Plan de estudios

Plan de estudios

El plan de estudios está pensado en tres etapas: fundamentación, diseño del proyecto y escritura de la tesis.

Fundamentación

La primera fase está conformada por los cursos teóricos y seminarios de la Maestría en Historia. En esta fase, el estudiante cursa dos materias en cada área: formación teórica, profundización e investigación. Los cursos teóricos que componen la primera fase del programa del Doctorado tienen como objeto analizar y discutir las formas cambiantes en la construcción del conocimiento histórico. Esta serie de cursos dará a los estudiantes los fundamentos teóricos necesarios para abordar una investigación.

Diseño del proyecto

Inicialmente, el estudiante deberá tomar dos cursos en el área de formación teórica: Historiografía de Colombia y Teoría social. En una segunda fase, el estudiante recibirá las herramientas necesarias para la definición de su proyecto: marco teórico, fuentes, estado del arte, objetivos y alcances de la investigación. Al final de esta segunda fase, el estudiante deberá sustentar su proyecto de investigación, al igual que los ensayos comprensivos.

Escritura de la tesis

Ésta es la tercera y última fase del programa. Su eje central es el desarrollo individual de la investigación y, por lo tanto, el acompañamiento tutorial es definitivo y supone una responsabilidad importante. El director y el estudiante deben tener reuniones periódicas, acordar planes de trabajo y presentar  informes semestrales sobre los avances en la investigación ante el Comité de Posgrados. El director tiene la responsabilidad de supervisar la investigación en todos sus aspectos: el diseño del proyecto, la identificación de las fuentes, la elaboración de un marco teórico y el establecimiento de los objetivos y la metodología que le permita alcanzarlos.

El título de Doctor implica la producción de conocimientos nuevos y aportes significativos, tanto de carácter empírico como teórico, de tal manera que los resultados deben conducir, por lo menos, a una publicación de carácter internacional y dos nacionales. Una vez terminada, la tesis debe ser defendida oralmente y contar, además, con el aval de su director, la aprobación de dos jurados de la Universidad y un evaluador externo. Este comité debe decidir si la tesis tiene los méritos para la obtención del título de doctorado.

Pasantía en el exterior

En el curso del programa, los estudiantes deberán tener una pasantía en el exterior, correspondiente a un semestre académico, como mínimo, que puede desarrollarse continua o discontinuamente. Ésta podrá ser en otra universidad o centro de investigación, previa aprobación del director y del Comité de Posgrados.