Listado cursos

PSCL4100 »  Psicología Clínica I

Créditos 4.00

El seminario constituye el primer curso clínico de la maestría y consta de dos partes. En la primera parte, se hará la introducción al campo de la psicología clínica como ciencia y como profesión. Se ubicará a la psicología clínica dentro del campo general del conocimiento y, en particular, dentro del marco de la psicología. Se analizará la psicología clínica dentro de su contexto histórico, social, científico y profesional y se discutirán las tendencias actuales y posibles desarrollos futuros con énfasis en el papel del psicólogo clínico en nuestro medio. Igualmente se discutirá la relación entre Psicología Clínica y Psicología de la Salud. Finalmente, se discutirán los principios éticos y las pautas que regirán no solamente durante el posgrado sino a lo largo de la práctica profesional. En la segunda parte, se discutirán los principios de la evaluación conductual, dentro del contexto general de la evaluación psicológica con el objeto de sentar las bases teóricas y conceptuales para la comprensión del proceso de formulación clínica. Se discutirán sus principios fundamentales dentro de una perspectiva histórica, y se centrará el análisis en el proceso de evaluación como prueba de hipótesis con base en los modelos causales del comportamiento. Se presentarán y discutirán los métodos de observación y registro de comportamiento y de evaluación psicofisiológica. Finalmente, se analizará el papel de la entrevista clínica dentro del proceso de evaluación y se integrará en el concepto de formulación clínica como condición necesaria para desarrollar el plan de tratamiento en psicología clínica y de la salud.

PSCL4101 »  Psicología clínica II

Créditos 4.00

Este seminario clínico estará dedicado al análisis del estado actual del estudio de los procesos emocionales y los trastornos de ansiedad. Al igual que en los otros seminarios sobre trastornos específicos, en la primera parte del curso, se integrarán temas relacionados con concepciones teóricas contemporáneas sobre los procesos psicológicos básicos implicados en este tipo de trastornos, las formulaciones teóricas más recientes sobre su naturaleza, orígenes y desarrollo, los fundamentos neurobiológicos y de condicionamiento, y los aspectos de descripción clínica y clasificación. En la segunda parte, se profundizará sobre trastornos específicos integrando elementos de psicopatología, evaluación e intervención.

PSCL4102 »  Psicología Clínica III

Créditos 4.00

Este seminario clínico estará dedicado al análisis del estado actual de la investigación, evaluación y tratamiento de la depresión y el trastorno bipolar en adultos y en niños. Al igual que en los otros seminarios sobre trastornos específicos, en la primera parte del curso, se integrarán temas relacionados con concepciones teóricas contemporáneas sobre los procesos psicológicos básicos implicados en este tipo de trastornos, es decir, neurobiología, aprendizaje, cognición y motivación, las formulaciones teóricas más recientes sobre su naturaleza, orígenes y desarrollo. En la segunda parte, se revisarán los principales métodos de evaluación, así como el tratamiento de la depresión que tiene sustento empírico. Igualmente, se analizará la intervención en casos especiales, como la depresión en diferentes períodos de la vida. Finalmente, las últimas sesiones estarán dedicadas a la evaluación e intervención en trastornos bipolares.

PSCL4103 »  Psicología clínica IV

Créditos 4.00

Este seminario estará dedicado al análisis del estado actual de la investigación en el campo de la psicología de la salud. Al igual que en los otros seminarios, en la primera parte del curso, se integrarán temas relacionados con concepciones teóricas contemporáneas sobre la salud individual y los aspectos psicológicos y sociales que influyen la misma. En la segunda parte, se revisarán preguntas transversales presentes en las conductas de salud y la prevención de la enfermedad, para finalmente considerar las aplicaciones concretas que pueden hacerse en el manejo del dolor, en la consideración de los procesos de estigmatización y discriminación y especialmente en la intervención con personas que sufren una enfermedad crónica o terminal. Uno de los objetivos de éste curso es sensibilizar al estudiante ante las problemáticas del campo de la salud y despertar su interés hacia la aplicación de los conocimientos adquiridos en la compresión de trastornos específicos (cáncer, VIH sida, diabetes).

PSCL4104 »  Taller de Habilidades Clínicas

Créditos 6.00

Puesto que el énfasis en este programa es en formación en competencias profesionales en psicología clínica y de la salud, ésta es una actividad central para el logro de los objetivos planteados en el programa. Este taller de formación acumulativa en habilidades, integra los 3 ejes transversales propuestos en el currículum a través de actividades prácticas en las cuales se busca demostrar y formar las bases de evaluación e intervención que le permitan al egresado contar los elementos necesarios para desarrollar destrezas a través de su práctica clínica a lo largo del programa en el campo profesional de la psicología clínica y de la salud. Teniendo en cuenta que para el trabajo idóneo en problemática en salud se requiere contar con habilidades clínicas, en todas las actividades se integrará la práctica en el campo de la salud. Inicialmente, se formarán las habilidades de establecimiento de la relación terapéutica que son comunes tanto al manejo de problemática clínica y como de pacientes con condiciones médicas. Con base en estas habilidades de entrada se formarán habilidades de evaluación, formulación clínica y plan de intervención, aplicables tanto a problemas clínicos como a problemas en psicología de la salud. Una vez se desarrollen las bases para estas habilidades, se formarán los procedimientos de intervención con apoyo empírico en procesos psicológicos básicos con especial referencia a protocolos validados tanto en psicología clínica como de la salud. Finalmente, se integrarán los procedimientos en modelos de protocolos para el tratamiento de diversas disfunciones emocionales y problemas de salud.

PSCL4105 »  Práctica Clínica Supervisada I

Créditos 6.00

La práctica clínica supervisada constituye la principal estrategia de formación de alta calidad en competencias profesionales y, a su vez, constituye la prestación de un servicio a la comunidad en general y a los estudiantes y empleados de la universidad en el área de salud mental. Los estudiantes-practicantes prestarán servicio de evaluación, diagnóstico y tratamiento para problemáticas de salud mental, bajo la supervisión de psicólogos profesionales y expertos en la práctica profesional de psicología clínica. Cada estudiante-practicante atenderá un mínimo de cuatro pacientes a la semana durante el primer nivel de la práctica supervisada hasta un máximo de ocho casos clínicos en los últimos niveles.

PSCL4106 »  Práctica Clínica Supervisada II

Créditos 6.00

La práctica clínica supervisada constituye la principal estrategia de formación de alta calidad en competencias profesionales y, a su vez, constituye la prestación de un servicio a la comunidad en general y a los estudiantes y empleados de la universidad en el área de salud mental. Los estudiantes-practicantes prestarán servicio de evaluación, diagnóstico y tratamiento para problemáticas de salud mental, bajo la supervisión de psicólogos profesionales y expertos en la práctica profesional de psicología clínica. Cada estudiante-practicante atenderá un mínimo de cuatro pacientes a la semana durante el primer nivel de la práctica supervisada hasta un máximo de ocho casos clínicos en los últimos niveles.

PSCL4107 »  Práctica clínica supervisada III

Créditos 6.00

La práctica clínica supervisada constituye la principal estrategia de formación de alta calidad en competencias profesionales y, a su vez, constituye la prestación de un servicio a la comunidad en general y a los estudiantes y empleados de la universidad en el área de salud mental. Los estudiantes-practicantes prestarán servicio de evaluación, diagnóstico y tratamiento para problemáticas de salud mental, bajo la supervisión de psicólogos profesionales y expertos en la práctica profesional de psicología clínica. Cada estudiante-practicante atenderá un mínimo de cuatro pacientes a la semana durante el primer nivel de la práctica supervisada hasta un máximo de ocho casos clínicos en los últimos niveles.

PSCL4108 »  Práctica Clínica Supervisada IV

Créditos 6.00

La práctica clínica supervisada constituye la principal estrategia de formación de alta calidad en competencias profesionales y, a su vez, constituye la prestación de un servicio a la comunidad en general y a los estudiantes y empleados de la universidad en el área de salud mental. Los estudiantes-practicantes prestarán servicio de evaluación, diagnóstico y tratamiento para problemáticas de salud mental, bajo la supervisión de psicólogos profesionales y expertos en la práctica profesional de psicología clínica. Cada estudiante-practicante atenderá un mínimo de cuatro pacientes a la semana durante el primer nivel de la práctica supervisada hasta un máximo de ocho casos clínicos en los últimos niveles.

PSCL4109 »  Revista de Casos Clínicos I

Créditos 0.00

En la Revista de Casos Clínicos el estudiante deberá hacer una presentación clínica sobre uno de sus casos ante estudiantes, supervisores y profesores. A través de esta actividad, el estudiante desarrollará competencias para presentar ante sus pares y grupos interdisciplinarios el progreso de su actividad clínica, así como para recibir y proporcionar retroalimentación dentro de un contexto de respeto y colaboración profesional y académica.

PSCL4110 »  Revista de Casos Clínicos II

Créditos 0.00

En la Revista de Casos Clínicos el estudiante deberá hacer una presentación clínica sobre uno de sus casos ante estudiantes, supervisores y profesores. A través de esta actividad, el estudiante desarrollará competencias para presentar ante sus pares y grupos interdisciplinarios el progreso de su actividad clínica, así como para recibir y proporcionar retroalimentación dentro de un contexto de respeto y colaboración profesional y académica.

