 |
Objetivos
La maestría en Antropología busca estimular el estudio y la investigación de procesos asociados a expectativas, imaginarios, estrategias de adaptación, movilización, exigencias y prácticas cotidianas de los nuevos sujetos sociales en los escenarios nacional y latinoamericano. Se propone desarrollar capacidades para abordar los retos y problemas sociales y culturales que se presentan actualmente en nuestro país, con la puesta en marcha del desarrollo y las diferentes intervenciones y transformaciones que este proceso conlleva. Esta tarea se emprende reconociendo el contexto pluricultural y multiétnico de la Colombia contemporánea, así como el desarrollo histórico de los diversos tipos de resistencia y adaptación de sus grupos sociales.
Líneas de investigación
Antropología médica Antropología histórica Antropología de la violencia Antropología del desarrollo y la globalización
Plan de estudios
La maestría combina la participación presencial del estudiante en seminarios, talleres, coloquios y tutorías con su trabajo individual dedicado en gran parte al desarrollo de su proyecto de investigación.
El primer año incluye cuatro seminarios, dos talleres de diseño de investigación y la participación en coloquios temáticos.
El segundo año está destinado a la investigación bibliográfica y de campo, y a la redacción del trabajo de grado, presentando los avances para ser debatidos en coloquios temáticos.
Semestre I |
Nombre |
Créditos |
Teorías sociales contemporáneas |
4 |
Representación, conocimiento y etnografía |
4 |
Diseño de investigación 1 |
3 |
Coloquio 1 |
1 |
Total Créditos |
12 |
Semestre II |
Nombre |
Créditos |
Seminario temático |
4 |
Seminario temático |
4 |
Diseño de investigación 2 |
3 |
Coloquio 2 |
1 |
Total Créditos |
12 |
Semestre III |
Nombre |
Créditos |
Tutoría de investigación 1 |
7 |
Coloquio 3 |
1 |
Total Créditos |
8 |
Semestre IV |
Nombre |
Créditos |
Tutoría de investigación 2 |
7 |
Coloquio 4 |
1 |
Total Créditos |
8 |
|
 |