos locales de sitio y movimientos sísmicos de diseño. Códigos de diseño. Estudios de microzonificación. Normativa moderna. Dinámica de sistemas de varios grados de libertad. Masa, rigidez y amortiguamiento. Respuesta espectral, respuesta dinámica contra el tiempo. Análisis lineal y no lineal. Señales de análisis. Temas complementarios: Tsunamis, licuefacción, estabilidad de taludes, diseño de muros de contención, diseño de tanques y embalses de agua, conductos enterrados, sismicidad inducida, gestión del riesgo, aplicaciones en seguros, otros temas.

ICYA4416 »  Interacción Dinámica Suelo-Estructura

Créditos 4.00

Introducción (descripción del problema, repaso de dinámica estructural); propagación de ondas (ondas sísmicas, ecuación de ondas en 1D, ecuación de ondas en 3D, ondas en cuerpos estratificados, atenuación de ondas de esfuerzo); dinámica de suelos (propiedades de los suelos, ensayos de campo y laboratorio), dominio de la frecuencia, propagación de ondas en suelos en el dominio de la frecuencia, propagación de ondas en suelos en el dominio del tiempo, aplicaciones prácticas); interacción suelo-estructura (descripción del problema, tipos de interacción, métodos de solución, rigidez compleja o función de impedancia, diseño de fundaciones para máquinas, interacción cinemática, interacción inercial, aplicaciones prácticas, temas avanzados).

ICYA4425 »  Concreto preesforzado

Créditos 4.00

Introducción. Descripción del concreto preesforzado y historia. Comparación y economía del concreto preesforzado. Propiedades de los materiales y especificaciones. Perdidas del preesfuerzo (acortamiento elástico, flujo plástico, relajación, anclaje). Diseño básico a flexión. Distribución de tendones. Diseño a cortante. Longitud de desarrollo. Zona de anclajes. Estructuras indeterminadas. Contraflecha y deflexiones. Losas pretensadas y postensadas. Elementos a compresión. Otros elementos presforzados. Aplicaciones en puentes y edificios.

ICYA4430 »  Análisis de riesgo

Créditos 4.00

Repaso de conceptos básicos de probabilidad y estadística. Modelación de la incertidumbre. Modelos de falla de sistemas en ingeniería. Métodos bayesianos para actualización de la información y de la probabilidad. Problema básico y generalizado de confiabilidad. Estimación de la probabilidad de falla. Confiabilidad contra el tiempo. Introducción a la teoría de decisiones. Métodos para la selección de la mejor alternativa. Introducción a procesos estocásticos. Ejemplos y aplicaciones prácticas.

ICYA4448 »  Diseño de Mampostería y Cimentación

Créditos 4.00

ICYA4449 »  Diseño Básico de Acero

Créditos 4.00

El curso de Diseño Básico de Acero pretende familiarizar al estudiante con los conceptos básicos relacionados con el comportamiento, análisis y diseño de miembros que conforman una estructura metálica y sus respectivas conexiones. Se estudian miembros laminados, armados y compuestos, sometidos a solicitaciones de tensión, compresión, flexión, cortante y la combinación de las mismas. Conceptos básicos del diseño de conexiones soldadas y pernadas se incluyen en el curso, considerando los diferentes estados límite. Adicionalmente, consideraciones del diseño por serviceabilidad, tales como deflexiones y vibraciones serán estudiados. Las metodologías de análisis y diseño estudiadas siguen los requisitos generales establecidos en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo resistente NSR-IO. Se prevé la utilización de software especializado para llevar a cabo aplicaciones prácticas del diseño de estructuras metálicas.

ICYA4505 »  Mecánica de suelos avanzada

Créditos 4.00

Características básicas de los suelos: origen y naturaleza de los suelos, mineralogía, actividad, sensibilidad, propiedades índice, correlaciones. Hidrodinámica de medio poroso: permeabilidad, tubificación, consolidación secundaria y radial, drenaje. Plasticidad, resistencia al corte y equilibrio plástico: elementos de plasticidad, ensayos de corte, tensores de esfuerzo y deformación, teorías de equilibrio plástico. Mecánica de suelos parcialmente saturados: retención del agua en los suelos (succión), permeabilidad y migración del agua, deformación y resistencia al corte. Técnicas especiales: técnicas de compactación.

