Listado cursos

Especialización en Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo

CIDE 5300 Teorías de desarrollo (3 créditos): Este curso deberá explorar las principales teorías o enfoques del desarrollo desde una perspectiva histórica y comparada, haciendo explícitos los efectos económicos, sociales y políticos en los países en desarrollo y el papel del Estado, la empresa privada y la sociedad civil en estos procesos. El curso deberá también incluir un abordaje de las principales teorías de análisis institucional y su vinculación con las teorías de desarrollo.


CIDE 5305 Empresa y desarrollo (2 créditos) : En este curso se propone que los estudiantes comprendan desde una perspectiva crítica, el papel de la empresa privada en los procesos de desarrollo, aproximándose también a los primeros intentos de RSE y los debates actuales en el tema. Desde el punto de vista práctico, se deberán revisar los principales instrumentos para la gestión y medición de la RSE.


CIDE 5303 Sociedad civil y desarrollo (2 créditos): Este curso deberá explorar de manera crítica la participación de la sociedad civil en los programas y proyectos de RS. Adicionalmente deberá ubicar la importancia histórica de términos como altruismo y filantropía diferenciándolos del concepto de RS. Así mismo, revisará la principal literatura, y normatividad nacional e internacional en la que se ha reglamentado la participación de la sociedad civil (organizada y no organizada) en los procesos de RS.


CIDE 5310 Estado y desarrollo (2 créditos): Este curso deberá aproximar a los estudiantes de manera crítica al papel del Estado en los distintos enfoques y modelos de desarrollo y sus implicaciones en los proyectos y programas de responsabilidad social. Por otro lado, se analizará el papel del Estado en la regulación de la gestión de la RS.


CIDE 5311 Teoría y análisis de las organizaciones (3 créditos): En este curso se propone explorar desde una perspectiva teórica y práctica las dinámicas y comportamientos de las organizaciones públicas y privadas y sus impactos en los procesos de desarrollo, a través de las iniciativas de RS.


CIDE 5312 Cogestión y corresponsabilidad (3 créditos): En este curso se propone realizar una revisión de casos concretos de planes y programas de RS con el fin de identificar la participación del sector privado, de la sociedad civil y del Estado, con el fin de evaluar los beneficios, retos y lecciones aprendidas de la participación de estos actores en las distintas experiencias estudiadas.

CIDE Gestión de la RS en las organizaciones (3 créditos) : En este curso los estudiantes se acercarán a la aplicación de las herramientas y metodologías para el diseño y gestión de proyectos y programas de RS. Así mismo, constituye un espacio para identificar la aplicación de normatividad nacional e internacional sobre estándares de RS a casos concretos.


CIDE 5309 Ética, responsabilidad social y desarrollo (2 créditos): En este curso los estudiantes comprenderán la importancia de definir la RS en términos éticos. En ese sentido, se revisarán aquellas teorías que explican las “formas” en las que los individuos toman decisiones que tienen impacto individual y a nivel de sociedad en general, así como en los planes y proyectos de RS.

 

Especialización en Gestión Regional del Desarrollo

CIDE 5400 Teorías del desarrollo (3 créditos): Este curso explora las principales teorías o enfoques del desarrollo desde una perspectiva histórica y comparada, haciendo explícitos los distintos enfoques que prevalecen, así como la multidimensionalidad de los procesos de desarrollo a nivel local y regional. Se espera que la teorías sean analizadas teniendo en cuenta los efectos económicos, sociales y políticos en los países en desarrollo y el papel del Estado, la empresa privada y la sociedad civil en estos procesos.


CIDE 5401 Instituciones y desarrollo (2 créditos): Este curso propone una aproximación a las principales corrientes y escuelas de pensamiento institucional, con el fin de vincular este tipo de análisis a los procesos de desarrollo y a las políticas públicas de desarrollo regional.


CIDE 5403 Cultura y desarrollo (2 créditos): En este curso la categoría de cultura adquiere una relevancia fundamental por constituirse en un elemento central para interpretar los procesos de desarrollo en general, así como para proponer espacios y alternativas para la formulación e implementación de políticas públicas de desarrollo regional. Se espera entonces que los estudiantes comprendan la importancia de la cultura en las dinámicas regionales y sus implicaciones para el desarrollo de un país y de la región.


