Áreas de investigación o énfasis

Áreas de investigación o énfasis

La investigación en geografía está organizada alrededor de las dos áreas que estructuran el programa: espacio y sociedad y sociedad y naturaleza. Cada una de ellas está compuesta por líneas de investigación que definen intereses más específicos.

Espacio y sociedad

Espacio, territorio y etnicidad

Esta línea se centra en el estudio del ordenamiento y manejo del espacio en una perspectiva de larga duración, que abarca desde la época prehispánica hasta hoy. En ella, predomina un interés por develar algunos aspectos cruciales de la relación entre geografía y poder. Los esfuerzos por controlar  la población por medio de la configuración de un orden territorial particular y las respuestas a tales esfuerzos, así como la valoración desigual de diferentes regiones del territorio nacional, son algunos aspectos relevantes de tal relación, que son objeto de investigación dentro de esta línea.

Desarrollo

La noción de desarrollo se basa en una particular comprensión de la geografía mundial que analiza y valora las estructuras socioeconómicas de diferentes sociedades. Esta línea se centra en el estudio de los factores que afectan el desarrollo local y regional en contextos específicos. Abarca, asimismo, la relación entre múltiples escalas de análisis e incorpora de manera especial la dimensión de la globalización. También tiene como uno de sus principales énfasis la relación entre género y desarrollo.

Sociedad y naturaleza

Historia ambiental y ecología política

Esta área examina diversos aspectos de la manera como las sociedades se relacionan con su entorno. En ella, se pueden distinguir diferentes énfasis entre los cuales se encuentran el estudio de las tecnologías de manejo del medio, la reconstrucción y evaluación de la transformación de paisajes, y el análisis de los conflictos generados alrededor del acceso y uso de recursos naturales. Para realizar tales investigaciones, se emplean metodologías variadas que van desde excavaciones arqueológicas hasta análisis de prensa, pasando por el uso de sistemas de información geográfica, entre otros.

Viajes y apropiación del mundo (natural)

La apropiación del mundo (natural) por medio de la observación, la ciencia y el comercio constituye el objeto de estudio de esta línea. Aquí, se destaca el análisis de los viajes de exploración, la historia de la cartografía y el comercio de productos y especies vegetales y animales. Dentro de esta línea es notoria la influencia de los estudios literarios y de los aportes de la sociología de la ciencia para entender las relaciones entre geografía y poder.