ICYA4508 »  Estabilidad taludes

Créditos 4.00

Introducción a la estabilidad. Aspectos económicos de deslizamientos. Clasificación de movimientos de taludes. Reconocimiento e investigación de deslizamientos. Mecanismos de falla. Resistencia al corte de suelos en relación con estabilidad. Métodos de análisis de estabilidad. Aplicaciones en computadores. Prevención, control y corrección de deslizamientos.

ICYA4510 »  Cimentaciones avanzadas

Créditos 4.00

El análisis de cimentaciones se enfrenta con frecuencia a problemas complejos en los que los esfuerzos y las deformaciones del terreno son el resultado de la interacción entre el suelo y la estructura en medios cuyas propiedades pueden ser aleatorias. Este curso presenta la manera de analizar estructuras de cimentación o de contención teniendo en cuenta las variables del terreno como variables estocásticas. Se estudian diversos problemas de interacción entre el terreno y la cimentación: losas de cimentación pilotes individuales o en grupo bajo cargas generalizadas, sistemas placa pilote, excavaciones con pantallas o tablestacados. Igualmente se estudian las cimentaciones sobre suelos complejos tales como suelos compresibles o suelos expansivos o colapsables. También se exponen en el curso las técnicas de modelación numérica o física utilizando centrífugas geotécnicas.

ICYA4512 »  Construcciones Subterráneas

Créditos 4.00

Las obras subterráneas son obras geotécnicas que tienen un comportamiento complejo desde el punto de vista de su estabilidad y de los posibles efectos que pueden tener sobre obras aledañas. De acuerdo con su ubicación con respecto a la superficie estas obras pueden ser de gran profundidad (generalmente en macizos rocosos) o de poca profundidad. En este curso se estudia la estabilidad de estos dos tipos de obras subterráneas. El análisis de la estabilidad de los túneles profundos requiere un adecuado conocimiento del comportamiento mecánico de las rocas, por esta razón una parte importante de este curso está dedicada a estudiar la mecánica de rocas. En la segunda parte del curso se estudian los esfuerzos y las deformaciones alrededor de túneles profundos y poco profundos y se dimensionan los revestimientos necesarios para sostener dichos túneles.

ICYA4516 »  Curso Int. de Verano en Geotecnia

Créditos 4.00

El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes organiza todos los años el programa de Cursos de Vacaciones, también conocido como la Escuela Internacional de Verano. Como parte de este programa, se invitan profesores de universidades del exterior y de reconocido prestigio para que dicten cursos especializados y avanzados en temas que no son cubiertos por las materias ofrecidas regularmente en el Departamento. En muchos casos, los profesores invitados son investigadores y académicos mundialmente reconocidos en sus áreas de trabajo.

ICYA4525 »  Seminario de Geotecnia

Créditos 0.00

Ciclo de exposiciones donde se presentan los avances de índole científico e investigativo en temas relacionados a la geotecnia.

ICYA4540 »  Análisis de Sistemas de Infraestructura

Créditos 4.00

En el mundo moderno, la infraestructura es esencial para el desarrollo socioeconómico de cualquier país. La infraestructura debe ser eficiente, confiable y sostenible en el tiempo. En el caso particular de Colombia, el país enfrenta una de las mayores crisis de su infraestructura (a nivel nacional y local). En diversos foros se ha discutido ampliamente que el impacto de nuestra infraestructura sobre la economía es dramático. Desde el punto de vista de la ingeniería. La modelación y manejo de infraestructura es diferente del tratamiento que se le da a obras individuales. Es indispensable tener en cuenta el compartimiento sistémico (interacción entre componentes y otros sistemas), el tamaño y complejidad y su comportamiento en el tiempo (análisis en el tiempo y del ciclo de vida). Este curso integra todos estos conceptos con el fin de proporcionar a los estudiantes un mayor entendimiento de diferentes tipos de sistemas (transporte, servicios públicos, generación y distribución de energía) y las herramientas necesarias para que puedan comprender y modelar su comportamiento.

