El Programa de Economía para Graduados está constituido por un ciclo nivelatorio y un ciclo avanzado:
Los estudiantes que quieran inscribirse en la Maestría en Economía y que no tengan la formación matemática que exige el Programa, deberán tomar, antes de iniciar el ciclo nivelatorio, un curso de matemáticas en la Universidad de los Andes con una intensidad de cinco horas diarias durante las cinco semanas previas a la iniciación del calendario académico. Este curso tiene como finalidad suministrar el manejo de los conceptos teóricos y del instrumental matemático requerido para los cursos del ciclo nivelatorio. Solamente aquellos estudiantes que aprueben este curso con una nota mínima de 3.5 podrán ingresar al programa.-
Durante este ciclo se busca homogeneizar los conocimientos teóricos e instrumentales en economía de los candidatos con el fin de que todos los participantes puedan afrontar apropiadamente las materias del ciclo avanzado. La composición y duración de este ciclo depende de la formación previa del candidato y será acordada con la coordinación del programa. Algunos cursos de este ciclo son cursos regulares del programa de pregrado.
Adicionalmente, este ciclo le permite a los estudiantes conocer el estado de la investigación en las diferentes áreas de trabajo en Economía, e interactuar con los profesores e investigadores que trabajan estos temas, con el objeto de facilitarles identificar sus áreas de interés y definir los temas que ocuparán su atención en el ciclo avanzado.
El ciclo nivelatorio máximo se compone de los siguientes cursos:
Primer Semestre | |||
Código | Nombre | Créditos | |
2003 | 2004 | ||
ECON 202 | Microeconomía intermedia 1 | 3 | |
ECON 206 | ECON 1201 | Fundamentos de macroeconomía | 3 |
MATE 256 | MATE 2502 | Fundamentos de probabilidad estadística | 5 |
MATE 208 | MATE 2501 | Fundamentos de matemáticas | 5 |
TOTAL CRÉDITOS | 16 |
Segundo semestre | |||
Código | Nombre | Créditos | |
2003 | 2004 | ||
ECON 204 | ECON 2102 | Microeconomía intermedia II | 3 |
ECON 208 | ECON 2202 | Macroeconomía intermedia II o III | 3 |
ECON 218 | ECON 2301 | Econometría I y taller de Econometría I | 4 |
MATE 240 | MATE 2701 | Economía matemática | 3 |
TOTAL CRÉDITOS | 16 |
Constituye en rigor los estudios de nivel de postgrado en economía. Está conformado por ocho cursos teóricos y dos cursos de tesis, a lo largo de los cuales el estudiante deberá elaborar un artículo publicable como trabajo final para optar al título de Magíster en Economía.
En este ciclo el estudiante debe escoger un área de profundización, conformada por dos materias secuenciales. La temática de estos cursos varía en forma permanente dependiendo de los intereses de los estudiantes. Los cursos del segundo período académico forman parte de la Escuela Internacional de Verano.
Este ciclo tiene una duración de un año, dividido en tres períodos académicos de 15, 8 y 15 semanas respectivamente:
Primer período académico | |||
Código | Nombre | Créditos | |
2003 | 2004 | ||
ECON 402 | ECON 4101 | Microeconomía | 3 |
ECON 419 | ECON 4301 | Econometría | 4 |
ECON 413 | ECON 4501 | Economía política | 3 |
ECON 490 | ECON 4601 | Pre-seminario de Tesis | 0 |
TOTAL CRÉDITOS | 10 |
Segundo período académico | |||
Código | Nombre | Créditos | |
2003 | 2004 | ||
................ | ................ | Electiva económica | 3 |
................ | ................ | Curso de profundización 1 | 3 |
TOTAL CRÉDITOS | 6 |
Tercer período academíco | |||
Código | Nombre | Créditos | |
2003 | 2004 | ||
ECON 406 | ECON 4201 | Macroeconomía | 3 |
ECON 425 | ECON 4202 | Economía internacional | 3 |
ECON 491 | ECON 4602 | Seminario de Tesis | 3 |
................ | ................ | Curso de profundización 2 | 3 |
ECON 492 | ECON 4603 | Evaluación y sustentación de tesis | 3 |
TOTAL CRÉDITOS | 15 |
Los cursos del segundo período académico forman parte de la Escuela Internacional de Verano. En ésta participan profesores con una alta formación académica y experiencia profesional que les permite a los estudiantes, académicos y profesionales de la Universidad de los Andes y del país acercarse a los desarrollos más recientes y a los temas de frontera en las diferentes áreas de la disciplina económica.
Al finalizar la totalidad de las materias del ciclo avanzado el estudiante podrá sustentar su artículo publicable, previo cumplimiento de los requisitos académicos exigidos por el programa.
En todos los cursos, tanto del ciclo nivelatorio como del avanzado, se hace uso de un instrumental matemático significativo.