PSCL4111 »  Revista de casos clínicos III

Créditos 0.00

En la Revista de Casos Clínicos el estudiante deberá hacer una presentación clínica sobre uno de sus casos ante estudiantes, supervisores y profesores. A través de esta actividad, el estudiante desarrollará competencias para presentar ante sus pares y grupos interdisciplinarios el progreso de su actividad clínica, así como para recibir y proporcionar retroalimentación dentro de un contexto de respeto y colaboración profesional y académica.

PSCL4112 »  Revista de Casos Clínicos IV

Créditos 0.00

En la Revista de Casos Clínicos el estudiante deberá hacer una presentación clínica sobre uno de sus casos ante estudiantes, supervisores y profesores. A través de esta actividad, el estudiante desarrollará competencias para presentar ante sus pares y grupos interdisciplinarios el progreso de su actividad clínica, así como para recibir y proporcionar retroalimentación dentro de un contexto de respeto y colaboración profesional y académica.

PSCL4120 »  Pasantía Intersemestral

Créditos 2.00

El programa de Maestría en Psicología Clínica y de la Salud ofrece a sus estudiantes la posibilidad de cursar la Práctica Clínica Supervisada III y Revista de casos clínicos III correspondientes al período intersemestral en distintas instituciones educativas en ciudades como Boston, Miami y Buenos Aires. Esto permite a los estudiantes faniliarizarse con distintos contextos del quehacer clínico, así como conocer las prácticas implementadas en las distintas instituciones.

PSCL4203 »  Electivo Clínica 201210

Créditos 4.00

PSCL4220 »  Intercambio Maestría

Créditos 2.00

Los estudiantes del programa de Maestría en Psicología Clínica y de la Salud podrán realizar intercambio durante un período académico dentro del marco de los convenios interinstitucionales que ofrece la Universidad de los Andes.

PSCL4400 »  Investigación Dirigida

Créditos 4.00

El curso de investigación dirigida tiene la pretensión de articular la formación científico profesional, a través de un ejercicio de aproximación a la experiencia de investigación de los estudiantes, mediante su participación en un grupo de investigación del Departamento. Se espera que el estudiante se articule a un proyecto del grupo, según las funciones designadas por el director de la línea. Dichas funciones serán acordadas al inicio del semestre y se establecerán acuerdos de entregas y productos a desarrollar durante el semestre. La intención no es producir una tesis ya que un semestre es insuficiente para tal fin. Así, se considerará superada la asignatura, cuando se alcancen los objetivos propuestos al inicio, comprendiendo que la intención formativa es aproximarse a tareas de revisión de literatura, recolección de datos, análisis y discusión de los mismos, elaboración de un informe de investigación y/o cualquiera otra relacionada y definida con el profesor de la asignatura. La elección de las funciones dependerá del momento en que se encuentre el proyecto propuesto, pero siempre considerando las metas del curso y las posibilidades en relación con el tiempo destinado.

PSIC1000 »  Sexualidad humana

Créditos 3.00

El Curso ofrece a los participantes un espacio de discusión, análisis y reflexión privilegiado para desarrollar una actitud crítica frente a los temas que se abordan sobre la sexualidad humana y para identificar los determinantes de la salud sexual. El curso ha sido diseñado con el fin de responder a las necesidades de formación que están relacionadas con la Salud Sexual y Reproductiva de los jóvenes colombianos. Para lograr este propósito, el curso permite a los participantes examinar los factores psicosociales individuales, familiares y contextuales que el grupo de investigación “Familia y Sexualidad” ha identificado que se asocian con las decisiones sexuales de los jóvenes. El análisis crítico de estos hallazgos se hace a la luz de la evidencia teórica y empírica sobre el fenómeno de la sexualidad que hay disponible en el contexto nacional e internacional.

PSIC1002 »  Taller de manejo del estrés

Créditos 3.00

En este taller se busca que los estudiantes aprendan a manejar y prevenir su estrés actual y futuro. Para lograr esto se espera que a través de lecturas y ejercicios los estudiantes: 1) Comprendan qué es el estrés y algunos de los principales factores que lo facilitan; 2) Identifiquen recursos y características psicológicas personales que facilitan o dificultan el manejo del estrés y sus síntomas; y, 3) Aprendan algunas de las principales estrategias personales para la prevención o el control del estrés.

PSIC1008 »  Conflictos. Negociación y Mediación

Créditos 3.00

Todos podemos pensar en ejemplos de cuando conflictos mal manejados pueden llevar a rompimiento de relaciones, abusos o violencia, mientras que recordamos también que conflictos bien manejados pueden generar transformaciones positivas en relaciones, organizaciones y en sociedades. El objetivo de este curso es que los estudiantes desarrollen habilidades para el manejo constructivo de conflictos tanto en sus vidas cotidianas como en su ejercicio profesional. Por medio de muchas actividades prácticas y del análisis de conceptos interdisciplinarios sobre negociación y mediación, el curso busca desarrollar competencias para el análisis y el manejo de una gama amplia de conflictos, desde conflictos entre amigos, familiares o vecinos hasta conflictos armados. El curso no tiene prerrequisitos y es apto para estudiantes de todas las carreras.

PSIC1106A »  Conciencia y su Explicación Científica

Créditos 3.00

PSIC1115B »  Maternidad y Paternidad

Créditos 3.00

Convertirse en padre o en madre es una de las tareas que se espera ocurra de manera natural en una de las etapas del desarrollo de los organismos. Son innumerables las concepciones que tienen los individuos sobre lo que significa ser padre o madre, el momento adecuado para asumir esta tarea y los factores que pueden llegar a influir sobre la crianza de los hijos. El curso aborda el problema general de por qué los organismos (animales y humanos) se convierten en padres y de cómo se desarrolla la tarea de la maternidad y la paternidad en diversas especies y en diversas culturas.

PSIC1123B »  Bioética

Créditos 3.00

En la actualidad, es perfectamente posible que un niño tenga cinco progenitores, que una mujer lleve a término un embarazo aún a pesar de estar en estado de muerte cerebral y que alguien sea asistido a morir mientras alguien más recibe órganos y tejidos cultivados en un laboratorio. Estos escenarios no son ciencia ficción sino realidad. Algunos otros (como la clonación y los cruces entre especies) apenas alcanzamos a imaginarlos en éste momento. Este curso aborda los dilemas y problemáticas a los cuales nos enfrentan las nuevas posibilidades tecnológicas, haciendo especial énfasis en las implicaciones que las mismas tienen en nuestra forma de concebir el ser humano, ser padres, la vida y la muerte.

PSIC1126A »  Familia y vida privada

Créditos 3.00

Este curso CBU tendrá como temática central el desarrollo de la concepción de vida familiar en Occidente (Europa).  Sin embargo, se hará referencia igualmente a investigaciones sobre familia y vida privada en Colombia y aspectos puntuales sobre las relaciones de pareja y relaciones padres-hijos en culturas orientales. A partir de los aportes realizados por la historia, la sociología, la psicología y otras ciencias sociales, se reflexionará sobre factores económicos, ecológicos y culturales que han moldeado la vida familiar a través del tiempo.  Así mismo, se abordarán las tensiones que han caracterizado la diferenciación entre lo privado y lo público, las continuas luchas por preservar la vida privada del poder público, y  las desigualdades y contradicciones que se encierran dentro de lo privado y que competen directamente a las relaciones entre los miembros de la familia: tensiones entre hombres y mujeres, entre jóvenes y mayores, entre la familia nuclear y la extensa.

PSIC1129B »  La ciencia de la felicidad

Créditos 3.00

La felicidad es un concepto que hace parte del léxico común de los individuos en su vida cotidiana. Sin embargo, preguntas como qué es la felicidad, cómo se puede explicar este concepto, que implica la búsqueda de la felicidad o cuáles son los factores que determinan o están asociados al logro de la misma pueden obtener un amplio espectro de respuestas. El propósito central de este curso es profundizar en el estudio del concepto de felicidad desde diferentes ópticas de análisis, revisando aquellas dimensiones que lo componen, sus características particulares en diferentes momentos de la vida y los factores asociados al mismo en los ámbitos de funcionamiento de los individuos.

PSIC1130B »  Pers. Psic. del Amor de Pareja

Créditos 3.00

El curso hará énfasis en las contribuciones empíricas y conceptuales de la Psicología al estudio de procesos individuales e interpersonales en las relaciones de pareja. Así mismo, se analizarán problemáticas comunes a las relaciones de pareja tanto en la juventud como en la adultez.

PSIC1135B »  Conducta Criminal y Sociedad

Créditos 3.00

No existe sociedad exenta de crimen. Aún así, los medios de comunicación han convertido el crimen en un producto de consumo que provoca entre la gente una mezcla de miedo y fascinación, y que muy pocas veces contextualiza o explica por qué ocurre y cuáles son sus consecuencias para los individuos, sus familias y comunidades. Basándose en disciplinas como la psicología, la historia, el derecho y la sociología, este curso examina crímenes, criminales y comportamiento criminal desde una perspectiva científica. El curso discute las definiciones de crimen, aborda las principales teorías que explican el comportamiento criminal, y profundiza en las respuestas de la sociedad a diferentes tipos de crímenes.

PSIC1204 »  Principios de neurociencias I

Créditos 3.00

El curso ofrece los elementos iniciales para la formación básica en neurociencia de estudiantes de ciencias del comportamiento. Se presentan los aspectos básicos de la anatomía y la fisiología del sistema nervioso, haciendo énfasis en la relación sistema nervioso – comportamiento. Dentro de los aspectos anatómicos se incluye una rápida revisión de la estructura del sistema nervioso mamífero, buscando un abordaje comparativo de las especies. Dentro de los aspectos fisiológicos se incluye el estudio de los principios fundamentales de la biofísica celular. El curso está apoyado en materiales visuales interactivos y en laboratorios en los que el estudiante puede tener un primer acercamiento a la neurociencia del comportamiento.