CIDE 5405 Planificación del desarrollo (3 créditos): Este curso tiene como propósito abordar las principales teorías de la planeación, vinculándolas a los modelos de desarrollo, así como a temas institucionales y de organización del Estado. Así mismo, profundizará en las lógicas, instrumentos y metodologías de la planeación en general y de la planeación para el desarrollo regional en particular. Se espera entonces que el estudiante adquiera habilidades de análisis para ejecutar decisiones de planeación en el territorio.


CIDE 5402 Medio ambiente y desarrollo (2 créditos): En este curso se propone comprender de qué manera la actividad y el desarrollo humano tienen un impacto a nivel ambiental, con el objetivo de analizar y proponer alternativas de manejo y administración del medio ambiente en espacios y escalas distintas.


CIDE 5404 Sociedad y desarrollo (2 créditos): El objetivo consiste en vincular las principales teorías sociales con los retos del desarrollo, con el objetivo de analizar de manera amplia y crítica problemas que caracterizan las dinámicas regionales como migración y educación. Así mismo, el curso deberá incorporar el análisis de indicadores sociales, demográficos y de población como insumos para la formulación e implementación de políticas de desarrollo regional.


CIDE 5406 Administración del desarrollo (3 créditos): Este curso tiene como objetivo que los estudiantes comprendan, desde una perspectiva interdisciplinaria, los procesos de desarrollo local, así como los métodos y técnicas de gestión regional, mediante un análisis que involucre la identificación de aquellos actores, arreglos institucionales y políticas públicas con impacto en el territorio. Así mismo, identificará las reformas y cambios en la estructura del estado y sus implicaciones para la gestión regional del desarrollo.


CIDE 5407 Financiación del desarrollo (3 créditos): En este curso se propone una aproximación a las distintas fuentes de financiación del desarrollo local y regional, teniendo como referencia la normatividad vigente en Colombia. Se propone un abordaje a los temas de regalías, participaciones, la cofinanciación a través de cooperación internacional, los recursos propios (tributarios y no tributarios) y la descentralización fiscal como algunas de posibilidades de financiación del desarrollo.

 

Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo

CIDE 5100 Teorías de desarrollo (3 créditos): En este curso se analizarán las principales teorías o enfoques del desarrollo desde una perspectiva histórica y comparada, haciendo explícitos los efectos económicos, sociales y políticos en los países en desarrollo, así como las implicaciones de éstas teorías en la forma, dinámica y niveles de intervención de los estados nacionales.


CIDE 5101 Instituciones y desarrollo (2 créditos): Este curso propone una aproximación a las principales corrientes y escuelas de pensamiento institucional, con el fin de vincular este tipo de análisis a los procesos de desarrollo y a las políticas públicas.
 

CIDE 5110 Estado y desarrollo (2 créditos): En este curso se propone identificar el papel del Estado en los procesos de desarrollo en un contexto global. En este sentido, tendrá una aproximación a la teoría general del Estado y a los distintos modelos de Estado (ej: estado desarrollista vs. estado regulador) con el fin de que los estudiantes comprendan las implicaciones de uno y otro modelo en la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas para el desarrollo.
 

CIDE 5111 Organización y funcionamiento del estado (2 créditos): En este curso los estudiantes comprenderán la estructura y organización del Estado colombiano, así como las implicaciones del andamiaje institucional en la administración y gestión de lo público a nivel nacional y local. El curso propone también una mirada crítica y comparada a los debates sobre centralización y descentralización y sus implicaciones para las políticas públicas orientadas al desarrollo.
 

CIDE 5106 Economía y finanzas públicas (2 créditos): Este curso tiene como propósito identificar el papel de la economía y de las finanzas públicas en los procesos de toma de decisión de asignación de recursos públicos.
 