ICYA4603 »  Diseño geométrico de vías avanzado

Créditos 4.00

Proporcionar los fundamentos teóricos, conceptos y herramientas de punta necesarias para la elaboración del diseño integral de un proyecto vial (rural, semi-urbano y urbano) en cualquiera de sus fases de ejecución (planeacion, prefactibilidad, factibilidad y diseño para construcción). Asi como proporcionar los fundamentos teoricos, conceptos  y herramientas para el diseño integral de tuneles viales carreteros y ferreos( Geometria, ventilacion, iluminacion, trafico y controles de seguridad)

ICYA4604 »  Construcción infraestructura vial

Créditos 4.00

El desarrollo del curso se centra en dar a los estudiantes criterios para enfocar, planear, programar y valorizar obras de Infraestructura Vial de forma integral; en general todo el curso se plantea sobre la idea de que un Ingeniero para determinar si una solución constructiva es adecuada hay que darle valor, para poderlo comparar con otras posibles soluciones, el curso con el anterior enfoque se desarrolla tratando los siguientes temas: Movimiento de tierras y rocas, Acarreo de materiales, Explotación de materiales para agregados, Producción y colocación de concretos, Obras de arte y drenaje, Producción y colocación de pavimentos rígidos y flexibles, Construcción de puentes, Construcción de Túneles y estabilización de taludes desde el punto de vista constructivo.

ICYA4606 »  Evaluación. diagnóstico y conservación de pavimentos

Créditos 4.00

El desarrollo del curso se centra en dar a los estudiantes criterios para enfocar, planear, programar y valorizar obras de Infraestructura Vial de forma integral; en general todo el curso se plantea sobre la idea de que un Ingeniero para determinar si una solución constructiva es adecuada hay que darle valor, para poderlo comparar con otras posibles soluciones, el curso con el anterior enfoque se desarrolla tratando los siguientes temas: Movimiento de tierras y rocas, Acarreo de materiales, Explotación de materiales para agregados, Producción y colocación de concretos, Obras de arte y drenaje, Producción y colocación de pavimentos rígidos y flexibles, Construcción de puentes, Construcción de Túneles y estabilización de taludes desde el punto de vista constructivo.

ICYA4607 »  Modelación y comportamiento de pavimentos

Créditos 4.00

El objetivo general de este curso es investigar y cuantificar el rol que tiene cada una de las diferentes variables involucradas en el diseño de pavimentos en el desempeño y deterioro de estas estructuras. Al finalizar el curso se espera que el estudiante: 1) identifique las fuentes de incertidumbre relacionadas con el comportamiento de estructuras de pavimento; 2) formule y ejecute simulaciones del comportamiento estructural de pavimentos que incluyan el carácter incierto de sus variables; 3) cuantifique la importancia relativa que cada una de las variables empleadas en el diseño de pavimentos tiene sobre el desempeño mecánico de la estructura; 4) reconozca las diferentes alternativas que existen para modelar el desempeño de estructuras de pavimento e 5) identifique el origen de los diferentes procesos de deterioro que ocurren en pavimentos y proponga alternativas para retardar dichos procesos o para mejorar la calidad estructural general del pavimento. Adicionalmente, las actividades del curso están diseñadas para que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento crítico y comunicación eficiente; así como habilidades fundamentales para la práctica de la ingeniería tales como programación básica, análisis de datos, toma de decisiones y manejo de la incertidumbre.

ICYA4608 »  Materiales asfálticos

Créditos 4.00

El objetivo general de este curso es introducir a los estudiantes en los temas de producción, caracterización, comportamiento mecánico, diseño y deterioro de los materiales asfálticos empleados en la construcción de infraestructura vial. Al finalizar el curso el estudiante: 1) identificará las fuentes que pueden alterar el comportamiento mecánico de los materiales asfálticos; 2) reconocerá los principios viscoelásticos que rigen el comportamiento de estos materiales y podrá formular las ecuaciones constitutivas básicas que describen dicho comportamiento; 3) podrá explicar las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas que existen para clasificar y caracterizar estos materiales y podrá describir los nuevos retos que existen con relación a dichos sistemas; 4) identificará las propiedades físicas y mecánicas que caracterizan a las mezclas asfálticas; 5) realizará diseños de mezclas asfálticas; 6) podrá valorar el desempeño esperado en campo de un material asfáltico con ciertas características volumétricas y mecánicas en términos de su comportamiento a fatiga, envejecimiento, ahuellamiento y susceptibilidad al daño por humedad y 7) podrá proponer modelos mecánicos (a nivel micro y macro) para describir y cuantificar los diferentes mecanismos de deterioro de estos materiales.

