Listado Cursos

FISI1000 »  Prefísica

Créditos 2.00

El curso de Prefísica está ideado para ayudar a estudiantes que no llegan bien preparados en las áreas de física y matemáticas. Se refuerzan temas de matemática como aritmética, álgebra, geometría y trigonometría, y técnicas como manejo de gráficas, planteamiento de ecuaciones y solución de problemas; todo esto en un contexto físico, analizando situaciones sencillas de óptica, cinemática, dinámica, acústica y electromagnetismo.

FISI1000C »  Complementaria Prefísica

Créditos 0.00

FISI1002 »  Introducción a la Física

Créditos 0.50

Inducción a la vida universitaria. Introducción a la carrera de Física. El Departamento de Física. La investigación en el Departamento de Física. Introducción al método científico. Modelos de la materia en diferentes escalas.

FISI1003 »  Coloquio I de Física

Créditos 0.50

En el Coloquio se presenta semanalmente un tema de física a nivel divulgativo, relacionado con investigaciones y desarrollos recientes.

FISI1004A »  Grandes ideas de la Física

Créditos 3.00

¿Cuáles son las ideas básicas de la ciencia sobre el origen y evolución del universo, y sobre la estructura más fundamental de la materia desde los átomos hasta los quarks? Buscando respuestas exploramos las grandes ideas unificadoras de la diversidad que observamos en el cosmos. De los antiguos griegos a la ciencia moderna: Comprensión científica de la naturaleza, matemáticas y experimento, pilares de la ciencia moderna. Grandes ideas de la Física: Del movimiento en cielo y tierra a leyes universales. El concepto del átomo: Átomos en movimiento. Simetrías y leyes de conservación. La ley de la entropía: Segunda ley de la termodinámica. Unificación: De la electricidad y el magnetismo a la luz. El universo relativista: La relatividad del espacio-tiempo. El universo cuántico: La estructura más fundamental de la materia.

FISI1005 »  Coloquio II de Física

Créditos 0.50

En el Coloquio se presenta semanalmente un tema de física a nivel divulgativo, relacionado con investigaciones y desarrollos recientes.

FISI1006A »  Física para viajar a las estrellas

Créditos 3.00

Agujeros negros, viajes en el tiempo, reactores de antimateria, teleportación cuántica, nanotecnología, robots, son algunos ejemplos de lo que encontramos en viajes de exploración en nuestro universo, a donde vamos acompañados de conceptos de la física cuántica y relativista.  Estudiamos la realidad y las promesas de la física moderna y sus derivados tecnológicos explorados con la visión futurista de las populares series de Star Trek, los derivados tecnológicos de frontera del presente y las posibilidades futuras.

FISI1012 »  Física básica I

Créditos 3.00

Magnitudes fundamentales y definiciones. Cinemática en una y dos dimensiones. Mecánica. Leyes de Newton. Fuerzas en Biología. Energía y trabajo. Leyes de conservación de energía, de momento y momento angular. Centro de masa. Mecánica de fluidos ideales.

FISI1012C »  Complementaria Física Básica II

Créditos 0.00

FISI1013 »  Laboratorio de Física básica I

Créditos 1.00

Medidas y cálculo de error. Regresiones lineales. Cinemática en una dimensión. Fuerzas. Fuerza de fricción. Energía potencial (lanzamiento vertical). Colisiones en dos dimensiones. Movimiento circular uniforme. Principio de Arquímedes. Hidrodinámica. Comportamiento de un gas a volumen constante. Calor específico de un sólido.

FISI1018 »  Física I

Créditos 3.00

Análisis dimensional. Sistemas de coordenadas. Vectores. Velocidad. Aceleración. Diagramas de movimiento. Movimiento uniformemente acelaredo. Caída libre. Movimiento en dos dimensiones. Movimiento circular uniforme. Velocidad relativa. Fuerzas. Leyes de Newton. Energía Cinética. Potencia. Energía potencial. Momento lineal. Movimiento de un sistema de partículas. Cinemática rotacional. Torque y momento angular. Conservación del momento angular. Ley de la gravitación universal. Leyes de Kepler. Movimiento armónico simple. Oscilaciones amortiguadas y forzadas. Ondas.

FISI1018C »  Complementaria Física I

Créditos 0.00

FISI1019 »  Física experimental I

Créditos 1.00

Medidas y cálculo de error. Regresiones lineales. Cinemática en una dimensión. Cinemática en dos dimensiones. Fuerzas. Movimiento circular uniforme. Energía potencial (lanzamiento vertical). Colisiones en dos dimensiones. Fuerza de fricción. Cuerpos rodando sin deslizar. Aceleración de la gravedad. Movimiento armónico simple. Ondas mecánicas en una cuerda.

