Plan de estudios

Plan de estudios

El programa de Historia tiene una duración mínima de ocho semestres, durante los cuales el estudiante debe aprobar 123 créditos organizados alrededor de seis áreas académicas: 

Año básico de Ciencias Sociales: durante los dos primeros semestres, el estudiante tomará cursos ofrecidos por la Facultad de Ciencias Sociales, con el objetivo de familiarizarse con los problemas teóricos y metodológicos centrales en el estudio de la sociedad, desde una mirada interdisciplinaria.

Área de formación teórica-metodológica: esta área tiene como objetivo dotar al estudiante de los conceptos básicos de la disciplina y de un conocimiento de las corrientes historiográficas, para abordar las cuestiones teóricas que cimientan la investigación histórica. Igualmente, busca desarrollar las habilidades investigativas del estudiante, en la medida en que lo capacita en el manejo y técnica del uso de las diversas fuentes.

Área de formación en Ciencias Sociales: el currículo ofrece la posibilidad de profundizar en otras áreas de las Ciencias Sociales, en este caso, en la Geografía.

Área de formación histórica: se inicia desde el segundo año hasta la finalización de la carrera. Esta área pretende introducir al estudiante en el análisis de distintos procesos históricos que han tenido lugar en varios períodos y áreas geográficas. Las líneas en las que se divide esta área son: historia de Colombia, historia de América Latina e historia mundial. Esta área termi con dos seminarios electivos, a través de los cuales el estudiante pondrá en práctica las herramientas conceptuales y metodológicas adquiridas a lo largo de su carrera, en función de un tema de investigación específico.

Ciclo Básico Uniandino: con el objeto de brindar una formación integral a sus estudiantes, la Universidad ofrece cursos en tres áreas básicas: Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnología.

Opciones de grado: una vez finalizadas las materias del pénsum de Historia, el estudiante podrá optar por cuatro modalidades de grado:

  • Monografía de grado: el estudiante podrá realizar una investigación propia, bajo la dirección de un profesor, cuyos resultados se consignarán en un texto que no debe exceder una extensión de sesenta páginas.
  • Práctica docente de grado: durante un semestre, el estudiante podrá desempeñarse como docente del área de Historia en un plantel educativo.
  • Asistencia de investigación: el estudiante podrá desempeñarse como asistente de investigación de un profesor que tenga en curso un proyecto de investigación.
  • Opción de grado con Materias de Maestría: esta opción de grado permite a los estudiantes obtener su grado de pregrado cursando y aprobando 16 créditos en cursos de Maestría (para que esta opción sea aprobada, el estudiante debe haber cursado como mínimo el 75% de créditos de la carrera y tener un promedio de 3.75 o mayor.) El departamento debe estudiar y aprobar los cursos de Maestría que le serán válidos como opción de grado.