ICYA4701 »  Diseño en Ingeniería Hidráulica

Créditos 4.00

El objetivo del curso de DISEÑO EN INGENIERÍA HIDRÁULICA es transmitir al estudiante los conceptos y metodologías necesarias para llevar a cabo un buen diseño en estructuras para el manejo del recurso agua. Para lograr este objetivo, a lo largo del curso se establecen los fenómenos físicos que caracterizan los diferentes tipos de flujo que se esperan en las estructuras hidráulicas. Dependiendo de la naturaleza de una estructura particular, determinados fenómenos físicos gobernarán el patrón de flujo, su turbulencia o no, su capacidad de conservación o de disipación de energía, su profundidad media y máxima, etc. El éxito de un diseño hidráulico está en entender aquellos fenómenos físicos que son relevantes para lograr un determinado propósito alrededor de una estructura para manejar el agua, en el curso se pretende cubrir al detalle dichos fenómenos a través de ejemplos representativos de estructuras hidráulicas, sin que estas conformen una lista exhaustiva. En el curso se aprende el diseño de estructuras de disipación de energía alcantarillas (box culverts), estaciones de bombeo, estructuras de vertimiento en presas, estructuras hidráulicas asociadas con las plantas de tratamiento de aguas, estructuras típicas de sistemas de drenaje urbano y estructuras de medición de caudales.

 

ICYA4703 »  Sistema Integrado Drenaje Urbano

Créditos 4.00

El objetivo del curso de DISEÑO EN INGENIERÍA HIDRÁULICA transmitir al estudiante los conceptos y metodologías necesarias para llevar a cabo un buen diseño en estructuras para el manejo del recurso agua. Para lograr este objetivo, a lo largo del curso se establecen los fenómenos físicos que caracterizan los diferentes tipos de flujo que se esperan en las estructuras hidráulicas. Dependiendo de la naturaleza de una estructura particular, determinados fenómenos físicos gobernarán el patrón de flujo, su turbulencia o no, su capacidad de conservación o de disipación de energía, su profundidad media y máxima, etc. El éxito de un diseño hidráulico está en entender aquellos fenómenos físicos que son relevantes para lograr un determinado propósito alrededor de una estructura para manejar el agua, en el curso se pretende cubrir al detalle dichos fenómenos a través de ejemplos representativos de estructuras hidráulicas, sin que estas conformen una lista exhaustiva.

ICYA4714 »  Curso Int. de Verano en Recursos Hídricos

Créditos 4.00

El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes organiza todos los años el programa de Cursos de Vacaciones, también conocido como la Escuela Internacional de Verano. Como parte de este programa, se invitan profesores de universidades del exterior y de reconocido prestigio para que dicten cursos especializados y avanzados en temas que no son cubiertos por las materias ofrecidas regularmente en el Departamento. En muchos casos, los profesores invitados son investigadores y académicos mundialmente reconocidos en sus áreas de trabajo.

ICYA4715 »  Modelación de Hidrosistemas

Créditos 4.00

Concepto de hidrosistemas. Marco integral de los recursos hídricos. Abstracción y simplificación en la modelación. Aproximación sistémica de la modelación. Clasificación de sistemas y modelos. Protocolo de modelación. Calibración de modelos: métodos de gradiente y de Montecarlo; análisis de sensibilidad. Análisis de incertidumbre: distribuciones derivadas de probabilidad, métodos aproximados. Análisis probabilísticos. Confiabilidad de hidrosistemas. Herramientas computacionales en la modelación de hidrosistemas.

ICYA4717 »  Hidráulica de Rios

Créditos 4.00

Ecuaciones de fricción en canales abiertos, secciones transversales compuestas, linealidad de la fricción. Características de los cauces aluviales y ríos de montaña. Geomorfología fluvial. Erosión y producción de sedimentos en cuencas. Aspectos hidráulicos del flujo en canales con contornos móviles. Características y tipos de sedimentos. Formas de lecho. Turbulencia. Longitud de mezcla. Distribución de velocidad. Flujo no permanente en cauces. Procesos difusivos en flujo turbulento. Transporte de sedimentos en suspensión. Transporte de sedimentos de fondo. Modelación y medición del transporte en cauces aluviales. Hidráulica y transporte de sedimentos en ríos de montaña. Equilibrio dinámico y respuesta de cauces a estructuras hidráulicas. Obras fluviales. Depositación de sedimentos en embalses.