FISI1022 »  Física básica II

Créditos 3.00

Temperatura. Gases Ideales. Teoría cinética de los gases. Primera y segunda ley de la Termodinámica. Movimiento armónico simple.  Propagación de Ondas.  Interferencia. Carga eléctrica. Ley de Coulomb. Ley de Gauss. Capacitancia. Corriente eléctrica. Ley de Ohm. Leyes de Kirchhoff. Circuitos RC. La neurona como circuito eléctrico. Magnetismo.

FISI1022C »  Complementaria Física Básica II

Créditos 0.00

FISI1023 »  Laboratorio de física básica II

Créditos 1.00

Calor latente del agua. Dilatación térmica del agua. Movimiento armónico simple. Ondas mecánicas en una cuerda. Ondas acústicas en un tubo. Líneas de campo. Líneas equipotenciales. Ley de Ohm. Resistencias equivalentes. Carga y descarga de un condensador. Espectro del átomo de hidrógeno. Polarización.

FISI1028 »  Física II

Créditos 3.00

Temperatura, termómetros y escalas de temperatura. Expansión térmica. Gas ideal. Teoría cinética de gases. Calor. Calor específico. Leyes de la termodinámica. Procesos adiabáticos. Mecanismos de transferencia de calor. Reversibilidad e irreversibilidad. La máquina de Carnot. Refrigeradores. Entropía. Cargas eléctricas y ley de Coulomb. Campo eléctrico. Ley de Gauss. Materiales conductores. Potencial eléctrico. Capacitancia. Corriente eléctrica y Ley de Ohm. Conductividad eléctrica y superconductividad. El campo magnético. La fuerza de Lorentz. Ley de Biot & Savart. Ley de Ampere. Ley de inducción de Faraday. Ley de Lenz. Ecuaciones de Maxwell. Ondas electromagnéticas. Espectro electromagnético. Polarización.

FISI1028C »  Complementaria Física II

Créditos 0.00

FISI1029 »  Física experimental II

Créditos 1.00

Repaso de cálculo de errores y regresión lineal. Calor latente del agua. Dilatación térmica del agua. Líneas de campo eléctrico. Líneas equipotenciales. Carga y descarga de un condensador en serie y en paralelo. Ley de Ohm. Campo Magnético de un imán. Ley de Biot – Savart. Inductancia. Inducción electromagnética. Polarización. Índice de refracción y reflexión interna total.

FISI1038 »  Ondas y fluidos

Créditos 3.00

En este curso se aplica, a nivel introductorio, la mecánica clásica a los fluidos. Se estudia el comportamiento de fluidos en reposo (hidrostática), en movimiento (hidrodinámica), y en vibración (ondas). Se profundiza en los fenómenos ondulatorios, usando como ilustración algunos casos particulares como el sonido y la luz.

FISI1038C »  Complementaria Ondas y Fluidos

Créditos 0.00

FISI1039 »  Laboratorio de ondas y fluidos

Créditos 1.00

En este cursos se hacen experimentos relacionados con los temas estudiados en el curso Ondas y Fluidos, como hidrostática, hidrodinámica, óptica y acústica. También se trabaja con algunos circuitos eléctricos que sirven para modelar los sistemas oscilantes.

FISI1048 »  Física moderna

Créditos 3.00

En este curso se estudia algunas áreas de la física que han surgido durante el siglo 20, como la Relatividad, la Mecánica Cuántica, y la estructura de la materia: el átomo, la molécula, la materia macroscópica en estado sólido, el núcleo atómico y las partículas elementales, y algunas aplicaciones como el láser y la energía nuclear. El nivel del curso es introductorio.

FISI1048C »  Complementaria Física Moderna

Créditos 0.00

FISI1049 »  Laboratorio de Física moderna

Créditos 1.00

En este curso se hacen algunos experimentos que han sido claves para el desarrollo de la física moderna. Los estudiantes aprenden el funcionamiento de los equipos, cómo se toman y analizan los datos, y cómo se interpretan los resultados.