CIDE 5107 Agenda de gobierno y formulación de políticas públicas (3 créditos): En este curso los estudiantes comprenderán cómo una determinada problemática se traduce en una política pública. Los estudiantes contarán con las herramientas necesarias para realizar diagnósticos que requieren de la intervención del Estado para la formulación y diseño de políticas que deberán estar orientadas a promover procesos de desarrollo.
 

CIDE 5108 Implementación y gerencia de las políticas públicas (3 créditos): Los estudiantes se aproximarán a la forma en la que se llevan a cabo las políticas públicas para el desarrollo.  En ese sentido, algunas de las preguntas que se abordan en el curso son: ¿Quién formula y quién implementa políticas públicas? ¿Todos los temas son susceptibles de implementación de políticas públicas? ¿En qué casos se requiere de enfoques universalizantes y en cuáles de focalización? ¿Qué tipo de Estado o de organización administrativa se requiere para la implementación de políticas públicas? ¿Cuáles son los límites y retos de la implementación de políticas públicas en el caso colombiano?
 

CIDE 5109 Evaluación de políticas públicas (3 créditos): En este curso se ofrecerá un panorama de las principales metodologías y enfoques de evaluación de políticas públicas, incluyendo aquellas que combinan valoraciones de tipo ético y político con aspectos técnicos, con el fin de que los estudiantes realicen una aplicación práctica a casos concretos de políticas para el desarrollo.

 

Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

Cursos del área de fundamentación teórica:


CIDE 4123 Historia y teorías del desarrollo (4 créditos): Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de: (i) identificar, comparar y examinar de manera crítica las principales nociones, teorías y modelos contemporáneos del desarrollo y sus fundamentos teóricos e históricos; (ii) identificar las formas de intervención y las políticas asociadas a dichas nociones, el papel que corresponde en las mismas al estado, al mercado y a la sociedad civil así como sus efectos sociales, económicos y políticos; (iii) analizar críticamente nociones, teorías, propuestas y opciones de desarrollo, identificando las ventajas y limitaciones de las visiones teóricas subyacentes y articulando una posición propia sobre ellas; y (iv) examinar problemas, preguntas o hipótesis relevantes para los estudios del desarrollo a la luz de los conceptos y enfoques estudiados en el curso.

CIDE 4131 Problemáticas y retos del desarrollo (4 créditos): El curso estará enfocado hacia un entendimiento de los problemas que afrontan los procesos de desarrollo contemporáneos y de los desafíos que de tales problemas se desprenden. El énfasis se hará sobre tres de tales problemas y desafíos: el concepto de desarrollo en sí mismo y las implicaciones de adopter una u otra acepción; la valoración (medición) del desarrollo, como estado y como situación y la práctica del desarrollo desde la perspectiva de los principales tipos de políticas para hacer frente a algunos de los problemas a los que con mayor frecuencia se ve abocado.


Instituciones y desarrollo (4 créditos): En este curso se realizará un abordaje y análisis crítico de los aportes que desde la economía, la ciencia política y la sociología se han hecho a la teoría institucional.
 

SEMINARIOS ELECTIVOS CIDER Y SEMINARIOS UNIANDES (énfasis en investigación y en profundización):

Seminarios electivos Cider: Estos seminarios abordan temas específicos de las agendas de investigación de los profesores y de los estudiantes, con base en literatura e información de punta sin desconocer los referentes clásicos.

Oferta 201310:

  • Trabajo, Género y Desarrollo
  • Vulnerabilidad, Marginalidad y Desigualdad: Dilemas del Desarrollo
  • Instituciones y Desarrollo: Violencia y Desarrollo, preguntas, métodos, hallazgos y controversias.

Oferta 201320:

  • Accountability, gobernanza democrática y desarrollo: análisis de trayectorias y experiencias en América Latina y Colombia.
  • Sostenibilidad y negocios: estrategias para el desarrollo.

Seminarios electivos Uniandes: Estos seminarios contribuyen al desarrollo conceptual o metodológico de los proyectos de investigación o temas de profundización de los estudiantes.