ICYA4718 »  Economía y Regulación del Agua Urbana

Créditos 4.00

El curso provee una introducción a los principios de la regulación económica aplicada al aprovechamiento del agua con énfasis en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico. A partir del reconocimiento del valor económico del agua, el curso aborda el balance entre oferta y demanda del recurso hídrico y las consideraciones relevantes para su asignación eficiente. Igualmente se aborda el análisis de costos de la prestación de los servicios públicos, la organización industrial del sector y su regulación económica. El curso permite al estudiante adquirir elementos para el diseño y evaluación crítica de: políticas sectoriales, incentivos ambientales para la sostenibilidad de las fuentes hídricas, estrategias de regulación de empresas de acueducto y alcantarillado, entre otros temas. Mediante un juego de roles, en el que se simula el efecto de la toma de decisiones de los diferentes agentes en una economía centrada en el aprovechamiento del recurso hídrico, los estudiantes aplican las metodologías aprendidas.

ICYA4801 »  Análisis de sistemas de transporte

Créditos 4.00

El objetivo del curso es analizar problemas específicos de transporte desde una perspectiva multidisciplinaria, haciendo énfasis en la propuesta de soluciones. En el curso se presentan métodos generales de análisis de la oferta y demanda de sistemas de transporte y aspectos generales de diseño de diferentes sistemas y modos.Al finalizar el curso los estudiantes deben estar en la capacidad de sustentar un análisis detallado de un sistema de transporte, identificar problemas, presentar y defender soluciones. En las clases se pretende generar discusiones y fomentar el desarrollo de las capacidades de presentación oral.

ICYA4806 »  Curso Int.Verano en Transportes

Créditos 4.00

El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes organiza todos los años el programa de Cursos de Vacaciones, también conocido como la Escuela Internacional de Verano. Como parte de este programa, se invitan profesores de universidades del exterior y de reconocido prestigio para que dicten cursos especializados y avanzados en temas que no son cubiertos por las materias ofrecidas regularmente en el Departamento. En muchos casos, los profesores invitados son investigadores y académicos mundialmente reconocidos en sus áreas de trabajo.

ICYA4807 »  Transporte público y masivo

Créditos 4.00

El curso se centra en la planificación, gestión y operación de sistemas de transporte público y masivo. El curso analiza los pros y contras de las principales tecnologías de transporte masivo-transporte rápido con buses y transporte rápido con trenes. El curso analiza la forma de planificar el servicio: cálculo del tamaño de flota, diseño de horarios, asignación de conductores a vehículos, planes de operación y operación en tiempo real, entre otros. El curso se desarrolla en torno a una aplicación de la vida real, que probablemente sea estudiar en detalle una solución para el transporte público en la carrera 7 en Bogotá. Hay visitas técnicas a TransMilenio y al Metro de Medellín (de ser financieramente posible esta última).

ICYA4808 »  Gestión de Sistemas de Trafico

Créditos 4.00

El curso cubre el diseño, operación y administración de flujos de tráfico sobre redes. Se incluirán modelos determinísticos y probabilísticos, teoría de colas y métodos de asignación. Puede verse como una profundización a la introducción a la ingeniería de tráfico vista en el curso de Transportes.

ICYA4809 »  Transporte Interurbano de Carga

Créditos 4.00

El objetivo del curso es presentar a los participantes una visión sobre el transporte interurbano de carga, con énfasis en Colombia.  Se tratan aspectos generales relacionados con el papel asignado al transporte en los distintos planes de desarrollo, los planes y lineamientos de transporte que se han desarrollado en el país, el marco institucional, el papel del sector privad y temas tales con las condiciones de operación y las perspectivas hacia el futuro de cada modo.  Se revisa la metodología general de evaluación de proyectos con énfasis en la aplicación del VPN y la TIR, incluyendo lineamientos generales sobre la evaluación social de proyectos de transporte.  Se analizan los distintos modos de transporte (carreteras, fluvial, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y transporte intermodal), observando debilidades y fortalezas de la infraestructura, así como distintos modelos de análisis y evaluación de costos de construcción y mantenimiento, costos de operación vehicular y su relación con los fletes y tarifas de cada modo. Normas y regulaciones existentes sobre la operación. 