FISI1090A »  Cosmos. el Universo Físico

Créditos 3.00

FISI1094B »  Energías Alternativas

Créditos 3.00

Carbón, petróleo y gas natural son los tres tipos de combustibles fósiles de los que hemos dependido para satisfacer nuestras necesidades de energía, de electricidad y calefacción en los hogares y como combustibles para nuestros automóviles y el transporte masivo. Los combustibles fósiles se formaron a partir de plantas y animales que vivieron hace cientos de millones de años, cuyos restos fueron sepultados bajo tierra y se transformaron en los materiales que se usan hoy como combustibles. El problema es, sin embargo, que los combustibles fósiles no son renovables, son limistados y se agotarán algún día. Esta conclusión es ineludible. Además de esto, con el aumento de la población, se incrementa el uso de la gasolina y esto se traduce en la liberación de sustancias químicas tóxicas en la atmósfera de la Tierra. Por lo tanto, se ha comenzado a buscar fuentes alternativas de energía que sean renovables y que no representen un peligro a largo plazo. En esta clase estudiaremos algunas opciones que se han considerado como la energía eólica, solar e hidroeléctrica, que aparte de limpias son renovables; ellas producen poca o ninguna contaminación o gases de efecto invernadero y no se acaban pronto. Otras energías alternativas incluyen la bioenergía, la geotérmica y la nuclear. De hecho, una sola alternativa no puede satisfacer las necesidades futuras de nuestra sociedad y la solución vendrá más bien de una familia de diversas tecnologías de energía. Es importante, por lo tanto, que cada uno de nosotros se eduque en este sentido.

FISI1612B »  Física para futuros presidentes

Créditos 3.00

 Este curso está basado en el exitoso curso Physics for Future Presidents dictado en UC Berkeley y que ha sido tomado en varias universidades del mundo.

FISI1801B »  Nanotecnología

Créditos 3.00

 La nanotecnología consiste en el estudio y el control de la materia a nivel atómico y molecular de dimensiones inferiores a 1 micrómetro; este tipo de productos ya están entrando en nuestra cotidianidad. A esta escala convergen propiedades sorprendentes de la materia desde el punto de vista físico, químico y biológico que permiten la existencia de objetos como nanomáquinas. Esta asignatura de nivel básico se dedica a la comprensión, a grandes rasgos, de la nanotecnología, la nanociencia y algo de microtecnología, tres áreas de vital importancia en la investigación actual.

FISI1860 »  Electrónica I

Créditos 3.00

Circuitos Lineales. Teoremas de Thevenin y Northon. Análisis de circuitos en el dominio de la frecuencia. Diodos. Transistores. Amplificadores Operacionales. Principios de lógica y sistemas digitales. FT y FFT.

FISI1912B »  Mundos Lejanos

Créditos 3.00

FISI1913B »  Astrobiología: Vida en el Universo

Créditos 3.00

 La Astrobiología es una ciencia interdisciplinaria, surgida recientemente, que abarca casi todas las ramas de la ciencia establecida. Tiene como objetivo responder preguntas cruciales en relación con la vida como fenómeno; estudia las condiciones (astrofísicas, químicas y biológicas) para el surgimiento de la vida en los planetas. Pero no se detiene en la tierra (aunque toma lecciones del único planeta conocido donde se ha desarrollado la vida),pero intenta explorar la posibilidad de vida en otros planetas del sistema solar o fuera de él.

FISI2001 »  Clínica de Problemas

Créditos 0.50

FISI2007 »  Métodos matemáticos

Créditos 3.00

Funciones de variable compleja. Ecuaciones de Cauchy-Riemann. Integral de Cauchy. Series de Laurent. Teorema del residuo. Ecuaciones diferenciales parciales lineales. Funciones especiales. Funciones de Green. Análisis de Fourier. Transformada de Laplace.

FISI2025 »  Física computacional

Créditos 3.00

Sistemas de ecuaciones lineales. Interpolación y extrapolación. Raíces. Integración. Derivación. Series. Funciones especiales. Números aleatorios. Transformada de Fouriere. Integración de ecuaciones diferenciales. Valores y vectores propios. Problemas con valores en frontera.

FISI2040 »  Termodinámica

Créditos 3.00

 

Al finalizar el curso, se espera que el estudiante esté en capacidad de: comprender a cabalidad los conceptos de calor y temperatura así como el sentido físico de la primera y segunda ley de la termodinámica; usar y comprender los diferentes potenciales termodinámicos y las relaciones entre éstos; formular condiciones de estabilidad termodinámica.

El contenido del curso es el siguiente:


Definición de temperatura y calor. Primera y segunda ley. Eficiencia termodinámica. Potenciales termodinámicos. Relaciones de Maxwell. Estabilidad termodinámica.

FISI2051 »  Laboratorio intermedio

Créditos 3.00

Se realizan varios experimentos entre los siguientes: Efecto Fotoeléctrico. Experimento de Millikan. Carga específica del electrón. Velocidad de la luz. Experimento de Franck-Hertz. Interferometría (Michelson, Fabry-Perot). Espectroscopía de rayos Gama. Resonancia del spin electrónico. Detección de rayos cósmicos. Rayos X. Experimento de Rutherford con rayos Alfa. Efecto Hall.