PSIC1205 »  Principios de neurociencias II

Créditos 3.00

Este curso corresponde a la continuación lógica del curso Neurociencia I. Por tal razón, los criterios utilizados en aquel, son también válidos en éste. Temáticamente, este curso ofrece un acercamiento al conocimiento de los elementos neurobiológicos de los procesos psicológicos básicos (percepción, atención, emoción, memoria, aprendizaje, pensamiento, lenguaje y conciencia). La revisión de cada uno de estos temas, se realiza desde una perspectiva comparada de las especies, ofreciendo las bases para la comprensión de la neurobiología subyacente a la psicopatología, la psicofarmacología y la neuropsicología. Se busca igualmente acercar al estudiante al quehacer experimental en neurociencia, mediante el desarrollo de algunos experimentos básicos.

PSIC1401B »  Historia Contemporánea de la Psicología

Créditos 3.00

Hist.Contempor.Psicologia

PSIC1402 »  Fundamentos de Psicología

Créditos 3.00

La psicología es un campo disciplinar que se ocupa de preguntas fundamentales como: ¿Qué e la conciencia?, ¿Que son las emociones?, ¿Cómo nos relacionamos con otras personas y por qué?, ¿Cómo aprendemos?, entre otras. La psicología se aproxima a estas preguntas a través de exploraciones empíricas y sujetas a la lógica del razonamiento científico. Este curso introduce a los estudiantes a las teorías psicológicas que han generado mayor impacto en las ciencias sociales e introduce a los estudiantes a esta disciplina a través de la exploración de las áreas de indagación más representativas.

PSIC1403 »  Taller de inducción

Créditos 0.00

El objetivo de este Taller de Inducción es familiarizar a los estudiantes de primer semestre de Psicología con aspectos cotianos de la vida universitaria. A través de una serie de 5 charlas en el semestre, los estudiantes aprenderán a hacer uso del sistema de bibliotecas, a manejar bases de datos y fuentes bibliogáficas. Igualmente, se espera que los estudiantes desarrollen habilidades de manejo del tiempo y de interacción con sus compañeros.

PSIC2312 »  Psicología del Aprendizaje

Créditos 3.00

El aprendizaje es uno de los procesos psicológicos más intrigantes. Por una parte, cumple un papel central en el proceso continuo de adaptación del organismo al medio ambiente, razón por la cual ocurre inconspicuamente. Por otro lado, es un proceso que requiere condiciones muy precisas para su ocurrencia, como lo sugiere la relativa infrecuencia de fenómenos como la transferencia de habilidades o conocimiento de un contexto a otro. En el presente curso se exploran las principales teorías psicológicas sobre el aprendizaje (i.e., teorías conductistas, teoría cognitiva y teoría sociocultural) con énfasis particular en su conceptualización del aprendizaje humano y sus implicaciones para la educación.

PSIC2313 »  Psicología de la Emoción

Créditos 3.00

El objetivo principal de este curso es el de permitir a estudiantes de psicología el contacto con la psicología de la emoción. Durante el semestre se organizan actividades de manera que los estudiantes tengan la oportunidad de reflexionar sobre asuntos conceptuales, pero también de conocer algunas habilidades prácticas relacionadas con el estudio de las emociones y con la promoción de la salud emocional. El curso ofrece a los estudiantes una amplia panorámica de las diferentes teorías que se ocupan del fenómeno emocional y de los principales problemas o preguntas vigentes para los estudiosos de esta materia. Con este panorama se espera que los estudiantes adquieran amplitud de pensamiento en esta materia y a partir de esta base conceptual puedan ir formándose su propia concepción sobre el tema.

PSIC2314 »  Psicología del lenguaje

Créditos 3.00

El propósito del curso es presentar al estudiante una panorámica básica de las problemáticas relacionadas con el lenguaje y, en particular, con su estructura, funcionamiento, uso producción, comprensión y adquisición. Se abordarán tanto estudios clásicos como desarrollos recientes en el área de la lingüística y la psicolingüística.

PSIC2315 »  Pensamiento y razonamiento

Créditos 3.00

Este curso introducirá los temas básicos en investigación contemporánea en pensamiento y razonamiento. Se espera que el estudiante adquieran un nivel de comprensión adecuado sobre los temas y métodos de investigación usados en el área, de modo que sean capaces de argumentar a favor del estudio experimental del pensamiento, y de mostrar como los resultados de investigación validan una teoría u otra. De manera puntual: (1) comprender la importancia de los procesos de pensamiento en el contexto de la psicología básica y aplicada. (2) Establecer y reconocer vínculos entre conceptos y teorías dentro y fuera del laboratorio. (3) Ganar familiaridad con los métodos de investigación usados en este campo. (4) Adquirir habilidades de lecto-escritura específicas a la construcción de argumentos sobre estos temas, de manera que logren comunicar de forma clara, lógica y estructurada sus puntos de vista.

PSIC2316 »  Psicología de la Percepción

Créditos 3.00

En términos generales el curso de psicología de la percepción, se propone evidenciar los problemas disciplinares más representativos encubiertos bajo el concepto de percepción. El desarrollo temático del curso se encarga de presentar las preguntas con base en las cuales se ha llevado la investigación en este proceso básico, presentando los diferentes niveles de respuesta, así como las posturas teóricas con mayor nivel de reconocimiento en su capacidad formular respuestas científicas.

PSIC2317 »  Psicología de la Memoria

Créditos 3.00

Este curso busca comprender la diversidad conceptual del término memoria, conocer el aporte de las figuras más importantes en el estudio científico del concepto, entender la diversidad paradigmática de este campo, analizar las estrategias metodológicas y técnicas propias del estudio empírico de este proceso y finalmente, descubrir el enorme potencial de aplicaciones de los conocimientos básicos de esta área.

PSIC2318 »  Motivación

Créditos 3.00

La asignatura hace un cubrimiento de los temas, autores, eventos, conceptos, métodos y estudios que poseen un especial significado a la hora de exponer el surgimiento, desarrollo y consolidación de la Psicología de la Motivación como una especialidad Psicológica y, de igual forma, señalar sus tendencias más recientes. Además, el curso procura ofrecer una aproximación multinivel a diversos fenómenos del diario transcurrir de las personas y, mediante dicha perspectiva, articular los aportes que han efectuado numerosas e importantes construcciones conceptuales y metodológicas de este particular campo del conocimiento científico.

PSIC2503 »  Psicología social crítica

Créditos 3.00

Este curso revisa las principales transformaciones surgidas en el desarrollo de la psicología social, considerando sus principales influencias teóricas, los campos de investigación constituidos, los procesos de investigación, los desarrollos metodológicos y sus tendencias actuales. Se considerará para ello una perspectiva histórico-crítica de la psicología social profundizando sobre el desarrollo de sus campos de acción más significativos.
 

PSIC2504 »  Psicología social experimental

Créditos 3.00

La asignatura hace un cubrimiento de los temas, autores, eventos, conceptos, métodos y estudios que poseen un especial significado a la hora de exponer el surgimiento, desarrollo y consolidación de la Psicología Social como una especialidad Psicológica y, de igual forma, señalar sus tendencias más recientes. Además, el curso procura ofrecer una aproximación multinivel a diversos fenómenos del diario transcurrir de las personas y, mediante dicha perspectiva, articular los aportes que han efectuado numerosas e importantes construcciones conceptuales y metodológicas de este particular campo del conocimiento científico.

PSIC2600 »  Entrevista psicológica

Créditos 3.00

Este curso pretende proporcionar elementos teóricos que permitan comprender el proceso interactivo y comunicativo de la entrevista, vista ésta como una de las herramientas fundamentales del método clínico, método de investigación que permite lograr una visión comprensiva de los fenómenos humanos. Con base en lo anterior, se espera entrenar al estudiante en las habilidades básicas requeridas para la conducción de entrevistas a nivel individual y de grupo, y el análisis e interpretación de la información obtenida a través de las mismas.

PSIC2601 »  Psicometría

Créditos 3.00

En el curso se revisan, discuten y ponen en práctica las teorías clásicas y modernas de medición en psicología desde una contextualización histórica y teniendo en cuenta las consideraciones éticas. Se pretende que los estudiantes cuenten con criterios para evaluar y construir pruebas que midan variables psicológicas.

PSIC2602 »  Evaluación psicológica

Créditos 3.00

La evaluación constituye una de las funciones fundamentales del psicólogo en cualquier área de desempeño, toda vez que permite el establecimiento de las condiciones previas para planear y llevar a cabo cualquier proceso de toma de decisiones en relación con la intervención, el tratamiento, la selección, la conformación de grupos, etc. Se trata de un curso con dos pretensiones básicas: la fundamentación histórica y conceptual del proceso de evaluación y el entrenamiento en la planeación, ejecución y elaboración del informe de evaluación, dentro de los límites profesionales y con altos criterios y estándares éticos. En ese orden de ideas, el curso se estructura como articulador de diferentes conceptos previamente adquiridos a través del plan de estudios, como un curso fundamental en la formación profesional. Pretende ofrecer estrategias y destrezas para que el estudiante lleve a cabo adecuada y efectivamente, un proceso de obtención de información conducente a la toma de decisiones amparadas en datos certeros, adquiridos dentro de altos parámetros de calidad. Adicionalmente, se espera que el estudiante comprenda la utilidad de la evaluación más allá del contexto clínico y con fines que trasciendan el diagnóstico psicológico hacia otras áreas de desempeño.

