Plan de estudios

Plan de estudios

Aspectos académicos


El programa de Maestría en Química tiene una duración normal de cuatro semestres académicos, con dedicación de tiempo completo y está basado en una serie de cursos cuyo objetivo es permitir que los estudiantes adquieran las competencias y capacidades necesarias para el trabajo científico. Para la obtención del título, el estudiante deberá haber cursado y aprobado, al menos, cuarenta créditos.
Dependiendo de los resultados de los exámenes y de la entrevista realizada en el momento de la admisión del estudiante al programa, se le podrá exigir al candidato la aprobación de uno o más cursos de nivelación, según cada caso.
En el momento de la admisión, con la asesoría del profesor consejero, cada estudiante elaborará un plan de estudios en el cual se tendrán en cuenta estudios previos, debidamente acreditados, y cursos de nivelación, cuando éstos tengan lugar.
 

Estructura curricular


El programa de Maestría en Química contempla dos etapas: una etapa de fundamentación y una etapa de investigación.


Etapa de fundamentación: tiene como objetivo que el estudiante desarrolle las habilidades, destrezas y aptitudes necesarias para un buen desempeño en las actividades posteriores de investigación, mediante una fundamentación, teórica y experimental, avanzada en las principales áreas de la Química.  Esta etapa consta de un taller de investigación de cuatro créditos y cuatro cursos de fundamentación teórico-prácticos. El taller de investigación se ofrecerá semestralmente y los cursos de fundamentación se alternarán anualmente. En todos los casos, la calificación será numérica. Al final de la etapa de fundamentación, el estudiante deberá haber elaborado la propuesta de tesis con la aprobación de quién será su director.

Etapa de investigación: el estudiante deberá elaborar un trabajo que culminará con la tesis de grado en alguna de las áreas de la Química que ofrece el programa de la Maestría (éste debe basarse en el proyecto de tesis aprobado). La elaboración de la tesis de grado está acompañada por seminarios que deberán desarrollar habilidades para la transmisión de conocimiento, a través de exposiciones claras y precisas y fortalecer la discusión científica entre los estudiantes.