CURSOS DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN – ÉNFASIS EN INVESTIGACIÓN:

CIDE 4100 Diseño de investigación (4 créditos): En este curso los estudiantes encontrarán un espacio de orientación y retroalimentación para la formulación y definición del problema, la pregunta y los objetivos de la propuesta de trabajo de grado. También se espera que los estudiantes hayan elaborado un primer rastreo de bibliografía que a nivel teórico se ha publicado sobre el tema de investigación, así como haber elaborado una primera aproximación al estado de conocimiento sobre el problema de investigación propuesto.
 

CIDE 4100 Introducción a métodos de investigación (4 créditos): En este curso se realizará un acercamiento a los principales métodos cualitativos y cuantitativos de investigación con el fin de que los estudiantes identifiquen las herramientas investigativas aplicables a los trabajos de grado. Los estudiantes trabajarán de forma simultánea con los Directores de Trabajo de grado para lograr los objetivos de este curso.


Tutorial de investigación (4 créditos): Este seminario constituye un espacio de apoyo en el proceso final de redacción de los documentos de investigación. Al finalizar el curso del seminario tutorial, los estudiantes deberán presentar un primera versión borrador completa del texto, que incluya el análisis y los resultados obtenidos durante el proceso de investigación.
 

CIDE 4110 Sustentación (1 crédito): En este curso el estudiante debe entregar una versión definitiva del documento de trabajo de grado, con el fin de someterla a consideración de los jurados para su evaluación definitiva.


CURSOS DEL ÁREA DE PROFUNDIZACIÓN- ÉNFASIS PROFUNDIZACIÓN

CIDE 4129 Metodologías para el análisis de intervenciones (4 créditos): El curso está orientado a darle a los estudiantes las herramientas metodológicas para identificar y organizar la literatura más relevante relacionada con su problema específico, así cómo para analizar distintas formas de intervención a los problemas del desarrollo.
 

CIDE 4132 Estudios dirigidos de profundización I (4 créditos): Con la orientación del profesor tutor y del coordinador, el estudiante deberá presentar un documento de avance que evidencie una revisión bibliográfica sobre el tema de profundización.
 

Estudios dirigidos de profundización II (4 créditos): Con la orientación del profesor tutor y del coordinador, el estudiante deberá presentar un documento completo sobre el tema escogido para profundizar.
 

CIDE 4110 Sustentación (1 crédito): En este curso el estudiante debe entregar una versión definitiva del documento de trabajo de grado, con el fin de someterla a consideración de los jurados para su evaluación definitiva.

 

CIDE4100 »  Diseño de investigación

Créditos 4.00

El propósito de este curso es el de generar un espacio de reflexión sobre el proceso del diseño de investigación partiendo de las siguientes preguntas: ¿Qué se va a estudiar en el trabajo de grado del Cider?, ¿por qué y para desea estudiarse?, ¿cómo será abordado el objeto de estudio?, ¿de qué manera será analizado?, y ¿en qué tiempo y cómo se presentarán los resultados? Se parte de concebir la investigación social como un proceso en el que el investigador produce conocimiento a partir del involucramiento en un conjunto de decisiones y prácticas, que de manera sistemática y crítica le permiten conocer situaciones de interés, modificar su propia práctica e influir en contextos de desarrollo.
 

CIDE4107 »  Seminario de Investigación

Créditos 1.00

Estos seminarios constituyen un espacio académico orientado a apoyar el proceso de investigación de los estudiantes de la maestría. Al finalizar el seminario de investigación los estudiantes deben haber presentado y aprobado un documento que contenga: i) una revisión bibliográfica completa sobre el tema de investigación propuesto, ii) el marco conceptual terminado, iii) un marco metodológico definitivo para su implementación, y iv) un plan de implementación del diseño metodológico.
Al finalizar el seminario tutorial, los estudiantes deben haber presentado una versión completa del documento de trabajo de grado con el objeto de ser presentada a los lectores, quienes conceptuarán sobre el texto del documento, con el fin de que el estudiante realice los ajustes y cambios para la sustentación del trabajo final.
 

CIDE4110 »  Sustentación

Créditos 1.00

Después de realizadas las correcciones y ajustes al documento final de investigación, con base en los conceptos del director de trabajo de grado, así como del jurado interno y el externo, los estudiantes procederán a presentar los resultados obtenidos.