PSIC2706 »  Diseño y análisis de investigación I

Créditos 3.00

El curso de Diseño y Análisis I introduce al estudiante a los conceptos fundamentales sobre métodos de investigación en psicología (variable, medición, diseño, etc.) y a herramientas estadísticas básicas utilizadas para el análisis de datos cuantitativos relacionadas con preguntas investigativas relevantes a esta disciplina. Este curso propone la realización de ejercicios prácticos que les permitan a los estudiantes comprender de mejor manera las etapas del proceso de investigación.

PSIC2707 »  Diseño y análisis de investigación II

Créditos 3.00

¿Cómo diseñar una investigación que nos permita identificar si ciertas características psicológicas explican a otra? ¿Cómo saber qué factores individuales, familiares o contextuales explican mejor cierto comportamiento? ¿Cuál es la mejor manera de contrastar las medias de ciertas variables entre varios grupos de personas? ¿Cómo saber si la frecuencia con la que algunas personas realizan ciertas acciones depende del contexto en que están esas personas? Éstas son algunas de las preguntas en las que se centra este curso. Usando la estadística como herramienta investigativa, buscaremos profundizar sobre cómo diseñar investigaciones cuantitativas y cómo analizar datos cuantitativos para resolver preguntas en psicología. Buscaremos esta comprensión llevando a cabo ejercicios investigativos reales a partir de bases de datos existentes.

PSIC2708 »  Diseño y análisis de investigación III

Créditos 3.00

La investigación cualitativa se ha convertido en las últimas décadas en una de las formas de indagación más importantes en las ciencias sociales. Lo que ahora constituyen protocolos explícitos de recolección y análisis de información tienen antecedentes en prácticas investigativas de vieja data como es el caso del trabajo etnográfico en antropología, la observación detallada en psicología ecológica, el análisis de desempeño en ciencia cognitiva, el análisis estructuralista del discurso y el trabajo documental en historia. En la actualidad, sin embargo, la investigación cualitativa no sólo constituye una continuación de tradiciones, sino también el escenario de uno de los debates académicos más encendidos en las ciencias sociales: la discusión de las concepciones de la naturaleza del conocimiento y la función de los investigadores en su producción, por un lado, y la función que se le asigna al conocimiento producido, por el otro. Este curso constituye una introducción tanto a algunas de sus estrategias y propuestas analíticas contemporáneas como a algunos de los más centrales debates alrededor de la investigación cualitativa.

PSIC3600 »  Opción Grado Materias Maestría

Créditos 0.00

PSIC3705 »  Trabajo de grado I 06

Créditos 3.00

En trabajo de grado 1 y 2 (cada nivel se desarrolla a lo largo de un semestre) el objetivo fundamental es la demostración por parte del estudiante del dominio de dichas destrezas. El estudiante es autónomo en las elecciones del tema, el problema y la línea que quiere trabajar; sin embargo, dicho trabajo debe inscribirse en una de las líneas de investigación de las Prácticas investigativas. En tal sentido, el trabajo de grado debe proporcionar aportes a la línea de investigación en alguna dimensión. La tesis de grado puede ser teórica o empírica, básica o aplicada.

PSIC3706 »  Trabajo de grado II 06

Créditos 3.00

En trabajo de grado 1 y 2 (cada nivel se desarrolla a lo largo de un semestre) el objetivo fundamental es la demostración por parte del estudiante del dominio de dichas destrezas. El estudiante es autónomo en las elecciones del tema, el problema y la línea que quiere trabajar; sin embargo, dicho trabajo debe inscribirse en una de las líneas de investigación de las Prácticas investigativas. En tal sentido, el trabajo de grado debe proporcionar aportes a la línea de investigación en alguna dimensión. La tesis de grado puede ser teórica o empírica, básica o aplicada.

PSIC3707 »  Investigación dirigida I

Créditos 3.00

Como electiva de final de carrera los estudaintes de Psicología pueden realizar investigación dirigida en cualquiera de las líneas de investigación de los profesores del departamento, previa autorización del profesor.

PSIC3800 »  Psicología aplicada

Créditos 0.00

En este espacio los estudiantes tienen la oportunidad de conocer las instituciones y organizaciones donde se realizan las prácticas profesionales, y de revisar las diversas actividades que puede realizar el psicólogo en nuestro país. De igual forma se le proporciona al estudiante información básica que lo preparen para tomar decisiones sobre la práctica profesional que debe elegir.

PSIC3801 »  Ética profesional

Créditos 3.00

Este curso tiene como objetivo principal presentar la reflexión ética como parte integral de la formación profesional en psicología. De la misma forma, pretende familiarizar al estudiante con situaciones y aspectos dentro del ejercicio de la profesión, cuya evaluación moral resulta compleja; presentar y discutir alternativas de solución y examinar sus posibles consecuencias. También será un objetivo del curso conocer y discutir a profundidad los elementos de los principales lineamientos éticos que dirigen el ejercicio de la profesión como psicólogo (tanto internacionales como nacionales).

PSIC3811 »  Práctica I 06

Créditos 9.00

En los dos últimos semestres los estudiantes pueden optar por realizar prácticas profesionales en diferentes instituciones. El objetivo de estas prácticas es el desarrollo de habilidades profesionales y la integración de conceptos teóricos-metodológico e instrumentales, aplicados a los problemas, necesidades o casos de cada institución. El estudiante puede vincularse a la institución 30 horas semanales y desempeñar funciones de psicólogo en el área elegida, bajo la supervisión de un profesor.

PSIC3812 »  Práctica II 06

Créditos 9.00

En los dos últimos semestres los estudiantes pueden optar por realizar prácticas profesionales en diferentes instituciones. El objetivo de estas prácticas es el desarrollo de habilidades profesionales y la integración de conceptos teóricos-metodológico e instrumentales, aplicados a los problemas, necesidades o casos de cada institución. El estudiante puede vincularse a la institución 30 horas semanales y desempeñar funciones de psicólogo en el área elegida, bajo la supervisión de un profesor.

PSIC3813 »  Investigación Dirigida

Créditos 3.00

Esta es una asignatura en la que el estudiante, previa aprobación de un profesor del Departamento, realiza labores investigativas supervisadas.

PSIC3814 »  Informe de práctica

Créditos 0.00

El informe de práctica forma parte de una opción de grado creada por el Departamento de Psicología a partir del primer semestre de 2011 lue consiste en la elaboración de un informe de una de las prácticas profesionales obligatorias dentro del programa de pregrado. El informe debe: (1) Identificar claramente el lugar del psicólogo dentro de la institución. (2) Identificar y formular adecuadamente el problema y/o necesidad de la institución (unidad) que amerita la intervención de un psicólogo. (3) Establecer un plan de actividades acorde con el problema y/o necesidad identificados. (4) Seleccionar adecuadamente un modelo conceptual para justificar su intervención.(5) Plantear los resultados de una manera clara.(6) Analizar los resultados a la luz de las fuentes conceptuales elegidas. (7) Plantear líneas de desarrollo futuro pertinentes y ajustadas al desarrollo de la práctica.(8) Presentar una adecuada organización en el texto (sigue normas APA de citación y referenciación; tiene un estilo de redacción claro y coherente; usa adecuadamente los signos de puntuación; tiene una correcta ortografía). Los estudiantes que opten por esta opción de grado deberán tomar dos electivas de final de carrera adicionales en profundizacion de habilidades profesionales.

PSIC3815 »  Seminario de Acompañamiento Opción de Grado Profesional 1

Créditos 0.00

PSIC3836 »  Eval e Int. en Niños y Adol

Créditos 3.00

En el curso se abordarán principalmente aspectos de evaluación e intervención de diferentes entidades psicopatológicas en niños y adolescentes desde una perspectiva cognitivo conductual. Igualmente se revisarán las principales aproximaciones teóricas sobre la psicopatología en la infancia y la adolescencia. Los trastornos o problemas psicológicos que se abordarán serán: depresión, ansiedad, trastornos de la eliminación, trastornos alimenticios, Trastorno de déficit de atención, trastorno oposicionista desafiante y agresividad.

PSIC3838 »  Trabajo y Psic de la Salud

Créditos 3.00

Por razones tecnológicas, económicas, debidas a la globalización o a las modificaciones en las familias, se han modificado las condiciones psicosociales del contexto laboral y se han incrementado sustancialmente las demandas y exigencias se han incrementado. Estos cambios han hecho más evidente que nunca la interdependencia entre el trabajo y la salud. El interés por conocer, estudiar y cambiar las condiciones psicosociales laborales y su impacto en la salud de los trabajadores ha generado un creciente desarrollo de teorías y conceptos para entender el fenómeno; adicionalmente se han realizado innumerables estudios a través del mundo documentando esta relación. El objetivo del seminario será dar una mirada desde la psicología de la salud a las condiciones psicosociales laborales, a las teorías que las relacionan con la salud, a los resultados de estudios serios sobre esta relación, a algunas problemáticas particulares tales como el burnout, las relaciones trabajo-familia, la violencia y el acoso en el trabajo y, finalmente, a algunas ideas para realizar intervenciones preventivas y curativas en el contexto laboral.