FISI2101 »  Aceleradores de Partículas y sus Aplicaciones

Créditos 3.00

Este curso tiene como objetivo dar una introducción a los aceleradores de partículas, a los métodos de aceleración de partículas, a los principios de funcionamiento de los diversos tipos de aceleradores, al manejo de haces de partículas y a la aplicación de aceleradores en ciencias, medicina e industria. Haces de partículas en campos electromagnéticos; aceleradores electrostáticos; aceleradores lineales; aceleradores circulares; aceleradores colisionadores; aceleradores superconductores; aplicaciones.

FISI2350 »  Física atómica y molecular

Créditos 3.00

Radiación de cuerpo negro y la cuantización de la energía por Planck. El modelo de los cuantos de luz de Einstein. El modelo de Bohr del átomo de hidrógeno. Las reglas de cuantización de Bohr-Sommerfeld. Los postulados de de Broglie. La ecuación de Schrödinger. Pozos de potencial en 1D. Átomos hidrogenoides. El spin del electrón. El principio de exclusión de Pauli. La tabla periódica de los elementos. Enlaces moleculares covalentes y iónicos. La molécula de hidrógeno. Moléculas complejas. Espectros vibracionales, rotacionales y electrónicos de las moléculas.

FISI2405 »  Mecánica

Créditos 3.00

Revisión de la mecánica Newtoniana. Cinemática en coordenadas cilíndricas y esféricas. Fuerzas centrales. Sistemas no inerciales. Método Lagrangiano. Método Hamiltoniano. Mecánica de cuerpos rígidos: Transformaciones ortogonales, ángulos de Euler, tensor de inercia, ejes principales, movimiento libre del sólido rígido, trompo. Oscilaciones mecánicas. Colisiones. Relatividad especial. 4-vectores. Colisiones relativistas.

FISI2430 »  Electromagnetismo

Créditos 3.00

Ecuaciones de Maxwell. Electrostática y magnetostática con valores en la frontera. Energía en el campo electromagnético. Multipolos. Ondas electromagnéticas en medios conductores y dieléctricos. Reflexión, refracción y ecuaciones de Fresnel. Guías de ondas. Potenciales de Lienard-Wiechert y radiación electromagnética. Antenas. Interferencia, difracción y teoría de Kirchhoff. Formulación covariante de las ecuaciones de Maxwell.

FISI2470 »  Física y Música

Créditos 3.00

FISI2920 »  Cosmología

Créditos 3.00

Es un curso que hace una introducción a la cosmología física. Se enfatizan los aspectos fenomenológicos y se desarrolla una familiaridad con ciertas herramientas del cálculo. Se repasan o se introducen conceptos en la medida que sean necesarios para hablar de cosmología, tales como mecánica, relatividad especial y general, física térmica, física cuántica, núcleos y partículas, astronomía y astrofísica.

FISI2930 »  Astronomía General

Créditos 3.00

FISI3000 »  Práctica docente en Física

Créditos 3.00

Práctica de enseñanza dictando una sección de problemas correspondiente a un curso magistral de Física I, II, Ondas y Fluidos o Física Moderna, bajo la dirección del profesor de planta del curso magistral.

FISI3010 »  Mecánica cuántica I

Créditos 3.00

Teoría de Schrödinger de la mecánica cuántica. Soluciones a las ecuaciones de Schrödinger independientes del tiempo. Potenciales unidimensionales (transmisión y reflexión por una barrera, efecto túnel). Oscilador armónico cuántico unidimensional. Operadores escalera. Formalismo de la mecánica cuántica, espacio de Hilbert y notación de Dirac. Potenciales con simetría esférica. Momento angular orbital y de spin. Átomo de hidrógeno. Adición de momentos angulares.

FISI3011 »  Seminario de Física Teórica

Créditos 1.00

En este seminario se discute semanalmente un tema reciente de investigación en física teórica, ya sea analizando estudios publicados, o presentando avances en proyectos locales. El seminario sirve como punto de encuentro del grupo, y también para poner a los estudiantes en contacto con la investigación científica actual.

FISI3020 »  Mecánica cuántica II

Créditos 3.00

Sistemas de n partículas idénticas. Método WKB. Teoría de perturbaciones independientes del tiempo. Efecto Zeeman. Efecto Stark. Teoría de dispersión. Aproximación de Born. Ondas parciales. Sección eficaz de dispersión. Teoría de perturbaciones dependiente del tiempo. Absorción y emisión de radiación.