CIDE4114 »  Seminario Tutorial

Créditos 1.00

Estos seminarios constituyen un espacio académico orientados a apoyar el proceso de investigación de los estudiantes de la maestría. Al finalizar el seminario de investigación los estudiantes deben haber presentado y aprobado un documento que contenga: i) una revisión bibliográfica completa sobre el tema de investigación propuesto, ii) el marco conceptual terminado, iii) un marco metodológico definitivo para su implementación, y iv) un plan de implementación del diseño metodológico.
Al finalizar el seminario tutorial, los estudiantes deben haber presentado una versión completa del documento de trabajo de grado con el objeto de ser presentada a los lectores, quienes conceptuarán sobre el texto del documento, con el fin de que el estudiante realice los ajustes y cambios para la sustentación del trabajo final.

CIDE4119 »  Taller escritura de documentos

Créditos 0.00

Taller de escritura de documentos académicos

CIDE4123 »  Historia y Teorías del Desarrollo

Créditos 4.00

CIDE4124 »  Seminario Electivo 1

Créditos 4.00

CIDE4125 »  Seminario Electivo 2

Créditos 4.00

CIDE4126 »  Seminario Electivo 3

Créditos 4.00

CIDE4127 »  Seminario Electivo 4

Créditos 4.00

CIDE4128 »  Introducción a los Métodos de Investigación

Créditos 4.00

CIDE4129 »  Metodologías para el Análisis de Intervenciones

Créditos 4.00

CIDE4130 »  Seminario Escuela de Verano

Créditos 4.00

CIDE4131 »  Problemáticas y Retos del Desarrollo

Créditos 4.00

CIDE4132 »  Estudios Dirigidos 1

Créditos 4.00

CIDE5100 »  Teorías de desarrollo

Créditos 3.00

El nuevo orden mundial de posguerra caracterizado por la guerra fría, el surgimiento de las Naciones Unidas y los procesos de independencia de las colonias europeas en África y Asia impactaría de manera significativa las décadas sucesivas al intentar reproducir en el resto del mundo el estándar de vida de los países hegemónicos. Con la crisis de las instituciones de Bretton Woods y del petróleo a comienzos de la década de 1970, posiciones político-ideológicas neoliberales comenzaron a tener preponderancia en circunstancias en donde la eficiente localización de recursos globales era el objetivo clave. De esta manera, en la primera parte de este curso se analizan los principales fundamentos ideológicos e instrumentos de política pública vinculados a distintos enfoques teóricos del desarrollo, relacionándolos con los sucesos mencionados anteriormente. Adicionalmente se propone hacer explícitos los impactos económicos, sociales y políticos de estos enfoques en distintos países en desarrollo. Una vez identificados los antecedentes históricos, en la segunda parte del curso se estudian temáticas transversales a los debates contemporáneos sobre desarrollo como por ejemplo, el enfoque económico del desarrollo, los objetivos de desarrollo del milenio, la cooperación internacional, los problemas de pobreza, inequidad y vulnerabilidad, la preocupación medioambiental y la globalización.

CIDE5101 »  Instituciones y desarrollo

Créditos 2.00

Este curso está dividido en tres secciones: en la primera parte se propone una introducción y revisión de la teoría institucional, para posteriormente identificar las principales teorías del institucionalismo, haciendo una revisión de aquellos autores y temas más relevantes en los debates de los últimos años. La tercera sección tiene como propósito articular las teorías del institucionalismo con los debates sobre desarrollo. Se propone entonces una aproximación a las relaciones entre geografía y desarrollo, desarrollo económico y democracia, organizaciones y responsabilidad social, ética y corrupción, entre otras. El curso involucra a los estudiantes a través de debates, conferencias y talleres.
 