PSIC3845 »  Dimensiones Psicológicas del Consumo

Créditos 3.00

Esta propuesta académica pretende introducir a los estudiantes a la Psicología del Consumidor desde una perspectiva empírico analítica. Se revisa la relación entre el consumo y varias dimensiones psicológicas desde la Psicología Social cognoscitiva, la Ciencia Cognitiva, el Contextualismo y la Psicología evolucionista.

PSIC3846 »  Psicología en Sistemas Integrales de Gestión

Créditos 3.00

El curso describe una amplia gama de posibilidades de participación del psicólogo como parte de equipos interdisciplinarios en los Sistemas Integrales de Gestión de Seguridad, Salud y Ambiente, las cuales incluyen la contribución en procesos orientados hacia la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. El estudiante conocerá la normatividad relacionada con el tema e identificará estrategias para la gestión de procesos de promoción de estilos de vida saludable en las organizaciones, Seguridad Basada en el Comportamiento, así como para la implementación de sistemas de vigilancia epidemiológica orientados hacia la identificación, evaluación, intervención y monitoreo de los factores de riesgo psicosocial, el estrés ocupacional, el Síndrome de Burnout y el Mobbing en el contexto laboral.

PSIC3847 »  Psicología del Trabajo y las Organizaciones

Créditos 3.00

Al cursar este espacio académico, se espera que el estudiante pueda reconocer y diferenciar el rol laboral y rol de psicólogo organizacional, ya que es un profesional con capacidad de sustentar teórica, conceptual y metodológicamente su quehacer en los diferentes escenarios de las organizaciones y del trabajo, así como de soportar sus acciones en el conocimiento científico producto de las investigaciones realizadas en el área, para evaluar, diseñar, liderar e implementar proyectos y programas de gerencia y gestión humana, que permitan alcanzar las metas organizacionales y sociales e incrementar el bienestar psicológico y la calidad de vida de las personas en el contexto laboral y organizacional (Colpsic, 2013). En cuanto a su rol profesional se requiere que comprenda el comportamiento humano en el trabajo y en las organizaciones. Pues a partir de allí podrá aportar su conocimiento al desarrollo del talento humano, en términos de estructuras y procesos, con proyectos, programas y actividades que generen un crecimiento personal e institucional, manteniendo una armonía entre la organización, sus miembros y la sociedad a la cual le sirve. Ha de ser un profesional capaz de dar respuestas competentes y válidas a las demandas que plantea tanto la sociedad en general como las personas y grupos directamente implicados en las organizaciones.

PSIC3848 »  Electiva Pregrado III

Créditos 3.00

PSIC3849 »  Bases de Evaluación e Intervención en Terapia Cognitiva

Créditos 3.00

El interés creciente dentro de la psicología científica por ofrecer alternativas terapéuticas eficaces, basadas en la evidencia, permitió el desarrollo y la proliferación del campo de la terapia cognitiva, como un modelo clínico de gran utilidad en el abordaje, inicialmente de la depresión, y posteriormente, de diversas entidades clínicas. El modelo terapéutico se basa en una concepción del ser humano como un sujeto activo en el procesamiento de la información y considera que no son los hechos sino los pensamientos e interpretaciones de los hechos, los responsables de los estados emocionales y de los comportamientos. En este sentido, la aproximación terapéutica se enfoca en la modificación del sistema de pensamientos y creencias disfuncionales que causan el malestar emocional, mediante la reestructuración cognitiva y el recurso a la flexibilidad del pensamiento como alternativa para el cambio de creencias. El curso pretende hacer una revisión conceptual de las bases de evaluación e intervención en terapia cognitiva, revisando algunas de las estrategias utilizadas por los terapeutas para llevar a cabo el proceso clínico. Se pretende desarrollar algunas habilidades básicas mediante el entrenamiento en algunas de las técnicas de mayor uso en la actualidad.

PSIC3850 »  Electiva Final de Carrera I

Créditos 3.00

PSIC3851 »  Electiva Final de Carrera II

Créditos 3.00

PSIC3855 »  Lenguaje-Pensamiento-Metáfora

Créditos 3.00

¿Cómo formamos y ordenamos las categorías y los esquemas con que interpretamos el mundo? En este curso se estudiarán los principales modelos de conceptualización desde las ciencias cognitivas y la psicología experimental. Se hará énfasis en enfoques que estudian la influencia del lenguaje en el pensamiento, así como en modelos que proponen la metáfora como base de la representación de ideas abstractas y los conceptos asociados a las emociones. Al final del curso el estudiante estará en capacidad de describir los principales modelos de formación de conceptos, identificar los principales consensos y controversias y formular preguntas de investigación de acuerdo al estado del arte en el área.

PSIC3856 »  Arte, Creatividad y Bienestar Emocional

Créditos 3.00

En este seminario teórico-práctico, se resaltará la expresión a través de la creatividad y el arte, como una alternativa audaz y enriquecedora en la comunicación humana. También se entenderá el proceso creativo, como una herramienta que favorece el autoconocimiento, propiciando así, relaciones más conscientes y positivas con nosotros mismos y con los demás. Las clases integrarán reflexiones sobre lecturas, desarrollo de proyectos y creación de textos.

PSIC3857 »  Violencia e Intervención Psicosocial

Créditos 3.00

Las intervenciones psicosociales son iniciativas dirigidas a mejorar la salud mental y resiliencia de los individuos a través de estrategias que los vinculan con su medio. El uso de estas estrategias ha sido considerado como beneficioso en el tratamiento de enfermedades crónicas, pero también en las respuestas a los problemas de violencia. El objetivo de este curso es preparar a los estudiantes para la comprensión, formulación y uso de intervenciones psicosociales con niños, adolescentes y adultos en situaciones de violencia y abuso sexual.

PSIC3859 »  Estrategias para la Salud

Créditos 3.00

PSIC3860 »  Técnicas de Intervención Cognitivo Conductual

Créditos 3.00

El objetivo general de este seminario es presentar a los estudiantes diferentes estrategias de intervención clínica de la psicología cognitiva conductual. Se estudiarán los principios epistemológicos básicos del modelo, es decir las aplicaciones clínicas de la teoría cognitiva, la teoría de las emociones y las teorías del aprendizaje. También se abordarán diferentes técnicas dentro del modelo cognitivo conductual como la terapia de solución de problemas, la terapia de aceptación y compromiso, la terapia de activación conductual, la terapia cognitiva analítica, la terapia basada en la psicología positiva, la terapia cognitiva basada en el mindfulness y la terapia centrada en las emociones. Adicionalmente, se presentará a aplicación de las técnicas cognitivas y conductuales en la terapia con niños y adolescentes.

PSIC3861 »  Psicología del Consumidor: Aplicaciones y Desafíos

Créditos 3.00

La psicología del consumidor ha abierto un espacio propio en la academia y en el mundo laboral, por lo cual es necesario que el psicólogo cuente con competencias que le permitan dar respuesta a la creciente demanda social. Si bien el rol más común del psicólogo es el de ofrecer información a las empresas sobre los consumidores este no es el único, también ha encontrado un lugar en el proceso de alfabetización del consumidor, en el acompañamiento a personas con trastornos comportamentales relacionados con consumo y en el desarrollo de políticas de protección del consumidor. El curso tiene como finalidad presentar al estudiante el campo de acción del psicólogo del consumidor en Colombia tomando como referencia la experiencia de otros países que han incentivado este campo de la actividad del profesional.

PSIC3862 »  Liderazgo Transformacional

Créditos 3.00

La literatura actual ha podido ofrecer una robusta evidencia científica sobre el fuerte impacto que el liderazgo transformacional ejerce tanto en el desarrollo individual como organizacional. El contexto actual exige que el psicólogo de hoy tenga las herramientas conceptuales y metodológicas que le permitan no sólo explorar, identificar y desarrollar todo el potencial de las personas, sino también poder explorar diagnosticar e intervenir aspectos de mejora dentro de las organizaciones. Este curso se propone desarrollar en los participantes las habilidades necesarias para convertirse en agentes de cambio humano y organizacional entendiendo tanto las necesidades concretas como sus mecanismos de optimización para poder darle solución efectiva a las problemáticas encontradas.

PSIC3863 »  Abordaje de Problemáticas Infantiles y Juveniles

Créditos 3.00

En este curso se verán las problemáticas más comunes que presentan los niños, adolescentes y adultos jóvenes en los ámbitos familiar y escolar. A la luz de la Terapia Breve Estratégica, se estudiarán tanto el proceso de construcción estas problemáticas como los protocolos de tratamiento específicos para cada una de ellas, a fin de que los estudiantes conozcan una modalidad contemporánea, rápida y eficaz de abordaje terapéutico para la solución de los problemas más recurrentes de los niños y jóvenes de nuestra época. Entre otros, se trabajar temas como las fobias y obsesiones compulsivas, hiperactividad con déficit de atención, trastorno negativista-desafiante, enuresis nocturna y dependencia de la marihuana.