FISI3020C »  Compl. Mecánica Cuántica II

Créditos 0.00

FISI3040 »  Física estadística

Créditos 3.00

Sistemas macroscópicos. Elementos de estadística. Descripción estadística de un sistema de partículas. Interacciones térmicas. Parámetros experimentales. Métodos y resultados de la estadística clásica. Aplicaciones. Equilibrio entre fases. Estadística cuántica y aplicaciones. Teoría cinética elemental y el fenómeno de transporte.

FISI3040C »  Compl. Física Estadística

Créditos 0.00

FISI3099 »  Proyecto de grado

Créditos 3.00

Bajo la guía de un profesor de planta del Departamento, el estudiante elabora una monografía o proyecto de grado en un tema de investigación. Implica búsqueda bibliográfica, lectura de artículos científicos y síntesis; también puede incluir trabajo experimental y/o computacional.

FISI3101 »  Seminario de Altas Energías

Créditos 1.00

En este seminario se discute semanalmente un tema reciente de investigación en física de partículas elementales o tecnología de aceleradores, ya sea analizando estudios publicados, o presentando avances en proyectos locales. El seminario sirve como punto de encuentro del grupo, y también para poner a los estudiantes en contacto con la investigación científica actual.

FISI3150 »  Física subatómica

Créditos 3.00

Métodos experimentales para el estudio de los núcleos atómicos y de las partículas subatómicas. Perspectiva histórica: experimentos y descubrimientos. Radioactividad, decaimientos, colisiones y secciones eficaces. Propiedades de los núcleos atómicos y modelos nucleares. Decaimientos y reacciones nucleares. Fisión y fusión. Partículas e interacciones: desarrollo histórico. Modelo estático de quarks: camino óctuple, momentos magnéticos y fórmulas de masa. QED. El Modelo Estándar de la física de partículas: QFD y QCD.

FISI3150C »  Compl. Física Subatómica

Créditos 0.00

FISI3601 »  Seminario de Geociencias

Créditos 1.00

 En este seminario se discute semanalmente un tema reciente de investigación en Geociencias, ya sea analizando estudios publicados, o presentando avances en proyectos locales. El seminario sirve como punto de encuentro del grupo, y también para poner a los estudiantes en contacto con la investigación científica actual.

FISI3701 »  Seminario Materia Condensada

Créditos 1.00

En este seminario se discute semanalmente un tema reciente de investigación en física de la materia condensada, ya sea analizando estudios publicados, o presentando avances en proyectos locales. El seminario sirve como punto de encuentro del grupo, y también para poner a los estudiantes en contacto con la investigación científica actual.

FISI3760 »  Física del estado sólido

Créditos 3.00

Estructura cristalina. Vibraciones de la red. Teoría de electrones en metales y semiconductores. Tópicos seleccionados de propiedades magnéticas, superconductividad y defectos.

FISI3760C »  Compl. Estado Solido

Créditos 0.00

FISI3801 »  Seminario de Biofísica

Créditos 1.00

En este seminario se discute semanalmente un tema reciente de investigación en biofísica, ya sea analizando estudios publicados, o presentando avances en proyectos locales. El seminario sirve como punto de encuentro del grupo, y también para poner a los estudiantes en contacto con la investigación científica actual.

FISI3901 »  Seminario de Astronomía y Astrofísica

Créditos 1.00

En este seminario se discute semanalmente un tema reciente de investigación en astronomía o astrofísica, ya sea analizando estudios publicados, o presentando avances en proyectos locales. El seminario sirve como punto de encuentro del grupo, y también para poner a los estudiantes en contacto con la investigación científica actual.

FISI3902 »  Seminario II. Astronomía y Astrofísica

Créditos 1.00

En este seminario se discute semanalmente un tema reciente de investigación en astronomía, astrofísica o cosmología, ya sea analizando estudios publicados, o presentando avances en proyectos locales. El seminario sirve como punto de encuentro del grupo, y también para poner a los estudiantes en contacto con la investigación científica actual.

FISI3990 »  Inscripción a grado

Créditos 0.00

Este curso no tiene clases; es sólo una ayuda para identificar a los estudiantes que se deben graduar en el próximo semestre.

FISI4010 »  Mecánica cuántica avanzada I

Créditos 4.00

Teoría general de la adición de momentos angulares. Teorema de Wigner-Eckart. Formulación de Feynman de la mecánica cuántica. Teoría de perturbaciones. Mecánica Cuántica dependiente del tiempo. Partículas idénticas. Segunda cuantización.

FISI4011 »  Seminario I de Física Teórica

Créditos 2.00

El Seminario 1 le permite al estudiante conocer de cerca una de las áreas de la Física, en las cuales se hace investigación en el Departamento de Física y que ofrece un seminario semanal con conferencias de los miembros del grupo y de invitados de otras instituciones expertos en el tema. El estudiante participa asistiendo a las conferencias y presentando al final del seminario una conferencia sobre un tema sugerido por el director del seminario o por un profesor del grupo.

