Plan de estudios 

Actualización en matemáticas

Antes de iniciar el ciclo nivelatorio el estudiante deberá llevar a cabo en la Universidad de los Andes un curso intensivo de matemáticas con una intensidad de cinco horas diarias durante cuatro semanas previas a la iniciación del calendario académico. Este curso tiene como finalidad suministrar el manejo de los conceptos teóricos y del instrumental matemático requerido para los cursos del ciclo nivelatorio. Solamente aquellos estudiantes que aprueben este curso podrán ingresar al ciclo nivelatorio del Programa de la Maestría. Alternativamente, quienes lo consideren conveniente podrán optar por presentar un examen escrito en matemáticas.

El Programa de Economía del medio Ambiente y recursos Naturales está compuesto por los siguientes ciclos:

Ciclo nivelatorio

Tiene como objetivo proporcionar los conocimientos necesarios en Teoría económica, Métodos cuantitativos e Introducción a la economía del medio ambiente y recursos naturales, con el fin de que los participantes puedan asumir con propiedad las asignaturas del ciclo avanzado del programa.

SEMESTRE I
 Código  Nombre
 MATE208  Matemáticas Nivelatorio PEG
 MATE256  Estadística Nivelatorio PEG
 ECON202  Microeconomía I
 ECAM221  Economía Ambiental
VACACIONES
 Código  Nombre
 ECON223  Econometría II
 ECON204  Microeconomía III
 ECAM223  Desarrollo Económico y Medio Ambiente
SEMESTRE II
 Código  Nombre
 ECON218  Econometría I
 ECON203  Microeconomía II
 ECAM222  Economía de Recursos Naturales
 MATE240  Economía Matemática

Ciclo avanzado

Está conformado por nueve cursos teóricos y un seminario de investigación, a lo largo de los cuales el estudiante deberá elaborar un artículo publicable como trabajo final para optar al título.

La composición y duración del Plan de Estudios esta sujeto a la formación previa del candidato y de la dedicación, dependiendo de si es tiempo completo o parcial. La Coordinación del Programa acordará en cada caso particular, el ciclo nivelatorio y avanzado correspondiente.

SEMESTRE I
 Código  Nombre
 ECAM434  Economía de los Recursos Naturales Avanzada
 ECAM433  Economía del Bienestar Aplicado y Política Pública
 ECAM420  Microeconomía Avanzada
 ECAM419  Econometría Avanzada
VACACIONES
 Código  Nombre
 ECAM502  Teoría de la Política y Gestión Ambiental
SEMESTRE II
 Código  Nombre
 ECAM432  Seminario de Investigación
 ECAM431  Desarrollo, Economía Agrícola y el Medio Ambiente
 ECAM440  Análisis Cuantitativo de Políticas Públicas y Bienes No
 Mercadeables
 ECAM435  Economía Ambiental Avanzada

Electivas

Economía de los Recursos de Propiedad Común, Finanzas Públicas, Comercio Internacional, Desarrollo Económico Avanzado, Macroeconomía Avanzada, Derecho Ambiental, Teoría de Mercados Financieros, Teoría de la Firma, Contaminación Atmosférica, ó cualquier materia de último semestre de las Maestría de Ing. Civil, Ing. Industrial, y / o Programa de Economía para Graduados (PEG) de la Universidad de los Andes.

Áreas

Economía del bienestar, Economía del medio ambiente y Economía de los recursos naturales.

Énfasis

El Programa de Maestría ofrece formación en Teoría económica orientada hacia el diseño, gestión, seguimiento y evaluación de políticas de medio ambiente y recursos naturales en los países Latinoamericanos. El programa proporcionará a sus estudiantes sólidos conocimientos en Teoría económica con énfasis en aplicaciones de la Teoría del bienestar y en Métodos cuantitativos. Los cursos del programa suministrarán los elementos teóricos indispensables para la comprensión de los procesos de optimización en la asignación de recursos y para el diseño y análisis de evaluación de políticas ambientales.