ICYA4811 »  Transporte Urbano y Sostenible

Créditos 4.00

ICYA4812 »  Geo-Análisis para Planeación y Desarrollo Sostenible

Créditos 4.00

ICYA4990 »  Inscripción a Grado

Créditos 0.00

MAMB5101 »  Ciencias ambientales

Créditos 4.00

Este ciclo contiene los siguientes módulos: Química Ambiental, Salud Pública y Medio Ambiente, Biología y Microbiología Ambiental, Toxicología Ambiental.

MAMB5102 »  Salud y contaminación

Créditos 4.00

Este ciclo contiene los siguientes módulos: Contaminación y Tratamiento del Agua, Gestión de Residuos Sólidos, Calidad del Aire y Meteorología, Manejo y Preservación de Cuencas.

MAMB5103 »  Medio ambiente y región

Créditos 4.00

Este ciclo contiene los siguientes módulos: Agricultura y Bosques, Economía Ambiental, Energía y Medio Ambiente, Ecología Colombiana.

MAMB5104 »  Impacto y política ambiental

Créditos 4.00

Este ciclo contiene los siguientes módulos: Problemas Ambientales Globales, Evaluaciones de Impacto Ambiental, Cultura y Medio Ambiente, Derecho Ambiental Internacional.

MAMB5105 »  Derecho ambiental y desarrollo sostenible

Créditos 4.00

Este ciclo contiene los siguientes módulos: Derecho Ambiental Colombiano, Desarrollo Sostenible y Trabajo Final.

RHID5110 »  Hidrología

Créditos 2.00

Áreas

Modelación y Análisis de Sistemas: Definición de sistema. Estado, entradas y salidas. Modelación. Tipos de modelos. Construcción de modelos. Calibración de modelos. Uso de modelos. Incertidumbre. Simulación de sistemas.

Hidrología de Cuencas: Ciclo Hidrológico. Balance Hídrico. Descripción, medición, análisis  y modelación de procesos hidrológicos como lluvia, evapotranspiración, infiltración y escorrentía. Cuencas hidrográficas, deforestación y reforestación. Sistemas de erosión y producción de sedimentos.  Simulación de sistemas para el aprovechamiento de recursos hídricos.

Hidrología Urbana: Ciclo hidrológico en el ambiente urbano. Amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Análisis de frecuencias de eventos extremos: precipitación, escorrentía. Hidrogramas. Análisis y tránsito de crecientes, pondajes de detención. Modelos de hidrología urbana.

RHID5111 »  Hidráulica de Redes

Créditos 3.00

Áreas

Hidráulica de Tuberías: Notas históricas. Experimento de Reynolds. Pérdidas por fricción. Longitud de mezcla e interacción fluido - pared sólida. Ecuaciones de diseño de tuberías: Hagen - Poiseuille, Darcy - Weisbach. Diagramas de Nikuradse y Moody. Ecuaciones de Prandtl - von Kármán y Colebrook - White. Diseño de tuberías simples. Bombas en tuberías simples. Diseño de sistemas de tuberías: tuberías en serie y tuberías en paralelo. Bombas en sistemas de tuberías. Redes abiertas y redes matrices.

Hidráulica de Redes: Descripción de una red de distribución de agua potable. Partes y componentes de una red de distribución. Ecuaciones básicas para el cálculo hidráulico de redes de distribución: ecuaciones de conservación de la masa y la energía. Métodos de cálculo en redes: Hardy - Cross, Newton - Rhapson, Teoría Lineal, del Gradiente. Diseño optimizado de redes. Calidad del agua en redes de distribución. Tanques de almacenamiento y compensación.

RHID5112 »  Química y Potabilización

Créditos 2.00

Áreas

Química del Agua: Equilibrio químico en el agua: reacciones ácido-base, diagramas de pC-pH, alcalinidad, reacciones de precipitación, coagulación, reacciones de óxido – reducción, dureza. Química del cloro. Aplicaciones.

Procesos de Potabilización: Calidad de agua para consumo humano. Química de coloides. Coagulación. Floculación. Sedimentación. Filtración. Desinfección. Remoción de hierro y manganeso.

RHID5113 »  Instrumentación y Sistemas de Control

Créditos 1.00

Bases de la teoría de control de sistemas. Sistemas de medición e instrumentación de componentes de sistemas de abastecimiento de agua y drenaje urbano. Sistemas de telemetría y adquisición remota de datos. Supervisión y vigilancia.