FISI4012 »  Seminario II de Física Teórica

Créditos 2.00

En el Seminario 2 el estudiante, además de asistir al seminario del grupo, debe preparar un proyecto de grado bajo la dirección de un profesor para presentarlo a evaluación externa (dos evaluadores) un mes antes de terminar el semestre. La nota de este curso solamente puede ser asignada una vez recibidos los conceptos de los evaluadores y el estudiante debe matricular el Trabajo de Grado 1 en el semestre inmediatamente siguiente.

FISI4034 »  Tópicos Avanzados en Cuántica

Créditos 4.00

FISI4040 »  Mecánica estadística

Créditos 4.00

Principios de la mecánica estadística clásica. Conjuntos estadísticos microcanónico, canónico y gran canónico. Mecánica estadística cuántica. Gases ideales fermiónicos y bosónicos. Aplicaciones. Transiciones de fase. Escalamiento. Exponentes críticos. Grupo de renormalización. Tópicos especiales.

FISI4040C »  Compl. Mecánica Estadística

Créditos 0.00

FISI4042 »  Tópicos en Mecánica Estadística

Créditos 4.00

El curso aborda tres tópicos especiales a los cuales se les dedicará en promedio cinco semanas a cada uno.
1. Elementos de la teoría estadística de fluidos simples en equilibrio.  Formalismos canónico y gran-canónico, funciones de correlación. Métodos diagramáticos de Mayer, expansión del virial. Ecuaciones de la jerarquía Born-Green-Yvon. Función de correlación directa, ecuación de Ornstein–Zernike. Teorías aproximadas. Teoría funcional de la densidad.
2. Matrices aleatorias.  Matrices aleatorias en diferentes campos de la física y las matemáticas: física nuclear, caos cuántico, ceros de la función zeta de Riemann. Conjuntos Gaussianos de matrices: ortogonal, unitario y simpléctico. Termodinámica y correlaciones de los valores propios. Analogía con gases de Coulomb.
3. Gases de Coulomb.  Apantallamiento y reglas de suma. Teoría de Debye–Hückel y de Poisson–Boltzmann. Equivalencia con la teoría de campos de sine-Gordon. Modelos exactamente solubles en dos dimensiones.

FISI4051 »  Laboratorio avanzado

Créditos 4.00

Desarrollar en los estudiantes habilidades experimentales avanzadas en la adquisición de datos, análisis de los mismos, conclusiones y elaboración de informes. Manejo de instrumentación especializada. Elaboración de proyectos de laboratorio.

FISI4051C »  Compl. Laboratorio Avanzado

Créditos 0.00

FISI4080 »  Teoría de la Información para Físicos

Créditos 4.00

FISI4090 »  Relatividad General-Cosmología

Créditos 4.00

FISI4098 »  Trabajo de grado (I)

Créditos 6.00

Investigación dirigida (o co-dirigida) por un profesor-investigador de planta del Departamento, que representa una contribución al avance de la física (ver Reglamento General de Posgrado).

FISI4099 »  Trabajo de grado (II)

Créditos 6.00

Investigación dirigida (o co-dirigida) por un profesor-investigador de planta del Departamento, que representa una contribución al avance de la física (ver Reglamento General de Posgrado).

FISI4101 »  Seminario I Altas Energías

Créditos 2.00

El Seminario 1 le permite al estudiante conocer de cerca una de las áreas de la Física, en las cuales se hace investigación en el Departamento de Física y que ofrece un seminario semanal con conferencias de los miembros del grupo y de invitados de otras instituciones expertos en el tema. El estudiante participa asistiendo a las conferencias y presentando al final del seminario una conferencia sobre un tema sugerido por el director del seminario o por un profesor del grupo.

FISI4102 »  Seminario II Altas Energías

Créditos 2.00

En el Seminario 2 el estudiante, además de asistir al seminario del grupo, debe preparar un proyecto de grado bajo la dirección de un profesor para presentarlo a evaluación externa (dos evaluadores) un mes antes de terminar el semestre. La nota de este curso solamente puede ser asignada una vez recibidos los conceptos de los evaluadores y el estudiante debe matricular el Trabajo de Grado 1 en el semestre inmediatamente siguiente.