CIDE5106 »  Economía y finanzas públicas

Créditos 2.00

El estudio del gobierno y las políticas públicas responde en gran medida a la necesidad de comprender los asuntos de gobierno y las estructuras políticas, institucionales, organizacionales y económicas que enmarcan el ciclo de las políticas públicas. De esta manera, se propone un análisis del sector público en el marco de sus objetivos de eficiencia y equidad, así como de los efectos de sus decisiones. En el desarrollo del curso se ofrece a los estudiantes aquellas herramientas conceptuales, teóricas y de análisis de la economía y de las finanzas públicas, mediante las cuales resulta posible determinar de qué manera incide el sector público en el funcionamiento de la actividad económica, en el comportamiento de los individuos y en el logro de los objetivos de eficiencia o equidad.

CIDE5107 »  Agenda de gobierno y formulación de políticas públicas

Créditos 3.00

Desde una perspectiva interdisciplinaria, este curso introduce al estudiante al análisis de políticas públicas a través del estudio de dos momentos fundamentales del proceso de construcción de la política pública: la formación de agenda y la formulación de soluciones. En una primera parte se realiza el estudio de un marco conceptual que desde la ciencia política y la economía permite comprender los determinantes de los procesos de formación de agenda y formulación de soluciones, enfatizando en dos conceptos esenciales: la esfera pública y la acción colectiva. El segundo módulo corresponde al análisis de política pública, para posteriormente entrar a un tercer módulo, en el que se propone el estudio y comprensión de los determinantes en la construcción de la agenda pública y de la forma como los temas socialmente relevantes son considerados por los hacedores de política. La última parte del curso consiste en un análisis sobre cómo el gobierno formula una política en tanto solución a un problema, teniendo en cuenta su entorno y el conjunto de actores relevantes para una adecuada solución. De esta manera, en este curso se hace un énfasis particular en la necesidad de entender que la política pública se construye en la esfera pública, en la cual la estructura social y el arreglo institucional son determinantes para su configuración.

CIDE5109 »  Evaluación de políticas públicas

Créditos 3.00

En este curso se ofrecerá un panorama de las principales metodologías y enfoques de evaluación de políticas públicas, incluyendo aquellas que combinan valoraciones de tipo ético y político con aspectos técnicos, con el fin de que los estudiantes realicen una aplicación práctica a casos concretos de políticas para el desarrollo.
 

CIDE5110 »  Estado y Desarrollo

Créditos 2.00

CIDE5111 »  Organización y Funcionamiento del Estado

Créditos 2.00

CIDE5112 »  Implementación y Gerencia de las Políticas Publicas

Créditos 3.00

CIDE5300 »  Teorías de desarrollo

Créditos 3.00

Este curso deberá explorar las principales teorías o enfoques del desarrollo desde una perspectiva histórica y comparada, haciendo explícitos los efectos económicos, sociales y políticos en los países en desarrollo y el papel del Estado, la empresa privada y la sociedad civil en estos procesos. El curso deberá también incluir un abordaje de las principales teorías de análisis institucional y su vinculación con las teorías de desarrollo.

CIDE5303 »  Sociedad civil y desarrollo

Créditos 2.00

Este curso deberá explorar de manera crítica la participación de la sociedad civil en los programas y proyectos de RS. Adicionalmente deberá ubicar la importancia histórica de términos como altruismo y filantropía diferenciándolos del concepto de RS. Así mismo, revisará la principal literatura, y normatividad nacional e internacional en la que se ha reglamentado la participación de la sociedad civil (organizada y no organizada) en los procesos de RS.

CIDE5309 »  Ética responsabilidad social y desarrollo

Créditos 2.00

En este curso los estudiantes comprenderán la importancia de definir la RS en términos éticos. En ese sentido, se revisarán aquellas teorías que explican las “formas” en las que los individuos toman decisiones que tienen impacto individual y a nivel de sociedad en general, así como en los planes y proyectos de RS.

CIDE5310 »  Estado y desarrollo

Créditos 2.00

Este curso deberá aproximar a los estudiantes de manera crítica al papel del Estado en los distintos enfoques y modelos de desarrollo y sus implicaciones en los proyectos y programas de responsabilidad social. Por otro lado, se analizará el papel del Estado en la regulación de la gestión de la RS.