RHID5207 »  Aguas Subterráneas

Créditos 1.00

Elementos de geología. Tipos de acuíferos. Tipos de flujos subterráneos y modelación. Flujo estacionario y transitorio. Diseño de pozos y pruebas de bombeo. Contaminación de acuíferos. Remediación de suelos y acuíferos contaminados.

RHID5214 »  Hidrología

Créditos 3.00

Áreas

Procesos Biológicos: Microorganismos y organismos, crecimiento, reproducción y cinética. Energía y medio ambiente. Reacciones biológicas. Balances de masas. Reactores biológicos. Bio películas.

Tratamiento de Aguas Residuales: Contexto del tratamiento de las aguas residuales en el drenaje urbano. Pretratamientos y tratamientos primarios, secundarios y terciarios. Consideraciones de diseño de diferentes tipos de reactores aerobios y anaerobios. Tratamientos naturales. 

RHID5215 »  Hidráulica del Drenaje Urbano

Créditos 2.00

Áreas

Hidráulica de Canales: Hacer una exposición rápida y completa del flujo en canales abiertos y de las teorías que lo gobiernan, reconociendo la importancia que este tema tiene en ciudades como Bogotá donde la existencia de este tipo de canales es abundante.

Hidráulica de Alcantarillados: Canales aluviales: interacción flujo frontera, canales en régimen; características de los sedimentos, flujo uniforme, ecuaciones de fricción, esfuerzos cortantes perimetrales; iniciación del movimiento de partículas, criterio de Shields; estabilidad de fondo y bancas; diseño de canales aluviales estables; modos de transporte de sedimentos, resistencia al flujo en canales aluviales, formas de lecho; ecuaciones de transporte de carga de lecho y en suspensión, carga total, muestreo de sedimentos y técnicas de medición de transporte; hidráulica y rugosidad de conductos de alcantarillado; sistemas de alcantarillado de bajo costo y tendencias actuales en diseño de alcantarillados; diseño de alcantarillados para evitar problemas de sedimentos; tipos de sedimentos y sistemas separados y combinados; diseño, operación y mantenimiento de sistemas de alcantarillados.

RHID5216 »  Plantas y Bombas

Créditos 2.00

Áreas

Bombas y Estaciones de Bombeo: Bombas y su clasificación, tipos de estaciones de bombeo y bocatomas, aspectos hidráulicos de funcionamiento de bombas; golpe de ariete y paquetes de aire.

Hidráulica de Plantas: Pérdidas de energía y criterios de diseño de estructuras y dispositivos hidráulicos utilizados para medir y controlar el flujo en plantas. Estructuras de entrada, salida, medición, aquietamiento, repartición y distribución. Canaletas y resaltos hidráulicos. Manifolds, orificios y accesorios.

RHID5217 »  Legislación y Aspectos Constructivos

Créditos 2.00

Áreas

Aspectos Legales: Presentación y análisis de la legislación colombiana que enmarca el desarrollo de los sistemas hídricos urbanos junto con el componente institucional local y regional. Planes de ordenamiento territorial y controles legales e institucionales.

Aspectos Constructivos: Aspectos Constructivos, Elementos de diseño estructural, geotécnico y sísmico en el diseño de componentes de sistemas de agua urbana. Procesos constructivos utilizados en estos sistemas y nuevas tecnologías y nuevos procesos constructivos.

RHID5320 »  Aspectos Especiales de Calidad del Agua

Créditos 2.00

Áreas

Modelación de la Calidad del Agua: Caracterización y cuantificación de descargas contaminantes en cuerpos de agua superficiales. Características hidráulicas e hidrológicas de corrientes. Modelos unidimensionales y bidimensionales del comportamiento de constituyentes del agua superficial: oxigeno disuelto, DBO, patógenos, nitrógeno, fósforo, sustancias tóxicas. Eutroficación de lagos y embalses.

Manejo de Lodos: Fuentes de lodos y su efecto ambiental. Cuantificación y caracterización de volúmenes de lodos. Tratamientos: espesamiento, deshidratación, digestión, compostaje, secado, almacenamiento.

RHID5521 »  Proyecto Final

Créditos 2.00

Al terminar el programa cada estudiante deberá entregar un trabajo final definido de común acuerdo entre los estudiantes y la coordinación académica que fijara los criterios del mismo.