FISI4150 »  Partículas y Campos I

Créditos 4.00

Iniciar a los estudiantes en la metodología y los conceptos de la teoría cuántica de campos relativista aplicada a la física de partículas, usando el método de cuantización canónica. Dada la duración del curso, la teoría desarrollada solo será aplicada al caso de la electrodinámica (QED), sin embargo, el tratamiento general presentado debería dejar a los estudiantes en posición de continuar hacia temas mas avanzados como el modelo electrodébil y la cromodinámica cuántica en un segundo curso o por su propia cuenta.

FISI4155 »  Instrumentación en Física de Partículas

Créditos 4.00

FISI4301 »  Geometría y Topología para Fis

Créditos 4.00

FISI4401 »  Seminario de Óptica Cuántica

Créditos 2.00

FISI4402 »  Seminario 2 de Óptica Cuántica

Créditos 2.00

FISI4405 »  Mecánica analítica

Créditos 4.00

Formulación Lagrangiana y Hamiltoniana de la mecánica clásica. Rotaciones, transformaciones ortogonales, tensor de inercia, ejes principales y ecuaciones de Euler del cuerpo rígido. Transformaciones canónicas. Variables angulares de acción. Ecuación de Hamilton - Jacobi. Pequeñas oscilaciones. Sistemas complejos.

FISI4430 »  Electrodinámica I

Créditos 4.00

Ley de Coulomb y Gauss. Potencial eléctrico. Funciones de Green. Solución de la ecuación de Laplace en diferentes geometrías. Funciones especiales asociadas. Ecuaciones de Maxwell en el vacío. Potenciales electromagnéticos. Vector de Poynting. Transformaciones gauge. Funciones de Green de la ecuación de onda y soluciones de potenciales retardados. Quadrivectores. Tensores. Transformaciones de Lorentz y formulación covariante de la electrodinámica. Funciones de Green covariantes. Radiación de una partícula en movimiento. Potenciales de Lienard-Wiechert. Fórmula de Larmor y generalización relativista. Distribución y espectro de radiación. Radiación de sincrotrón. Dispersión de Thompson.

FISI4430C »  Compl. Electrodinámica

Créditos 0.00

FISI4472 »  Óptica cuántica

Créditos 4.00

Este curso desarrollará las herramientas teóricas básicas y necesarias para comprender avances recientes en el estudio, control y manipulación de coherencias cuánticas asociadas con el campo electromagnético.

FISI4478 »  Sistemas Cuánticos Abiertos

Créditos 4.00

FISI4601 »  Seminario de Geociencias

Créditos 2.00

FISI4602 »  Seminario II de Geociencias

Créditos 2.00

FISI4701 »  Seminario I Materia Condensada

Créditos 2.00

El Seminario 1 le permite al estudiante conocer de cerca una de las áreas de la Física, en las cuales se hace investigación en el Departamento de Física y que ofrece un seminario semanal con conferencias de los miembros del grupo y de invitados de otras instituciones expertos en el tema. El estudiante participa asistiendo a las conferencias y presentando al final del seminario una conferencia sobre un tema sugerido por el director del seminario o por un profesor del grupo.

FISI4702 »  Seminario II Materia Condensada

Créditos 2.00

En el Seminario 2 el estudiante, además de asistir al seminario del grupo, debe preparar un proyecto de grado bajo la dirección de un profesor para presentarlo a evaluación externa (dos evaluadores) un mes antes de terminar el semestre. La nota de este curso solamente puede ser asignada una vez recibidos los conceptos de los evaluadores y el estudiante debe matricular el Trabajo de Grado 1 en el semestre inmediatamente siguiente.

FISI4801 »  Seminario I de Biofísica

Créditos 2.00

El Seminario 1 le permite al estudiante conocer de cerca una de las áreas de la Física, en las cuales se hace investigación en el Departamento de Física y que ofrece un seminario semanal con conferencias de los miembros del grupo y de invitados de otras instituciones expertos en el tema. El estudiante participa asistiendo a las conferencias y presentando al final del seminario una conferencia sobre un tema sugerido por el director del seminario o por un profesor del grupo.

FISI4802 »  Seminario II de Biofísica

Créditos 2.00

En el Seminario 2 el estudiante, además de asistir al seminario del grupo, debe preparar un proyecto de grado bajo la dirección de un profesor para presentarlo a evaluación externa (dos evaluadores) un mes antes de terminar el semestre. La nota de este curso solamente puede ser asignada una vez recibidos los conceptos de los evaluadores y el estudiante debe matricular el Trabajo de Grado 1 en el semestre inmediatamente siguiente.

