Estructura

Estructura
 

La Facultad de Artes y Humanidades se creó en 1997 y está compuesta por los departamentos de Humanidades y Literatura, Música y Arte, que ofrecen estudios de pregrado, y el Centro de Estudios en Periodismo CEPER. En el nivel de posgrado, la Facultad cuenta con los siguientes programas: Maestría en Periodismo, Especialización en Creación Multimedia, Maestría en Literatura y Doctorado en Literatura.


La investigación juega un papel primordial en el desarrollo de los programas académicos de pregrado y posgrado de los departamentos de la Facultad y se gestiona, financia y divulga a través del Comité de Investigación y Creación (CIC). Consciente del carácter diverso de las disciplinas que se agrupan en la Facultad, así como de su especificidad en cuanto al tipo de investigación, este comité tiene en cuenta las distintas formas de producción intelectual y sus respectivas validaciones.


La Facultad está comprometida con el Ciclo Básico Uniandino (CBU) y diseña cursos generales en torno al análisis y comprensión de textos literarios, la apreciación musical, la historia del Arte y el periodismo, con el fin de contribuir a la educación de los estudiantes Uniandinos.
 

De igual manera, la Facultad ofrece y coordina actividades extracurriculares abiertas a todos los estudiantes de la Universidad como ámbitos de desarrollo de su expresión artística. Entre ellas, se encuentra el Grupo de Teatro (Departamento de Humanidades y Literatura), en el cual se han iniciado grupos profesionales, directores y actores de reconocida trayectoria. El Departamento de Música ofrece el Coro de la Universidad de los Andes, agrupación que, en sus cincuenta y un años de existencia, ha participado en numerosos eventos corales nacionales e internacionales. Igualmente, el Coro de Cámara, que está compuesto por estudiantes avanzados del programa de Música, lleva a cabo una importante labor de difusión del repertorio coral. El mismo departamento ofrece el Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical, abierto a niños de entre tres y quince años de edad. La Sala de Música Ernesto Martín presta a la comunidad Uniandina un servicio permanente de audiciones, recitales y conferencias, además, cuenta con un servicio de préstamo de partituras y grabaciones. El departamento de Humanidades y Literatura ofrece talleres de creación literaria en las áreas de poesía, narrativa y dramaturgia.