CIDE5311 »  Teoría y análisis de las organizaciones

Créditos 3.00

En este curso se propone explorar desde una perspectiva teórica y práctica las dinámicas y comportamientos de las organizaciones públicas y privadas y sus impactos en los procesos de desarrollo, a través de las iniciativas de RS.

CIDE5312 »  Cogestión y corresponsabilidad

Créditos 3.00

En este curso se propone realizar una revisión de casos concretos de planes y programas de RS con el fin de identificar la participación del sector privado, de la sociedad civil y del Estado, con el fin de evaluar los beneficios, retos y lecciones aprendidas de la participación de estos actores en las distintas experiencias estudiadas.

 

CIDE5315 »  Gestión de la Responsabilidad Social de las Organizaciones

Créditos 3.00

CIDE5316 »  Empresa y Desarrollo

Créditos 2.00

CIDE5400 »  Teorías de desarrollo

Créditos 3.00

Este curso explora las principales teorías o enfoques del desarrollo desde una perspectiva histórica y comparada, haciendo explícitos los distintos enfoques que prevalecen, así como la multidimensionalidad de los procesos de desarrollo a nivel local y regional. Se espera que las teorías sean analizadas teniendo en cuenta los efectos económicos, sociales y políticos en los países en desarrollo y el papel del Estado, la empresa privada y la sociedad civil en estos procesos.

CIDE5401 »  Instituciones y desarrollo

Créditos 2.00

Este curso propone una aproximación a las principales corrientes y escuelas de pensamiento institucional, con el fin de vincular este tipo de análisis a los procesos de desarrollo y a las políticas públicas de desarrollo regional.

CIDE5402 »  Medio Ambiente y Desarrollo

Créditos 2.00

En este curso se propone comprender de qué manera la actividad y el desarrollo humano tienen un impacto a nivel ambiental, con el objetivo de analizar y proponer alternativas de manejo y administración del medio ambiente en espacios y escalas distintas.

CIDE5403 »  Cultura y desarrollo

Créditos 2.00

En este curso la categoría de cultura adquiere una relevancia fundamental por constituirse en un elemento central para interpretar los procesos de desarrollo en general, así como para proponer espacios y alternativas para la formulación e implementación de políticas públicas de desarrollo regional. Se espera entonces que los estudiantes comprendan la importancia de la cultura en las dinámicas regionales y sus implicaciones para el desarrollo de un país y de la región.

CIDE5404 »  Society and Development

Créditos 2.00

El objetivo consiste en vincular las principales teorías sociales con los retos del desarrollo, con el objetivo de analizar de manera amplia y crítica problemas que caracterizan las dinámicas regionales como migración y educación. Así mismo, el curso deberá incorporar el análisis de indicadores sociales, demográficos y de población como insumos para la formulación e implementación de políticas de desarrollo regional.

CIDE5405 »  Planificación del desarrollo

Créditos 3.00

Este curso tiene como propósito abordar las principales teorías de la planeación, vinculándolas a los modelos de desarrollo, así como a temas institucionales y de organización del estado. Así mismo, profundizará en las lógicas, instrumentos y metodologías de la planeación en general y de la planeación para el desarrollo regional en particular. Se espera entonces que el estudiante adquiera habilidades de análisis para ejecutar decisiones de planeación en el territorio.

CIDE5406 »  Administración del desarrollo

Créditos 3.00

Este curso tiene como objetivo que los estudiantes comprendan, desde una perspectiva interdisciplinaria, los procesos de desarrollo local, así como los métodos y técnicas de gestión regional, mediante un análisis que involucre la identificación de aquellos actores, arreglos institucionales y políticas públicas con impacto en el territorio. Así mismo, identificará las reformas y cambios en la estructura del estado y sus implicaciones para la gestión regional del desarrollo.

CIDE5407 »  Financiación del desarrollo

Créditos 3.00

En este curso se propone una aproximación a las distintas fuentes de financiación del desarrollo local y regional, teniendo como referencia la normatividad vigente en Colombia. Se propone un abordaje a los temas de regalías, participaciones, la cofinanciación a través de cooperación internacional, los recursos propios (tributarios y no tributarios) y la descentralización fiscal como algunas de posibilidades de financiación del desarrollo.