FISI4810 »  Biología de Sistemas

Créditos 4.00

FISI4814 »  Microscopia Moderna

Créditos 4.00

FISI4814L »  Laboratorio de Microscopia Moderna

Créditos 0.00

FISI4901 »  Seminario I Astronomía y Astrofísica

Créditos 2.00

El Seminario 1 le permite al estudiante conocer de cerca una de las áreas de la Física, en las cuales se hace investigación en el Departamento de Física y que ofrece un seminario semanal con conferencias de los miembros del grupo y de invitados de otras instituciones expertos en el tema. El estudiante participa asistiendo a las conferencias y presentando al final del seminario una conferencia sobre un tema sugerido por el director del seminario o por un profesor del grupo.

FISI4902 »  Seminario II Astronomía y Astrofísica

Créditos 2.00

En el Seminario 2 el estudiante, además de asistir al seminario del grupo, debe preparar un proyecto de grado bajo la dirección de un profesor para presentarlo a evaluación externa (dos evaluadores) un mes antes de terminar el semestre. La nota de este curso solamente puede ser asignada una vez recibidos los conceptos de los evaluadores y el estudiante debe matricular el Trabajo de Grado 1 en el semestre inmediatamente siguiente.

FISI4906 »  Cúmulos Abiertos: Una Visión Observacional

Créditos 4.00

FISI4990 »  Inscripción a grado

Créditos 0.00

Inscripción a grado.

FISI6111 »  Seminario Avanzado I

Créditos 3.00

Seminario Avanzado I

FISI6112 »  Seminario Avanzado II

Créditos 3.00

Seminario Avanzado II

FISI6113 »  Seminario Avanzado III

Créditos 3.00

Seminario Avanzado 3

FISI6114 »  Seminario Avanzado IV

Créditos 3.00

Seminario Avanzado 4

FISI6115 »  Seminario Avanzado V

Créditos 3.00

Seminario Avanzado 5

FISI6116 »  Seminario Avanzado VI

Créditos 3.00

Seminario Avanzado 6

FISI6117 »  Seminario Avanzado VII

Créditos 3.00

Seminario Avanzado 7

FISI6118 »  Seminario Avanzado VIII

Créditos 3.00

FISI6119 »  Seminario Avanzado IX

Créditos 3.00

FISI6201 »  Investigación I

Créditos 5.00

FISI6202 »  Investigación I

Créditos 5.00

FISI6961 »  Proyecto Dirigido

Créditos 4.00

FISI6962 »  Proyecto Dirigido II

Créditos 4.00

FISI6970 »  Examen de Conocimientos

Créditos 0.00

FISI6971 »  Pasantía

Créditos 0.00

FISI6972 »  Examen de Candidatura

Créditos 0.00

FISI6981 »  Tesis I

Créditos 10.00

FISI6982 »  Tesis II

Créditos 10.00

FISI6983 »  Tesis III

Créditos 10.00

FISI6984 »  Tesis IV

Créditos 10.00

FISI6990 »  Sustentación de Tesis

Créditos 0.00

GEOC1002 »  Geociencias

Créditos 3.00

Familiarizar al estudiante con conceptos básicos de geociencias, procesos químicos y físicos que han dado origen a la forma y estructura de los planetas, en particular Tierra, a través del tiempo.

GEOC1003 »  Coloquio 1 de Geociencias

Créditos 0.50

GEOC1005 »  Coloquio 2 de Geociencias

Créditos 0.50

GEOC1022 »  Geología

Créditos 3.00

Aprender a interpretar mapas geológicos básicos, identificar rocas, fósiles y minerales en muestra de mano, tanto en laboratorio como en el campo. Entender estructuras geológicas y procesos geológicos en el contexto de la tectónica de placas.

GEOC1023 »  Laboratorio de Geología

Créditos 0.50

GEOC1038 »  Minerales Formadores de Rocas

Créditos 3.00

GEOC1039 »  Laboratorio de Minerales Formadores de Rocas

Créditos 0.50

GEOC1048 »  Paleontología

Créditos 3.00

GEOC1048L »  Laboratorio Paleontología

Créditos 0.50

GEOC1057 »  Geología Estructural y Tectónica

Créditos 3.00

GEOC1057L »  Complementaria Geología Estructural y Tectónica

Créditos 0.50

GEOC1140 »  Geoquímica

Créditos 3.00

GEOC1416B »  Vida y Tiempo de los Dinosaurios

Créditos 3.00

GEOC1611B »  Desastres Naturales

Créditos 3.00

GEOC2038 »  Petrología

Créditos 3.00

GEOC2038L »  Petrología - Laboratorio

Créditos 0.50

GEOC2045 »  Estratigrafía

Créditos 3.00

GEOC2046 »  Laboratorio de Estratigrafía

Créditos 0.50

GEOC2430 »  Geofísica

Créditos 3.00

GEOC2701 »  Análisis de Cuencas

Créditos 3.00