Plan de estudios

El programa de estudios de pregrado en Antropología tiene una duración de ocho (8) semestres, que concluye con la elaboración y aprobación de un trabajo de grado: monografía, práctica o investigación dirigida. Los cursos y seminarios del currículo, 38 en total, tienen cada una un valor de tres (3) créditos, la Modalidad de grado, 6 créditos; para un total de 120 créditos.

El programa de la carrera está compuesto por varios ciclos que permiten, entre otras, una apertura e intercambio recíproco con otras unidades académicas de la Universidad, especialmente del área de las ciencias sociales. Los ciclos son los siguientes:

Año básico

El año básico está conformado por una serie de cursos ofrecidos a todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, durante los dos primeros semestres, que le permite al estudiante adquirir desde el principio una visión amplia de diversos temas y disciplinas. En este período el estudiante del Departamento toma tres cursos del programa curricular de Antropología.

Área de Ciclo Básico Uniandes - CBU

Seis cursos electivos, distribuidos en dos modalidades A y B, dentro de una amplia gama de cursos ofrecidos por los distintos departamentos y programas de toda la Universidad, Estos cursos sirven para ampliar tanto conocimientos específicos como aspectos formativos en los estudiantes. Dentro de esta gama de cursos se espera que, con la ayuda del consejero, el estudiante tome materias en las áreas de Arte y Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnología.

Área de formación metodológica

Cursos que introducen al estudiante al campo de la investigación y le brindan herramientas básicas de metodología. Esta área tiene como último curso el de Diseño de Monografía.

Área de formación profesional

Esta área esta compuesta por una secuencia de cursos que buscan dar una sólida estructura disciplinaria al estudiante. Se combinan cursos de orientación teórica con cursos de orientación empírica. Esta área constituye el núcleo de la formación de pregrado en antropología.

Área de electivas en antropología

Las electivas en Antropología son cursos ofrecidos por distintos profesores del cuerpo docente del Departamento en distintos momentos, que le permiten al estudiante conocer y estudiar diferentes temas de interés. El estudiante debe tomar un curso electivo durante su carrera. Además, tiene la posibilidad de escoger dos cursos más, dentro de la oferta total de asignaturas ofrecidas por la Universidad.

Esta área de la carrera comprende también la posibilidad de realizar prácticas profesionales en instituciones externas, con las cuales el Departamento tenga establecido un convenio. Así mismo, se ofrece la opción de realizar trabajos dirigidos con profesores de la carrera, en proyectos de investigación que estén a cargo de los docentes. Ambas opciones pueden homologarse con seminarios o cursos teóricos electivos.

Área de seminarios

Los seminarios constituyen oportunidades de estudio en temas avanzados durante la carrera. Son dictados por miembros del cuerpo docente, según sus intereses o líneas de investigación generales del Departamento. Los seminarios tienen prerrequisitos y se concentran en los últimos semestres de la carrera. El estudiante debe tomar el Seminario de Teorías contemporáneas y tres seminarios electivos.

Modalidad de Grado

En la etapa final de la carrera, el estudiante tiene la opción de escoger entre tres alternativas de grado, además de la opción del programa de Coterminal con la Maestría: a) podrá realizar una Monografía de Grado, con el apoyo y orientación de un director de monografía, b) podrá desarrollar una Práctica dirigida en alguna institución o entidad con la cual la Universidad o el Departamento tengan algún convenio o acuerdo, y c) desarrollar un trabajo de investigación dirigido que forme parte de un proyecto en desarrollo, a cargo de un profesor del Departamento de Antropología. Estas tres alternativas están reglamentadas y el estudiante deberá cumplir los requisitos bajo la dirección de un profesor del Departamento.

Nota:
Varios cursos y seminarios del Área de formación profesional se dictan anualmente, lo cual permite que los profesores desarrollen nuevos cursos electivos explorando distintos temas de interés. Esto hará que a partir del segundo semestre, el listado específico de cursos del semestre de un estudiante pueda variar, según se trate del primer o segundo semestre del año. Es preciso tener esto en cuenta al leer el siguiente programa modelo.