PSIC3864 »  Herir y Matar como Seres Evolucionados

Créditos 3.00

La Psicología Evolucionista se ha ido constituyendo en uno de los paradigmas más influyentes y productivos en la explicación contemporánea del comportamiento social; David Buss, Martin Daly, Helen Fisher, Robert Trivers, Margo Wilson son algunos de los autores que hoy son de obligada consulta cuando su busca una comprensión de dos fenómenos psicosociales de singular valor para la humanidad: el herir y el matar. El seminario que aquí se formula procura crear un espacio académico que permita al estudiante introducirse en los supuestos, problemas, nociones y prácticas de la Psicología Evolucionista y, del mismo modo, profundizar en las formulaciones más representativas que abordan la agresión desde esta singular forma de entender y hacer Psicología. Para facilitar el logro de dichos cometidos, el seminario contará con lecturas provenientes de varias obras originales y que son consideradas como cruciales en los temas abordados, documentales, videos de conferencias y entrevistas realizadas de destacados autores evolucionistas y, finalmente, una base de datos y estadísticas obtenidas a través de estudios realizados en el país que facilitará el análisis de las hipótesis evolucionistas con población colombiana.

PSIC3865 »  Electiva Final de Carrera 136

Créditos 3.00

El seminario "Bienestar emocional en la niñez y la adolescencia" presenta una aproximación a la forma en que el arte, la creatividad y la conciencia plena favorecen el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes, particularmente en el contexto educativo. Se retomarán autores desde la Psicología y la Pedagogía con el fin de abordar características y problemáticas específicas de estas edades. Se identificarán herramientas para favorecer la construcción de espacios educativos seguros en los cuales, niñas, niños y adolescentes, se sientan comprendidos y valorados y logren aumentar sus niveles de conciencia en relación consigo mismos y con los demás. El seminario tendrá una metodología teórico-práctica.

PSIC3954 »  Políticas Publicas en Infancia

Créditos 3.00

Los avances en el área de la Psicología del Desarrollo están respaldados por una vasta literatura tanto teórica como empírica, que ha impulsado la comprensión de numerosos fenómenos que caracterizan el desarrollo durante las primeras etapas del ciclo vital. Los alcances de la investigación que predomina en ésta área (al igual que en otras áreas de la psicología) se ha centrado en dos categorías tradicionales: la investigación básica y la investigación aplicada, asignándole usualmente a la segunda el carácter de intervención directa en la sociedad. Cabe entonces preguntarse: Es la intervención el fin último de la investigación en psicología del desarrollo? Existe otro nivel de intervención directa en la sociedad que va más allá de la aplicación del conocimiento adquirido? Puede la psicología ejercer otro rol que conlleve a acciones directas en favor de la infancia? Son éstas y otras preguntas las que nos conducen al tema central de este seminario: Política pública en la infancia. El propósito central del mismo es llevar a cabo una reflexión sobre el papel que cumple la psicología en nuestro país en la definición y desarrollo de políticas públicas alrededor de la niñez.

PSIC3961 »  Psicopatología

Créditos 4.00

En esta materia se examinan las categorías del DSM-IV como aproximación clasificatoria ampliamente aceptada, y se abarca desde la niñez hasta la senetud. El acento se coloca sobre las explicaciones teóricas que diferentes aproximaciones psicológicas ofrecen a propósito de los trastornos más que sobre las descripciones. En los casos apropiados se subrayan los factores intervinientes de tipo biológico. El curso comienza con un examen de la evolución histórica de los conceptos de normalidad y anormalidad, y termina con un análisis de las principales crisis vitales. De otra parte, se implementarán actividades que ayuden a ilustrar los conceptos del curso.

PSIC3962 »  Desarrollo psicológico

Créditos 4.00

Este curso persigue los siguientes objetivos: a) conocer de la secuencia normal del desarrollo psicológico, b) analizar los factores culturales y sociales que inciden en el desarrollo, c) examinar las diversas etapas de desarrollo y las características específicas de cada una de ellas, y d) familiarizarse con algunos de los problemas que se presentan en el desarrollo del ser humano. El laboratorio está dirigido a conocer los métodos y técnicas empleados en la investigación sobre el desarrollo, y a aprender a utilizar algunas de las pruebas empleadas para el diagnóstico del desarrollo psicológico. En este curso revisa los diferentes aspectos del desarrollo del ser humano cubriendo las etapas de adolescencia, adultez, vejez y muerte.

PSIC3963 »  Relaciones de Pareja

Créditos 3.00

Este seminario se propone familiarizar a los estudiantes con un campo de investigación en continuo desarrollo: el estudio de las relaciones de pareja (…) El curso hace énfasis en las contribuciones empíricas y conceptuales de la Psicología al estudio de procesos individuales e interpersonales en las relaciones de pareja.  Este énfasis en procesos permitirá a los estudiantes lograr una mejor comprensión de variables  psicológicas relacionadas con el funcionamiento de la pareja, de manera que logren plantear su propio modelo conceptual sobre el funcionamiento de la pareja al finalizar el curso.

PSIC3990 »  Inscripción a grado

Créditos 0.00

PSIC3993 »  Anorexia, Bulimia y Psicosis

Créditos 3.00

El seminario se basa en los principios constructivistas y construccionistas para explicar e intervenir  los trastornos alimenticios y las pautas psicóticas al interior del contexto familiar. Pretende proporcionar a los estudiantes herramientas de lectura y abordaje psicoterapéutico, teniendo en cuenta la complejidad de las pautas severas que se consolidan en diferentes contextos relacionales. Se pretende resignificar diagnósticos causales hacia la construcción de hipótesis  y estrategias circulares, que posibiliten la generación de relatos alternativos, como forma de crear nuevas conductas que mejoren la calidad de vida y el bienestar de los miembros de familias en donde se presentan estos trastornos.

PSIC3999 »  Conducta, Consumidor Y Consumo

Créditos 3.00

El curso proporciona una apreciación global de los diferentes métodos de investigación normalmente empleados en la investigación de los procesos psicológicos de los consumidores, así como una revisión global de algunas de las investigaciones empíricas más importantes en los procesos de toma de decisión. Entre los objetivos de formación se encuentran: 1) Revisar y afianzar los conceptos de investigación, enfatizando en las diferentes metodologías que se emplean en la investigación de los procesos psicológicos del consumidor; 2) Determinar, con claridad, cuáles son los aspectos metodológicos involucrados en la investigación del consumidor; 3) Revisar los principios teóricos biopsicológicos y de neuromarketing asociados con la investigación del consumidor; 4) Identificar, analizar y estudiar los distintos factores externos que afectan al consumidor, a la hora de hacer una elección; 5) Entrenar a los estudiantes en algunas de las pruebas y métodos aplicables a la evaluación del consumidor.

PSIC4100 »  Diseño de proyectos de investigación I

Créditos 4.00

Hace referencia a un espacio curricular para que cada estudiante profundice con su tutor en la temática de su proyecto de investigación y comience el diseño metodológico.

PSIC4104 »  Métodos cuantitativos avanzados

Créditos 4.00

Comprende una revisión de los métodos avanzados para el análisis multivariado, como el análisis de regresión múltiple y logística, el análisis multivariado de varianza y el análisis factorial, entre otros, y el uso de paquetes estadísticos para la investigación, tales como el SPSS y el EQS.

PSIC4105 »  Métodos cualitativos avanzados

Créditos 4.00

Comprende una revisión de las discusiones teóricas en torno a la investigación cualitativa, haciendo énfasis en las perspectivas discursiva, hermenéutica y narrativa, el giro lingüístico y la perspectiva de género. Se abordan igualmente métodos avanzados para el análisis cualitativo de la información y el uso de programas especializados para este tipo de análisis, tales como Atlas ti y Nud*ist.

PSIC4106 »  Diseño proyecto de investigación II y Coloquio I

Créditos 4.00

En esta área, el estudiante lleva a cabo labores investigativas orientadas hacia el desarrollo de su tesis de maestría o de su disertación doctoral, bajo la tutoría de uno de los profesores de planta del Departamento. Las actividades incluyen la revisión de la literatura, la especificación del diseño de investigación, la realización de estudios piloto, la recolección de datos, el análisis de resultados y la escritura de reportes técnicos y artículos para publicación. Durante el proceso de desarrollo de la investigación para efectos de la tesis de maestría o de la disertación doctoral, el estudiante participa en el Coloquio, que es un espacio colegiado de discusión crítica, exploración de la literatura, avances de diseño, y análisis de resultados. En el Coloquio participan estudiantes de la Maestría y el Doctorado en Psicología, y profesores del Departamento. En Tesis y Coloquio Doctorales el estudiante, previo acuerdo con su tutor, podrá matricular hasta 8 créditos por semestre. Estudiantes que hayan cursado la Maestría de Psicología en la Universidad de los Andes y que se encuentren inscritos en el Doctorado podrán homologar hasta 16 créditos de Tesis y Coloquio. El estudiante doctoral podrá matricular Tesis y Coloquio durante los periodos intersemestrales, previo acuerdo con su tutor.

PSIC4107 »  Diseño proyecto de investigación III y Coloquio II

Créditos 4.00

En esta área, el estudiante lleva a cabo labores investigativas orientadas hacia el desarrollo de su tesis de maestría o de su disertación doctoral, bajo la tutoría de uno de los profesores de planta del Departamento. Las actividades incluyen la revisión de la literatura, la especificación del diseño de investigación, la realización de estudios piloto, la recolección de datos, el análisis de resultados y la escritura de reportes técnicos y artículos para publicación. Durante el proceso de desarrollo de la investigación para efectos de la tesis de maestría o de la disertación doctoral, el estudiante participa en el Coloquio, que es un espacio colegiado de discusión crítica, exploración de la literatura, avances de diseño, y análisis de resultados. En el Coloquio participan estudiantes de la Maestría y el Doctorado en Psicología, y profesores del Departamento. En Tesis y Coloquio Doctorales el estudiante, previo acuerdo con su tutor, podrá matricular hasta 8 créditos por semestre. Estudiantes que hayan cursado la Maestría de Psicología en la Universidad de los Andes y que se encuentren inscritos en el Doctorado podrán homologar hasta 16 créditos de Tesis y Coloquio. El estudiante doctoral podrá matricular Tesis y Coloquio durante los periodos intersemestrales, previo acuerdo con su tutor.

