Áreas de investigación o énfasis

Áreas de investigación o énfasis

Biología evolutiva de vertebrados. Director: Carlos Daniel Cadena.                     Temas: sistemática filogenética, filogeografía, especiación, biogeografía, ecología histórica y genética de la conservación de aves y otros animales vertebrados de Colombia y otros países neotropicales.

Biología molecular marina. Director: Juan Armando Sánchez.
Temas: zooaxantelas, arrecifes de coral, blanqueamiento coralino, conectividad, filogeografía.

Bioquímica. Director: Jesús Alfredo Uribe.
Temas: desórdenes metabólicos, enfoque diagnóstico, enfermedades hereditarias, resonancia magnética, enfermedades de sustancia blanca y gris, consejería genética, rutas metabólicas, deficiencias enzimáticas.

Bioquímica de parásitos. Directora: Bárbara Zimmermann.
Temas: síntesis de pirimidinas, metabolismo de nucleótidos, expresión y purificación de proteínas recombinantes, Toxoplasma gondii, caracterización de cepas de Toxoplasma gondii.

Botánica y sistemática. Director: Santiago Madriñán.
Temas: filogenética, biodiversidad, biogeografía, biología tropical, florística.

Diagnóstico molecular y bioinformática. Director: Carlos Jaramillo. Profesora: Maria del Pilar Delgado.
Temas: inmunodiagnóstico, diagnóstico molecular, bioinformática, biología molecular básica y aplicada, diagnóstico de enfermedades infecciosas.

Ecología animal y primatología. Director: Pablo Stevenson.
Temas: conservación, comportamiento animal, ecología básica, ornitología, inventarios de fauna, botánica, educación ambiental, regeneración de bosques.

Ecofisiología del comportamiento y herpetología. Director: Adolfo Amézquita.
Temas: ecofisiología de anfibios y reptiles, comunicación, bioacústica, variación geográfica, selección sexual, evolución de historias de vida, canibalismo, plasticidad fenotípica.

Fisiología vegetal. Directora: Eloisa Lasso.
Temas: fisiología vegetal, ecofisiología de plantas, páramo, bosque alto andino, relaciones hídricas, transpiración, ajustes osmóticos, adaptaciones al frío.

Fitopatología y micología médica. Directoras: Silvia Restrepo y Adriana Bernal.
Temas: interacciones plantas-microorganismos, interacciones hongos-humanos, diagnóstico de fitopatógenos.

Genética Humana. Directora: Helena Groot. Profesoras: Maria Mercedes Torres, Maria Claudia Lattig.
Temas: epidemiología molecular de cáncer, genética toxicológica, polimorfismos genéticos, filogenética, cultivos celulares, susceptibilidad a enfermedades.

Genética de poblaciones. Director: Andrew Crawford.
Temas: genética de poblaciones, genética molecular, genética de divergencia profunda, evolución, especiación, Drosophila, Heliconius, sistemática molecular, bioestadística, filogeografía, citogenética.

Microbiología de alimentos. Directora: María Consuelo Vanegas.
Temas: microbiología de alimentos, aguas, técnicas moleculares, patógenos bacterianos, Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), calidad industrial, salud pública, inocuidad alimentaria.

Microbiología molecular. Directora: Jenny Dussán. Profesora: Martha Vives
Temas: diversidad microbiana, microbiología molecular, biorremediación, control biológico, bioprospección.

Parasitología tropical. Director: Felipe Guhl. Profesores: Jorge Molina, Camila González
Temas: parasitología tropical, epidemiología, biología molecular, sistemas de información geográfica, entomología, genética de poblaciones, control de Enfermedades Trasmitidas por Vectores (ETV), prevención y vigilancia.

Zoología y ecología acuática. Directores: Emilio Realpe.
Temas: invertebrados, macroinvertebrados bentónicos, microcrustáceos, entomología acuática, taxonomía, biodiversidad, distribución, bioindicación, limnología, biología del desarrollo.

Ecología molecular de vertebrados acuáticos. Directora: Susana Caballero.

Temas: ecología Molecular, filogeografía, taxonomía, sistemática, diversidad.

 

Palinologia y paleoecología tropical. Directora: Catalina González.

Temas: Ecología, filogeografía, la conservación de la biodiversidad y el cambio climático