![]() |
|||
![]() |
Programas y servicios |
||
![]() |
Para lograr los objetivos y cumplir con su misión, el CIDER desarrolla sus actividades a través de los siguientes servicios: DocenciaA través de una Especialización y una Maestría en Planificación y Administración del Desarrollo Regional, de la Especialización en Gobierno y Políticas Públicas, y de cursos de pregrado en las opciones en Desarrollo Local, Geografía, y Ciencias Ambientales y Biodiversidad. Los programas de posgrado están dirigidos hacia la formación avanzada de profesionales altamente calificados, buscando ampliar sus capacidades en la gestión del desarrollo a partir de un enfoque interdisciplinario de aspectos relacionados con la planeación del desarrollo y las políticas públicas. Los cursos de pregrado tienen como objetivo acercar a estudiantes de la universidad a distintas discusiones y dimensiones sobre el desarrollo, como complemento a los aspectos disciplinarios que adquieren en sus respectivas carreras. InvestigaciónEstá orientada profundizar y aportar en la interpretación, comprensión y explicación de los problemas contemporáneos del desarrollo. La investigación en el Centro se organiza alrededor de los seis programas mencionados en la presentación. Los programas sirven de marco de referencia para los proyectos de investigación básica y aplicada, y para los proyectos de investigación adelantados por los estudiantes de maestría. ExtensiónComo parte de esta línea de servicios están los proyectos de asesoría y consultoría, los cuales se realizan por contrato con entidades externas a la Universidad (las cuales pueden ser públicas del orden nacional, regional o local, organismos multilaterales o bilaterales de desarrollo, u organizaciones privadas), con el propósito de diseñar, monitorear o evaluar políticas públicas y distintos procesos asociados con la gestión del desarrollo. Estos proyectos constituyen espacios de encuentro entre la academia, el Estado, firmas del sector privado y la sociedad civil, los cuales aportan elementos importantes de análisis a los programas de docencia e investigación del CIDER. Igualmente estos proyectos permiten un acercamiento importante de la universidad a las regiones del país.
Adicionalmente, el CIDER cuenta con las siguientes áreas de apoyo para el desarrollo adecuado de sus actividades: Área de Comunicación y EducaciónTiene como principal objetivo la consolidación de una propuesta que vincule la comunicación-educación como proceso integral del funcionamiento del Centro. Dentro de sus ámbitos de trabajo se ubican la reflexión sobre el papel de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los posgrados del Centro; la comunicación interna y externa como fundamentos de la relación e intercambio social e institucional; y los eventos académicos y las publicaciones como espacios que propician la socialización, el diálogo y la difusión de la producción académica e investigativa del Centro.
Área de Desarrollo TecnológicoPromueve y facilita la incorporación de nuevas tecnologías de información y comunicación en todos los ámbitos del Centro, con especial énfasis en los programas académicos, apoyando en la identificación de tecnologías de punta para la creación, puesta en marcha y seguimiento de ejercicios básicos para el buen desarrollo de ambientes virtuales de aprendizaje.
Servicio de BibliotecaLa Universidad de los Andes cuenta con un Sistema de Bibliotecas conformado por la Biblioteca General "Ramón de Zubiría", las bibliotecas satélites y colecciones descentralizadas. Entre las bibliotecas satélites está la Biblioteca del CIDER, especializada y con más de 5000 títulos sobre los temas de desarrollo, la planeación del desarrollo, las políticas públicas y los temas correspondientes a los programas de investigación del Centro. |
![]() |