Objetivos

Objetivos

Los objetivos del Pregrado en Música varían según el énfasis escogido:

Énfasis en composición: tiene dos orientaciones: música electroacústica y música acústica instrumental. Se caracteriza por conducir al estudiante al dominio del panorama de la problemática composicional, tanto desde el punto de vista técnico, como estético, sobre los medios a su disposición (instrumentos tradicionales, voces y recursos electroacústicos). Propone el dominio de estos medios en forma solística, de cámara, mixta y orquestal; el manejo de la forma musical en el tiempo, como objeto de reflexión y praxis composicional; el dominio de los procesos de abstracción, de conceptos estéticos, artísticos, humanísticos, e incluso científicos, aplicados a la composición. Se cuenta con un laboratorio dotado con equipos y programas con tecnología de punta.

Énfasis en dirección coral: prepara directores de coro, quienes necesitan una gran capacidad de liderazgo, así como un fino criterio para la selección de obras y la conformación de programas de concierto. Exige de sus estudiantes un alto conocimiento del repertorio, desde el punto de vista técnico e interpretativo. Hace especial énfasis en la adecuada planeación y ejecución de ensayos. Para el desarrollo de sus clases, los estudiantes cuentan con un coro de cámara de excelente nivel.

Énfasis en teoría: prepara a los estudiantes en técnicas de análisis e investigación musical. Las líneas de trabajo incluyen: historia de la Música (autores, obras, períodos, estilos y formas) y análisis musical (técnicas analíticas de músicas tonales, modales y seriales). El proceso culmina con una monografía o trabajo de grado, orientado al estudio de autores y repertorio colombiano o latinoamericano.

Énfasis en instrumento: forma músicos profesionales en instrumentos tradicionales (solistas o de orquesta). Trabaja en detalle estilos y obras que fundamentan la tradición musical instrumental de Occidente. Se profundiza en el repertorio latinoamericano, que incluye los compositores colombianos. El programa se divide por semestres, pero se concibe por años. A lo largo del proceso formativo, el alumno debe realizar dos recitales públicos: uno hacia la mitad de su carrera y, el otro, al final de la misma, como recital de grado.

Énfasis en producción de audio: está orientado hacia la formación de Músicos que desean trabajar como profesionales en los procesos que involucran la producción de audio y música, con capacidad para afrontar los continuos cambios tecnológicos. Permite a los estudiantes asumir diversos campos de acción, tales como producción, sonorización de eventos en vivo, diseño de audio, diseño acústico y producción de espectáculos.