PSIC4108 »  Diseño proyecto de investigación IV y Coloquio III

Créditos 4.00

En esta área, el estudiante lleva a cabo labores investigativas orientadas hacia el desarrollo de su tesis de maestría o de su disertación doctoral, bajo la tutoría de uno de los profesores de planta del Departamento. Las actividades incluyen la revisión de la literatura, la especificación del diseño de investigación, la realización de estudios piloto, la recolección de datos, el análisis de resultados y la escritura de reportes técnicos y artículos para publicación. Durante el proceso de desarrollo de la investigación para efectos de la tesis de maestría o de la disertación doctoral, el estudiante participa en el Coloquio, que es un espacio colegiado de discusión crítica, exploración de la literatura, avances de diseño, y análisis de resultados. En el Coloquio participan estudiantes de la Maestría y el Doctorado en Psicología, y profesores del Departamento. En Tesis y Coloquio Doctorales el estudiante, previo acuerdo con su tutor, podrá matricular hasta 8 créditos por semestre. Estudiantes que hayan cursado la Maestría de Psicología en la Universidad de los Andes y que se encuentren inscritos en el Doctorado podrán homologar hasta 16 créditos de Tesis y Coloquio. El estudiante doctoral podrá matricular Tesis y Coloquio durante los periodos intersemestrales, previo acuerdo con su tutor.

PSIC4200 »  Seminario de Evaluación de Proyectos y Programas

Créditos 4.00

La evaluación de programas se ha convertido en los últimos años en un campo de aplicación de las Ciencias Sociales. Actualmente, se considera que la evaluación hace parte del ciclo de planificación e intervención de los programas y proyectos sociales. Además se reconoce la necesidad de la evaluación para garantizar la pertinencia, suficiencia, eficacia, efectividad, eficiencia, sostenibilidad y visibilidad de la intervención social. Desafortunadamente, son pocos los profesionales que cuentan con los conocimientos y las habilidades requeridas para ejecutar procesos de planificación y evaluación de manera rigurosa y sistemática.
El curso sobre evaluación de programas y proyectos que ofrece el Departamento de Psicología de la Universidad de Los Andes ha sido diseñado para satisfacer esta necesidad. Se pretende que quienes participen en el seminario: a) reconozcan la evaluación de programas como uno de los campos de aplicación de la investigación psicosocial; b) conozcan los principales elementos conceptuales y metodológicos sobre la evaluación de programas; c) desarrollen habilidades para llevar a cabo investigaciones evaluativas en los distintos momentos del ciclo de la intervención social.
 

PSIC4209 »  Psicología y Cultura

Créditos 4.00

Tradicionalmente, la cultura ha sido para la psicología académica una constante, un telón de fondo, pocas veces notado y muchas menos notable. En algunos campos, como en la psicología transcultural, la cultura ha sido concebida como una variable que es manipulada para efectos de comparar desempeños en pruebas o tareas que permanecen constantes. En uno y otro caso, sin embargo, la cultura no ha tenido un papel sustancial en las estrategias analíticas, ni en la conceptualización de los fenómenos psicológicos. Este panorama se ha transformado con el surgimiento, en las últimas décadas, de la cognición situada y la psicología cultural, las cuales no sólamente ponen a la cultura en el centro de la psicología, sino que también reconceptualizan de forma radical los procesos psicológicos. En este seminario se exploran avances recientes en cognición situada y psicología cultural, con especial énfasis en sus aportes a la explicación de fenómenos como el pensamiento, el desarrollo psicológico, el aprendizaje  y la identidad. Entre octubre y noviembre, se harán sesiones conjuntas, a través de videoconferencias,  entre la Universidad de los Andes, la Universidad de California en San Diego (con la participación del profesor Michael Cole) y la Duquesne University (con la participación del profesor Martin Packer).

PSIC4214 »  Seminario Avanzado en Desarrollo

Créditos 4.00

El propósito central de este curso es revisar avances y perspectivas contemporáneas en el área  de la Psicología del Desarrollo tanto a nivel teórico y conceptual como a nivel metodológico. El curso se desarrollará sobre la base de problemas fundamentales en el estudio del desarrollo humano y tendrá como eje transversal los debates que tradicionalmente han acompañado el desarrollo del área. Estos debates incluirán aspectos relacionados con la concepción misma de desarrollo, los principios fundamentales en el estudio del desarrollo humano, controversias clásicas y contemporáneas, y debates centrales en áreas particulares del desarrollo (emocional, social, cognitiva). El curso incluirá trabajos teóricos y empíricos recientemente publicados que dan cuenta de los avances en el área, al igual que algunos materiales clásicos relevantes para la comprensión de los cambios que se han experimentado en la Psicología del Desarrollo en las últimas décadas.

PSIC4215 »  Psicología, Salud y Bienestar

Créditos 4.00

En este curso se examinarán las principales contribuciones de la investigación psicológica a la comprensión, promoción, prevención e intervención de algunos de los asuntos relevantes para la salud. Se hará particular énfasis en el modelo biopsicosocial, lo cual significa que se estudiarán los factores de orden biológico, psicológico y social que influyen en el bienestar y la calidad de vida de la población. El curso inicia con el planteamiento de los principales debates vigentes referentes a los conceptos básicos del curso: salud, bienestar, calidad de vida, psicología de la salud y psicología clínica.

PSIC4222 »  Desarrollo y Prevención de la Agresión

Créditos 4.00

¿Qué impacto tiene un contexto violento en el desarrollo de comportamientos agresivos? ¿Qué factores cognitivos y emocionales están relacionados con el desarrollo de comportamientos agresivos? ¿Cómo son las dinámicas de grupo en la intimidación escolar (bullying)? ¿Qué papel pueden cumplir las competencias ciudadanas en la promoción de la convivencia y la prevención de la violencia? ¿Cuáles son las mejores edades para intervenir? Estas son algunas de las preguntas que este curso pretende responder por medio del estudio de teorías y de investigaciones recientes nacionales e internacionales. Adicionalmente, en el seminario analizaremos el impacto que han tenido diversas propuestas educativas nacionales e internacionales para la prevención de la violencia y la promoción de la convivencia.

PSIC4227 »  Vygotsky:Pensamiento y Lenguaje

Créditos 4.00

Lev Vygotsky se está convirtiendo rápidamente en uno de los psicólogos más influyentes del siglo XXI, a pesar de que nació hace más de un centenar de años y murió a la edad de sólo 37. Formulación de Vygotsky del proyecto para una psicología nueva, revolucionaria, una psicología histórico-cultural, ha fascinado a los estudiantes, investigadores y estudiosos en el oeste desde su obra fue traducción en la década de 1960. Su libro Pensamiento y lenguaje, parte del cual fue dictado por Vygotsky en su lecho de muerte, realmente es la culminación de sus ideas y la investigación. Nuestro objetivo será lograr una profunda comprensión del problema que estaba tratando de resolver, la metodología que se desarrolló, y el proyecto para una nueva psicología que nos brindó.

PSIC4229 »  Comportamiento, Evolución y Neurociencia

Créditos 4.00

Este curso procura ser un espacio académico donde se abordan varios procesos psicológicos desde los abordajes tradicionales hasta los más recientes desarrollos. El curso está orientado a entender el comportamiento como un hecho natural, que, por tanto, comparte nociones y prácticas coincidentes con la visión científica imperante. El objetivo es lograr una comprensión más amplia y compleja que la que hasta hoy tenemos acerca de esos fenómenos psicológicos, sin caer en reduccionismos (ya sea fisicalistas, o metodológicos), manteniendo el nivel de análisis que le es particular a la Psicología y permitiendo que temas como aprendizaje, percepción, lenguaje, memoria, motivación y emoción sean tratados desde una perspectiva no especista, acorde con la visión evolutiva actual. Durante el seminario y acorde con las formulaciones tratadas, el estudiante tendrá oportunidad de analizar los diferentes temas desde varias ópticas generales a la disciplina (como por ejemplo, la cuestión nature-nurture) y, del mismo modo, específicos a estas perspectivas (como, por ejemplo, la relación existente entre distintos niveles de aproximación, o los abordajes metodológicos multisistémicos).

PSIC4232 »  Psicofarmacología y Neuroquímica

Créditos 4.00

El curso se centra en el estudio de los elementos básicos de la neuroquímica cerebral, su relación con la producción, modulación y regulación del comportamiento tanto normal como patológico y sobre esta base desarrollar el estudio pormenorizado de los efectos de las principales drogas utilizadas tradicionalmente en el tratamiento de alteraciones psicológicas. El curso busca cubrir los aspectos bioquímicos, neuroanatómicos y neurobiológicos, desde un marco epistemológico monista – materialista – emergentista. El curso supone la familiaridad del participante con los elementos anatómicos y fisiológicos básicos, correspondientes a los niveles introductorios de Neurociencia. Finalmente, vale la pena mencionar que el objetivo general de este curso es permitir que el participante organice una visión crítica sobre el pensamiento no científico, pseudocientífico o anti-científico (sobre los mecanismos de acción de drogas psicoactivas tanto psiquiátricas como recreativas) tan en boga en los últimos tiempos, inspirados principalmente en tergiversaciones ideológica y saltos de nivel ontológico.

PSIC4236 »  Democracy and peace in classroom

Créditos 4.00

The course explores frameworks and skills designed to help educators create, strengthen and sustain classrooms where democratic practices support peace, justice (fairness), positive relationships, student engagement, critical thinking and learning. By the end of the course, students will: 1) understand important frameworks and theories that support democracy, positive conflict resolution and peace in the classroom; 2) explore a range of strategies including classroom meetings, restorative justice circles, peaceful discipline, classroom governance, social skill development and community service learning; 3) strengthen their skills for building a democratic, peaceable classroom through our work as a learning community and through practice with key strategies; 4) explore extensions of this work into the whole school and the community through community service learning; 5) develop a personal (or school-wide) plan of action that can be used in the work setting.

PSIC4243 »  Taller de Investigación Cualitativa

Créditos 4.00

Este curso apoyará proyectos de investigación cualitativos de principio a fin, aportando al estudiante de postgrado herramientas para complementar o mejorar la propuesta de tesis. La estructura de la clase cumplirá con enseñanza, lecturas, ejercicios, y escritura de todos los aspectos que exige el desarrollo de un proyecto desde su inicio (conceptualización de una propuesta), desarrollo (planteamiento de una pregunta de investigación y la decisión de responder dicha pregunta con la mejor metodología), implementación (aplicación de técnicas cualitativas), análisis (desde codificar datos manualmente hasta el uso de software para análisis cualitativos) y la difusión (preparación de manuscritos/publicación de resultados). El paradigma interpretativo será el eje de la clase. Puntualmente, el curso se ha diseñado alrededor de tres técnicas de investigación: observación participante, entrevistas, y grupos focales. Trabajaremos con lecturas de las ciencias sociales. El curso está abierto a estudiantes de pre grado, Maestría, y Doctorado de diferentes disciplinas. Como curso de verano, el contenido está dirigido tanto a personas del ámbito académico como del campo profesional.

PSIC4800 »  Investigación Dirigida

Créditos 4.00

Puesto que en la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud  el trabajo de grado gira alrededor de investigación aplicada, este trabajo estará integrado a la práctica clínica y a estudios de caso con metodología de caso único, desarrollo o validación de instrumentos de evaluación, realización o replicación de estudios correlacionales, experimentales o cuasiexperimentales, estudios piloto, o a replicaciones de estudios de grupos sobre efectividad de protocolos clínicos.

PSIC4890 »  Sustentación Proyecto Investigación Maestría

Créditos 0.00

Una vez el estudiante y su director(a) consideren que el proyecto de tesis de maestría está listo para ser sustentado, el estudiante deberá solicitar el aval al Comité de Posgrados del Departamento de Psicología para la constitución del comité de tesis y la sustentación de su proyecto. Una vez obtenido el aval tanto del Comité del Departamento como del Comité de Ética del Departamento, se programará la sustentación pública del proyecto. A la sustentación deberán asistir los integrantes del Comité de Tesis (director(a), un evaluador interno y un evaluador externo). Esta sustentación deberá ser previa a la recolección de datos del estudio a realizarse.

PSIC4990 »  Inscripción a Grado

Créditos 0.00

Inscripción a Grado

PSIC6400 »  Pasantía

Créditos 12.00

Es requisito para los estudiantes del Doctorado realizar una pasantía en un centro o universidad internacional de reconocido prestigio investigativo, bajo la supervisión de un(a) profesor(a) perteneciente a esa institución. La pasantía deberá durar como mínimo un semestre, que podrán ser divididos en dos períodos de 3 meses cada uno. El estudiante deberá solicitar autorización al Comité de Posgrados del Departamento para realizar una pasantía mayor a un semestre. El momento en que la pasantía tiene lugar depende de los objetivos que se tengan con ella. Hay, por lo menos, cuatro objetivos posibles:

• Definir el diseño investigativo de la disertación doctoral.
• Aprender un método o técnica particular que domine el profesor(a) supervisor(a) y que sea necesaria para el desarrollo de la disertación.
• Recolectar datos que hacen parte de la disertación.
• Analizar, bajo el acompañamiento del profesor(a) supervisor(a), datos ya recogidos para la disertación.
 

PSIC6401 »  Pasantía 2

Créditos 9.00

Es requisito para los estudiantes del Doctorado realizar una pasantía en un centro o universidad internacional de reconocido prestigio investigativo, bajo la supervisión de un(a) profesor(a) perteneciente a esa institución. La pasantía deberá durar como mínimo un semestre, que podrán ser divididos en dos períodos de 3 meses cada uno. El estudiante deberá solicitar autorización al Comité de Posgrados del Departamento para realizar una pasantía mayor a un semestre. El momento en que la pasantía tiene lugar depende de los objetivos que se tengan con ella. Hay, por lo menos, cuatro objetivos posibles:

• Definir el diseño investigativo de la disertación doctoral.
• Aprender un método o técnica particular que domine el profesor(a) supervisor(a) y que sea necesaria para el desarrollo de la disertación.
• Recolectar datos que hacen parte de la disertación.
• Analizar, bajo el acompañamiento del profesor(a) supervisor(a), datos ya recogidos para la disertación.
 

PSIC6970 »  Examen Comprensivo Cursos Fundamentales

Créditos 0.00

El estudiante de doctorado deberá demostrar competencia en la áreas metodológicas y fundamentales una vez haya cursado satisfactoriamente los créditos correspondientes a dichas áreas o presentado algún sustento que indique que cuenta con conocimientos avanzados en las mismas (por ejemplo, si ha cursado exitosamente cursos similares en otro posgrado, en el área metodológica). La evaluación de estas competencias seguirá los lineamientos descritos por el Comité de Posgrados del Departamento.

PSIC6971 »  Examen Comprensivo Métodos Cuantitativos

Créditos 0.00

PSIC6972 »  Examen Comprensivo Métodos Cualitativos

Créditos 0.00

PSIC6980 »  Tesis y Coloquio Doctorales

Créditos 4.00

En esta área, el estudiante lleva a cabo labores investigativas orientadas hacia el desarrollo de su disertación doctoral, bajo la tutoría de uno de los profesores de planta del Departamento. Las actividades de la tesis incluyen la revisión de la literatura, la especificación del diseño de investigación, la realización de estudios piloto, la recolección de datos, el análisis de resultados y la escritura de reportes técnicos y artículos para publicación. Durante el proceso de desarrollo de la investigación para efectos de la tesis de posgrado, el estudiante participa en el Coloquio. El coloquio es un espacio colegiado de discusión crítica sobre avances en la exploración de la literatura, el diseño, y el análisis de resultados. En el Coloquio participan de manera presencial estudiantes de la Maestría y el Doctorado en Psicología, y profesores del Departamento.
El estudiante de doctorado debe cumplir con un total de 40 créditos en Tesis y Coloquio. Previo acuerdo con su director, podrá matricular 4 u 8 créditos por semestre dependiendo de los objetivos definidos para el periodo. El estudiante de doctorado debe presentar su proyecto dos veces en coloquio, durante su estadía en el Doctorado.
 

PSIC6981 »  Tesis y Coloquio Doctorales

Créditos 8.00

En esta área, el estudiante lleva a cabo labores investigativas orientadas hacia el desarrollo de su disertación doctoral, bajo la tutoría de uno de los profesores de planta del Departamento. Las actividades de la tesis incluyen la revisión de la literatura, la especificación del diseño de investigación, la realización de estudios piloto, la recolección de datos, el análisis de resultados y la escritura de reportes técnicos y artículos para publicación. Durante el proceso de desarrollo de la investigación para efectos de la tesis de posgrado, el estudiante participa en el Coloquio. El coloquio es un espacio colegiado de discusión crítica sobre avances en la exploración de la literatura, el diseño, y el análisis de resultados. En el Coloquio participan de manera presencial estudiantes de la Maestría y el Doctorado en Psicología, y profesores del Departamento.
El estudiante de doctorado debe cumplir con un total de 40 créditos en Tesis y Coloquio. Previo acuerdo con su director, podrá matricular 4 u 8 créditos por semestre dependiendo de los objetivos definidos para el periodo. El estudiante de doctorado debe presentar su proyecto dos veces en coloquio, durante su estadía en el Doctorado.
 

PSIC6990 »  Sustentación de Proyecto de Investigación

Créditos 0.00

Una vez aprobado el examen de conocimientos, cuando el estudiante y su director(a) consideren que la propuesta de disertación está lista para ser sustentada, el estudiante deberá solicitar el aval para la constitución del comité de tesis y para realizar la sustentación al Comité de Posgrados del Departamento de Psicología. Una vez obtenido el aval tanto del Comité del Departamento como del Comité de Ética de la Universidad, se programará la sustentación pública del proyecto de disertación. A la sustentación deberán asistir los integrantes del Comité de Tesis (director(a), un evaluador interno y un evaluador externo) y un miembro del comité de posgrados, quien actuará como secretario y elaborará el acta de sustentación
 

PSIC6991 »  Disertación Doctoral

Créditos 0.00

Los estudiantes de Doctorado deberán inscribir este código de Disertación Doctoral cuando hayan finalizado las materias del programa y lo único que les reste es finalizar su proyecto de tesis. El estudiante podrá inscribir el código tantas veces como lo considere necesario, siempre y cuando no supere el límite de ocho (8) años, contados a partir de la fecha de la primera matrícula.